Acceder

Todos los titulares sobre Estados Unidos (EEUU)

El cobre sigue al alza

Los precios del cobre siguen al alza y están cerca de conseguir su nivel más alto en las últimas cuatro semanas. ¿A qué se debe el alza?

  • Chile
  • Cobre (Copper)

Caídas en la BMV arrastrada por malos datos en Estados Unidos

El mes de mayo cerró con perspectiva negativa para la Bolsa Mexicana de Valores y su principal índice. El Índice de Precios y Cotizaciones arrastró una disminución del 1.32 por ciento (555.41 puntos menos), hasta los 41,362.51 puntos.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

Datos de EU y China impulsan el IPC

La pasada semana vimos como el IPC encadenó 2 cierres al alza de forma consecutiva. Estos buenos resultados se dieron principalmente por los datos publicados sobre el sector vivienda e industrial y el buen recorrido tanto de Estados Unidos como de China, que impulsaron el desarrollo de la bolsa de valores mexicana al alza.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • México

La FED recorta a pesar de las caídas de la bolsa

La política de la Reserva Federal de Estados Unidos, decidida a reducir los estímulos monetarios, que han sido la clave del crecimiento desmedido de las bolsas de Estados Unidos y de prácticamente de todo el mundo, permanece firme a pesar de la bajada de las bolsas como reacción a la decisión de reducir la compra mensual de bonos de Estados Unidos en US$ 10.000 millones.

Incremento en el crecimiento de EE.UU. ¿Cómo afecta al par usd/clp?

Las buenas noticas en EE.UU se tornan malas noticias para los mercados financieros. El PIB de EE.UU. crece por encima del nivel esperado, que era de un 3%, para situarse en una tasa de crecimiento de 3,6%. Estos datos son buenos a nivel económico para el país norteamericano, pero la noticia no ha sentado bien en los mercados.

  • Bolsa
  • Dólar Estadounidense (USD)

El resurgimiento del dólar

Según la gestora Fidelity Worldwide Investment, podríamos estar ante un periodo de fortalecimiento del dólar americano, ya que los factores que propiciaron el debilitamiento de dólar durante la década de 2002 a 2012 están invirtiéndose.

EE.UU. podría perder la AAA si no soluciona el abismo fiscal

La agencia de calificación Fitch asegura que el abismo fiscal de EE.UU es la mayor preucupación para la economía internacional y por tanto, si no se encuentran soluciones o se toman medidas en los próximos días para paliar los efectos negativos que el abismo fiscal ocasionaría la agencia no dudaría en retirarle la AAA. Esta calificación es al que determina a EE.UU. como un emisor de deuda de máxim

Abismo fiscal en los USA

Mediante la expresión popular Abismo Fiscal o Fiscal Cliff se define el dilema que tendrá el gobierno de los Estados Unidos el 1 de enero de 2013, dicha medida consiste en un considerable aumento de impuestos, recortes de gasto y cancelaciones de deducciones de impuestos.

Estados Unidos: fiscal cliff

El fiscal cliff hace referencia a las políticas fiscales de aumento de impuestos y reducción del gasto público que tendrá que hacer frente los Estados Unidos y que todavía no se ha definido. Ello esta generando una enorme incertidumbre alrededor de las inversiones de este país, puesto que la decisión que salga del acuerdo entre demócratas y republicanos, dependerá el rumbo que tome el país. Por el