La Teoría de Dow desarrollada por Charles Henry Dow surge como una precursora de lo que hoy denominamos Chartismo y que, a pesar de haberse desarrollado hace más de 100 años, continua vigente en la toma de decisiones de los inversionistas y se basa los siguientes postulados:
Postulados de la Teoría de Dow: Los índices reflejan todo
En los índices se reflejan todos los factores que pueden tener influencia en la cotización de los títulos, por ejemplo, los eventos importantes, las noticias, datos e incluso fenómenos naturales como huracán o sismo.
Los mercados se mueven por tres tendencias:
Dow adiciona a la identificación de las tendencias según su dirección (alcistas, bajistas o laterales), una clasificación adicional basada en su duración:
• Tendencia primaria: Es un momento extenso, su curso oscila entre uno y tres años, está compuesta de amplios movimientos alcistas o bajistas y es la tendencia seguida por el inversionista a largo plazo.
• Tendencia secundaria: Son interrupciones con dirección contraria a la tendencia primaria y duración intermedia, generalmente dura entre tres semanas y tres meses, generalmente en esta tendencia se recuperan de uno a dos tercios de la tendencia primaria, esta tendencia es seguida por los inversionistas de mediano plazo.
• Tendencia menor: Son los movimientos inferiores a las tres semanas y contrarios a la tendencia secundaria.
Existen tres reglas básicas en el análisis técnico
1. Identificar la tendencia:
Determinamos que estamos en un mercado alcista a una cresta o nivel de resistencia le sigue otra superior y a un valle le sigue otro superior. De manera contraria, un mercado bajista se define cuando a una cresta o nivel de resistencia le sigue otra inferior y a un valle le sigue otro inferior. Llamamos crestas a los niveles de resistencia porque hasta ese nivel subieron los precios; el punto de inflexión o achatamiento los inversionistas que compraron a precios más bajos empiezan a vender y a tomar utilidades. Si este nivel es cruzado, se convierte en un nivel de soporte como se le conoce también a los valles.
2. Unirse a la tendencia
Si el mercado es alcista, unirse a la tendencia de ese mercado es comprar y mantener la inversión dado que los precios están subiendo, pero en un mercado a la baja, no es tan fácil entender cómo se une un inversionista a ese mercado.
3. Actuar en los cambios
Cuando el inversionista decide invertir en un mercado alcista, y éste da una indicación de cambio de tendencia, el inversionista deberá vender sus valores, y cuando se está esperando que una acción que está a la baja llegue a un precio determinado para invertir en ella, y el mercado da una señal de cambio de tendencia es momento de invertir.