Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder
Simulador de cuentas
SEPA: ¿Cómo cobrar la nómina a partir de Febrero?

SEPA: ¿Cómo cobrar la nómina a partir de Febrero?

A pocos días para finalizar la migración a SEPA, la Zona Única de Pagos en Euros, mucha gente todavía no es consciente de las consecuencias que puede tener el no estar al corriente del nuevo sistema de pagos.

SEPA

La zona SEPA para la creación de un mercado único de pagos se extenderá en euros, se extenderá por los 28 países miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.

¿Qué es la SEPA?

La SEPA es la zona en la que empresas, ciudadanos y otros agentes económicos pueden hacer y recibir pagos en euros, en las mismas condiciones, derechos y obligaciones y todo ello con independencia de a donde se realiza el pago dentro los países en los que entrará en vigor el proyectos a partir del 1 de Febrero de 2014.

 

¿Cuáles son los "nuevos" instrumentos SEPA?

Los instrumentos SEPA han sido definidos a través del European Payments Council y son los siguientes:

  • Transferencias: instrumento de pago básico para efectuar abonos en euros, sin límite de importe, entre cuenta bancarias de la zona SEPA y de forma electrónica y automatizada.
  • Adeudos Directos Básicos: servicio de pago destinado a efectuar un cargo en la cuenta del deudor.
  • Tarjetas: los titulares de las tarjetas pueden hacer pagos y retirar efectivo en euros dentro de la zona SEPA, con la misma rapidez y comodidad que en su país de origen.
  • Adeudos Directos B2B: el deudor y el acreedor tendrán que ser empresas y autónomos que han acordado utilizar este sistema para los  pagos/cobros relativos a las transacciones comerciales.

¿Cuál es el objetivo de la SEPA?

El objetivo de la SEPA es establecer una armonización entre los distintos países que van a formar parte del proyecto en la forma de hacer pagos en euros.

Los estándares de SEPA van a cambiar el Código Cuenta Cliente(CCC), de 20 dígitos por el IBAN que pasará a tener 24 dígitos y el BIC.

IBAN

Cualquier persona puede acudir a su entidad financiera y realizar la conversión del Código Cuenta Cliente al IBAN, aquí os dejó una herramienta de conversión.

¿Cuál es el grado de preparación para la SEPA en España?

El Reglamento 260/2012 del Parlamento Europeo establece el 1 de Febrero de 2014 como fecha final para haber completado la migración hacia las transferencias y domiciliaciones bancarias.

Con el fin de poder evaluar el grado de preparación para dicha migración por parte de los sectores que son considerados clave, el Eurosistema ha elaborado la siguiente tabla:

Migración SEPA

¿Qué ventajas aporta SEPA?

Todas las operaciones en euros realizadas entre los países que formar parte de la SEPA, quedarán sujetas a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas para avanzar hacia una integración económica y monetaria plena.

Con esto se conseguirá mayor eficiencia en los cobros y pagos transfronterizos, así como mayor control y reducir las comisiones bancarias.

¿Qué riesgos aporta SEPA?

El principal problema que tienen las empresas es el tiempo, es decir, de media tardan entre 2-3 meses en adaptarse a un nuevo sistema, y sabiendo que queda mes y medio para la fecha límite y nadie se atreve a "augurar" lo que puede suceder.

Las entidades financieras están preparadas para el cambio y han realizado todos los preparativos con éxito, en el caso de las grandes empresas y las administraciones públicas los cambios están en curso y se espera que lleguén a tiempo.

Las Pymes sufrirán las mayores consecuencias de este cambio y lo más probable es que no cumplan los plazos previstos y todo ello desemboque en que a partir del 1 de Febrero de 2014 los trabajadores no cobren sus nóminas al no poder llevar a cabo las transferencias por no estar al corriente del IBAN.

El tiempo se hecha encima y por ello se intensifican las campañas publicitarias para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de obtener el Código IBAN antes del 1 de Febrero de 2014, y en está línea el Banco de España ofrece una web con toda la información necesaria.

¿Llegará España a tiempo al cambio de sistema o seremos los últimos como siempre?

¿El Banco de España ha hecho todo lo que debía para "minimizar" los problemas que pueda ocasionar el nuevo sistema?

Cuenta Online Sabadell

2% TAE + 250 € por llevar la nómina

  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratuita. Sin comisiones de emisión ni de mantenimiento.
  • Llévate 2% TAE al hacerte cliente y además 250€ con tu nómina ¡Oferta 20.000 primeros!
    • Cuentas Bancarias
    • nómina
    • Transferencias
    1. en respuesta a supergrillo
      -
      #18
      13/03/14 04:53

      Hay que dedicarle tiempo y es algo "engorroso", pero es necesario para adaptarse a los parámetros SEPA. Hasta ahora no habíamos tenido que cambiar la numeración de la cuenta, esperemos que sea la primera y la última.

