Situación técnica del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
- Independientemente de las directrices alcistas, seguimos teniendo mínimos ascendentes a largo plazo, principal dato para poder decir que nos encontramos en un mercado alcista.

- En la segunda gráfica, también semanal, vemos más de cerca el indica, donde apreciamos una corrección de casi el 50% de Fibonacci, desde donde rebotamos, para lo que vemos más probable vover a atacar los máximos 46.554 (08-09-2014)

- Analizándolo más en el corto plazo (tercera gráfica diaria), RSI, MCAD y Momento, nos muestran señales de compra, aunque debemos ser precavidos, ya que después de la corrección, tienen a darnos estas señales ante cualquier rebote. Es muy probable que el IPC busque un nuevo apoyo en el entorno de los 42.500/42.550 (Media Móvil 200 sesiones y 50% de Fibonacci) desde donde pueda rebotar con más fuerza, donde debería entrar dinero más limpio/menos nervioso.

03-11-2014
Continuando con el movimiento que detectábamos la semana, pasada y según hablamos como movimiento más probable atacar los máximos 46.554 (08-09-2014), hemos visto como el IPC, ha reaccionado desde la MM 200, llegando al entorno de los 45.000 puntos.
Hemos superado fuertemente el 38.2% de Fibonacci, y nos dirigimos a los máximos.

Los indicadores se están acercando a zonas de sobrecompra, por lo que podemos tener a corto plazo alguna corrección sana y no significativa. Por lo tanto a corto plazo, esperamos una corrección que se frene en los 44.000 puntos, cierre 28/11, apertura 29/11 donde entre dinero nuevo, y desde esos niveles ataquemos los máximos.
En la siguiente gráfica, con velas de 60 minutos podemos apreciar mejor el movimiento antes mencionado, esperamos que el IPC, se meta dentro del canal.

El stop que nos marcamos a corto plazo es 44.500, 50% de Fibonacci del último movimiento correctivo.
Si perdiese dicho nivel, esperaríamos para volver a entrar la parte baja del canal de corto plazo, situación poco probable.