
Para este 2020 incluimos la calificación del personal docente con doctorado, medición que no habíamos publicado anteriormente pero que es información que algunos esperaban ver.
Otro aspecto muy importante a considerar este ranking de universidades es analizarlo en el contexto de el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien tiene la idea de abrir 100 universidades gratuitas, las cuales se considera que podrían mermar la calidad de las instituciones públicas, haciendo una educación popular pero de segunda categoría.
Al igual que el año pasado la calificadora analizó y calificó la intensidad de investigación de cada universidad, basándose en el número de trabajos publicados y relacionándolos con su tamaño como institución, eso más los aspectos académicos arrojó los siguientes resultados:
Mejores Universidades de México 2020 – Mejores universidades de América Latina
Estas son las mejores universidades de América Latina para 2020:
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
- Universidad de São Paulo (Brasil).
- Universidad Estadual de Campinas (Brasil).
- Universidad Nacional Autónoma de México (México).
- Universidad de Los Andes (Colombia).
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).
- Universidad de Chile (Chile).
- Universidad de Buenos Aires (Argentina).
- Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil).
- Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
Mejores Universidades de México 2020: UNAM
(Primer lugar de México)
La Universidad Nacional Autónoma de México se colocó otro año más como la mejor universidad de México. En este año otra vez los empleadores le otorgaron a la UNAM una calificación de 100 en reputación entre la población. Para este año la UNAM subió mucho en el puntaje general, ya que para 2019 había sido de 56.8 y para este año casi logra la calificación perfecta, la reputación académica del año pasado quedó en 89.3 y la reputación del empleador en 87.1, la UNAM trabajó para mejorar esos puntajes y este es el resultado:
Puntaje general: 95.9
Reputación académica: 100
Reputación del empleador: 100
Personal docente con doctorado: 73.8
En el último aspecto evaluado sin duda la máxima casa de estudios debe mejorarlo, pues en comparación hay escuelas que tienen mejor puntaje, pero evaluando todo el conjunto la UNAM sigue como la mejor universidad de México.
La UNAM fue fundada en 1551, es la más antigua y grande de América Latina y fue clasificada como la mejor de este continente junto a España y Portugal. La UNAM también es responsable de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), en total la UNAM alberga más de 269 mil estudiantes (20% de ellos son de posgrado), por ello es una de las más grandes del mundo. Tiene varios campus en la Ciudad de México, así como en San Antonio (Texas, EU), Chicago (Illinois, EU) Y Hull (Quebec, Canadá) y además es la única universidad de México con tres premios Nobel entre sus alumnos.

Mejores Universidades de México 2020: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(Segundo lugar de México)
Puntaje general: 95.2
Reputación Académica: 92.6
Reputación del empleador: 99.9
Personal docente con doctorado: 94.9
El Tec de Monterrey está entre las 200 mejores universidades del mundo en este ranking. Es una universidad privada fundada apenas en 1943. Básicamente es una universidad dedicada a la tecnología, aunque en años recientes ha hecho programas para impulsar las humanidades, algo que a consideración de algunos de sus ex alumnos, le hacía mucha falta.
El ITESM ocupó el lugar 40 mundial en 2017 y 94% de sus graduados tenían una oferta de trabajo durante el primer año de haber terminado la escuela. Administra campus en 25 ciudades y 16 países, con un total de 95 mil estudiantes, resultados que son deseables para un instituto de paga de su nivel.

Mejores Universidades de México 2020: Instituto Politécnico Nacional (en 2019 este lugar era de la Universidad Anáhuac)
(Tercer lugar de México)
Puntaje general: 71.7
Reputación académica: 68.1
Reputación del empleador: 89.8
Personal docente con doctorado: 21.4
Cuarto lugar: Universidad Autónoma Metropolitana, UAM (puntaje general de 68.5).
Quinto lugar: Universidad Iberoamericana, IBERO (puntaje general 62.4).
Sexto lugar: Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM (61.6).
Séptimo lugar: Universidad de Guadalajara, UDG (58.6).
Octavo lugar: Universidad Autónoma de Nuevo León (56.1).
Noveno lugar: Universidad de las Américas Puebla, UDLAP (55.1)
Décimo lugar: Universidad Anáhuac México (51.0)
Onceavo lugar: Universidad Autónoma del Estado de México (50.4)
Doceavo lugar: El Colegio de México (44.9).
Mejores Universidades de México 2020 - ¿Cómo van otras Universidades?
Sorprende que el Colegio de México se haya colado hasta su actual lugar porque en años pasados no figuraba.
La Anáhuac cayó estrepitosamente al décimo lugar y el año pasado estaba en el tercero.
A nivel continente la Pontificia Universidad Católica de Chile se fue hasta el primer lugar, algo que es una sorpresa.