Cada vez hay más personas que se plantean abrir una cuenta fuera de España, ya sea para asegurar el dinero o para obtener una rentabilidad mayor a la que obtiene en España. Debido a la pérdida de confianza que han sufrido los bancos tras el rescate bancario que tuvo que acometer el Banco de España, las personas buscan alternativas a las tradicionales cuentas bancarias en nuestro país.
Al principio de la crisis económica eran los inversores extranjeros los que sacaban su dinero de España y lo llevaban de regreso a sus países de origen, y de ahí la oleada de fugas de capitales que alcanzó su récord histórico en el año 2012 con más de 250.000 millones de €, pero actualmente son los españoles los que se plantean sacar su dinero fuera de nuestro país y abrir una cuenta fuera de España.
A continuación, los pasos a seguir a la hora de abrir una cuenta fuera de España:
Paso 1: Tener una cuenta en un banco en España
Antes que nada, tener una cuenta en un banco "nacional" que nos servirá como "vehículo para transportar el dinero" desde España hasta el país de destino, es decir, enviar el dinero desde España hacia el extranjero.
Lo más recomendable es elegir una banco en el que la recepción y el envió de transferencias dentro de Europa gratis. Puede ser tan un banco físico como un banco online.
Paso 2: Elegir el país de destino
El país de destino debe ofrecer mayor seguridad y garantías que España, y que ofrezca la posibilidad de abrir la cuenta de manera online para extranjeros no residentes, evitando de esa manera que nos tengamos que desplazar al país de destino para realizar la apertura de la cuenta bancaria.
Paso 3: Enviar documentación apertura cuenta
Una vez hemos decidido cuál será el país al que vamos a enviar nuestro dinero (Francia, Holanda, Luxemburgo, Malta, Suiza..), debemos seguir los pasos que nos indica la página web de la entidad de destino, ya que lo más rápida y económico es abrir una cuenta fuera de España a través de Internet (banca online).
Tras rellenar el formulario con los datos personales (nombre, apellidos, domicilio, DNI, código postal..), hay entidades que nos dan la posibilidad de solicitar tarjeta de débito y de crédito. Hay que ser muy cuidadoso y poner todos los datos correctamente, pues el más mínimo error nos puede costar muy caro.
Paso 4: Confirmación de la apertura de la cuenta
Para confirmar la apertura de la cuenta bancaria, te enviarán un correo con una clave para que puedas realizar la primera conexión, y posteriormente, debemos imprimir los formularios y enviarlos junto con una copia del DNI a través de correo certificado y hacer una transferencia para proceder a la apertura de la cuenta.
Paso 5: Ya tienes la cuenta fuera de España
Unos días después, recibirás en la dirección que indicaste en el formulario, el "pack de bienvenida" y toda la información necesaria acerca de tu nueva cuenta.
Después de haber abierto la cuenta en el extranjero, deberás informar al Banco de España de ello. Hasta ahora se realizaba mediante el formulario DD1, pero a partir del 1 de Enero de 2014 se debe presentar el formulario ETE de transacciones al exterior.
¿Dónde abriríais una cuenta?