Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial regional o bilateral para aumentar el mercado existente bienes y servicios entre los países, continentes o todo el mundo que participe. Se rebajan o eliminan los aranceles entre los participantes. Este tipo de acuerdos se rigen por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Esta es una definición general de los tratados de libre comercio, pero ¿Conocéis el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? Vamos a analizarlo.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El 1 de Enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), North American Free Trade Agreement (NAFTA) y Accord de libre-échange nord-anérician (ALÉNA), en español, inglés y francés respectivamente. Los países que intervienen en este tratado son México, Estados Unidos y Canadá.
La negociación de el Tratado de libre Comercio de América del Norte concluyó el 12 de Agosto de 1992, firmándolo el 17 de Diciembre de ese mismo año. Este acuerdo es una extensión del anterior Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, el cual fué firmado en 1988.
El plazo de eliminación total de las barreras que se planteó al suscribirde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte era de 15 años. Es un tratado en virtud del derecho internacional. Unos argumentan que el TLCAN mejoró la economía mexicana y ayudó a enfrentar a la fuerte competencia de Japón y la Unión Europea, aunque para muchos, Canadá y México se convertían de esta forma en colonias de Estados Unidos, la pobreza en México aumentó y empeoró el problema de desempleo en Estados Unidos.
La comisión de Libre Comercio de América del Norte (CLC) es el órgano rector del tratado, pero también se cuentan con otros dor órganos trilaterales:
- Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN). Firmado en 1993, entró en vigor a la vez que TLCAN. Este acuerdo estableció un organismo internacional que se encargaba de la formulación de políticas y toma de decisiones. Este organismo recibe el nomre de Comisión para la Cooperación Laboral y está integrado por Consejo Ministerial (ministros de trabajo de Estados Unidos, México y Canadá).
- Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del norte (ACCAN). También firmado en 1993. Se creó la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) con el objetivo de atender los asuntos ambientales de preocupación común, contribuir a prevenir posibles conflictos ambientales derivados de la relación comercial y promover la aplicación efectiva de la legislación ambiental en los tres países.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Preámbulo
A continuación les dejo el preámbulo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, del Canadá y de los Estados Unidos de
América, decididos a:
- Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones;
- Contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a ampliar la cooperación internacional;
- Crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios;
- Reducir las distorsiones en el comercio;
- Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial;
- Asegurar un marco comercial predecible para la planeación de las actividades productivas y de la inversión;
- Desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, así como de otros instrumentos bilaterales y multilaterales de cooperación internacional;
- Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales;
- Alentar la innovación y la creatividad y fomentar el comercio de bienes y servicios que estén protegidos por derechos de propiedad intelectual;
- Crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios;
- Emprender todo lo anterior de manera congruente con la protección y la conservación del ambiente;
- Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar público;
- Promover el desarrollo sostenible;
- Reforzar la elaboración y la aplicación de leyes y reglamentos en materia ambiental; y
- Proteger, fortalecer y hacer efectivos los derechos de sus trabajadores;
Esto es lo que decían. ¿Lo han cumplido? ¿Qué opinas?
Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Debate
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha estado a debate desde el día 1 de su creación, con defensores y detractores de esta unión entre México, Cnadá y Estados Unidos. Vamos a destacar una serie de datos:
- Diferentes análisis indican que el nivel de pobreza en México subió del 16% al 28% en los primeros 5 años del tratado.
- Pérdidas de empleo en el sector maquilador de Estados Unidos porque muchas compañías prefieren irse a México, mano de obra más barata.
- Canadá mejoró su PIB y muchas caídas temidas no se producieron como en la industria del inmueble.
- Un estudio de 2007 indicó que los TLC tienen un impacto nulo o casi nulo de los paises miembros y no miembros.
- Un estudio en 2015 indicá que el bienestar en Canadá descendió un 0.06% debido a las reducciones arancelarias del TLC, aumento del 1.31% en México y que la desigualdad y la pobreza se redujo en las regiones con mayor globalización y aumentó un 0.08% en Estados unidos.
Me gustaría conocer tu opinión sobre este TLC ¿Realmente beneficia al bienestar de la población? ¿El beneficio es marginal y solo unos pocos se benefician enormemente?