Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
2
Publicaciones
2,129
Recomendaciones
21
Seguidores
228
Posición en Rankia
11
Posición último año
Camionero 08/11/25 03:35
Ha comenzado a seguir al usuario Quilloq
Camionero 07/11/25 07:24
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 IAG: resultados ligeramente por debajo de lo esperado por una difícil comparativa pero tiene un balance saneado y buena liquidezBankinter | Resultados 3T25 ligeramente por debajo de lo esperado. Cifras 3T 2025 (vs consenso de mercado): Ingresos 9.328M€ (igual que 3T 2024) vs 9.427M€ estimado; BNA 1.402M€ (-2,3%) vs 1.443M€ estimado; Capacidad (asientos-kilómetro ofertados, AKO): 95.537M (+2,4%); Coeficiente de Ocupación/Load Factor 88,6% (vs 89,9% 3T 2024); Pasajeros 34.587M vs 34.745M en 3T 2024. Los Ingresos Unitarios de pasaje (asientos-kilómetro ofertados) se reducen hasta 8,65€ (-2,4%). Se moderan los costes en el trimestre: Mantenimiento (-6,0%) y Combustible (-8,8%), por la reducción del precio del petróleo, aunque los Costes de Personal siguen al alza (+5,4%).Con todo ello, los Gastos de Explotación se reducen (-0,6%), prácticamente en línea con la evolución de los Ingresos. Mantiene la tendencia de reducción de la Deuda Neta, hasta 6.009M€ vs 7.517M€ a cierre de 2024, lo que sitúa la ratio DFN/Ebitda en 0,8x vs 1,1x. Cuenta con un volumen de liquidez de 11.442M€ vs 12.042M€ en 2T 2025.Dividendo: realiza una combinación de dividendos y recompras de acciones. En concreto, ha finalizado prácticamente la recompra este año de 1.000M€ (aprox. 4,5% capitalización bursátil). Además, anuncia un dividendo de 220M€ (0,048€/acc.). Anunciará nuevas retribuciones tras la presentación del ejercicio completo 2025, en febrero (rentabilidad 2025 estimada, 2,0%). De cara a 4T 2025, el nivel de ingresos es positivo. Insiste en que la demanda de viajes se mantiene fuerte.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Los resultados son algo peores de lo esperado y que el año anterior, si bien hay que tener en cuenta que 3T 2024 fueron especialmente fuertes. Por el lado positivo destaca el balance saneado (DFN/Ebitda 0,8x) y el elevado volumen de liquidez. También el menor avance de los costes, tras varios trimestres al alza. Por otra parte, insiste en que la demanda sigue siendo sólida en sus mercados principales y sobre todo de cara al último trimestre del año. Por último, mantiene guidance a pesar de un contexto geopolítico complejo. Por tanto, a pesar de que se sitúan ligeramente por debajo de lo esperado, mantenemos recomendación en Comprar. 
Camionero 07/11/25 07:23
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 El beneficio neto operativo de Hochtief (ACS) se incrementa un +26% hasta 538 M€, la empresa eleva su guía a fin de año un +9% hasta la horquilla de 750-780 M€Intermoney | Hochtief, la filial alemana de ACS (ACS) (Comprar, PO 69 €) ha anunciado este viernes sus resultados a los 9m 25. Los ingresos y el EBITDA han subido ambos un +19/20%, hasta superar los 28.100 y 1.570 Mn€, respectivamente. El beneficio neto operativo se incrementó un +26% hasta 538 Mn€, elevando la empresa su guía a fin de año un +9% aprox. hasta la horquilla de 750-780 Mn€.Por divisiones, Turner elevó su EBITDA un +67% hasta 642 Mn€, merced a una elevación de márgenes de 50 pb hasta 3,4%, reportando además un crecimiento de los nuevos pedidos del +21%. Cimic elevó su EBITDA un +12% hasta 953 Mn€, aunque el factor fundamental del crecimiento fue la consolidación de Thiess todo el semestre, frente a 5 meses en el 1S 2024, ya que sin este factor estimamos que el EBITDA habría bajado ligeramente. Hochtief incrementó su cartera un +6% en los últimos 12 meses hasta rozar los 70.000 Mn€.Valoración:Muy buenos resultados de HOT. Las cifras de hoy son superiores a las implícitas de nuestras previsiones para ACS, que presenta resultados el próximo jueves 13 al cierre; esencialmente, Turner ha reportado un EBITDA unos 45 Mn€ por encima, al contrario que Cimic (-10 Mn€), mientras que, si añadimos otros pequeños negocios y ajustes, la cifra completamente comparable superaría en unos 30-35 Mn€ a nuestra previsión equivalente para ACS, o algo más del 1%. ACS cuenta con otros negocios fuera de Hochtief como Flatiron Dragados y las concesiones, que han hecho en otros trimestres que la cifra reportada terminase por superar incluso en mayor medida a IMVe. En conjunto, esperamos que el Grupo haya incrementado a septiembre su EBITDA un +32% hasta 2.221 Mn€, como mostramos en la tabla adjunta. 
