Rebaja de rating en la CAM
Standard & Poor’s (S&P) rebajó el pasado martes 14 la calificación crediticia de Caja Mediterráneo (CAM), debido al rápido deterioro de la calidad de los activos que poseen las cajas. La agencia estadounidense rebajó de ‘A’ a ‘A-’ la calificación a largo plazo, mientras que a corto plazo la redujo de ‘A-1’ a ‘A-2’. Pero la cosa no quedó ahí, dado que S&P mantiene una previsión ‘negativa’ para la caja alicantina, por lo que no hay que descartar nuevos recortes en su calificación. Jesús Martínez, el analista que firmó el informe de rating’ advirtió que “futuras rebajas son posibles si continúan creciendo durante un tiempo prolongado los impagos en los préstamos concedidos”. Asimismo, S&P señala que la rebaja muestra el continuo deterioro de los activos de las cajas de ahorros, especialmente debido al impacto que están sufriendo las hipotecas de los no residentes y los libros contables de los préstamos para desarrollos inmobiliarios por el “drástico” ajuste del sector de la vivienda en España.Mejora la calidad de los productos de la CAM
El informe advierte que, aunque la caja ha mejorado la calidad de sus productos más recientes, aún corre el riesgo de sufrir un mayor deterioro en la de sus activos más antiguos. Pese a ello, S&P indicó que la calificación de la caja refleja una posición “fuerte” en su región de origen, así como una “buena” red de franquicias minoristas y un incremento de su diversificación a nivel nacional. Asimismo, señaló que tiene una “fuerte” eficiencia operativa y que está haciendo esfuerzos para incrementar la devolución de préstamos que anteriormente habían sido dados por perdidos. Sin embargo, la agencia advirtió de que la financiación mayorista sigue siendo un factor negativo para la caja. “Rebajaremos la calificación de la CAM si sus beneficios se debilitan más de lo que ahora prevemos o si empeoran las condiciones de financiación”, afirmó Martínez. La caja debe hacer frente a unos 200 millones de deuda a lo largo de este último trimestre, a los que hay que sumar en torno a 3.400 millones para el próximo año y casi 4.000 millones de euros en 2010.Fuente: El Boletín