El otro día tuve la enorme suerte de poder hablar sobre mi experiencia inversora, filosofía inversión y divisas con Ignacio Villalonga en su podcast "Zona Quant". Creo que el resultado es muy interesante y por eso lo comparto con vosotros aquí. ¡Espero que os guste!
Leer másHe tenido la enorme suerte de ser invitado a impartir una de las conferencias deForinvest 2018. Será el jueves a las 13:40, dentro del contexto de las "Trading Talks" del Foro de Finanzas Personales. La verdad es que me hace mucha ilusión, y he considerado que es un buen foro para comentar la filosofía (o anti-filosofía, más bien) de inversión a la que me apego y que vengo exponiendo en el blog durante los últimos 8 años.
Para los que no estén en Valencia ese día, se podrá ver en directo en streaming desde aquí.
El pasado fin de semana el presidente de los EEUU advertía en Bruselas sobre su nueva hoja de ruta en política exterior y era especialmente duro con lo que él llama los déficits desleales, haciendo hincapié en el caso de Alemania. Solo un dato que invita a la reflexión. El 1 de Enero de 2002 entró en vigor el Euro, por aquel entonces, Alemania contaba con superávit comercial del 2,8% sobre el PIB, a día de hoy, se sitúa en el 8,7%. No cabe duda que la entrada en vigor de la moneda única ha sido muy positiva para el país germano.
Para el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, la medida de la fortaleza económica de un país es su saldo en cuenta corriente, (exportaciones de bienes y servicios menos sus importaciones). Esta idea, por supuesto, es un sinsentido económico. Sostiene la doctrina conocida como mercantilismo, que comprende un conjunto de creencias deshonradas hace más de dos siglos. El mercantilismo sugiere, entre otras cosas, que Alemania es la economía más fuerte del mundo, porque tiene el mayor superávit en cuenta corriente. Leer más
La mente humana está prediseñada para poder sobrevivir y por ende a pensar constantemente en eventos que en un elevado porcentaje nunca llegarán a ocurrir.Precisamente por nuestra propia naturaleza nos preocupamos demasiado por el futuro. Esto que llamo futuro no es otra cosa que prever nuestras necesidades para lo que nos viene en materia financiera, sin duda una de nuestras mayores incertidumbres. Temas como las pensiones públicas aparte, que será en no mucho tiempo otro bombazo social y económico para nuestro país, la cuestión que nos planteamos es como puedo conseguir un capital razonable acorde a mis ingresos. Créeme querido lector que puedes hacerlo sin tener unos ingresos millonarios, pero como todo en esta vida exige una buena labor de analizar a fondo las innumerables opciones existentes en el mercado. Todo se resume en que no debes ser ahorrador, sino inversor. Lo explicábamos en uno de nuestros post (“Dejemos de ser ahorradores, pasemos a la inversión”). Leer más
A pesar del discurso más hawkish de Yellen en el último comunicado de la Fed (en la que se decidió subir los Fed Funds en 25 p.b.) las actas de dicha reunión publicadas la pasada semana tenían una lectura algo más dovish, como de hecho demostró el movimiento del USD.
Y es que en ellas podíamos, por ejemplo, encontrar la palabra " uncertainty " 15 veces, frente a las 5 veces que se utilizaba en las actas de reunión de noviembre o las 4 veces que se utilizó en las actas de la reunión de septiembre.
Todo lo anterior coincide con el hecho de que tanto las previsiones de la Fed como la composición del FOMC son más dovish de cara a 2017 de lo que fueron para 2016.
Leer másEste post es especial, no es uno de nuestros artículos de siempre, donde tratamos un tema sobre los mercados financieros o la inversión. Hoy buscamos llegar a los corazones de mucha gente ofreciendo un curso de bolsa online en el que colaborarás con una causa solidaria, además de aprender desde como seleccionar fondos de inversión, gestionar carteras, alguno de los secretos del value investing o conocer como opera un gestor de éxito a través de patrones estacionales. Todo con expertos de primera.
Puedes inscribirte aquí.
La primera edición fue el año pasado y nos ponemos en marcha para la segunda con más ganas e ilusión si cabe. No os podéis imaginar como te puedes sentir cuando una religiosa salesiana te da las gracias con lágrimas de emoción por poder ayudar a un centenar de niños sin recursos en Etiopía, esto sucedió en la edición anterior y este año queremos mejorarlo.
En La Vuelta al Gráfico somos precursores de la mentalidad Kaizen, la filosofía japonesa de mejora constante. A veces el ritmo del día a día no nos deja un segundo para pensar sobre que podemos hacer para que nuestra vida cobre verdadero sentido, creánme queridos lectores, que una de las mejores sensaciones de esta vida es sentir que ayudas a los demás y a con todo esto te llevas un curso completo de aprendizaje en mercados que te puede dar el pistoletazo de salida para introducirte en la bolsa o a ampliar tus conocimientos sobre uno de los mundos más apasionantes que existen.
En el post de hoy me gustaría hacer hincapié en lo importante que es tener una mentalidad inversora para poder maximizar nuestros ahorros y poder vivir tranquilos en el futuro cumpliendo con nuestros objetivos financieros. Los que nos seguís ya vais percibiendo nuestros intentos de concienciar a todo el mundo lo importante que es invertir tus ahorros. Hace algo más de un mes tratábamos en uno de nuestros post el problema de las pensiones públicas en España, e incidíamos en la importancia de cambiar nuestra mentalidad de meros ahorradores a inversores, algo muy común en nuestro país. No os lo digo porque la inversión sea mi pasión y/o mí un modo de vida, lo digo porque la gente huye de todo aquello que en cierto modo no controla y ser bueno en este campo, requiere mucha dedicación, buena psicología y una formación constante. Por eso, si no tienes los conocimientos necesarios pide consejo a buenos profesionales, busca información para tomar la mejor decisión posible. Creánme en España hay verdaderos cracks de la inversión que os pueden aportar un gran valor a vuestras carteras.
Me sorprende que la mayoría de la gente contrasta gran cantidad de información para comprarse un televisor, ordenador o hacerse el viaje de sus vidas y no es tan exhaustiva a la hora de buscar las mejores alternativas de inversión para cuidar su patrimonio.
El pasado Octubre publicabamos un post en el que hablábamos de la forma en la que ahorrábamos los españoles. Con todo lo que supone una crisis financiera, los datos mostraban que la gente estaba empezando a tomar conciencia de que realmente tiene que cambiar su patrón de ahorro, la diferencia la marcará la inversión aunque todavía queda un largo camino por recorrer. El lobo de la jubilación en nuestro páis acecha de forma más acuciante y no nos podemos quedar de brazos cruzados a pesar de que nuestros dirigentes políticos se afanan en crear un problema para cada solución, como viene siendo habitual en nuestro espectro político.
Los matématicas no engañan y si continúa el ritmo que llevan la evolución del gasto con la incorporación de nuevos pensionistas con pensiones medias bastante elevadas y la evolución del ingreso si siguen vigentes las bonificaciones y exenciones, y con cotizaciones bajas, por salarios baratos, a tiempo parcial y precarios, la hucha se quedará totalmente vacía con la paga extra a los pensionistas de la navidad de 2017, es decir, en año y medio, el cerdito de las pensiones se acabó. Eso si en el parlamento se discuten sillones y favores en base a la financiación autonómica, lo que haga falta con tal de tocar poder. Todavía no he escuchado a ningún partido de los nueva política poner todos sus escaños a disposición para llevar a cabo las reformas que todos sabemos , de los viejos partidos, mejor ni hablamos. Leer más