Una de políticas más demandadas por la sociedad es la de los incentivos a la contratación para reducir el paro. Esto unido a la falta de oportunidades para los jóvenes de encontrar trabajo ha supuesto que se creen varias bonificaciones y reducciones para los autónomos y PYMES que contraten a jóvenes.
Se dice que somos la generación más preparada pero también la que más difícil tiene acceder al mercado de trabajo, sobre todo para conseguir un primer empleo tras terminar los estudios. Aunque la formación en muchos casos no supone un problema, la situación económica del país y la falta de oportunidades para adquirir experiencia dificulta la tarea de buscar y encontrar trabajo. Desde las empresas, fundamentalmente los autónomos y las PYMES, el problema son los altos costes que supone la contratación de un nuevo trabajador. Estas bonificaciones y reducciones para la contratación de jóvenes, fundamentalmente de la cuota empresarial de la Seguridad Social, pueden suponer una rebaja de los costes de personal de la empresa añadida a todos los aspectos positivos que puede conllevar la contratación de una persona joven, con nuevas ideas y mayor adaptación al entorno cambiante en el que se mueven las empresas.
¿Cuál es la pensión de jubilación de los autónomos?
Con la reforma de las pensiones llevada a cabo, desde el 1 de enero de 2013, comienzó a incrementarse progresivamente la edad de jubilación al igual que los años de cotización y de ahí que haya que aclarar la jubilación que van a tener los autónomos. A partir del 2027 los autónomos tendrán que cotizar 25 años, por ello, la incertidumbre de cuánta pensión recibiremos una vez jubilados está cobrando fuerza.
Se han incrementado los trabajadores autónomos debido a la crisis y sus consecuencias y muchos de ellos prefieren cotizar por la base mínima. De esta forma, pagarán menos dinero cada mes y podrán llevar a cabo su actividad más desahogados. Pero, cotizar por la base mínima perjudica a los autónomos debido a que cobrarán una pensión bastante menor a la de los trabajadores por cuenta ajena.
¿Sabías que los trabajadores autónomos también tienen derecho a pedir la baja y recibir prestaciones de la Seguridad Social? A raíz de que una de las principales obligaciones de los autónomos es el pago de cuotas a la Seguridad Social, se adquiere el derecho a percibir ciertas prestaciones ante determinadas situaciones, en cuantía variable en función de la cotización pagada.
Para ello es necesario conocer los requisitos y características de las principales coberturas y prestaciones que ofrece la Seguridad Social a los trabajadores autónomos.
El paro para autónomos es la prestación por desempleo que desde hace ya poco más de 4 años pueden percibir los trabajadores autónomos. La prestación por desempleo se denomina cese de actividad del trabajador autónomo y cuenta con una serie de requisitos como duración, cuantía y motivo del cese de la actividad. Sin embargo, a pesar de que dicha presentación fue más que esperada, hay que resaltar que no ha funcionado como se esperaba ya que son muy pocos los autónomos que se han podido beneficiar de esta prestación. Por ello, tras su implantación se han puesto en marcha diferentes medidas y novedades durante el 2014 y 2015 tendentes a facilitar el acceso a la prestación e incrementar el número de autónomos que se pueden beneficiar de este.
Según el informe de la Seguridad Social publicado a mediados de 2014, el máximo históricoen el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social se alcanzó en mayo de 2008 con un total de 3.409.008 personas dadas de alta como autónomos. Un récord que dada la evolución de los autónomos desde el comienzo de la crisis, parece difícil que se pueda batir en bastantes años.
Desde el comienzo de la crisis, el número de autónomos ha ido disminuyendo, sin embargo, desde el repunte de la crisis en el 2012 la situación ha comenzado a cambiar. En 2011 la población de autónomos se redujo en 36.749 personas, lo que supuso un 1,18% de reducción, mientras que en 2012 este sector de la población se redujo en 44.519 personas, un 1,45%.
Pero ya en el 2013 se revirtió la tendencia negativa de los últimos años, ya que se registró un crecimiento de 28.815 personas y 0,95 puntos.
A lo cual señala la Seguridad Social el hecho de que muchos nuevos autónomos de los últimos años estén emprendiendo “por necesidad” ante la falta de oportunidades del mercado laboral. Fenómeno paralelo a la generalización de la tarifa plana para autónomos aprobada en septiembre de 2013 en el marco de la Ley de emprendedores.
Si hay una carga pesada que soportan los autónomos, esa es sin duda la cantidad de obligaciones, cotizaciones e impuestos a los que se ven sometidos. Es por ello, por lo que resulta tan importante conocer los gastos fiscalmente deducibles a los que pueden acogerse. Vamos a tratar de explicar los gastos deducibles para los autónomos que coticen en el régimen de estimación directa (incluyéndo tanto la modalidad normal como la simplificada), el cual resulta ser el más habitual.
Autónomos: requisitos para deducir gastos
Para poder deducir determinados gastos en el IRPF de los trabajadores autónomos, Hacienda establece una serie de requisitos necesarios de cumplir para poder proceder a la deducción de ciertos gastos. Los gastos deben cumplir lo siguiente:
Han de estar relacionados con la actividad económica que desarrolla el empresario.
Deben estar justificados mediante facturas, aunque en ocasiones los tickets son válidos.
Han de estarregistrarse en el correspondiente libro de gastos e inversiones que todo autónomo ha de llevar.
La creación de una empresa es algo que resulta difícil, no porque sea una tarea complicada, sino por la cantidad de trámites que hay que llevar a cabo. En este post, comentaremos los trámites a llevar a cabo para la creación de una empresa de una manera tradicional o telemática así como la importancia de elaborar un plan de empresa.