Camionero 07/11/25 07:22
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr 9M25: los resultados reflejan la solidez del crecimiento, destaca el flujo de caja operativoRenta 4 | Los ingresos, alineados con las expectativas se incrementan como consecuencia de la aportación de la A21 en Italia y otros activos en Chile, la puesta en marcha de proyectos de agua y avance de obras en España, Reino Unido y Chile, compensados parcialmente por el efecto contable de los activos financieros que ceden y la finalización de proyectos en Estados Unidos, Canadá y Uruguay.El EBITDA, que mejora ligeramente las previsiones por un mejor comportamiento de la partida en concesiones. Sin sorpresas en el margen de construcción, que se mantiene estable en 4,8% y en el de agua que mejora por encima del 21%. La cartera crece +15% gracias a las nuevas adjudicaciones de proyectos, situándose por encima de los 12.000 mln eur, correspondiendo el 71% a Sacyr Concesiones.La generación de caja operativa crece un 11% vs 1S24 por las propias dinámicas de los activos financieros, mejorando las previsiones. Se observa una conversión de caja del EBITDA del 88%.La deuda neta con recurso, tal y como preveíamos, se incrementa notablemente vs 2024 por el pago del dividendo en efectivo, el deterioro del circulante (aunque en 3T se observa cierta recuperación) y un incremento de las inversiones en equity de las concesiones. Se mantiene el compromiso de situarla por debajo de 1x frente al EBITDA con recurso + distribuciones que se alcanzará previsiblemente cuando reciban el pago de los activos concesionales vendidos de Colombia, previsto para este mes de noviembre.De cara a la conferencia de resultados no esperamos grandes novedades respecto a la creación del vehículo Voreantis que a priori aglutinará la mayoría de sus concesiones en operación y al que querían dar entrada a algún socio financiero con una participación no superior al 49% con el fin de acelerar su estrategia de crecimiento (esperando el momento óptimo para llevar a cabo la operación, no antes de 2026). Además, veremos que visibilidad dan de cara a la adjudicación de nuevos proyectos concesionales y qué comentarios/previsiones pueden dar respecto a los proyectos adjudicados a lo largo de 2025, sabiendo que este ejercicio están mejorando significativamente los porcentajes de éxito en nuevas adjudicaciones.No esperamos impacto relevante en cotización. Reiteramos sobreponderar, y P. O. 4,39 eur. 
Camionero 07/11/25 07:21
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex repartirá entre sus accionistas 1.000 M€: la mitad como dividendo y la otra mitad como recompra de accionesLink Securities | El Consejo de Administración de Cellnex (CLNX), con base en la delegación otorgada por la Junta General de Accionistas celebrada el 9 de mayo de 2025, acordó el jueves el reparto de parte de la reserva de prima de emisión por importe de EUR 500.000.000. Dicho importe será abonado en dos tramos: EUR 250.000.000 en enero de 2026 y EUR 250.000.000 en julio de 2026. El importe bruto por acción, así como el calendario detallado (ex dividend date, record date y fecha de pago), se comunicarán en un anuncio complementario una vez se determinen los parámetros definitivos.Asimismo, el Consejo de Administración de Cellnex acordó poner en marcha un programa de recompra de acciones propias al amparo de la autorización conferida a su favor por acuerdo de la Junta General de Accionistas celebrada el 1 de junio de 2023, autorizando al Consejo de Administración a llevar a cabo la adquisición de acciones de Cellnex. El programa de recompra tendrá las siguientes características:Propósito del programa de recompra: reducir el capital social de Cellnex mediante la amortización de las acciones adquiridas en el programa de recompra, sujeto a la aprobación por la Junta General de Accionistas.Inversión máxima: el programa de recompra tendrá un importe monetario máximo de EUR 500.000.000.Número máximo de acciones: el número máximo de acciones a adquirir en el marco del programa de recompra dependerá del precio al que tengan lugar las compras. El valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por la Sociedad, sumadas al de las que ya posea la CLNX en cada momento y, en su caso, sus filiales, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito de la sociedad.Precio y volumen: las acciones se comprarán a precio de mercado.Duración indicativa del programa de recompra: el programa de recompra comenzará el día 10 de noviembre de 2025 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. No obstante, Cellnex se reserva el derecho a finalizar el Programa de Recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara 
Camionero 07/11/25 07:20
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
 Amadeus consigue en el 3T25 un BNA de 370 M€, bate expectativas y confirman las guías del resto del añoBankinter | Resultados 3T25 mejores de lo esperado. La compañía reitera las guías para 2025.Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 1.635M€ (+5,6%) vs. 1.619M€ esperado; Ebitda 653M€ vs. 632M€ esperado; BNA 370M€ (+7,8%) vs. 346M€ esperado. En el desglose sectorial, los Ingresos de Distribución se elevan a 769M€ (+6,2% a/a) en el trimestre (vs 762M€ esperado), los Ingresos de Soluciones Tecnológicas (IT) 606M€ (+5,3% a/a) (vs 596M€ esperado) y Hospitality y otros 261M€ (+4,9% a/a) (vs 262M€ esp).Las reservas de tráfico aéreo subieron +4% a/a hasta 122,2M (algo por encima de los 121M esperados por el consenso).La Deuda Neta se sitúa en 2.220M€ (vs 1.715M€ a cierre del trimestre anterior), 0,90x Deuda/Ebitda. La compañía reitera las guías para el 2025 (a divisa constante) facilitadas a comienzos del año.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Las cifras de Amadeus han sido buenas y baten expectativas. Además, la compañía confirma las guías para el año 2025, lo cual vemos positivo en un año como el que hemos vivido con muchas dudas en determinados momentos en cuanto al crecimiento del tráfico aéreo en determinadas regiones del mundo debido a la incertidumbre geoestratégica. Reiteramos recomendación de Comprar. 
Camionero 07/11/25 07:20
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Naturgy se reincorpora a los índices MSCI el 25 de noviembre tras incrementar su capital flotante y liquidezLink Securities | El 5 de noviembre de 2025, MSCI anunció la reincorporación de Naturgy (NTGY) como componente de sus índices MSCI, con efecto a partir del 25 de noviembre de 2025. Los índices MSCI sirven como referencia clave para monitorizar el desempeño de los mercados financieros globales y son ampliamente utilizados por inversores, gestores de fondos y analistas. Esta inclusión refleja el reconocimiento del incremento de la capitalización de mercado del capital flotante y la liquidez de Naturgy, así como el cumplimiento de otros requisitos establecidos por MSCI.Este logro contribuirá a mejorar la visibilidad de Naturgy en los mercados de capitales y a ampliar su base potencial de inversores institucionales que siguen o utilizan estos índices como referencia. El restablecimiento del capital flotante y el regreso a los índices MSCI fueron objetivos clave del Plan Estratégico 2025–2027 de NTGY, los cuales se han logrado ahora. 
Camionero 07/11/25 07:19
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 A corto plazo los resultados del 3T de Acerinox decepcionaron tanto en Inoxidable como en Aleaciones de Alto RendimientoBankinter | Débiles resultados y perspectivas 4T2025. A la espera de la entrada en vigor de las medidas de defensa en Europa. Revisamos las estimaciones y valoración tras los resultados en el 3T 2025; a la espera de la entrada en vigor de las medidas de defensa en Europa.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Mantenemos la recomendación de Comprar y ajustamos Precio Objetivo: 12,2 euros/acción (desde 12,60 euros/acción ant.). Nuestra valoración supone un P/CF de 6,4x 2026e (vs 6,3x media histórica). A corto plazo los resultados del 3T decepcionaron tanto en Inoxidable como en Aleaciones de Alto Rendimiento (HPA), ante: (1) la presión de las importaciones y (2) el retraso en las decisiones de inversión de proyectos (especialmente químico y petroleros).Las perspectivas para el 4T2025 se anticipan estacionalmente débiles. En Europa dos medidas deben contribuir a mejorar el entorno comercial a lo largo del 2026: (1) La CE ha anunciado el borrador de propuesta de revisión de cuotas de importación de acero (reduce la cuota de importaciones actual en un 50% y eleva el arancel al 50%, desde 25%). Una vez aprobada por el Parlamento Europeo y la Comisión, puede entrar en vigor en el 1S de 2026. (2) Nuevo Mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM) a partir del 1 de enero de 2026. 
Camionero 06/11/25 10:48
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
FRÁNCFORT (ALEMANIA) (EFE). El Banco Central Europeo (BCE) observa unas presiones salariales más estables en la zona del euro hasta septiembre de 2026 después de que se haya relajado el crecimiento salarial negociado.Los datos preliminares para el primer trimestre de 2026 sugieren un crecimiento salarial menor y más estable, según datos que la entidad publicó este miércoles.El crecimiento salarial negociado en los convenios colectivos será en 2025 del 3,2 % (4,7 % en 2024 y 2 % entre 2013 y 2023), según reflejan los acuerdos salariales firmados hasta comienzos de octubre de este año.Posteriormente se reducirá hasta el 1,8 % en el primer y segundo trimestre de 2026 y repuntará hasta el 2,2 % de nuevo en el tercer trimestre de 2026.El BCE tiene muy en cuenta las subidas salariales al decidir su política monetaria debido a su repercusión en la inflación.
Camionero 06/11/25 06:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Danone (BN)
 La acción de Danone cotiza a 18.7x P/E 2026, con una prima del 13% frente a Staples, pero ofrecen mayor impulso relativo en beneficios, calidad y visibilidadMorgan Stanley | David Roux (analista) considera atractiva la configuración para la Top Pick Danone en 2026E, y piensa que, con un OSG por encima del sector y bloques de construcción visibles, podría seguir apoyando la outperformance de la acción en un año donde el contexto para Staples parece tan incierto como en 2025.Eleva el EPS +1% entre 2026-28E, situándose +3% por encima del consenso VA, y sube su Precio Objetivo +2% hasta 88 euros/acción. Las acciones cotizan a 18.7x P/E 2026, con una prima del 13% frente a Staples, pero ofrecen mayor impulso relativo en beneficios, calidad y visibilidad.Danone, Overweight, Precio Objetivo de 86 a 88 euros.
