Durante todo el 2017 escuchamos hablar del nombre Bitcoins en las noticias por la valorización tan agresiva que tuvo en dicho año, por lo mismo me parece muy interesante analizar los factores que componen este fenómeno y tratar de entender mejor este activo financiero.
Para empezar, me gustaría hacer énfasis en el término Criptomonedas, el cual me parece fascinante. La palabra “cripto” hace referencia a que la moneda esta encriptada y es de forma digital, a esto haremos referencia más adelante, sin embargo, el término “moneda” es un concepto que vale la pena explorar y aclarar. Cuando buscamos el concepto de la palabra moneda encontramos una diferencia histórica interesante: al principio de la civilización la “Moneda” eran unidades aceptadas por un grupo de personas para regular el intercambio de bienes o pagar deudas. En ese momento de la historia las “Monedas” tenían un valor aceptado por todas las personas que se sustentaba en el valor propio del material en el que estaba hecho y su peso (oro, plata, entre otros), como dato curioso ese es el motivo del labrado que tienen las monedas en el borde, pues de esta forma controlaban que no las lijaran para quitarles peso, es decir, valor.
Sin embargo, la humanidad al igual que el concepto de “Moneda” evoluciono, gracias a lo cual encontramos definiciones actuales como las siguientes:
El dinero emitido por un Estado o por el banco central de un Estado y que se reconoce como la moneda de curso legal del país. Entre otros ejemplos cabe incluir el dólar de EE.UU., el yen japonés y el peso mexicano. En algunos casos, un grupo de naciones puede emplear una moneda común. La unidad monetaria de la Unión Europea (euro) es el mejor ejemplo de esto. Concepto tomado de Economía 48
La moneda es todo aquel dinero que está circulando públicamente y que es emitido por un Estado o por el Banco Central. Además, el significado de moneda también hace referencia al tipo de moneda que es propia de cada país. Definición de Economía Simple
Y es así, como al buscar este concepto en libros o páginas de internet actuales de economía encontramos dos actores fundamentales para el concepto actual: Estado o País y Banco Central. Por lo mismo y en mi opinión, llamar moneda a una unidad de trueque es como llamar tecnología de punta a la rueda.
Cuando miramos el concepto actual de Moneda debemos entender que la función de un estado es controlar ciertas cosas en pro del bienestar de la población, entre éstas está el circulante de su moneda en el territorio. Este aspecto es muy importante para las naciones ya que del flujo de dinero en circulación junto con la capacidad productiva de una nación dependen los precios de los productos, es decir, la inflación. Para entender esto voy a poner dos ejemplos:
Si un país tiene la economía en dificultades (desempleo alto, baja producción, etc.) el banco central va a reducir sus tasas de interés para generar dos efectos: primero que las personas no estén influenciadas a “guardar” dinero en Depósitos a Termino Fijo o en Cuentas Remuneradas o en Carteras Colectivas de activos financieros ya que estos van a pagar menos tasas, adicional el empresariado va a poder adquirir préstamos a tasas mucho más competitivas con lo que mejoraría sus márgenes productivos y dándole dinamismo a la economía (caso actual de Colombia y demás países emergentes). Si por el contrario la economía está muy buena, con buenos sueldos y mucho dinero circulante, el banco central va a subir las tasas para que las personas tiendan a guardar más dinero en Depósito a Término Fijos, Cuentas Remuneradas, o en Carteras Colectivas de activos financieros pues éstos van a dar mayores rendimientos que antes, adicional las empresas van a tender a pagar sus deudas pronto, pues los intereses se encarecieron, logrando quitarle liquidez a la economía y controlando los precios de los productos, es decir la inflación.
Esta actividad de control de tasas de interés y control monetario se llama Política Monetaria y es el objetivo principal de todos los Bancos Centrales en los países. Por todo lo anterior, podemos asegurar que la liquidez de una Moneda en las diferentes economías es regulada y controlada para el bienestar de la economía y NO es un fenómeno que se realiza porque si o al azar, por el contrario, es un proceso muy estructurado, costoso, que es NECESARIO para el bienestar económico de una nación. Por lo mismo los países crean instituciones y todo un andamiaje con economistas, estadistas, entre otros en pro de la sociedad (así las medidas tomadas muchas veces no sean populares).
Así mismo, al tener un control y una supervisión sobre el dinero circulante en la economía, los estados también realizan la función de ver quién tiene los recursos y para qué los usa, con esto previenen la financiación de grupos que hagan actividades al margen de la ley evitando que estos grupos puedan utilizar la moneda para comprar cosas legales cuando realizan actividades ilegales. Por lo anterior, el estado crea normas que son traducidas en las instituciones financieras como las políticas SARLAFT, entre otras, que buscan limitar las actividades ilegales al no dejarles usar la moneda legal de un país.
Al analizar los Bitcoins debemos separar dos cosas: la primera es el proceso de BlockChain el cual es un invento al cual el mundo le puede y le va a sacar mucho provecho, la segunda es el Bitcoin, que es un producto que utiliza la tecnología de BlockChain. La tecnología BlockChain fue creada en el 2008 por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto de la(s) que no se sabe absolutamente nada. Esta tecnología no es más que tener la información de algo, no en uno, sino en miles de computadores u ordenadores en todo el mundo al tiempo real, los cuales no solo guardan la información sino que la validan, volviendo imposible que la alteren, que la falsifiquen o que la controlen ya que si un computador es alterado, los otros miles sabrán que esa información no es la correcta, por lo que no será la información oficial del BlockChain, por ejemplo, si yo les digo que un dragón apareció en la Plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano, estuvo un segundo sentado y se fue, es muy difícil que ustedes me crean, pero si en alguna red social existente aparece al mismo tiempo miles de personas contando lo del dragón, con fotos, videos, etc. y estas miles de personas no tienen nada que ver entre sí, incluso ni se conocen, la historia del dragón ya se volvería una verdad irrefutable así no creamos en dragones; y si alguien en la calle nos dice que en el Vaticano apareció un minotauro, vamos a decirle que se equivoca, pues lo que apareció fue un dragón. Esta es la tecnología de BlockChain y actualmente muchas empresas están estudiando la posibilidad de tener sus libros contables descentralizados que se actualizan en línea ante los millones de usuarios que pertenezcan al BlockChain, ya que nadie va a poder falsearlo y todas las actividades quedan reportadas no en un computador, sino en miles o millones de ellos. En la actualidad algunas compañías financieras, de servicios públicos, entre otras están analizando la utilización de esta tecnología para alivianar procesos y poder tener sin ninguna falla procesos administrativos en tiempo real.
Sin embargo, los Bitcoins son más difíciles de entender (aunque parezca una broma la explicación). Para explicar el proceso de creación de Bitcoins lo mejor es que ellos lo describan:
¿Cómo se crean los bitcoins?
Los nuevos bitcoins son generados por un proceso competitivo y descentralizado llamado "minería". Este proceso se basa en que los individuos son premiados por la red por sus servicios. Los mineros de Bitcoin procesan las transacciones y aseguran la red usando un hardware especializado y recogen bitcoins a cambio de este servicio.
El protocolo Bitcoin está diseñado de manera que los nuevos bitcoins se crean con un ritmo fijado. Esto hace que la minería de bitcoin sea un negocio muy competitivo. Cuanto más mineros acceden a la red, incrementa la dificultad para obtener beneficios y los mineros deben buscar la mayor eficiencia para reducir sus costes operativos. Ninguna autoridad central o desarrollador tiene el poder de controlar o manipular el sistema para incrementar sus beneficios. Cada nodo Bitcoin que hay en el mundo rechazará automáticamente todo lo que no se ajuste a las normas que se esperan del sistema a seguir.
Los bitcoins se crean a velocidad predecible y decreciente. El número de bitcoins creados cada año se reduce a la mitad de forma automática a lo largo del tiempo hasta que la emisión de bitcoin se detenga por completo al llegar a los 21 millones de bitcoins. Llegados a este punto, probablemente los mineros de bitcoin serán mantenidos exclusivamente por las numerosas y pequeñas tasas de transacciones. Tomado literalmente de https://bitcoin.org/es/faq#como-se-crean-los-bitcoins
Según un gran número de fuentes que he consultado (en realidad es muy difícil encontrar información fiable sobre el proceso de creación de Bitcoins) la forma más fácil de entenderlo es la siguiente: imagínense una ecuación que tiene 21.000.000 de soluciones y cada vez que alguien descubre una solución “nace” o mejor “aparece” un Bitcoin (en algunos artículos dicen que ya han descubierto 14.000.000 y en otros que están cerca de los 16.000.000) y para generar seguridad en la gente utilizan el BlockChain para que otros computadores validen si la respuesta es real o falsa con base en las leyes creadas en la ecuación. A mi forma de ver es como si yo les dijera que cada vez que alguno de ustedes solucione un cubo de rubik aparecería un dólar en su bolsillo y yo envío a diez personas que juegan rubik a ver si efectivamente encontraron la respuesta, así como por arte de magia, sin las más mínimas condiciones económicas o financieras, sin ningún control ni nada que se parezca, solo el BlockChain que le da “Seguridad” al usuario de que la solución es la correcta y que el Bitcoin es real, pero esto es más un sudoku mundial que tiene a miles de personas jugando o “Invirtiendo” su tiempo.
Sobre el valor de los Bitcoins voy a citarlos de nuevo:
¿Qué determina el precio del bitcoin?
El precio del bitcoin se determina por la oferta y la demanda. Cuando se incrementa la demanda de bitcoin, el precio sube, y cuando cae la demanda, cae el precio. Hay un número limitado de bitcoins en circulación y los nuevos bitcoins son creados a una velocidad predecible y decreciente, esto significa que la demanda debe seguir este nivel de inflación para mantener un precio estable. Debido a que Bitcoin es todavía un mercado relativamente pequeño comparado con lo que podrá llegar a ser, no es necesaria una significativa cantidad de dinero para mover el precio del mercado arriba o abajo, es por eso que el precio del bitcoin es todavía muy volátil …
¿Pueden los bitcoins llegar a valer nada?
Sí. La historia está llena de monedas que fracasaron y ya no se utilizan, como el Marco Alemán durante la República de Weimar y, más recientemente, el Dólar Zimbabuense. Aunque el fracaso de las anteriores monedas ocurrió por la hiperinflación, lo cual es imposible que ocurra con Bitcoin, siempre existe la posibilidad de fracasos técnicos, competencia entre monedas, problemas políticos, etc. Como regla de oro básica, ninguna moneda debe considerarse libre de fracasos o malos tiempos. Bitcoin ha probado ser de confianza durante años desde su creación y tiene muchísimo potencial para que siga creciendo. Aun así, nadie es capaz de predecir cuál será su futuro. Tomado literalmente de https://bitcoin.org/es/faq#como-se-crean-los-bitcoins
Al respecto solo puedo decir que el hecho de que algo inmaterial y sin sustento se base puramente en oferta y demanda, sin ningún activo o inversión de fondo que lo respalde se llama especulación pura. Y los ejemplos que citan sobre monedas que no prosperaron según ellos, creo que se caen de su propio peso pues son absolutamente sacadas de contexto pues se están comparando con la economía alemana después de la primera guerra mundial la cual sabemos estaba destrozada y sin ningún aparato productivo, o se están comparando con una nación africana que en el momento de más ardua crisis política su valor fue casi nulo con serios problemas de hiperinflación. Aunque me encanta como finalizan la última pregunta “nadie es capaz de predecir cuál será su futuro”. ¿Ustedes se imaginan al presidente de la FED o del Banco Central Europeo decir esto en una rueda de prensa? Se desplomaría el valor de su moneda al día siguiente solo por las declaraciones y mostraría una inestabilidad financiera de esas economías que podría generar una venta masiva de sus activos. ¡Pero Bitcoins es moda, es boom, es especulación, por eso no importa!
“fraude estúpido” “es peor que el fraude de los tulipanes. No va a acabar bien. Alguien va a resultar muerto” estas fueron las declaraciones de Jamie Dimon, CEO de JP Morgan y el banquero más poderoso de Wall Street al ser consultado sobre los bitcoins. Así mismo aseguró que cualquier empleado de la compañía que invierta en este “Fraude” sería despedido al minuto de la entidad.
Pero… después de todo, ¿porque continúa subiendo de valor? Es muy interesante cuando converso con inversores de Bitcoins sobre su “Inversión”, pues TODOS con los que he hablado tienen el mismo punto común, no tienen ni idea para dónde va el valor. Cuando un inversionista realiza inversiones en bolsa, normalmente tienen un Take Profit, o un Stop Loss claro, determinado por un análisis técnico o fundamental, han analizado niveles de entrada propicios para una buena inversión, este NO es el caso de los inversionistas de Bitcoins, la gran mayoría no tiene idea de a qué nivel salirse. Una vez pregunté a alguien en qué punto tomaría la utilidad de su inversión y la respuesta creo que resume muy bien a las personas que están invirtiendo en dicho activo: “no tengo idea, por ahora que crezca, eso nunca va a caer, hay mucha gente invertida en eso, los gobiernos no pueden permitir que eso se caiga porque muchos nos quebramos”. Me recuerda a un caso que ocurrió hace algún tiempo en Colombia (y fue un fenómeno global en el 2008 con el esquema de captación ilegal de recursos en las empresas conocidas como “Pirámides” o Esquema Ponzi) con la captadora DMG.
