Aclarado esto deberíamos entender que la inmensa mayoría de los análisis sobre el oro y la plata se refieren a motivos no económicos. El oro ha sido tanto dinero como respaldo de dinero. Por tanto, es sencillo inferir que era una forma de protegerse del envilecimiento de las monedas.
Tras un par de estudios que ofrecían unos datos que no guardaban coherencia con la realidad que conocemos, ni con los facilitados por organismos oficiales, me he puesto a rastrear los orígenes del caso y he llegado a un texto titulado “Las Sociedades No Financieras en España en la Crisis: Rentabilidad, Inversión y Endeudamiento”
El partido político Ciudadanos propone, en su búsqueda del empleo de calidad, un complemento salarial a los sueldos más bajos para completar los ingresos de los trabajadores. La idea suena bien, salvo por alguna cosa
Leyendo el editorial se sacan las conclusiones de que todo lo que han hecho los bancos centrales es para salvar la economía y perjudicando (adrede y por una buena razón) a los bancos
¿Por qué decimos que los tipos de interés de Japón son negativos? La respuesta más obvia es que afirmamos tal cosa porque los tipos de interés son menores que cero; y un número menor que cero se denomina negativo.
Casi todos los días vemos en los medios de comunicación liberales de las economías dependientes del petróleo noticias anhelando un acuerdo de un cartel (OPEP) para intervenir en el mercado y lograr subir el precio de dicho bien básico.
Es decir, pensemos en tres grupos de personas: los incondicionales de Garzón (y similares), los incondicionales de Rallo (y similares) y el resto de personas (entendidas como que no están en ninguno de los dos grupos). El tercer grupo es el importante y el clave; ¿Qué han de ver ante tamaño despliegue de tonterías? Pues eso.
Seguro que al lector le suena la teoría del PeakOil o teoría del Pico de Hubbert. En síntesis afirma que el límite del petróleo ha llegado y que este hecho provoca una hecatombe.
En 2010 se puso de moda el concepto de “guerra de divisas”; por aquel entonces nos encontrábamos con unas monedas que se estaban devaluando frente a otras Sin embargo, resulta sorprende la utilización de este término, pues el hecho de que unas monedas se devalúen frente a otras no significa que se produzca una guerra de divisas; es lo normal. Por otro lado, cuando Estados Unidos lanza
Tarde o temprano tendremos que preguntarnos lo que propuse en el post de “¿Para que sirve la especulación?”. Y luego toca aclararnos, porque lo que no tiene sentido es que primero los salvemos y luego nos cuenten que quieren acabar con ella.