Camionero 06/11/25 06:34
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Resultados de Rheinmetall peor de lo esperado por el retraso en la realización de pedidos por parte de Alemania por la aprobación tardía de los presupuestosBankinter | Resultados 3T2025 peores de lo esperado debido al retraso en la realización de pedidos por parte de Alemania como consecuencia de la aprobación tardía del presupuesto federal tras el cambio de gobierno. Sin embargo, estima un 4T sólido y confirma las guías del año.Las cifras principales comparadas con el consenso: Cartera de nuevos pedidos 3.881M€ (-36% a/a) vs 6.053M€ en 3T 2024; Ventas 2.780M€ (+13% a/a) vs 2.890M€ (+17,7%) esperado; margen operativo 315,0M€ (+17%) vs 357,3M€ (+32,4%) que supone un margen de 11,3% vs 12,4% esperado; BPA 3,30€ (+8,2%) vs 4,481€ (+46,9%) esperado. Confirma las guías del año: Cartera de pedidos ~80.000M€; Ventas segmento defensa +35%/+40%, Margen operativo 15,5%.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Estimamos un impacto neutral de las cifras, incluso ligeramente positivo, en la sesión. Pese a que las cifras 3T son flojas (decepciona cartera de pedidos, ventas y márgenes…), la Compañía estima un 4T sólido y confirma las guías del año.El motivo de la debilidad en el 3T subyace en el aplazamiento de pedidos por parte de Alemania como consecuencia de la aprobación tardía del presupuesto federal tras el cambio de gobierno. Por tanto, interpretamos la erraticidad de las cifras 3T como algo excepcional.Lo realmente importante se concentra la semana que viene (18 noviembre), ya que presentará su Capital Markets Day y donde actualizará los objetivos a medio plazo.Nuestra opinión sobre Rheinmetall es positiva y por ello confirmamos nuestra recomendación de Compra (P.O. 2.219€; potencial +29%) sobre el valor. Principalmente porque: (i) es la Compañía líder del sector defensa en Alemania y Europa siendo una de las mejor posicionadas para capturar gran parte del presupuesto de defensa europeo. (ii) Crecimiento de la cartera de pedidos superior a la de sus comparables que asegura la producción de, al menos, los próximos 5 años. (iii) Sólidos fundamentales: balance poco apalancado, que le permitirá seguir expandiendo sus líneas de negocio a través de adquisiciones o alianzas (joint ventures) y aumentar así su capacidad industrial instalada actual y desarrollar sinergias que se traducirán en expansión de márgenes. 
Camionero 06/11/25 06:33
Ha respondido al tema Commerzbank (CBK): seguimiento de la acción
 Commerzbank defrauda con sus cifras trimestrales, pero reitera guidance y se muestra optimista para 2026CdM | Commerzbank ha presentado este jueves unos resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 por debajo de las previsiones del mercado, afectados por los costes de reestructuración y una tasa impositiva más elevada. Pese a ello, la entidad ha reiterado sus objetivos para el conjunto del ejercicio y se ha mostrado optimista de cara a 2026.El margen bruto ha ascendido a 2.939 millones de euros, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque ligeramente por debajo de los 2.987 millones esperados por el consenso. Los costes han aumentado un 5,2%, hasta 1.677 millones de euros, mientras que las provisiones se han situado en 215 millones, frente a los 196 millones previstos. El beneficio neto atribuido ha sido de 591 millones de euros, con una caída del 7,9% frente al mismo periodo de un año antes, y por debajo de la estimación de 659 millones.Según Bankinter, las cifras se han visto penalizadas por los gastos asociados al plan estratégico y por una tasa fiscal del 36%, frente al 22% registrado en el mismo trimestre de 2024. No obstante, el ‘banco naranja’ destaca la buena evolución de la actividad comercial, con un incremento del 7,4% en los ingresos, una reducción del 15,7% en las provisiones y un crecimiento del 13% en la inversión crediticia en banca corporativa. El beneficio neto ordinario, excluyendo los extraordinarios, ha alcanzado los 605 millones de euros, un 5,7% menos que el año anterior.Pese a la debilidad de las cifras trimestrales, Bankinter ha reiterado su recomendación de ‘compra’ sobre las acciones de Commerzbank. La entidad española considera que los resultados avanzan en la dirección correcta para cumplir los objetivos del ejercicio, incluso en un contexto de debilidad de la economía alemana. 
Camionero 06/11/25 06:32
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch
Anheuser-Busch Inbev: atentos a los mínimos de los últimos meses, en 48,50 euros, como primer punto a respetarRenta 4 | La cervecera más grande del mundo por volumen de producción no solo tiene un nombre extraño, producto de la fusión de Anheuser-Busch (Budweiser) y la belga Inbev, sino que presenta una evolución anómala en los últimos cinco años.En el gráfico inferior, desde su salida a bolsa, en frecuencia mensual, vemos el precio en los últimos cinco años enfrascado en un estrecho rango lateral de apenas un 30%, con soporte en 43,2 euros y resistencia en 63 euros. Esta anomalía, en base a su fluctuación histórica, ha provocado que sus medias se compriman, sugiriendo un importante movimiento a la salida de dicho rango en el medio/largo plazo. Estaríamos atentos a los mínimos de los últimos meses, en 48,50 euros, como primer punto a respetar. La superación en cierres mensuales de 63 euros sería un buen síntoma. 
Camionero 06/11/25 06:31
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Sonelgaz ejecuta de forma inesperada avales por 54,8 M€ a Duro Felguera por el contrato de la central eléctrica en ArgeliaLink Securities | Con relación al contrato que Duro Felguera (MDF) suscribió con Sonelgaz-Production d’Electricité para la construcción de una central eléctrica de ciclo combinado en Djelfa (Argelia), Duro Felguera informa de que el cliente, de forma inesperada, mientras las partes mantenían negociaciones para la solución del proyecto, ha procedido a la ejecución de los avales por un importe de equivalente a 54,8 millones de euros.Esta contingencia estaba prevista en el Plan de Reestructuración aprobado por los acreedores y, por tanto, no supone una alteración en el proceso para su homologación judicial. En todo caso, Duro Felguera hace constar que llevará a cabo todas las actuaciones que sean precisas para la defensa de sus derechos tanto a consecuencia de la ejecución de los avales como en el procedimiento arbitral en curso y demás reclamaciones. 
Camionero 06/11/25 06:30
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 Resultados de Logista afectados por la evolución más floja del segmento Transportes y la normalización de tiposBankinter | Cifras débiles en el conjunto del año 2025, aunque ya esperado, y buenas guías de cara a 2026. Mantiene el dividendo semestral (5,3% dividend yield).Principales cifras frente al consenso: Ingresos 13.536M€ (+4% a/a); Beneficio Bruto 1.809M€ (+3% a/a) vs 1.804M€ esp.; EBIT Ajustado 378M€ (-2% a/a) vs 356M€ esp. (y guidance EBIT algo inferior al del 2024) y BNA 281M€ (-9% a/a) vs 281M€ esp.Espera en 2026 un crecimiento del EBIT en el rango +4%/+6% (vs -1% esperado por el consenso) y mantiene su plan de diversificación de negocio. En este caso se excluye el impacto en el valor de inventarios de 2024 de 35M€ dado su carácter excepcional. Además, anuncia el pago del último dividendo semestral de 1,53€/acc. (5,3% dividend yield) el 1T 2026. El dividendo final 2025 asciende a 2,09€/acc. (sin cambios frente a 2024 y 7,3% dividend yield), misma cifra que espera distribuir en 2026.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Resultados afectados este año por la evolución más floja del segmento de Transportes por la situación macro (concretamente a larga distancia) y la normalización de los tipos en Europa. Es por ello que tanto EBIT ajustado como BNA caen en el conjunto de su año fiscal (octubre 2024/septiembre 2025).Este ajuste en los ingresos financieros era lógico en este contexto de bajadas de tipos, de ahí que modificaran la línea de crédito que dispone con Imperial Brands para tener más estables sus flujos financieros. Por otro lado, la debilidad del segmento de Transportes ya se conocía desde hace trimestres y es lógica en el contexto actual.Esperamos que Logista siga anunciando más adquisiciones o incluso continúe con la expansión de su negocio farma o de “última milla” a Francia o Italia, lo que podría ser un catalizador para la compañía.Este jueves impacto positivo por las guías y mantenemos nuestra recomendación de Comprar en base a: (i) Atractiva rentabilidad por dividendo (6%/8%), (ii) Proceso de diversificación de negocio con la adquisición de nuevas compañías y la posible expansión de la distribución farmacéutica o “última milla” a Francia e Italia. Logista está incluida en la Cartera Modelo de Acciones Españolas y mantenemos recomendación de Comprar con Precio Objetivo de 30,1€. 
Camionero 06/11/25 06:29
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 El Ebitda de FCC crece un +12%, hasta 1.059 M€, con crecimiento en Medio Ambiente y Agua por las adquisicionesIntermoney | Resultados trimestrales a los 9m 25 – EBITDA +12% (+15% IMVe). FCC (FCC) (Comprar, Precio Objetivo 14,5 €) publicó sus resultados a los 9m 25 hoy antes de la apertura, celebrando una conferencia telefónica a las 9 horas. Las cifras principales, junto a nuestras estimaciones, se muestran en la tabla adjunta.El Grupo no consolida ya globalmente los negocios de cemento e inmobiliaria, que comenzaron a cotizar en noviembre 24 bajo el nombre de Inmocemento, y las variaciones en estas cifras están ajustadas proforma. Los resultados han mostrado crecimientos en Medioambiente, impulsado por la contribución de las adquisiciones recientes.esembocó en un crecimiento de EBITDA proforma para FCC del +12% hasta 1.059 Mn€ (1.080 Mn€ IMVe), sorprendiendo al alza, no obstante, en Construcción. FCC reportó en esta ocasión solo datos del beneficio neto por debajo del EBITDA, que descendió un -63% hasta 157 Mn€ frente a nuestra previsión de 219 Mn€, debido principalmente a provisiones de Medioambiente en UK durante los 9m (-88 Mn€) y tipo de cambio, especialmente desfavorable, (-62 Mn€), así como la no contribución de los activos ahora presentes en Inmocemento, que contribuyeron 136 Mn€ a los 9m 24. Elevamos en el previo ligeramente nuestras estimaciones de EBITDA (+1%) en 25e-27e, implicando un crecimiento anual medio del +6% 24-27e.Confirmamos Comprar así como el PO de 14,5 €. Confirmamos nuestro PO de FCC de 14,5 €/acción, a partir de ahora con fecha diciembre 26e, que ya habíamos ajustado en noviembre 2024 desde 16 €, al tener en cuenta el spin-off de los negocios de inmobiliaria y cemento. Pensamos que, al deshacerse de los negocios más cíclicos, FCC concentra actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar en un valor más interesante al inversor conservador, en especial tras los recientes acontecimientos comerciales a escala mundial. La deuda neta, actualmente poco más de 2x EBITDA, esperamos que descienda al año en más de 600 Mn€ desde 25e. Nuestra valoración se ve apoyada, además, por la reciente venta del 25% de Medioambiente por unos 1.000 Mn€. 
Camionero 06/11/25 06:28
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma mantiene sus palancas de crecimiento y añade dos adquisiciones que refuerzan la expansión: SobreponderarRenta 4 | Además de mantener intactas sus tradicionales palancas de crecimiento (expansión internacional, impulso de “licensing-out”, desarrollo de productos propios, eficiencias productivas vinculadas a las nuevas plantas de producción, etc), Faes Farma (FAE) ha ido un paso más allá en el cumplimiento de su plan estratégico con la incorporación de dos adquisiciones (Edol y SiFI) que, refuerzan su apuesta por la oftalmología, la expansión internacional, apalancando un balance tradicionalmente sin deuda, y aprovechando las favorables condiciones del momento actual.Estas adquisiciones, que se unen a las inversiones productivas en Farma y Faes Farm, y de las filiales internacionales anteriormente, contribuyen además a reducir la exposición de la compañía a la molécula Bilastina, y especialmente al mercado japonés, cuya protección por patente vence a partir del próximo ejercicio.En cuanto a la evolución operativa, 2025 ha sido un ejercicio extraordinario, tanto por la renovación del equipo directivo, como por las adquisiciones. No obstante, de transición en cuanto a los resultados, al incluir costes extraordinarios vinculados con el traslado de producción a la planta de Derio, y otros gastos corporativos derivados de los procesos de M&A y su financiación. De cara a 2026, y a pesar del esperado vencimiento de la protección por patente de Bilastina en Japón, prevemos un fuerte crecimiento de los ingresos, así como del resultado operativo, que se justifica en los menores resultados no recurrentes, así como en la aportación de las compañías adquiridas, el crecimiento del negocio de Faes Farm y de las filiales internacionales, y el inicio de la extracción de sinergias tanto en producción como por la integración de compañías.Más a largo plazo, nuestras estimaciones están alineadas con los objetivos del plan estratégico 2025-2030, con unos ingresos ligeramente por debajo (r4 2030e 942 mln eur vs 1.000 mln eur), pero un margen EBITDA algo superior (r4 2030e 25,3% vs 24%), que nos lleva a un EBITDA muy similar (r4 2030e 238 mln eur vs 240 mln eur).Conclusión: Sobreponderar, Precio Objetivo 5,6 eur/accHemos realizado unas nuevas previsiones para reflejar la integración de las compañías adquiridas, así como el apalancamiento financiero del balance. La valoración que se desprende de estas nuevas estimaciones apunta a un precio objetivo de 5,6 eur/acc, que implica un 30% de potencial de revalorización y nos lleva a fijar la recomendación de Sobreponderar. 
Camionero 06/11/25 06:27
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi gana 58 M € en el 3T25, un 16,1% anual menos por la caída en la fabricación a terceros (-21,7%) hasta los 104,5 M€Bankinter | Los resultados de la compañía en el 3T25 caen en línea con lo esperado. Las principales cifras del 3T25 estanco son: ventas 210,5 M€ (-10,2% anual, consenso 209,6 M€), ventas farma 106,0 M€ (+5,0%), ventas fabricación a terceros 104,5 M€ (-21,7%), margen bruto 74,1% (+4,4 p.b.), EBITDA 83,9€ (-13,8%, consenso 82,7 M€), BNA 58,0 M€ (-16,1%, consenso 58,7 M), Cash flow libre +59,3€ (+191%). Consecuentemente, en 9M25 las ventas son 525,1 M€ (-6,9% a/a, vs. guía anual de caer hasta -10%), ventas farma 343,4M€ (+10,3%), ventas fabricación a terceros 181,7M€ (-28,0%), margen bruto 67,1% (+3,4 p.b.), EBITDA 149,5M€ (-10,6%), BNA 97,7M€ (-13,9%), Cash flow libre +63,3€ (+102%), deuda financiera neta 79,1 M€ (-14,9% en 2025), ratio DFN/EBITA 0,4x (sin cambios vs 2T 2025). Anuncia guía de ventas 2026: espera un aumento en el entorno de +10%.Opinión del equipo de análisis: Valoración neutral. Los resultados retroceden algo menos de lo esperado y están apoyados en el ingreso por la subvención de 36,3 M€ por una subvención del CDTI para el proyecto LASOLID. La caída en la fabricación a tercero se refleja en menores ventas y beneficios. La s guías 2026 son una buena noticia, especialmente tras caer las ventas en 2024 y 2025. Reiteramos nuestra recomendación neutral y Precio Objetivo de 63€/acción.
Camionero 06/11/25 06:26
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 ArcelorMittal reduce sus ventas un 2,8% anual en 9M25 hasta los 46.381 M$, mientras el beneficio se eleva hasta los 2.975 M$ ( +72,1%)Link Securities | La compañía ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:ArcelorMittal redujo su cifra de ventas un 2,8% en tasa interanual en 9M25, hasta los 46.381 millones de dólares.Por su parte, el incremento de los gastos por depreciación (+8,6%), hasta los 2.089 millones de dólares, así como el repunte de los gastos de explotación redundó en un cash flow de explotación (EBITDA) de 4.948 millones de dólares, lo que supone una caída del 8,4% en tasa interanual de esta magnitud. En términos sobre ventas, el margen EBITDA de 9M25 se situó en el 10,7%, frente al 11,3% de 9M24.La reducción de la partida de amortización (-37,1%) permitió elevar el beneficio neto de explotación (EBIT) hasta los 3.301 millones de dólares, lo que supone une mejora del 18,7% en tasa interanual en el periodo analizado. En términos sobre ventas, el margen EBIT mejoró hasta el 7,1%, desde el 5,8% de 9M24.La mejora del resultado financiero por la menor partida de diferencias de cambio, conllevó un repunte del beneficio antes de impuestos (BAI) del 40,4% anual, hasta los 3.610 millones de dólares. Finalmente, el beneficio neto atribuible de ArcelorMittal se elevó hasta los 2.975 millones de dólares, una cifra superior en un 72,1% a la obtenida un año antes en el mismo periodo de tiempo. 
Camionero 06/11/25 06:25
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 El arbitraje iniciado por Sacyr contra Panamá por las obras de ampliación del Canal queda desestimadoBanco Sabadell | Según prensa, el UNCITRAL (Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho de Comercio Internacional) habría desestimado el arbitraje iniciado por Sacyr contra Panamá por las obras de ampliación del Canal. Recordamos que se trataba de una reclamación por daños y perjuicios que estimamos podría rondar los ~1.000 M euros BS(e) basada en el Acuerdo de Protección y Promoción recíproco de inversiones entre España y Panamá.Valoración: Noticia sin impacto en la medida en que nuestra valoración no recogía ninguna entrada de caja por este arbitraje y el resultado tampoco tendrá ningún efecto negativo sobre las cuentas de la compañía 
Camionero 06/11/25 06:24
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria logra declaración de impacto ambiental favorable para su proyecto de Garaguso de 150 MW en ItaliaAlphavalue / Divacons | El grupo de renovables obtuvo la declaración de impacto ambiental (VIA) favorable para su proyecto fotovoltaico de Garaguso , de 150 MW, en Italia. La compañía, presidida por Enrique Díaz- Tejeiro, comunicó la noticia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con esta aprobación, el grupo de energías renovables prevé cerrar el año con cerca de un gigavatio (GW) con aprobación medioambiental en el país transalpino.La compañía cerró el primer semestre del año con un incremento del beneficio neto del 97%, hasta los 82 millones de euros, y disparó su facturación un 59% respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 155 millones de euros.
Camionero 06/11/25 06:22
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La enmienda del PP a la nueva ley de movilidad sostenible pone en duda el plan de inversiones de Aena de aumento de capacidad en algunos aeropuertosRenta 4 | El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una enmienda (ya aprobada en el Senado, pendiente del Congreso) que ordena al gobierno congelar las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031. Recordamos que, pese a que las tarifas se han reducido un 36% desde 2015, financian los costes operativos y las inversiones con un alto nivel de competitividad a nivel europeo. La ley de 2014 estableció un doble límite (coherente) hasta 2025: congelación de tarifas a cambio de una inversión anual muy limitada (máximo 450 millones de euros).Aena considera que esta medida «desfigura» el marco regulatorio ya que sustituye un sistema técnico y económico (donde la inversión justificada se financia) por una decisión política discrecional y «sin fundamento». Además, dice que es microeconómicamente incoherente proponer un aumento drástico de la inversión (que Aena considera imprescindible) y, simultáneamente, prohibir la vía para financiarla.Si se aprobase esta nueva ley, Aena advierte que se verá forzada a reexaminar y reducir significativamente el plan de inversiones de aumento de capacidad necesarias en algunos aeropuertos, que pasa en media de no superar los 450 millones de euros anuales a estar por encima de los 2.000 millones de euros.Valoración: La enmienda aprobada en el Senado introduce una incertidumbre regulatoria sobre la remuneración de las inversiones de Aena.Además, el principal vector de crecimiento de Aena, la expansión de su base de activos regulados a través del DORA III (9.991 millones de euros), quedaría en suspenso y es probable que sea drásticamente reducido si esta enmienda se convierte en ley.Aena se verá forzada legalmente a priorizar la estabilidad financiera (impuesta por la congelación de tarifas) sobre la ejecución de su plan estratégico de crecimiento y modernización, lo que impactaría negativamente en las perspectivas de crecimiento de la compañía y en la futura generación de ingresos.Reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 20,50 euros. 
