Muchas veces cuando empezamos en bolsa elegimos valores por intuición, o porque nos sentimos vinculados con la empresa, ya que la conocemos, sabemos que está establecida y que tiene clientes que compran sus bienes o hacen uso de sus servicios. Esto unido a la creencia de que la economía irá mejor, habrá más renta disponible y estas empresas podrían aumentar sus ingresos, hace que finalmente nos decantemos por una o por otra.
No obstante hay brókers que nos ofrecen información para ir un poco más allá de la intuición o percepción y poder comparar así entre empresas del sector. Por ejemplo, ¿Qué empresa está más cara NH Hoteles o Melia Hotels? ¿Cuál se ha comportado mejor en bolsa? y... ¿Qué dicen los analistas al respecto? Hay brókers, como por ejemplo el Broker Naranja de ING Direct que nos facilitan esta información y que a continuación, a modo de ejemplo veremos con dos empresas del mismo sector, sin que suponga recomendación alguna, sólo a modo informativo.
Utilizando la información para escoger empresas ¿En qué me puedo fijar?
En Melia Hotels la opción global de los analistas que tiene en cuenta el Bróker Naranja es de Comprar, ya que hay 3 recomendaciones de compra fuerte y 3 de "Mantener" así como una de vender. El resultado global es comprar según los analistas consultados. En NH Hoteles la recomendación global se queda en Mantener ya que 7 analistas consideran que hay que mantener, vender o "fuerte venta", frente a sólo 5 que recomiendan comprar o "fuerte compra".
¿Qué ratios debemos tener en cuenta para seleccionar valores?
En una sola gráfica podemos obtener una comparativa de los principales ratios que tienen los analistas en cuenta. En el siguiente cuadro vemos cómo Melia Hotels tendría un PER y un Precio/ Cash Flow inferior a NH Hoteles, mientras que a su vez la rentabilidad, el dividendo por acción, el beneficio, el Beneficio por acción (BPA) y el Ebitda es mayor que en NH Hoteles. Algo que es positivo y que hace que los analistas se decanten por Melia Hotels antes que por NH como hemos visto anteriormente.
Hay otros ratios estadísticos que también podemos tener en cuenta, como por ejemplo la Volatilidad, la Beta o el VaR, que en el caso de Melia Hotels es inferior a NH Hoteles, es decir, según estos cálculos estadísticos, Melia Hotels ha tenido un riesgo menor en el pasado respecto a NH Hoteles.
Riesgo Melia Hotels Riesgo NH Hoteles
- La Volatilidad se mide como la desviación típica, anualizada, de los rendimientos del último año. Es una medida de «variabilidad» de cada activo, y cuanto menos sea la volatilidad, menos «sustos» podría darnos, la cotización sería más estable cuanto menor sea la volatilidad.
- La Beta nos dice cómo varía el valor respecto a un índice de referencia, en este caso el Ibex 35. Cuanto menor sea la beta, más independiente es el valor respecto al índice, y obtendríamos una mejor diversificación de nuestra cartera. Si la Beta es igual a 1 significa que su comportamiento es practicamente idéntico al índice, y si es superior a 1, los movimientos del valor serán mayores que los del índice. Por ejemplo una beta de 1,10 implica que por cada punto porcentual que oscile el índice, el valor en cuestión lo hará en un 1,10%.
- El VaR (Value at risk) nos dice la probabilidad que hay de perder en un determinado espacio de tiempo una cantidad de dinero (la que formaría nuestra cartera). El 2,61% es la probabilidad de perder un valor determinado (nuestra cartera) en un determinado periodo de tiempo. Cuanto menor sea el porcentaje, mejor.
Aspectos de análisis técnico a tener en cuenta
Soportes y resistencias de NH Hoteles Soportes y resistencias de Melia Hotels
También podemos tener en cuenta las tendencias, que según criterios técnicos tiene cada valor. NH está en tendencia lateral tanto a corto, medio como largo plazo. En cambio Melia Hotels está en tendencia bajista a corto y medio plazo, mientras que a largo plazo está en tendencia lateral. Según los criterios seguidos en el análisis.
Las alertas nos pueden servir para no estar pendientes del mercado
Si finalmente nos decantamos por alguna de las empresas, sea cual sea, para invertir, aunque esté en tendencia bajista, podemos hacer uso de las Alertas como por ejemplo las del bróker de ING, para poder recibir avisos en nuestro correo cuando una determinada empresa, por ejemplo, se acerque a los niveles de soporte y así no hace falta que estemos pendiente a diario de la cotización. En este artículo se comenta a modo de ejemplo este tipo de empresas sin que suponga ningún tipo de recomendación sobre ninguna de ellas, tan sólo es a modo de ejemplo.