Son muchos los equipos de fútbol que han decidido a lo largo de su historia lanzarse al mercado de valores. En la actualidad, equipos como el Ajax, la Juventus o el Lazio cotizan en los principales índices bursátiles de su país. Pero... ¿cómo se puede invertir en ellos? ¿Cómo están resistiendo sus cotizaciones en 2020?
Desde hace muchos años, el fútbol ha pasado de ser simplemente un deporte a ser un negocio más: en el año 1983, el Tottenham empezó a cotizar en bolsa. Después de él, muchos clubes han seguido su ejemplo. Los principales equipos de Dinamarca, Holanda, Italia, Turquía, Portugal y Francia ya cotizan en bolsa.
En un año especialmente dificil para las economías mundiales, los equipos de fútbol están sufriendo grandes bajadas en sus ingresos, debido al parón futbolístico como consecuencia del confinamiento y a los partidos a puerta cerrada. Veremos cómo les afecta a corto y medio plazo en su cotización, aunque ya estamos viendo las primeras consecuencias.
STOXX Europe Football
En el 2002 se creó un índice exclusivo para los clubes de fútbol, el STOXX Europe Football. Este índice, que ha estado en activo hasta mediados de 2020, ha sufrido grandes volatilidades a lo largo de su historia y en junio de 2020, el Stoxx anunció el fin del seguimiento y cálculo de este índice a partir de septiembre.
¿Cómo ha evolucionado el STOXX Europe Football en los últimos años?
Observando la evolución del índice, vemos que la volatilidad es considerable. Replicando su valor desde el inicio podríamos acumular pérdidas que alcanzarían el 50%. La subida a finales del 2019 también se quedó anulada con la caída en 2020. Pese a recuperar una parte de su valor, y como hemos avanzado en el párrafo anterior, el STOXX ha decido dejar de seguir este índice.
Fuente: Stoxx Digital
¿Qué equipos cotizan en bolsa?
Antes de la diseminación del STOXX Europe Football, estos eran los equipos que formaban parte de él:
Club | País |
Juventus | Italia |
Borussia Dortmund | Alemania |
Galatasaray | Turquía |
AFC Ajax | Holanda |
Celtic | Reino Unido |
Trabzonspor Sportif Yatir | Turquía |
As Roma | Italia |
Olympique Lyonnais | Francia |
Fenerbahce Sportif Hizmet | Turquía |
Besiktas | Turquía |
Parken Sport & Entertainment | Dinamarca |
Lazio | Italia |
AGF | Dinamarca |
Sport Lisboa e Benfica | Portugal |
Teteks ad Tetovo | Macedonia |
Brondby if B | Dinamarca |
Sporting | Portugal |
Aalborg Boldspilklub | Dinamarca |
AIK Football | Suecia |
Futebol Clube do Oporto | Portugal |
Ruch Chorzow | Polonia |
Por otra parte, también cotizan en bolsa estos equipos europeos, que en su momento no formaban parte del índice:
Club | País |
Silkeborg | Dinamarca |
Tottenham Hotspur | Reino Unido |
Manchester United | Reino Unido |
¿Cómo les ha afectado la crisis de la COVID a los equipos que cotizan en bolsa?
Al igual que ha sucedido con casi la totalidad de la economía, los equipos de fútbol también sufrieron una drástica bajada de su valor en bolsa a principios de año. Como podemos ver, con la cotización del Ajax como ejemplo, se ha ido recuperando poco a poco, pero sin conseguir valores más altos que los de 2019:
Habrá que ver cómo afrontan este final de año y principios de 2021, con la bajada de los ingresos por publicidad, partidos a puerta cerrada sin posibilidad de ingresar por la venta de entradas y las competiciones internacionales; además de los riesgos propios de cada equipo en aprticular, como malos resultados o problemas internos, que pueden afectar también a su cotización.
¿Cómo invertir en equipos de fútbol?
Pese a la diseminación de este índice, los equipos que formaban parte de él siguen cotizando en bolsa, por lo que podemos seguir invirtiendo en ellos. Para hacerlo, y si quieres invertir directamente en bolsa, deberás preguntar a tu bróker. En DEGIRO, por ejemplo, podrás invertir en equipos como el Ajax, Olympique de Lyon, Juventus o Borussia Dortmund.
Si por el contrario, te gustaría invertir mediante fondos de inversión, hay algunos fondos especializados que invierten en equipos de fútbol, como pudimos descubrir en pasadas ediciones de Buscando Valor:
Lo que sí debemos tener en cuenta, y como hemos visto anteriormente, este tipo de inversión sufre una gran volatilidad, por lo que no todos estamos preparados para afrontar los riesgos que supone invertir en equipos de fútbol y más, en la situación actual de los mercados.