Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)

Análisis Técnico en CFDs

Análisis Técnico en CFDs

CFDs ClickTrade

El análisis técnico es casi una habilidad artística que desarrollan los inversores para operar en CFDs, y cada uno de ellos intenta trasladarlo a los diferentes tipos de gráficos. A algunos les da la impresión de que pueden ver y analizar los niveles de soporte y de resistencia mejor en uno de tipo lineal, mientras que otros consideran que obtienen una información mayor sobre el movimiento de precio a través de uno de barras o de velas.

Los gráficos lineales son los más básicos, y a menudo son utilizados para identificar con facilidad los niveles de soporte y resistencia. Este tipo de herramienta contiene la información básica representada en la imagen, y se crea trasladando el precio de cierre de cada período de cotización y conectando seguidamente cada punto mediante una línea.

Gráfico de barras en CFDs

Proporcionan más información que los lineales y se los utiliza para acceder a una información más específica sobre cómo el precio de una acción ha cotizado al alza o a la baja durante períodos de negociación. Los gráficos lineales del CFD contienen únicamente el valor de cierre de cada momento, mientras que los de barras trasladan los de apertura, máximos, mínimos y de cierre. Estos últimos se crean dibujando una serie de barras a través del gráfico; cada una representa un lapso de negociación. Y para ello, se traslada el precio máximo y mínimo de un período y, luego, se unen ambos mediante una línea vertical. Después, se coloca el de apertura a la izquierda de la línea vertical que se acaba de dibujar, y se une este punto con la vertical mediante una línea horizontal. El precio de cierre de la acción se coloca a la derecha de la línea vertical y se une a este con una línea horizontal.

Para identificar tendencias de un modo más eficaz, se puede observar en el gráfico a qué nivel una acción o CFD inició un período de negociación en comparación con el nivel que alcanzó a su término. Si el precio cierra por encima del nivel de apertura, sabe entonces que los inversores mostraron su optimismo, y viceversa.

Gráficos de velas en CFDs

Proporcionan la misma información que los de barras pero con un formato ligeramente distinto. Los analistas de CFDs a menudo los utilizan porque con ellos resulta más sencillo ver e identificar varios patrones de negociación. Incluso, se ha desarrollado una escuela que se conoce como análisis de gráficos de velas japonés. Se desarrollaron en Japón en el siglo XVIII, cuando los comerciantes de los mercados de arroz usaban el estudio de gráficos de velas para obtener un mayor beneficio de las transacciones. Este tipo de gráfico se crea dibujando una serie de velas que representan un período de negociación. Para esto, se traslada con el precio máximo y mínimo de un lapso y, luego, se unen mediante una línea vertical. Esta se denomina mecha de la vela. A continuación, se pone el precio de apertura dibujando una línea horizontal a través de la vertical o mecha. Una vez representado el precio de apertura, se traslada el de cierre mediante otra línea horizontal a través de la vertical. Por último, se rellena el área entre el precio de apertura y el de cierre, lo que se denomina el cuerpo de la vela. 

Al igual que con el gráfico de barras, para identificar tendencias de un modo más eficaz, los gráficos de velas permiten observar a qué nivel una acción o CFD inició un período de negociación en comparación con el nivel que alcanzó al término. Si el precio cierra por encima del nivel de apertura, sabe que los inversores mostraron su optimismo. Lo mismo sucede a la inversa.

CFDS en ClickTrade con más de 7000

Infórmese en http://www.clicktrade.es/default.asp Descargue aquí su GUÍA DE CFDS GRATUÍTA Descargue una demo en http://www.clicktrade.es/broker-cuenta-demo.asp AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
  • CFDs
  • Análisis técnico
  • CFDs sobre acciones
Lecturas relacionadas
Análisis Técnico para operar en CFDs
Análisis Técnico para operar en CFDs
RENTA VARIABLE (XVIII). Análisis Técnico y Chartismo. INTRODUCCIÓN.
RENTA VARIABLE (XVIII). Análisis Técnico y Chartismo. INTRODUCCIÓN.
RENTA VARIABLE (XIX).- Análisis Técnico y Chartismo – (I).-
RENTA VARIABLE (XIX).- Análisis Técnico y Chartismo – (I).-
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Los mercados Europeos han llegado a zona de sobrecompra
  2. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  3. El CFD de BBVA da señal de venta
  4. CFD de Banco de Sabadell forma un gallardete
  5. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  1. El apalancamiento financiero
  2. ¿Por qué operar con CFDs?
  3. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  4. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  5. CFD de Telefónica – Cierre por encima de la media de 200 sesiones

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar