Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Simulador de cuentas
La banca española reduce su dependencia sobre el BCE

La banca española reduce su dependencia sobre el BCE

La banca española ha devuelto el 27% del dinero de las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

Los bancos españoles debían en septiembre de 2013 más de 240.000 millones de €, lo que suponía casi el 34% de todo el dinero prestado a las entidades financieras de la zona Euro.

La dependencia del BCE se va reduciendo. La liquidez ilimitada a 3 años inyectada en 2011 y 2012 surtió efecto y ahora debido a que la coyuntura económica es más favorable, los bancos comienzan a devolver el dinero que habian pedido prestado.

Banco Central Europeo

 

La banca española pidió 300.000 millones de € en las megasubastas y fue la más precabida de la zona €.

Hasta entidades extranjeras como Société Générale, BNP Paribas, HSBC o Barclays han vuelto a prestar dinero a la banca española, aunque con muchas precauciones.

Según un estudio de la entidad británica Barclays, la banca española ha sido la segunda en devolver dinero al BCE, unos 82.000 millones de € , lo que supone el 27% del importe inicial.

También se extrae que son los "grandes" de la banca española, los que han devuelto la mayor parte del dinero (Santander, BBVA y CaixaBank).

El Presidente del BCE ha dejado claro que es posible un nuevo "baño de liquidez", pero según diversas fuentes como Goldman Sachs, esto no se produciría hasta 2014 o 2015 y sería para facilitar la renovación de vencimientos de deuda periférica.

En este aspecto, hay que recordar que España presenta vencimientos en 2014 por un importe de 130.000 millones de €.

Las medidas que baraja el BCE : 

  • Coeficiente de caja a cero: actualmente está en el 1% y son los requerimientos de reservas mínimas que todo banco debe tener en función de sus activos.
  • Menos esterilización: ralentizar el ritmo de la subastas con las que retira los excesos de liquidez. Una medida efectiva que no aceptaría Alemania.
  • Bajada de tipos: esta en mínimos históricos (0,5%), contendría las alzas del tipo interbancario (mercado se prestan dinero los bancos).
  • Tercera megasubasta: medida más efectiva y que elevaría la cantidad de dinero que circula por la Eurozona. Poco probable, pero podría desembocar en la posibilidad de que las entidades que acudieron a las megasubastas anteriores amplien el plazo de devolución más allá de 2015.

 

¿Quiere decir que España esta saliendo de la crisis? ¿Tiene alguna repercusión sobre el crédito a las PYMES?

 

 

Cuenta Online Sabadell

2% TAE + 250 € por llevar la nómina

  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratuita. Sin comisiones de emisión ni de mantenimiento.
  • Llévate 2% TAE al hacerte cliente y además 250€ con tu nómina ¡Oferta 20.000 primeros!
  • Lecturas relacionadas
    1. en respuesta a el tata
      -
      #2
      19/10/13 06:47

      España empezará a salir de la crisis cuando se hagan las cosas como requieren las circunstancias y se mire más por el bienestar de la sociedad y menos por la cantidad de votos y escaños que tendrán en las próximas elecciones.

    2. #1
      18/10/13 14:25

      España aún no ha dejado atrás la recesión, ni lo hará en los próximos años.

      Vaticino que por lo menos hasta 2020,España no empezará a salir de la crisis.

    Simulador de cuentas

    Cookies en rankia.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

    Aceptar