Plan de Empresa
Si bien es cierto que muchas personas no lo llevan a cabo, desde aquí nosotros aconsejamos elaborar nuestro Plan de Empresa.
La elaboración de éste, nos llevará a un estudio de esa idea de negocio que teníamos en mente, ya que elaborándolo analizaremos el mercado, los clientes potenciales, definiremos qué servicio o producto ofrecer y además determinaremos qué estrategia llevar a cabo, además de definir los objetivos a conseguir en el corto y medio plazo, anticipando de este modo las posibles alteraciones que se pueden dar.
El desarrollo de este estudio nos ayudará a calificar o no la idea original del proyecto como una idea brillante, al margen, también ayudará al emprendedor a obtener financiación bancaria o a través de inversores y/o socios.
Una vez calificada nuestra idea de negocio como brillante, pasaremos a la constitución de la empresa.
Creación empresa: Forma presencial
Tras haber elaborado nuestro plan de empresa, pasamos a decidir qué forma jurídica adoptará nuestra empresa teniendo en cuenta diversos factores: número de socios, capital social, actividad que vaya a desarrollar la empresa, obligaciones fiscales y responsabilidad frente a terceros que pueden surgir dependiendo de las distintas formas jurídicas posibles.Leer más
La situación actual ha provocado que muchas parados valoren la opción de emprender un negocio como autónomo, pero no necesariamente deben renunciar a cobrar el paro. Los nuevos autónomos tendrán dos posibilidades: capitalizar el paro o interrumpir temporalmente la prestación por desempleo. En cualquier caso ambas solicitudes se tienen que hacer conanterioridad al alta como autónomo.
Lo primero que debemos destacar es que la opción de capitalizar el paro no tiene vuelta a atrás si solicitamos el 100%, en cambio la interrupción de la prestación por desempleo o solicitar sólo una parte de la capitalización sí. Si la nueva iniciativa como autónomos no terminase bien, una vez que realicemos la baja como autónomo, podemos solicitar la reanudación de la prestación por desempleo.
Una cuestión recurrente y que se preguntan aquellas personas que quieren abrir una empresa es, ¿en qué régimen me tengo que dar de alta si soy socio de una empresa?. Los socios deben darse de alta en uno de los siguientes regímenes: Régimen de Autónomos, Régimen General o Régimen General Asimilado.
El régimen elegido dependerá del capital de la empresa, las funciones que desempeñe el socio dentro de la empresa, la relación de parentesco con los socios o administradores, etc.
¿Qué ha cambiado en la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social?
La tarifa plana para autónomos anterior solo era aplicable a los nuevos autónomos, no podían haberse dado de alta como autónomos en los cinco años anteriores, y no tener trabajadores por cuenta ajena o esten en situación de pluriactividad (trabajadores por cuenta ajena y autónomos titulares de negocio).
Con la nueva reforma los autónomos podrán contratar a trabajadores por cuenta ajena sin perder la bonificación, esta nueva bonificación será compatible con otras bonificaciones asociadas al nuevo empleo (la nueva tarifa joven con una bonificación de 300 euros al mes en cuotas de la Seguridad Social durante 6 meses).
Cifras de la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social
Se benefician más de 291.000 autónomos, 113.000 son menores de 30 años
El último año el número de autónomos afiliados a la seguridad Social aumentó en un 2,6%, la cifra total fue de 78.734.
Las comunidades autónomas con el mayor número de autónomos afiliados a la Seguridad Social son Andalucia, Cataluña, Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana con 54.950, 46.468, 38.138 y 32.718 respectivamente
¿Cuál es la bonificación de la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social?
Tarifa plana de 50 euros par autónomos menores de 30 años.
Se establecen tres tramos durante 18 meses apara los autónomos mayores de 30años:
80% de reducción de la cuota durante los primeros 6 meses.
50% de reducción de la cuota durante los 6 meses siguientes.
30% de reducción de la cuota durante los últimos 6 meses.
Tristán el subastero.
El tipo se adjudica un inmueble en una subasta de la Seguridad Social.
Luego busca el piso por su cuenta. Tiene que ir a solicitar el lanzamiento, pero antes decide darse una vuelta por el lugar.
Joseeem.
Tras ser despedido por una incapacidad temporal en septiembre, teniendo contrato temporal tambien, he recibido carta de la inspección de la seguridad social
Joseeem.
Tras ser despedido por una incapacidad temporal en septiembre, teniendo contrato temporal tambien, he recibido carta de la inspección de la seguridad social
Joseeem.
Tras ser despedido por una incapacidad temporal en septiembre, teniendo contrato temporal tambien, he recibido carta de la inspección de la seguridad social
Joseeem.
Tras ser despedido por una incapacidad temporal en septiembre, teniendo contrato temporal tambien, he recibido carta de la inspección de la seguridad social
erlucdelahe.
Se trata de una persona que tiene un piso turístico, por el cual paga sus impuestos correspondientes al hacer la declaración de la renta, recibe un promedio de
erlucdelahe.
Se trata de una persona que tiene un piso turístico, por el cual paga sus impuestos correspondientes al hacer la declaración de la renta, recibe un promedio de
erlucdelahe.
Se trata de una persona que tiene un piso turístico, por el cual paga sus impuestos correspondientes al hacer la declaración de la renta, recibe un promedio de
erlucdelahe.
Se trata de una persona que tiene un piso turístico, por el cual paga sus impuestos correspondientes al hacer la declaración de la renta, recibe un promedio de
María Granel.
Tras las elecciones, la Administración Nacional de la Seguridad Social difundió información sobre el pago de $5.000 que anunció el Gobierno Nacional, y que recibirán 114.000 argentinos en situación de emergencia alimentaria.