En el pasado día, 22 de septiembre, pudimos asistir al webinar "Gestionando la volatilidad de los mercados" impartido por Sara Carbonell, Directora de Relaciones Externas en CMC Markets.
Sara empezó explicando cuáles son las tres "M" que debe de tener todo Plan de Trading: Mind, Money y Method, haciendo especial hincapié en la Gestión Monetaria (Money Management).
¿Qué es la Gestión Monetaria?
La Gestión Monetaria o Money Management es la gestión operacional del riesgo. La Gestión Monetaria calcula el tamaño de la posición en base a dónde tenemos situado el stop loss. Es muy importante saber cuánto queremos perder y cuánto queremos ganar y con esto calcular el ratio riesgo/beneficio.
Siempre hay que tener muy claro cuáles son los niveles de salida de la posición, tanto en beneficios como en pérdidas, pues sino, no podremos saber la cantidad a arriesgar.
La función principal de la Gestión Monetaria es no descapitalizar la cuenta.
Debemos tener en cuenta el ratio Rentabilidad riesgo, al menos este ratio tendría que ser 2:1, es decir, que por cada 1% arriesgado, esperemos obtener al menos un 2%. Si no se cumple ese ratio, es mejor no operar.
Conceptos básicos en la Gestión Monetaria
Para llevar una buena Gestión Monetaria hay que tener claro una serie de conceptos:
Draw Down
El Draw Down lo traduciríamos al castellano como la serie de pérdidas. El Draw Down es el capital perdido expresado en porcentaje sobre el balance total de una cuenta, no sobre el balance inicial. El Draw Down se calcula con cada nueva pérdida y sobre el mayor nivel de balance.
Apalancamiento asimétrico
El apalancamiento asimétrico es el tanto por cien de ganancia que hay que obtener para recuperar el total del capital perdido en una o varias malas operaciónes. Un apalancamiento asimétrico elevado implica la reducción de la capacidad de recuperar la pérdida.
Break Even
El break even es el nivel a partir del cual empiezo a obtener beneficios. Se puede aplicar tanto a nivel de cuenta como a nivel de cada operación, por ejemplo moviendo el stop loss al nivel de entrada una vez la operación está en ganancias.
Win Rate
El win rate es el ratio de aciertos, es decir, de cada 100 operaciones que hace mi sistema cuántas acierto y cuántas fallo.
Backtesting
El Backtesting es el análisis de la estrategia según datos anteriores del precio, es decir, comprobar cómo se habría comportado mi sistema en un periodo anterior.
Fases de la Gestión Monetaria
En la Gestión Monetaria hay tres fases:
- Fase de sembrado: en esta fase es donde la cuenta comienza con su capital inicial.
- Fase de crecimiento: en esta fase empiezan a verse los efectos de la Gestión Monetaria.
- Fase de recolección: fase en la que recogemos los beneficios de haber aplicado una buena Gestión Monetaria.
Para llevar una buena Gestión Monetaria hay que hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la exposición total máxima que tendré?
- ¿Cuánto invertiré en cada posición?
- ¿Cuánto puedo perder en cada posición?
- ¿Dónde situaré las entradas, el stop loss y el take profit?
La pérdida máxima por operación se tiene que determinar en función del capital de la cuenta, no en función del nivel del precio.
Tipos de Gestión Monetaria
Hay dos tipos de Gestión Monetaria:
- Martingala: este método de Gestión Monetaria consiste en ir doblando la cantidad arriesgada en cada pérdida que tengamos, de tal forma que cuando acertemos una operación recuperaremos las pérdidas anteriores.
- Anti-Martingala: este método es el inverso al anterior, se va reduciendo la cantidad a arriesgar en cada operación conforme se van acumulando las pérdidas y se va aumentando la cantidad a arriesgar en cada operación conforme se van acumulando los beneficios. De este tipo de Gestión Monetaria podemos encontrar obras de varios autores como Edward O. Thorp, Ralph Vince o Ryan Jones.
¿Cuánto capital queremos arriesgar?
Para llevar una buena Gestión Monetaria hay que tener claro qué porcentaje de la cuenta queremos arriesgar en cada operación, para ello hay que tener muy claro cuántos CFD's hay que comprar en base a dónde hemos situado el stop loss.
Con la plataforma Next Generation de CMC podemos implementar una gestión monetaria como la del ejemplo de manera muy precisa, ya que nos permite arriesgar exactamente el capital que nosotros queramos.
Además en el webinar nos explicó la importancia de tener una tabla en Excel para verificar nuestras operaciones y calcularnos automáticamente el riesgo y beneficio que estamos dispuestos a asumir, y en un sólo golpe de vista podemos gestionar el riesgo y las operaciones.