Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)
Blog CFDs (Contratos por diferencias)

Como utilizar el volumen en CFDs

 

La fluctuación en una cotización puede indicarle en qué dirección se está moviendo un activo. Pero el volumen puede apuntar qué tipo de soporte se esconde detrás de estos cambios. Los indicadores de volúmenes, que combinan ambas cosas, proporcionan una increíble diversificación a su cartera, porque en lugar de descansar únicamente en el movimiento de precios de una acción o de un CFD en los cálculos, incluye también en la ecuación una información completamente distinta: el volumen.

A modo de ejemplo, si observa que sube en un volumen elevado, sabrá que son muchos los inversores que consideran que deberían seguir creciendo. Percibir este apoyo debería darle ánimos y la confianza necesaria para comprar. Lo mismo sucede en una situación contraria o diferente: si ve que cotiza al alza en un volumen bajo, sabrá que son pocos los que consideran que deberían seguir con tendencia alcista. Comprender esto debería rebajar sus ánimos y hacer que se detuviera y pensara las cosas dos veces antes de ingresar en una operación.

Indicador “on Balance Volume”

Creador por Joe Granville, enseña el flujo de volumen positivo y negativo, y puede señalar cuándo el movimiento de precio de la acción no cuenta con el soporte de un volumen en crecimiento, lo que habitualmente se traduce en una inversión de la tendencia. En un gráfico, este indicador suele representarse debajo del movimiento de precio.

Se crea sumando o restando el volumen de hoy de los niveles de los días de negociación anteriores, y representando este punto bajo el gráfico de precio. Por ejemplo, si el valor de la acción cierra hoy por encima de los niveles del de ayer, sumará este al anterior en el nivel “on balance volume”. Sin embargo, si en esta jornada lo hace por debajo de los niveles del día anterior, tendrá que restar. Al conectar todos los puntos de datos, obtendrá una línea de suave pendiente que enseña el volumen que ha servido o no de soporte del movimiento de precio de la acción.

Los inversores siempre quieren saber si una tendencia, o un cambio, cuentan con impulso suficiente para continuar un movimiento en una misma dirección. Este indicador puede ayudarle a determinar si tras el movimiento de precio, se esconde un impulso suficiente para seguir avanzando.

Su confirmación positiva puede conllevar la de ambas tendencias, tanto la alcista como la bajista. Si la línea se sitúa en una creciente y, a su vez el valor de la acción también experimenta una en el mismo sentido, sabrá que existe un soporte de compra sólido que la apuntala y viceversa

La confirmación negativa del indicador puede conllevar la de ambas tendencias, tanto de la alcista como de la bajista. Si la línea se sitúa en una bajista y a su vez el precio de la acción también esta experimenta caída, sabrá que existe un soporte de compra débil que la apuntala y viceversa.

Siga leyendo el artículo en Sala de Inversion

Infórmese en http://www.clicktrade.es/default.asp Descargue aquí su GUÍA DE CFDS GRATUÍTA Descargue una demo en http://www.clicktrade.es/broker-cuenta-demo.asp AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
Lecturas relacionadas
RENTA VARIABLE (XXVIII).- Análisis Técnico (IV).-
RENTA VARIABLE (XXVIII).- Análisis Técnico (IV).-
RENTA VARIABLE (XXII).- Análisis Técnico y Chartismo – (IV).-
RENTA VARIABLE (XXII).- Análisis Técnico y Chartismo – (IV).-
Conoce a tu amiga la tendencia y no olvides seguirla en búsqueda de buenos rendimientos.
Conoce a tu amiga la tendencia y no olvides seguirla en búsqueda de buenos rendimientos.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Los mercados Europeos han llegado a zona de sobrecompra
  2. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  3. El CFD de BBVA da señal de venta
  4. CFD de Banco de Sabadell forma un gallardete
  5. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  1. El apalancamiento financiero
  2. ¿Por qué operar con CFDs?
  3. Estrategia con CFDs para el spread oro - plata
  4. Análisis técnico del Ibex, el Dax y el SP500
  5. CFD de Telefónica – Cierre por encima de la media de 200 sesiones

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar