¿Cuál es el banco español más solvente de 2020? Una pregunta que seguro que te estás preguntando en estos días de incertidumbre, ya que cuando vamos a contratar un producto financiero no solo tenemos que fijarnos en las características del mismo, también tendremos que saber si el banco en el que lo contratamos es solvente o no. Hay diversas formas de saber si un banco es solvente, ya que hay numerosos indicadores que lo muestran. A continuación te mostramos el ranking de los bancos españoles más solventes de 2020.
Los más conocidos son los ratings de las agencias de calificación crediticia como Fitch, Moody's o S&P, aunque si un banco no tiene esta calificación no quiere decir que no sea solvente, simplemente que no emite deuda y, por lo tanto, no puede ser calificado por estos ratings. El ratio de solvencia es otro de los indicadores en los que fijarnos para saber si el banco es o no solvente, este ratio no lo pone ninguna empresa externa, si no que se calcula a través de fórmula. ¿Qué diferencia hay entre los ratings y el ratio de solvencia? ¿Qué pasa si un banco no está calificado por Fitch, S&P o Moody's?
¿Cómo se puede medir la solvencia de un banco?
Al comparar un banco con otro solemos ir a buscar el rating que alguna agencia crediticia le ha dado al banco en cuestión, el problema llega cuando nos encontramos con alguno que no tiene ninguno de estos ratings establecidos. ¿Significa eso que no son bancos solventes? La respuesta es no. Para ver la solvencia de un banco podemos acudir al rating de las agencias crediticias (Fitch, Moody's o Standard & Poor's) o mirar el ratio de solvencia (Core TIER 1), que también nos indicará cuán solvente es un banco.
La diferencia entre ambos es básica, aquellos bancos que sí tiene un rating es porque emiten deuda, es decir, han solicitado dinero prestado al mercado y evalúa la capacidad y los riesgos financieros que tendrán para hacer frente a ésta. Los ratings determinarán si el banco está en condiciones para devolver el dinero que le ha sido prestado. Por lo tanto, si un banco no tiene rating no quiere decir que no sea solvente, simplemente significa que no ha emitido deuda. Podemos poner como ejemplo el caso de Banco Mediolanum, al no emitir deuda, no tiene la calificación de ninguna agencia crediticia, en cambio tiene el mejor ratio de solvencia de los bancos españoles.
Pero, ¿qué mide y cómo se calcula el ratio de solvencia?
La solvencia es la capacidad financiera que tiene una entidad para hacer frente a sus pagos contando con los recursos de su patrimonio. Sería una relación entre lo que tiene y lo que debe. Si nos podemos en el lado de la banca, el ratio de solvencia se utiliza para saber si las entidades gozan o no de los recursos propios suficientes para hacer frente a sus compromisos.
Para medir la solvencia, se suele utilizar la fórmula del Core TIER 1, que suma el capital más las reservas con las que cuenta la entidad y lo divide por los activos ponderados por el riesgo. El resultado variará en función de los elementos que formen el capital, y los activos y la ponderación del riesgo de los mismos. Para decir que un banco es solvente, el resultado tendrá que ser superior a 8,5%, y, a mayor ratio, mayor capacidad de hacer frente a los pagos.
La fórmula que se utiliza para calcular el ratio de solvencia es la siguiente:
Mejores bancos españoles por solvencia del 2020
En la siguiente tabla podemos ver el ranking de los bancos más solventes de España en el año 2020 según el ratio de solvencia Core TIER 1:
Entidad | Solvencia (ratio Core TIER 1) |
Fecha |
Banco Mediolanum | 26,04% | 31/12/2019 |
Kutxabank | 16,29% | 30/09/2019 |
Unicaja | 15,20% | 30/09/2019 |
Banco Santander | 14,70% | 30/09/2019 |
Liberbank | 14,60% | 31/12/2019 |
Bankia | 12,95% | 30/09/2019 |
Abanca | 12,66% | 30/06/2019 |
Ibercaja | 12,29% | 30/09/2019 |
Cajamar | 12,14% | 30/06/2019 |
Banco Sabadell | 12,10% | 30/09/2019 |
Caixabank | 12,00% | 30/09/2019 |
BBVA | 11,74% | 30/09/2019 |
Bankinter | 11,50% | 30/09/2019 |
*Fuente: web de las entidades.