      Un saludo.

    2. #17
      10/03/14 08:01

      Los mayores problemas se van a dar en casos de cambios de números de cuenta dentro del mismo banco. A mis padres ya les devolvió el banco el recibo de la Comunidad del piso. Estaba redireccionado de una cuenta vieja a la nueva. Creo que no hay más recibos con el número de cuenta viejo, pero es una liada ponerse a revisar todo. A saber lo que va a pasar con el IBI ya que los números de cuenta llevan desde hace años y seguro que son los viejos.

      A ponerme a revisar todo y a perder tiempo en arreglarlo.

    3. en respuesta a juem007
      -
      #16
      15/01/14 06:28

      Todo parece indicar que la migración a SEPA se va a aplazar 6 meses hasta el 1 de Agosto de 2014, que será cuando entrará en vigor.

      Se ha dado muy poca publicidad en los medios de comunicación por parte del Gobierno y de las Instituciones Europeas, y esa puede ser la causa de las incidencias que están ocurriendo.

      Con el problema localizado, ya sabes que la solución pasa por convertir el CCC en IBAN y obtener el nuevo BIC.

      Un saludo.

    4. en respuesta a Borja Cañete
      -
      #15
      14/01/14 10:32

      pues aqui estoy yo, mejor dicho mi mujer, que no ha cobrado todavia a dia 14 de enero, he abierto un post al respecto en el foro en bancos y el ultimo dato que tengo es que se han puesto en contacto conmigo desde cajamar por facebook y me dicen que estab habiendo incidencias con el tema del SEPA y que puede ser que por eso no haya llegado la tranferencia, osea que eso de que no va a haber ningun problema no lo veo yo tan claro, ya teneis aqui un ejemplo y vamos que me digan a mi donde se ha informado de nada del iban ni del sepa ni de nada, porque yo me hago eco de todo esto a raiz de que estamos a mitad de mes y mi mujer no ha cobrado y entonces me entero de todo este tema, pero vamos esto me parece a mi que el mes que viene como todos actuen igual que cajamar va a arder troya.
      saludos

    5. en respuesta a SilveryFox
      -
      #14
      08/01/14 12:21

      En el artículo se informa de los cambios que introducirá la migración a SEPA en España, el objetivo que persigue, así como las ventajas y problemas que puede acarrear.

      Las entidades financieras tienen herramientas de conversión, y es obligado tener el nuevo IBAN a partir del próximo mes de Febrero.

      El principal problema radica en las Pymes, que no estén al día de cuando entra en vigor y llegada la fecha de vencimiento no puedan realizar las transferencias a sus empleados.

      Los ciudadanos y más en concreto los empleados, son lo que deben estar al día y facilitar su IBAN.

      Espero que tengas razón y llegado el día 1 del mes que viene, no pase nada y todo funcione con normalidad.

      Un saludo.

    6. en respuesta a Borja Cañete
      -
      #13
      08/01/14 10:22

      Articulo alarmante, sensacionalista y tergiversador donde los haya, completamente alejado de la realidad como te ha dicho Freefigh.

      Pareces un periodista de los que hacen el fútbol.

      Se ha creado una herramienta de conversión CCC en IBAN para facilitar las cosas y hacer un transición (que durará dos años) cómoda y sencilla. Las entidades bancarias son los primeros interesados (por la cuenta que les trae) en que no haya problemas y probablemente no los habrá.

      En España somos "expertos" (como escribes tú) en ciertas cosas, pero en ocasiones, algunos hacen lo que sea por parecer que lo son, aunque sea intentando alarmar al prójimo y escribiendo artículos en esa linea.

    7. en respuesta a Kandy1
      -
      #12
      20/12/13 03:15

      Gracias por el comentario, depende de la entidad financiera que sea harán ellos la conversión de manera automática o no.

      Lo mejor es que los usuarios financieros estemos informados de los plazos y de lo que hay que realizar antes del 1 de Febrero para que no haya ningún problema con las transferencias.

      Un saludo.

    8. en respuesta a Borja Cañete
      -
      #11
      19/12/13 12:13

      Yo hago remesas de nóminas a través de Cajamar, les he preguntado y me han dicho que ellos no van a hacer ninguna conversión en los ficheros, que los tenemos que generar ya con el código IBAN.

    9. en respuesta a Bizkaitarra
      -
      #10
      19/12/13 04:15

      Se debe convertir el Código Cuenta Cliente al nuevo IBAN y de ahí la creación de la herramienta de conversión.

