Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)

CFDs: Indicadores técnicos

CFDs: Indicadores técnicos

Detrás de un gráfico, siempre hay escondida una historia que contar sobre el CFD. No obstante, de vez en cuando, este tipo de herramienta suele hablar en un lenguaje no del todo comprensible y por eso, puede que necesite ayuda para lograr interpretarlos. Los indicadores técnicos son los traductores del mercado de CFDs, ya que observan la información sobre el precio y la vuelcan en señales fáciles de leer. Así, teniendo esta información, puede decidir cuál es el mejor momento para comprar o vender.

Los especialistas se basan en ecuaciones matemáticas que producen un valor que se refleja en el gráfico. Por ejemplo, una media móvil calcula el precio medio de un activo en el pasado. Se lo dibuja con un punto. Al avanzar, va enseñando nuevos puntos en función de la información actualizada que posee. Por último, le da una indicación sencilla de la dirección en la que se mueve la acción o el CFD.

Indicadores de tendencia

 

Son los que identifican y siguen las tendencias de una acción o de un CFD. Los inversores obtienen la mayor parte de sus beneficios cuando estas las dibujan. Por lo tanto, es crucial que usted sea capaz de establecer cuándo lo están haciendo y cuándo se están consolidando. Si puede entrar en la negociación poco después de que comience una tendencia y salir apenas termine, habrá obtenido éxito.

Las medias móviles constituyen el indicador de tendencia más básico. Su objetivo es indicarle la dirección en la que se mueve una acción o un CFD, y dónde pueden situarse los posibles niveles de soporte y resistencia. Las medias móviles se constituyen hallando el precio de cierre medio de un activo en un período de tiempo concreto, y marcándolos en el gráfico. El resultado es una línea lisa que sigue su movimiento.

A su vez, puede ajustar la volatilidad al regular el intervalo de tiempo al que se refiere el indicador para obtener el precio medio.

Ofrecen señales para negociar muy útiles respecto de CFD que dibujan una tendencia. La de entrada es cuando un activo en tendencia alcista se recupera tras tocar la media móvil en subida, o cuando con tendencia bajista retoma la caída tras tocar una media móvil en descenso. Cuando entre en una negociación con tendencia alcista, fije una orden de pérdidas limitadas por debajo de la media móvil. Vaya subiéndola junto con esta, a medida que ésta crezca. Si el activo rompe lo suficientemente por debajo de ella, lo sacará de la operación. Lo mismo sucede en el caso inverso. 

Bandas de Bollinger

Son un indicador de tendencia que muestra no sólo la dirección en la que se mueve una acción o un CFD, sino también la volatilidad del desplazamiento de su precio. Están constituidas por dos bandas, una superior y una inferior, y una media móvil. Las bandas de Bollinger se suelen representar sobre la fluctuación de la cotización de un gráfico.

Suelen establecerse, a su vez, en base a una media móvil de 20 intervalos que discurre por el centro de las dos bandas. Una desviación estándar es un término de estadística que se emplea para mostrar en qué medida divergen varios precios de cierre del de cierre medio.

La superior dibuja dos desviaciones estándar por encima de la media móvil e inferior dos por debajo de la media móvil de 20 intervalos. De esta manera, de acuerdo al dibujo, usted podrá determinar lo amplio y volátil que ha sido el rango de precios de cierre durante ese lapso de tiempo, por ejemplo. A mayor volatilidad, más anchas serán las bandas. Viceversa ocurre lo mismo.

Las bandas de Bollinger ofrecen señales útiles de puntos de ruptura de CFDs que se están consolidando. La señal de entrada ocurre cuando las bandas se ensanchan y comienzan a moverse en direcciones opuestas tras un período de consolidación. Puede ingresar en una negociación en la dirección en que se estaba moviendo el precio cuando estas comenzaron a ensancharse.

En algún punto después de la ruptura, las bandas comenzarán a moverse de nuevo hacia sí. Cuando esto sucede, fije una orden de pérdidas limitadas con característica trailing o activa para salir de la operación si la tendencia se invierte.

Patrocinado por Sala de Inversión

Infórmese en http://www.clicktrade.es/default.asp Descargue aquí su GUÍA DE CFDS GRATUÍTA Descargue una demo en http://www.clicktrade.es/broker-cuenta-demo.asp AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
  • Bolsa
  • CFDs
  • CFDs sobre acciones
Lecturas relacionadas
Herramientas populares de análisis técnico
Herramientas populares de análisis técnico
Bandas de Bollinger con Admiral Markets Latam
Bandas de Bollinger con Admiral Markets Latam
Construyendo un sistema
Construyendo un sistema
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Los mercados Europeos han llegado a zona de sobrecompra
  2. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  3. El CFD de BBVA da señal de venta
  4. CFD de Banco de Sabadell forma un gallardete
  5. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  1. El apalancamiento financiero
  2. ¿Por qué operar con CFDs?
  3. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  4. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  5. CFD de Telefónica – Cierre por encima de la media de 200 sesiones

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar