Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Ir a respuesta
PSTH es un SPAC (special purpose acquisition company), una modalidad que está muy de moda para sacar empresas a cotizar: emiten "unidades" A 10$ con el propósito de buscar una compañía no cotizada con la que fusionarse para que esta pase a estar cotizada. En la fusión, el SPAC aporta su dinero y la empresa adquirida, sus activos y su negocio, acordándose un canje para los accionistas de esta última.Es como están saliendo a bolsa las empresas tipo Nikola de vehículos eléctricos por las razones que cito más adelante.El SPAC de Ackman está aun en la fase inicial, no ha anunciado con quién se fusionan..El esponsor o promotor de la idea (que debería ser un inversor o un directivo reconocido, normalmente) se suele adjudicar por la patilla un 25% extra de las unidades emitidas. Por ejemplo: 1.000.000 unidades x 10$, pues el esponsor añade 250.000 unidades sin poner apenas nada.Si en 2 años no encuentran con quién fusionarse, se devuelve el dinero a los accionistas y el esponsor se chupa los gastos incurridos, con lo cual el incentivo para fusionarse a cualquier precio es muy alto, más cuando el esponsor se lleva esa suculenta cantidad de acciones gratis.El accionista que no quiera finalmente ir a la fusión, recupera sus 10$ y a veces intereses. Con lo que muchos se retiran en ese momento final.Las "unidades" son realmente 1 acción + una fracción de 1 warrant (derecho a comprar una acción a un precio determinado posteriormente a la fusión, por ejemplo a 11,50$). Aunque un accionista rechace ir a la fusión, los warrants se los queda.Así que el accionista que va a la fusión, se chupa:-dilución por las acciones del esponsor.-dilución por los warrants de los que piden que les devuelvan el dinero.-los gastos de la salida a bolsa del SPAC.Se calcula que todo esto supone en media un 40% de pérdidas para el accionista "normal". Lógicamente, el que se forra es el esponsor. Y las empresas que salen así a bolsa pueden presentar en los folletos de emisión fantásticas previsiones de ingresos y ganancias futuros, porque están protegidos frente a demandas, cosa que no ocurre en una OPV normal.Ackman parece que ha sido más honrado y ha articulado mejor cómo recibe sus acciones como esponsor y los warrants: van anclados a que la acción se revalorice de verdad un tiempo después de la fusión, para estar más "alineado" con los accionistas.El esponsor es Pershing Square Capital, propiedad de Ackman, que es la misma entidad "padre" que gestiona PSH. Salvo que PSH compre acciones en el SPAC, no tienen ninguna relación económica.Este artículo describe muy bien lo que he contado sobre quién gana con los SPACs:https://corpgov.law.harvard.edu/2020/11/19/a-sober-look-at-spacs/