Así mismo veo con preocupación que el cambio de Bitcoins por moneda legal no es un delito ni viceversa, en dicha criptomoneda no hay ningún sistema de prevención de lavados de activos ni financiación de terrorismo, tampoco hay control monetario al envío o recepción de Bitcoins de otros países, por lo anterior, y a manera de ejemplo, una persona de un país consumidor de drogas puede negociar con una persona de un país productor de drogas y se pueden enviar dinero de un país a otro sin alertar a ninguna autoridad, cuando la persona en el país productor cambia los Bitcoins por dinero real solo menciona que se ganó la plata por valorización de la inversión, las autoridades no tienen ningún control sobre las operaciones de Bitcoins hasta el momento (este es el encanto que más promueven los creadores de la unidad de trueque Bitcoin), y lo que hicieron fue una operación ilegal con Bitcoins y lavaron dinero proveniente del narcotráfico sin que nadie se los impidiera, es decir, les pusimos en bandeja de plata la oportunidad de negociar a nivel internacional sin ningún control! Para explicar esto con números recordemos que el año pasado la valorización del Bitcoin fue de más del 1.600% por lo anterior, cualquier persona puede decirle a las autoridades de su país que invirtió 10.000 dólares el primero de enero a menos de 1.000 dólares por Bitcoin y los liquidó en noviembre a 17.000 dólares, teniendo un ingreso de 170.000 dólares. A esta operación pónganle los 0´s que quieran para entender la magnitud de capacidad de lavado de dinero que se creó; y como este ingreso fue causado por la inversión en Bitcoins que no es ilegal, esos recursos ya pueden entrar a la banca tradicional habiendo hecho una operación impecable de lavado de dinero.
Adicional a lo anterior, existe un factor que me preocupa aún más. La función principal de los Bancos Centrales de los diferentes países es controlar la inflación en su territorio mediante las políticas monetarias, sin embargo, los Bitcoins no son regulados por nadie, ni su emisión, ni su comercialización, por lo que esta moneda al tener un boom en valor al compararlo con los dólares, esta “Creando” mucho dinero que antes no existía, este dinero se está “Creando” en forma de valorización exponencial como lo vimos en el 2017 con una valorización superior al 1.600%. Todos estos recursos se vuelven reales en el momento en que los “Especuladores” de Bitcoins deciden devolverlo a Dólares o a la moneda que quieran y las personas con estos recursos, causados de la especulación pura, generan problemas de inflación globalizada. Vale la pena mencionar que es difícil que las autoridades monetarias observen esto en los Estados Unidos por ejemplo, pues ellos tienen un auge económico muy interesante generado gracias a los movimientos del ciclo económico por lo que su economía ha generado un gran número de dólares (producido por la competitividad y la recuperación económica) motivo por el cual la FED está en el ciclo de aumento de tasas para tratar de controlar su inflación interna, es decir, posibles problemas de incremento de precios causado por la economía propia de su país. Sin embargo, los países emergentes no tenemos la misma suerte, por el contrario, hemos atravesado un periodo difícil en términos de empleo, productividad empresarial, sueldos bajos, etc. y lo que sería normal es no tener problemas de inflación ya que la demanda de productos es baja, pero, casi generalizado, estas economías cuentan con todos estos problemas lo que me hace pensar ¿Las criptomonedas podrían ser en parte las responsables en parte de esta inflación? Y si se masifican aún más estas unidades de trueque, ¿podríamos estar a puertas de un problema de inflación global?
Uno de los errores clásicos de la historia económica es cuando se mezclan economías desarrolladas con emergentes y se toman decisiones unificadas para ambas economías. Cuando ha sucedido esto, SIEMPRE alguna de las dos caras de la moneda se ve inmersa en crisis muy fuertes, para no ir tan lejos veamos lo sucedido en Europa cuando se mezclaron economías desarrolladas, con menos desarrolladas y en vía de desarrollo, este análisis lo dejo a criterio de cada uno de ustedes, lo que si debo decir es que pensar en una moneda única para todo el mundo puede ocasionar más problemas que soluciones, pues la tasa de cambio es un mecanismo de defensa de las economías ante los movimientos del mundo globalizado.
En conclusión, para mí, los Bitcoins no son una moneda sino una unidad de trueque, su valor esta dado 100% por la especulación; históricamente cuando esto sucede los inversionistas terminan mal, genera un espacio enorme para el lavado de activos y para la financiación del terrorismo a nivel mundial, permite mover recursos de un país a otro sin ningún control por lo que está afectando negativamente las economías mundiales. Sin embargo, esto difiere mucho de mi opinión sobre la tecnología BlockChain la cual si es algo que le está y le va a seguir aportando mucho al mundo como lo expliqué anteriormente.