      La mayoría de pagos se harán con normalidad, pero habrá problemas o incidencias durante el mes de Febrero, eso seguro.

      Se debería publicitar más y que los ciudadanos estén más enterados de lo que va a pasar, entiendan el porque de las cosas.

      Un saludo.

    10. en respuesta a Freefigh
      -
      #9
      19/12/13 04:06

      Esperemos que sea como dices para todos los clientes de las entidades financieras y cuando llegue la fecha límite: 1 de Febrero de 2014, no haya ningún problema.

      ¿Y para que han creado una herramienta de conversión de CCC en IBAN?

      Aunque en España somos "expertos" en tener problemas, veremos que ocurre.

      Un saludo.

    11. #8
      19/12/13 03:41

      A partir de ahora cuando se vaya a dar el número de cuenta bancaria habrá que dar el IBAN, en vez de los 20 dígitos como hasta ahora. Esa es la única diferencia que veo.

      Hasta ahora si hacías una transferencia nacional la aplicación de la banca online te pedía los 20 dígitos y no daba opción de utilizar el IBAN. Pero si hacías una transferencia a la UE, haciendo transferencias sepa te pedía utilizar el IBAN dela cuenta que recibe la transferencia.

      Creo que se va seguir pagando la nómina con normalidad, a no ser que algún empresa retrase el pago con la excusa del iban. Pero sería una excusa como otra cualquiera.

    12. en respuesta a Borja Cañete
      -
      #7
      18/12/13 09:59

      Todas las entidades son iguales: tienen el mandato del BdE de hacerlo.

      Ninguna se ha quedado atrás: cualquier problema sería la pérdida inmediata del cliente, bueno o malo.

      En las últimas semanas he hablado, por motivos profesionales, con los responsables del proyecto SEPA en BBVA, Bankia y La Caixa. Todos estan listos y lo van a hacer para todos. Es transparente: tu indicas (en oficina, web, da igual) el CCC y el transaccional automaticamente lo convierte al IBAN y rastrea el BIC en la BDD de Swift (es un proyecto IT de menos de uan semana).

    13. en respuesta a donostiarra
      -
      #6
      18/12/13 06:48

      Espero que todas las entidades sean iguales que con las que trabajas y lo hagan con todo el mundo y no con clientes seleccionados.

    14. en respuesta a Ghost Maltijo
      -
      #5
      18/12/13 06:46

      Gracias por la aportación.

      Un "buen" gesto el que compartas lo que has creado con todos y se puede modificar.

      Un saludo.

    15. en respuesta a Freefigh
      -
      #4
      18/12/13 06:45

      Los servicios de Conversión Gratuita lo van a realizar las entidades de crédito hasta el año 2016 y lo realizarán si la transferencia se realiza en una sucursal, pues si intentas realizar una transferencia a partir de Febrero y no tienes el IBAN...

      Las entidades van a facilitar que la transición sea lo más rápida posible y con los mínimos problemas posibles, pero llegado el momento veremos que ocurre.

      Ojalá tengas razón y ningún pago se quede en "tierra de nadie", pero lo dudo.

      Un saludo.

    16. en respuesta a Freefigh
      -
      #3
      18/12/13 03:12

      Correcto. Nosotros mandamos remesas y nóminas con varias entidades, y en todas nos han dicho que podemos seguir haciéndolo a corto/medio plazo sin problemas, que ellos se encargan de convertirlo y no habrá ningún problema ni modificación.

    17. #2
      17/12/13 17:54

      He pergeñado mi propio conversor, que comparto:

      * Valida el DC
      * Calcula IBAN
      * Valida NIF,NIE o CIF
      * Busca el BIC bancos españoles (se pueden añadir los que falten)

      http://goo.gl/tXFfMW

      S2

    18. #1
      17/12/13 16:18

      "Las Pymes sufrirán las mayores consecuencias de este cambio y lo más probable es que no cumplan los plazos previstos y todo ello desemboque en que a partir del 1 de Febrero de 2014 los trabajadores no cobren sus nóminas al no poder llevar a cabo las transferencias por no estar al corriente del IBAN."

      Esto, lisa y llanamente, es MENTIRA. Con todas sus letras.

      Todos los bancos españoles, por autorización de la Comisión del BdE de Seguimiento de la Migración a SEPA de Junio 2013, van a prestar (ya está todo listo) servicios de conversión CCC-IBAN.

      Todos los ficheros nomina (Transferencias cosido 90 del subsistema 003 del SNCE) que lleven el CCC en lugar del IBAN serán automaticamente convertidos al IBAN.

      Ni un solo pago se quedará por el camino.

      Cualquier otra afirmacion, lo repito, es mentira.

    Simulador de cuentas

    Cookies en rankia.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

    Aceptar