Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)

En los CFDs hay diferentes mediadores

1. Introducción

2. Los inversores institucionales.

Los mercados de acciones y CFDs reúnen a muchos grupos y a distintas personas en un mismo lugar para negociar, y el comportamiento de cada uno de ellos repercute en las fuerzas de la oferta y de la demanda. No obstante, si bien todos pueden acudir a un mismo lugar para operar, no hay dos agentes de que sean exactamente iguales.

A la hora de la negociación, cada uno tiene una agenda personal y un conjunto de necesidades individuales que contemplar. Algunos intentan entrar y salir con rapidez, mientras que otros tratan de comprar y mantener sus aposiciones durante largo tiempo.

Algunos agentes cuentan con enormes cantidades de dinero que necesitan invertir mientras que otros tienen pequeñas cuentas particulares. Entender las necesidades y objetivos de varios de ellos puede contribuir a la adquisición de una mejor comprensión sobre lo que ocurre en el mercado y a que se sitúe en una posición que le permita beneficiarse de los movimientos de precios.

Los inversores institucionales

Son profesionales que controlan importantes sumas de dinero y suelen participar, entre otros, en fondos de inversión colectiva, de cobertura y de pensiones. Al tratarse de grandes e influyentes inversores, este es el grupo al que debería prestar atención cuando determine los movimientos que considera que la oferta y la demanda experimentarán en el futuro.

Los inversores particulares pueden negociar acciones o CFDs como medio de vida o como actividad complementaria con vistas a incrementar sus ingresos y su patrimonio. No se trata de un conjunto que desempeñe un papel significativo en su análisis.

Los institucionales dirigen el mercado. Al contar en el marco de la gestión que llevan a cabo con grandes cantidades de dinero, reúnen la capacidad de mover el precio al alza o a la baja cuando deciden comprar o vender acciones. Tal y como puede imaginar, quienes contemplen la idea de adquirir un millón de papeles de una empresa ejercerá un mayor control sobre su cotización que otro que está pensando hacerse de 100.

La mayor parte de estos inversores operan de conformidad con unos mandatos estrictos, se rigen por normas de negociación determinadas y lo hacen por tipos de activos específicos. Por ejemplo, algunos fondos “Large Cap” (de limites superiores). Sólo podrán comprar acciones de compañías que cuenten con una capitalización de mercado superior a 5.000 millones.

Otro ejemplo es el de los fondos tecnología. Únicamente podrán adquirir papeles de empresas que tengan por objeto la actividad tecnológica tales como Microsoft o Google.

Conocer cuánto los inversores institucionales llevan a cabo con sus carteras le servirá de ayuda al determinar el movimiento que experimentarán las fuerzas de la oferta y de la demanda, así como la forma en que los cambios que registren repercutirán en el precio de la acción.

Salvo que cuente con un despacho en las oficinas de este tipo de inversores, nunca conocerá el comportamiento con precisión. Pero si asimila los factores que los contemplan al adoptar decisiones, estará en condiciones de tener en cuenta idénticas cuestiones y podrá forjarse una idea muy aproximada de cuál será el paso siguiente.

Infórmese en http://www.clicktrade.es/default.asp Descargue aquí su GUÍA DE CFDS GRATUÍTA Descargue una demo en http://www.clicktrade.es/broker-cuenta-demo.asp AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
Lecturas relacionadas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Los mercados Europeos han llegado a zona de sobrecompra
  2. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  3. El CFD de BBVA da señal de venta
  4. CFD de Banco de Sabadell forma un gallardete
  5. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  1. El apalancamiento financiero
  2. ¿Por qué operar con CFDs?
  3. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  4. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  5. CFD de Telefónica – Cierre por encima de la media de 200 sesiones

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar