Esta semana conoceremos mucha información relevante para los mercados financieros. En México se publicará el IOAE, ventas minoristas de octubre, inflación de la 1ª quincena de diciembre, balanza comercial e IGAE. En EEUU, la inflación PCE, indicares del sector inmobiliario, confianza del cosnumidor.
Esta semana, en México, EE.UU., Reino Unido y Eurozona se hará el último anuncio de este año de la decisión de política monetaria. Además, se publicará mucha información económica relevante...
Esta semana, en México se publicará el reporte del Indicador Oportuno de la Actividad Económica y en EE.UU., la semana estará dominada por los discursos de varios funcionarios de la Fed y la publicación de indicadores clave, que incluyen las ventas minoristas, precios al productor y datos de...
Esta semana conoceremos mucha información importante que dará guía a los mercados financieros. En México se publicará el PIB del 3T-22, las remesas, la confianza empresarial. En EE.UU., la decisión de política monetaria y el reporte laboral. En la Eurozona, el PIB del 3T y la inflación de octubre.
Esta semana, en México, la atención se centrará en la decisión de política monetaria de Banxico del jueves. El consenso del mercado descuenta ampliamente que la Junta de Gobierno concrete la tercera alza de 75pb de la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, para llevarla al 9.25%, la mayor desde 2005
Esta semana conoceremos mucha información que estará incidiendo en el comportamiento de los mercados financieros. Los próximos días estarán dominados por las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, incluidos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el BoE...
Esta semana, la atención estará en el reporte de inflación en EE.UU. Los mercados ansían conocer las cifras de agosto, pues los funcionarios del FOMC de la Fed, incluyendo a su presidente Jerome Powell, han reiterado durante las últimas semanas que su prioridad se encuentra en la inflación
A lo largo de 2021, uno de los temas que se situó en el centro de la atención y preocupación de los inversionistas fue la escalada continua de la inflación en el mundo, la cual se intensificó en los últimos meses del año. 2022 parece que enfrentará un escenario similar.
Los eventos importantes que determinarán el sentimiento de los mercados el día de hoy son: Minutas de la Fed, bitcoin, pandemia, inflación y escasez de semiconductores
Según una encuesta de Reuters, recabada del 3 al 5 de mayo, casi dos tercios de los 47 especialistas consultados dijeron que las monedas emergentes vinculadas a países exportadores de materias primas tendrán un mejor comportamiento frente al dólar en los próximos 12 meses
Según INEGI, la estimación oportuna del PIB de México del 1T-21 cayó -3.8% en comparación con el mismo periodo de 2020, sumando 8 trimestres consecutivos en terreno negativo. Con ello, la economía registra el periodo más largo de caídas anuales desde 1980, año en que inicia la serie...
En México, se registró una inflación mensual de 0.83% en marzo, cifra que fue mayor al pronóstico del consenso de analistas de 0.80%. Del mismo modo, en otras latitudes empezamos a ver un repunte inflacionario que se acelerará en el 2T-21.
En la semana que va del 12 al 16 de abril conoceremos información económica y financiera importante, sobre todo de EE.UU., China, Europa y Reino Unido.
El sentimiento económico de México continúa mejorando y con él, las expectativas de crecimiento del PIB para este y el próximo año.
De acuerdo con INEGI, en la primera quincena de marzo se registró una inflación de 0.53% respecto a la segunda quincena de febrero (q/q). Esta cifra fue considerablemente mayor al pronóstico del consenso de analistas, de 0.29%, y mayor al dato de la quincena anterior, de 0.31%.