Mejores bancos españoles por ratings de 2020
Aunque podemos encontrar numerosas agencia de calificación crediticia, las más reconocidas y fiables son tres: Fitch, Moody's y Standard & Poor's. A continuación vamos a ver cuáles son los bancos más solventes según estas tres agencias, así como ver lo que significa cada puntuación establecida.
Bancos más solventes según Fitch
Fitch establece la calificación de los bancos para saber si son o no solventes de la siguiente manera:
- AAA: entidad con la máxima seguridad.
- AA: la seguridad de la entidad es muy alta.
- A: la entidad tiene una gran capacidad de solvencia y un bajo riesgo de crédito.
- BBB: alta solvencia, aunque la entidad es más sensible a cambios adversos en la coyuntura económica.
- BB: la solvencia está garantizada, aunque existen ciertos riesgos de impago.
- B: la solvencia del emisor es muy justa, una deuda que puede llegar a incurrir en impagos.
- CCC: las probabilidades de imago es alta.
- CC: la probabilidad de impago es muy alta.
- C: el impago de intereses o del principal es inminente por parte de la entidad.
- RD: el emisor ha dejado de pagar alguno de los pagos vencidos, pero no de todas sus emisiones de deuda.
- D: la entidad tiene deuda con impagos de intereses y del principal
Entidad | Fitch |
BBVA | A |
Banco Santander | A- |
Bankinter | BBB+ |
Caixabank | BBB+ |
Kutxabank | BBB+ |
Banco Sabadell | BBB |
Bankia | BBB |
Unicaja | BBB- |
Openbank | BBB- |
Abanca | BBB- |
Liberbank | BB+ |
Ibercaja | BB+ |
*Fuente: web de las entidades.
Bancos más solventes según Moody's
La agencia Moody's valora a las entidades de la siguiente manera:
- Aaa: alta calidad, la entidad tiene el grado más pequeño de riesgo
- Aa1, Aa2, Aa3: alta calidad, la entidad tiene riesgo de crédito muy bajo. Susceptibilidad a los riesgos a los riesgos a largo plazo un poco mayor.
- A1, A2, A3: calidad media-alta. La entidad está sujeta a bajo riesgo crediticio, pero que tienen elementos que indican una susceptibilidad de deterioro a largo plaz.
- Baa1, Baa2, Baa3: la entidad tiene riesgo de crédito moderado.
- Ba1, Ba2, Ba3: calidad de crédito cuestionable.
- B1, B2, B3: la entidad tiene un alto riesgo crediticio.
- Caa1, Caa2, Caa3: riesgo de crédito muy alto.
- Ca: entidades altamente especulativas y están incumpliendo sus obligaciones.
- C: la clase baja de los bonos están típicamente en incumplimiento y la potencial recuperación es baja.
Entidad | Moody's |
Banco Santader | A2 |
BBVA | A3 |
Caixabank | Baa1 |
Bankinter | Baa1 |
Openbank | Baa3 |
Kutxabank | Baa2 |
Bankia | Baa2 |
Banco Sabadell | Baa3 |
Unicaja | Baa3 |
Ibercaja | Ba3 |
Abanca | Ba1 |
Liberbank | Ba2 |
*Fuente: web de las entidades.
Bancos más solventes según Standard&Poor's
Por último, Standard & Poor's establece la siguiente valoración:
- AAA: entidad fiable y estable.
- AA: entidad de gran calidad, muy estable y con bajo riesgo.
- A: la situación económica que puede afectar a la financiación de la entidad.
- BBB: entidades de nivel medio que se encuentran en buena situación.
- BB: entidades propensas a cambios económicos.
- B: la situación financiera de la entidad sufre variaciones notables.
- CCC: entidad vulnerable en el momento y muy dependiente de la situación económica.
- CC: entidad muy vulnerable con riesgo de impagos.
- C: entidad extremadamente vulnera con riesgo de impagos.
Entidad | S&P |
Banco Santander | A |
BBVA | A- |
Bankinter | BBB+ |
Caixabank | BBB+ |
Openbank | BBB |
Kutxabank | BBB |
Bankia | BBB |
Banco Sabadell | BBB |
Ibercaja | BB+ |
Abanca | BB+ |
*Fuente: web de las entidades.