Camionero 06/11/25 04:38
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
MADRID (EP). El bitcoin, la criptomoneda más conocida y valiosa del mercado, ha llegado a perder en la madrugada de este miércoles el nivel de los 100.000 dólares por primera vez desde mediados del pasado junio.Pese a ello, según los datos del mercado consultados por Europa Press, la criptodivisa ha amanecido con ánimo alcista y a las 13.00 horas marcaba un alza de un 1,7%, hasta situarse en el entorno de los 102.000 dólares.Asimismo, en lo que va de 2025, el bitcoin atesora una revalorización de un 8,9%, si bien cotiza a su vez por debajo de los máximos anuales cosechados el pasado 6 de octubre, cuando llegó a tocar los 126.000 dólares.En relación a la pérdida momentánea de la simbólica cota de los 100.000 dólares, el analista en criptoactivos de eToro, Simon Peters, ha anotado que esto se debe a la reciente reunión de la Reserva Federal (Fed), en la que su presidente, Jerome Powell, aventuró la posibilidad de no efectuar un recorte de tipos en diciembre."Antes de la reunión, la probabilidad de un recorte por parte del mercado era del 96%, mientras que, tras la rueda de prensa, esta probabilidad se redujo a menos del 70%, lo que pone de manifiesto el cambio en la aversión al riesgo del mercado", ha cifrado.En paralelo, Peters ha indicado que las liquidaciones por valor de 915 millones de dólares desde principios de noviembre también han contribuido al reciente descenso del precio.Sin embargo, ha matizado que, si bien es probable que este retroceso inquiete a algunos inversores, una volatilidad de esta magnitud "no es inusual".Así, ha expuesto que el bitcoin ha experimentado varias caídas superiores al 30% en los últimos años, en tanto que la última se produjo entre enero y abril, cuando bajó de 109.000 a 74.500 dólares; tras ello, firmó una recuperación de un 70% para alcanzar el máximo histórico actual de 126.300 dólares."A pesar de la corrección actual, el bitcoin mantiene una tendencia alcista a largo plazo, formando máximos y mínimos cada vez más altos", ha subrayado.Asociado a esto, ha anticipado que factores a corto plazo, como las renovadas expectativas de recortes de tipos de interés o las continuas entradas de capital en los ETF de bitcoin al contado, podrían provocar una rápida reversión de los precios y un nuevo repunte.
Camionero 06/11/25 04:37
Ha recomendado Re: Asistimos al colapso en tiempo real del sistema fiat… y muchos aún no lo ven de Pervius
Camionero 05/11/25 13:20
Ha respondido al tema Novo Nordisk
 Novo Nordisk registra pérdidas del 27% hasta los 20.006 M DKK en el 3T25 y eleva su oferta por Metsera a 86,20 $/acción frente al 77,75 $ anteriorBankinter | Resultados 3T25 peores de lo esperado para Novo Nordisk. Las principales cifras son: ventas 74.976 M DKK (+5% anual, +11% a tipo de cambio constante, consenso 76.684 M DKK), margen bruto 76,1% (-9,0 p.p.), EBITDA 31.439 M DKK (-13%, consenso 30.504 M DKK), EBIT 23.682 M DKK (-30%), BNA 20.006 M DKK (-27%, consenso 22.115 M DKK), cash-flow libre +30.316 M DKK (0%). Consecuentemente, en 9M25, las ventas son 229.920 M DKK (+12% anual y +15% a tipos constantes), margen bruto 81,0% (-3,6 p.p.), EBITDA 112.342 M DKK (+6%), EBIT 95.922 M DKK (+5%), BNA 75.543 M DKK (+4%), cash-flow libre +63.887 M DKK (-11%), deuda financiera neta 069.130 DKK (-21% en 2025), DFN/EBITDA 0,4x. Recorta sus guías 2025, espera un incremento de ventas a tipos constantes de +8%/+11% (anterior +8%/+14%), EBIT +4%/+7% (anterior +4%/+10%) pero eleva la guía del cash flow libre hasta 20.000/30.000MDKK (anterior 9.000/19.000MDKK) al reducir las inversiones.Por otra parte, eleva su oferta por Metsera, ahora ofrece 86,20 $/acción vs. 77,75 $ anterior que supone valorar la Compañía en 10.000 M$ y supera la oferta de Pfizer de 70$ que, a su vez, la valora en 7.300 M$. Metsera desarrolla fármacos adelgazantes.Opinión del equipo de análisis: Nuestra valoración de los resultados es negativa. No alcanzan lo esperado, excepto el EBITDA que lo supera y el recorte de las guías, sin ser un ajuste elevado, es un aspecto desfavorable. Valoramos positivamente la mejora de la oferta por Metsera ya que aumenta las posibilidades de tener éxito en esta adquisición, pero el impacto será negativo en bolsa a corto plazo, como suele ocurrir con los anuncios de adquisiciones. Novo Nordisk busca reforzar su cartera de productos en desarrollo y acceder a un novedoso candidato a fármaco adelgazante que se administra una vez al mes. Pfizer está litigando para intentar bloquear la oferta de Novo. Novo Nordisk es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +4% en 2025 y +21% desde su lanzamiento en junio de 2023. 

Lo que sigue Camionero

Migrx2
Rahomar
Kades