Modelo de Análisis en Bolsa (lo de definitivo quizás sea mucho decir...)
Buenas tardes a todos;
Llevo tiempo con una idea en la cabez, pero me falta tiempo y medios. A ver qué os parece...
Sin tiempo para llevarlo a cabo, he aquí que dejo una propuesta (y he aquí que veo a las propuestas de mis padres, a las propuestas de nuestros antepasados que nos llaman a la bancarrota...). Sólo falta lo siguiente
 1. Que alguien lo lea
 2. Que aún así, alguien siga interesado.
 3. Que los interesados dediquen tiempo y dinero al proyecto...
La propuesta consiste en desarrollar un método global de análisis que con tiempo y dedicación considero que podría dar grandes resultados. dicho método (llamémoslo RVL) consiste (el funadamento teórico, para el práctico el tiempo verbal correcto sería el condicional);
1. Análisis Fundamental
Índices: Euro stoxx, IBEX, Nasdaq, Dow Jones, DAX, etc
Las variables a considerar serían las siguientes
Criterio Clasificación
 Nombre Acción
 Ejercicicio
 Trimestre
 Variables estudiadas
 Nº de acciones
 Capital
 Toal Activo
 Total Pasivo
 Deuda neta
 Cifra de Negocios
 EBITDA/Resultado ordinario
 Bº Extraordinario
 Bº Total
 Dividendo
 Cotización
 Ratios
 Cotización/Dividendo Anual
 deuda Neta/Pasivo
 EBITDA/Capital
 EBITDA/Cifra de Negocios
 EBITDA/Nº de acciones
Con esos datos podríamos hacer series anualizadas y trimestrales por año, pudiéndo analizar evolución en las diferentes magnitudes (cifra de negocios, Beneficio, deuda Neta, Ratios) aplicando un baremo (promedio de variables analizadas) según el cual las acciones se considerarían en Cartera o no. Aquellas que se consideraran en cartera pasarían a ser anlizadas en los dos siguientes puntos (2 y 3)
2. Análisis Técnico
Criterio Clasificación
 Diario
 Mensual
Indicadores estudiados
 Martillo
 Tendencia
 Figura cabeza hombro
 Figura cabeza hombro invertida
 Konkorde
 (Y cualesquiera se consideraran importantes)
3. Análisis actualidad/Noticias
 Lógicamente este criterio sería orientativo, sabiendo que salvo las noticas económicas el resto son muy "aleatorias"
 Criterio ClasificaciónDiario
 Mensual
Indicadores estudiados
 Subida tipo Interés FED
 Bajada tipo interés FED
 Subida tipos BCE
 Bajada tipos BCE
 Evolución PIB
 Noticias positivas
 Noticias negativas (por desgracia las más abundantes)
 Ampliaciones Capital
 Entrada de otros inversores importantes
 Etc
4. Enlazar los puntos 2 y 3 con las variaciones de precios experimentadas por los títulos seleccionados en el punto 1 como en Cartera. Al disponer de las variaciones de precios enlazadas con los variables estudiadas podríamos obtener procentajes y series históricas, las cuales nos permiirían por ejemplo conocer que ante la noticia de una subida de tipos, combinado con una tendencia positiva o una figura de martillo la probabilidad de que experimente una subida o bajada es un porcentaje concreto, así como la media de las subidas y las bajadas experimentadas de cara a obtener unos stop-loss.
Como podréis observar se trata de un proyecto muy (pero muy de mucho) ambicioso. No ostante, creo que su funcionamiento tendría dos resultados concretos
 1. Análisis y selección de inversiones
 2. Servicio de información sin competencia en la actualidad.
PD: Mi opinión personal acerca del futuro próximo de la bolsa.es que existe mucho mucho dinero agazapado esperando a ser invertido (otra cuestión es cuando todos esos billetes imprimidos estos años haya que sacarlos de circulación, éso si va a ser divertido de ver) así que ..¡¡comprad malditos!!