Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)

Los factores que afectan a los CFDs

1. Introducción

2. Dividendos

3. Publicaciones económicas

4. Cambios generales en el mercado.

 

Son muchos los factores que repercuten en los precios y otras tantas las claves que tienden a desempeñar un papel más significativo en la determinación del valor de una acción. Entre los más importantes se encuentran: los beneficios, los dividendos, las publicaciones económicas y los cambios generales en el mercado.

Los beneficios muestran el rendimiento de una compañía, una de las principales fuerzas conductoras que se esconde detrás de las cotizaciones. Cuando compra un título, está adquiriendo una parte de la empresa, con sus éxitos y fracasos.

Como es obvio, si una la firma logra un buen rendimiento serán cada vez más los inversores interesados en hacerse de sus acciones y se producirá un incremento en su demanda y, por lo general, su valor fluctuará al alza y viceversa.

Al establecer el rendimiento de una compañía, los inversores y los analistas contemplarán varios datos fundamentales, entre ellos sus ganancias y la cantidad de dinero que acumula tras el pago de todos los gastos.

No obstante, los inversores también se sirven de otros para determinar la solvencia general de una empresa, como la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) y el ratio precio/valor contable.

Dividendos

Las compañías cuando ganan dinero pueden conservarlo y reinvertirlo o pueden realizar un pago de dividendo. Este último es un desembolso al contado que se efectúa a los accionistas en función del número de papeles de su titularidad. Por ejemplo, si una empresa con 1.000.000 de acciones emitidas paga un dividendo de 5.000.000ВЈ, cada accionista recibirá 5ВЈ por cada una.

Los inversores le otorgan un enorme valor a esto porque saben que recibirán dinero al contado en forma regular procedente de sus tenencias. Por eso, las firmas suelen incrementar el precio de sus papeles a través del aumento del monto a distribuir.

Las acciones de las compañías con dividendos crecientes suelen subir su precio, mientras que las de las que los reducen dividendos suelen experimentar una baja. Lamentablemente, son cada vez menos las que en la práctica los pagan, debido a que en su lugar optan reinvertir el dinero en la empresa.

Para seguir leyendo pulse aquí.

Infórmese en http://www.clicktrade.es/default.asp Descargue aquí su GUÍA DE CFDS GRATUÍTA Descargue una demo en http://www.clicktrade.es/broker-cuenta-demo.asp AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
Lecturas relacionadas
La calidad que acompaña al crecimiento. En busca de crecimiento (II)
La calidad que acompaña al crecimiento. En busca de crecimiento (II)
Ratios de Rentabilidad de Capital
Ratios de Rentabilidad de Capital
Capital Allocation: ¿en qué invierte el equipo directivo los beneficios generados por la compañía?
Capital Allocation: ¿en qué invierte el equipo directivo los beneficios generados por la compañía?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Los mercados Europeos han llegado a zona de sobrecompra
  2. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  3. El CFD de BBVA da señal de venta
  4. CFD de Banco de Sabadell forma un gallardete
  5. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  1. El apalancamiento financiero
  2. ¿Por qué operar con CFDs?
  3. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  4. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  5. CFD de Telefónica – Cierre por encima de la media de 200 sesiones

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar