El CIRBE es un servicio público que gestiona una base de datos en la que constan todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que las entidades financieras tienen con sus clientes.
La Central de Información de Riesgos (CIRBE), refleja lo que las entidades financieras tienen en sus bases de datos sobre Usted.
Para cada riesgo en concreto, las entidades facilitan la información más relevante, es decir, si posee un préstamo en una entidad financiera, su nombre y el importe de la deuda(en miles de euros), al final de cada mes, estarán registrados en la Central de Información de Riesgos.
La información que es facilitada al Banco de España sobre los riesgos de los clientes financieros, está protegida para garantizar su calidad, seguridad y confidencialidad.
CIRBE: Objetivos
La Central de Información de Riesgos tiene dos objetivos muy bien definidos:
- Facilitar a las entidades financieras la información necesaria para su actividad, es decir, antes de que una entidad conceda un préstamo o crédito a un cliente, acude a la Central de Información de Riesgos para conocer la deuda que posee en esos momentos esa personas y poder calcular con mayor exactitud su nivel de solvencia.
- Permitir al Banco de España poder desempeñar sus competencias, es decir, la correcta supervisión e inspección de las entidades de crédito.
CIRBE: Funcionamiento
Las entidades financieras deben declarar mensualmente la totalidad de sus riesgos de crédito, así como los titulares de dichos créditos(datos, características y circusntancias).
Con carácter general, el importe mínimo de la declaración es de 6.000€.
¿Quienes deben declarar a la Central de Información de Riesgos?
Tienen la obligación de declarar, las entidades de crédito(bancos, cajas de ahorros, las cooperativas, los establecimientos financieros de crédito y el ICO), el Banco de España, los Fondos de Garantía de Depósitos, las Sociedades de Garantía Recíproca, las Sociedades de Reafianzamiento y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria.
¿Cómo se clasifican los riesgos?
Los riesgos se clasifican en dos grupos:
- Riesgos Directos: los que derivan de préstamos, créditos, operaciones de arrendamiento financiero y los valores de renta fija.
- Riesgos Indirectos: los que derivan de garantizar o avalar a otros clientes.
CIRBE: ¿Cómo puede acceder a sus datos?
Cualquier persona física o jurídica puede acceder de forma gratuita a toda la información que está a su nombre en el CIRBE. El acceso se puede llevar a cabo mediante:
- La Oficina Virtual del Banco de España si se dispone de firma digital.
- En las oficinas de la Central de Información de Riesgos situada en la sede central de Banco de España o en cualquiera de sus sucursales.
- Mediante el correo postal a la sede Central en Madrid.
La solicitud debe ir firmada por el titular, adjuntando una fotocopia del DNI o Pasaporte e indicando la dirección la dirección para su envió por correo certificado.
Si el informe de riesgos lo solicita un representante del titular, será necesario que se aporte una fotocopia del documento público que acredite su derecho a obtener información en nombre del representado.
Existe el derecho de rectificación o cancelación y los titulares que consideren que los datos declarados en el CIRBE son incorrectos o erróneos, deben dirigirse a la entidad financiera que ha facilitado la información para pedir la correspondiente rectificación o directamente la cancelación.
¿Es lícito que puedan facilitar datos del CIRBE a las entidades sin el permiso del cliente?