En el Reino Unido son ya
6 los trimestres negativos respecto a la evolución de su PIB, según recoge
CalculatedRisk. Y eso es algo que jamás había ocurrido desde que existen datos estadísticos (1955). Las reacciones no se han hecho esperar: Vicky Redwood (ex-representante del
BoE) "El hecho de que a pesar de la gran cantidad de estímulos, la economía se siga contrayendo, afianza la idea de que la recuperación va a ser un proceso largo y lento". O las declaraciones del economista jefe del Chartered Institute of Personnel and Development "Son noticias desesperantemente descorazonadoras, especialmente cuando se esperaba que se hubiera iniciado una ligera recuperación"; "La economía del Reino Unido se continúa hundiendo después de 6 trimestres negativos, y eso nos acerca más a una depresión que a una recesión."
![]()
El anterior gráfico de la
Officer for National Statistics nos muestra cómo ha caído un -0,4% el PIB en el tercer trimestre (Q3) 2009, el sexto trimetre seguido. Si lo comparamos con la publicación anual del PIB en los EE.UU., el aquivalente anualizado sería un -1.6%.
Debemos también tener en cuanta que la GBP ha caído desde verano 2007 de 1.50 a 1.10 contra EUR; de 2 a 1.60 contra USD; y de 250 a 150 contra JPY en el mismo periodo. Es decir una devaluación real, concertada, permitida y efectiva de un -25%, -20% y -40% respectivamente.
Y aún así, el Reino Unido sigue hundiéndose en la destrucción del PIB a ritmo de 1,6% anual después de año y medio de caídas. Una depresión en toda regla que los británicos esperan superar a base de
quantitative easing por parte del
BoE y una fuerte presión para que su divisa se mantenga a niveles favorables para recuperar el crecimiento lo antes posible.
![]()
Advertimos ya a principios de 2009 de que
cada día más listos se añadirían a la lista de las economías que buscan desesperadamente una devaluación de facto para aligerar sus problemas económicos. El proteccionismo más feroz en plena
Era de las Devaluaciones tiene lugar de forma sutil haciendo pasar la patata caliente de divisa sobrevaluada a otro. Parece que en este escenario, que comenzó ya hace más de un año, el Euro ejerce el papel de pardillo/mártir. Mientras, algunos países como España sacan pecho absurdamente por pertenecer a una divisa fuerte (sic), tan fuerte que va a asfixiar a
las economías menos capaces que la usan.
Es lo que tiene haber sido siempre cabeza de ratón, que cuando nos ascienden a cola de león, el cerebro nos queda muy lejos. Qué buenos son los
Padres Escolapios... qué buenos son que nos llevan de excursión...
"Recession is when you neighbor loses his job. Depression is when you lose yours. And recovery is when Obama loses his."