Acceder

Opciones.

7 respuestas
Opciones.
Opciones.
#1

Opciones.

buenas me he leido el libro del manual del buen bolsista y me ha interesado bastante la compra de opciones call y opciones put, alguno habeis trabajado con este mecanismo alguna vez, que % suelen exigir al principio de vencimiento, ya se que depende de la tendencia y lo que quede para el vencimiento, bueno contarme vuestra experiencia me ha interesado bastante este producto.

#2

Re: Opciones.

Buenos días,

Creo que lo primero que tendrías que conocer es los pormenores de este producto.

Por aquí colgaron unos cuantos vídeos https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1607040-recopilacion-videos-opciones

Las opciones reflejan en el valor de su prima la volatilidad implícita con la que cotizan. Ademas de comprar opciones se pueden vender y combinar opciones compradas y vendidas en el mismo o distintos vencimientos.

Debes tener una estimación del subyacente en cuanto a direccionalidad, volatilidad y estimar también en que plazo se verificará tu escenario. Esto, al menos, si te planteas tan sólo una mera compra de opciones.

Y sobre todo, debe estar todo enmarcado dentro de un plan de trading.

Saludos

#3

Re: Opciones.

yo lo que había pensado es compra de opciones call o en su caso put, no venta por lo que he leido en la venta de opciones las pérdidas pueden ser ilimitadas, en cambio en una simple opcion call de compra tu pones la base vamos que adelantas parte de la pasta y si el mercado sube llevas a cabo la opción call al precio que tenias estimulado y si el mercado baja no llevas a cabo la opción y las pérdidas estan limitadas a la base, " la pasta que has adelantado" pero has limitado tu pérdida, si por el contrado hubiera contratado acciones tendrías en tu cartera la pérdida real, vamos eso es la conclusión que he sacado del libro a lo mejor no me he empapado bien del todo me he leido el libro que te he citado y ayer empeze con un paseo aleatorio por wall strett, vamos que llevo menos de una semana leyendo cosas que nunca se me habian ocurrido y tal vez no las comprenda bien.

#4

Re: Opciones.

Hola de nuevo,

Las pérdidas si están limitadas, pero suele ocurrir que lo normal es perder.

Aunque hay que matizar que depende también del strike y vencimiento que selecciones.

Las opciones son el producto más complejo y normalmente se suelen trabajar con spreads. O sea combinaciones de opciones compradas y vendidas.

Te dejo un enlace de mi spread estrella (es el que mejor base y desarrollo tiene) https://www.rankia.com/blog/option-spreads/1519350-venta-volatilidad-cobertura-gamma-dax

Esta tarde hay también un webminar a las 20.45 horas https://attendee.gotowebinar.com/register/9084030176298169600

Saludos

#5

Re: Opciones.

he visto el enlace y eso a mí me viene muy grande a día de hoy, en el libro del manual del buen bolsista vienen diversas estrategias pero no tengo unos conocimientos para meterme en esos jardines, yo la idea que tenía de comprar acciones call es mucho mas sencillo vamos algo que puedo comprender, las opciones tienen 4 vencimientos al año si no me equivoco cuanto mas lejos este del vencimiento mayor suele ser la prima a pagar, si el mercado esta bajista o alcista tb afectan al precio de la prima, mi idea era por ejemplo supongamos que santander esta a 4 euros y quiero comprar una opción de compra call a ese precio 5.000 acciones reales que serian x opciones, para eso tengo que pagar una prima del 5% osea el 5% de 20.000 euros que serian 1.000 euros, llegado el vencimiento san se encuentra a 3 euros no llevo a cabo la opción y pierdo 1.000 euros de la prima, si en cambio tuviera acciones tendría pérdidas de 5.000 euros, llega el vencimiento o antes y san se encuentra a 5 euros, las ganancias tanto con acciones como con opciones serían de unos 5.000 euros, usando opciones de compra en vez de acciones he limitado mis posibles pérdidas pero no he limitado mis posibles ganancias.

Se me escapa algo?¿?¿

#6

Re: Opciones.

Hay que puntualizar varias cosas:

Nuestro mercado es ilíquido tanto en el ibex, como quizás más aún con las acciones.

Por otro lado estás ignorando la componente volatilidad. Si la volatilidad está alta puede ocurrir que compres una call, Santander suba y pierdas dinero. También cuanto más lejano el vencimiento y más bajo el strike, menos te influirá la volatilidad en el caso de una call.

Voy con un ejemplo real de ahora: Tienes SAN a 6,44 y la call 6,5 Dic/12 cotiza a 0,53. Puede ocurrir que SAN liquide a vencimiento Dic/12 a 6,8 y pierdas dinero pues te liquidan 680-650 igual a 30 y has pagado 53. Si la volatilidad estuviera más baja (en realidad ahora está a un nivel relativamente bajo) a lo mejor valdría 0,29 en vez de 0,53 y si ganarías algo o al menos te quedarías en breakeven. En este ejemplo con la compra de títulos ganarías 33 (680-644).

Saludos

#7

Re: Opciones.

te entiendo, si apenas varia el precio esta claro que sale mejor las acciones, pero me resulta una formula bastante atractiva para no quedarte enganchado con fuertes pérdidas y perder poco y si le da al mercado por reaccionar estar dentro con todo teniendo expuesto muy poco.

#8

Re: Opciones.

Si realmente vas a tendencias a medio plazo, lo mejor en este caso es seleccionar strikes lo suficientemente lejanos y lo más insensibles a la volatilidad. En este mismo ejemplo, ahora mismo la call 5 Dic/12 cotiza a 1,55 y sólo hace falta que SAN cotice por encima de 6,55. En este caso si llega a 6,8 a vencimiento te liquidan 180 habiendo sólo pagado una prima de 155 con lo que el beneficio bruto es 25.

Estas opciones en dinero a vencimientos relativamente lejanos tienen menos apalancamiento que opciones con vencimiento más cercano y fuera de dinero, pero también es más probable que den algún beneficio.

También aunque SAN caiga a 6 recuperarías algo: 100 euros menos 155 euros pagados de prima, pérdidas de 55 euros.

Saludos

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -