Las razones financieras utilizadas para el análisis e interpretación de estados financieros se clasifican tradicionalmente en: liquidez, rentabilidad, solvencia, endeudamiento, rotación y crecimiento. Así, cuando analizamos una empresa, encontramos que en ocasiones tiene problemas de liquidez, pero buen nivel de rentabilidad
Diversas emociones durante las negociaciones despierta la serie Shark Tank México, por el formato del programa, los participantes tienen poco tiempo para convencer a los Tiburones de que vale la pena invertir en su negocio: existencia de un mercado meta, necesidad que atiende su producto o servicio, potencial del negocio y por supuesto, factibilidad financiera...
Hay personas que habiendo laborado durante su vida para una empresa y habiendo cotizado para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tienen el derecho de gozar de una pensión por vejez, los requisitos son: tener cumplidos 65 años y haber cotizado al menos 500 semanas.
Los Gerentes o Directores no deberían utilizar relojes en sus muñecas, sino una brújula ya que su tarea principal es darle rumbo a las empresas, sus cuestionamientos más comunes debieran ser: ¿hacia dónde encaminar los esfuerzos de la organización?
Todos sabemos que operar de manera exitosa en los mercados financieros ha sido siempre una tarea complicada, pero no algo imposible. Hay cantidad de inversores que han conseguido una independencia económica gracias a esas operaciones. Para ello existen una serie de estrategias de trading que más adelante comentaremos.
La rentabilidad de un negocio se mide a través del RSI, que significa Rendimiento Sobre la Inversión, refleja la tasa de ganancias que obtenemos por una determinada cantidad de inversión y dicha tasa es alta o baja si se compara con la tasa libre de riesgo que se puede obtener por ejemplo invirtiendo en CETES.
El Banco de México publica mensualmente la "Encuesta sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado" la cual contiene previsiones acerca del PIB, inflación, tipo de cambio, tasa de interés etc., este informe incluye también el indicador de la encuesta que busca medir la percepción del clima de los negocios.
¿Qué factor financiero atrae y motiva más a los jóvenes emprendedores? ¿Las utilidades? ¿El flujo de dinero que les quede para sus gastos al fin de mes? Hago estas preguntas porque uno de los factores que debieran tener presente los emprendedores es el Rendimiento Sobre la Inversión por sus siglas en español o en ingles RSI o ROI o ROA.