Acceder

carlos2011

Se registró el 21/05/2011
--
Publicaciones
19,080
Recomendaciones
150
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
carlos2011 18/10/25 23:01
Ha comenzado a seguir al usuario Sinfonía Del Mercado
carlos2011 18/10/25 14:36
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Algún día seguramente. Han subido mucho los bancos.
carlos2011 18/10/25 11:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicasFitch ya recortó la calificación del país hace pocos días y Moody’s se pronunciará a finales de octubre Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado un escalón la calificación de Francia, desde AA-/A-1+ hasta A+/A-1 con perspectiva estable, por la “elevada” incertidumbre sobre las finanzas públicas galas.El pasado mes de septiembre, la agencia Fitch había degradado la nota de la deuda soberana gala de AA- a A+, por el estado de las finanzas públicas. Por su parte, a Moody’s le tocará emitir su próxima evaluación el 24 de octubre. S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicas | Economía nacional e internacional | Cinco Días 
carlos2011 18/10/25 06:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Nasdaq Marc
carlos2011 17/10/25 08:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La semana que viene más máximos histéricos.
carlos2011 17/10/25 08:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El fondo es bueno pero llevamos meses subiendo sin corregir nada y no es normal.Ningún problema afecta ya a las bolsas y a mi no me parece normal y yo estoy invertido.Cualquier problema se minimiza y no afecta e incluso se le busca el lado positivo para seguir subiendo.Miedo da cuando toque bajar el porque será,espero que no sea algo tan grave y catastrófico que nos hunda en la miseria.
carlos2011 17/10/25 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay tal FOMO en el mercado q el día que caiga la bolsa será por un problema de los gordos,miedo da
carlos2011 17/10/25 08:26
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Nasdaq Marc
carlos2011 17/10/25 03:26
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Por su parte, en Banco Sabadell ha sido JB Capital Markets quien ha emitido la primera valoración del día y lo ha hecho dando a sus acciones un precio objetivo de 4.60 euros, un 35% por encima de lo que fija el consenso de mercado, lo que supone dar un potencial a la entidad vallesana del 42% desde los precios de cierre del jueves. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13597711/10/25/las-valoraciones-de-los-analistas-sobre-bbva-le-dan-un-potencial-del-8-tras-el-fracaso-de-la-opa.html
carlos2011 17/10/25 03:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay que vender entonces que van a empezar a soltar papel ellos.
carlos2011 17/10/25 03:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Jefferies reitera el potencial de BBVA tras el no de Sabadell a la OPAJefferies ha sido la primera entidad en revisar la valoración de BBVA esta mañana. La empresa global de banca de inversión y mercados de capitales entiende que el precio objetivo que deben buscar las acciones de la firma vasca está en los 17,7 euros. Una cantidad un 5% superior a la que estima ahora el consenso de mercado y que supone darle al BBVA un potencial del 12.5% desde lo niveles de cierre del viernes. https://www.eleconomista.es/flash/20251017/#flash_65887
carlos2011 17/10/25 03:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Quincuagésima séptima vez que el oro bate sus máximos históricos este añoLos temores sobre la calidad del crédito en la economía estadounidense y las crecientes fricciones  arancelarias entre EEUU y China han hecho florecer el nerviosismo en Wall Street y la búsqueda por parte de los inversores de refugios seguros, como el oro y la plata, que alcanzan nuevos máximos.Se trata de la quincuagésima séptima vez que el metal dorado consigue renovar sus máximos anuales e históricos en lo que va de año, mientras que la plata lo ha logrado en 54 ocasiones desde enero al revalorizarse más de un 80% desde el comienzo del año. https://www.eleconomista.es/flash/20251017/#flash_65886
carlos2011 17/10/25 03:18
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Fracaso mayusculo del BBVA, no llega ni al 26% de aceptaciónRidiculo total y es que han sido muy tacaños.
carlos2011 17/10/25 03:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Para BBVA es un fracaso mayusculo
carlos2011 17/10/25 03:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 "La lira turca registra un mínimo histórico casi cada dos días desde 2023"La lira turca ha vuelto a caer a un mínimo histórico, prolongando su lento descenso ante las expectativas de que las autoridades permitirán que siga debilitándose siempre que lo haga por debajo de la tasa de inflación. La lira ha caído un 0,2% hasta situarse en 41,95 por dólar a primera hora del viernes, antes de recortar pérdidas y cotizar después a 41,9477. La moneda, que se ha desplomado un 16% este año, se encamina hacia su decimoquinta semana de pérdidas. "El debilitamiento de la lira no es ninguna sorpresa: la moneda ha alcanzado mínimos históricos frente al dólar estadounidense casi cada dos días de media desde 2023", señala a Bloomberg Emre Akcakmak, asesor senior de carteras de East Capital Group. "Lo que importa a los inversores son dos cosas: en primer lugar, si el banco central tiene reservas suficientes para gestionar una depreciación ordenada; en segundo lugar, el ritmo de esa depreciación". "Por lo tanto, creemos que el banco central tratará de mantener el vínculo entre el ritmo de la inflación y la depreciación de la lira", añade. "Esto debería dar lugar a una trayectoria de depreciación relativamente predecible y constante, lo que implica rendimientos reales elevados, pero en gradual descenso". https://www.eleconomista.es/flash/20251017/#flash_65888
carlos2011 17/10/25 03:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Jornada de contrastes en la banca española este viernes. Nada más comenzar la sesión en el Ibex 35, el BBVA ha llegado a dispararse más de un 10% tras sustanciarse definitivamente el fracaso de la opa sobre el Sabadell, moderándose después las alzas al entorno del 7%. Por su parte, la entidad vallesana pierde más de un 6%. En el resto del sectorial, el color rojo es bastante intenso por las noticias que llegan desde el otro lado del Atlántico: Santander y CaixaBank borran cerca de un 4% con Unicaja perdiendo https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13597755/10/25/bbva-llega-a-dispararse-mas-de-un-10-tras-fracasar-la-opa-mientras-sabadell-sucumbe-y-borra-mas-de-un-6.html
carlos2011 17/10/25 03:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La riqueza de la mitad de los españoles lleva estancada 20 años mientras que las grandes fortunas ganan más  El 50% de la población acumula sólo el 7,1% del patrimonio total. La cifra es similar a la de 2002. INVERTIA.ES
carlos2011 17/10/25 01:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El viernes pasado también fue malo y las bolsas en máximos 4 días después.
carlos2011 17/10/25 01:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es que es Viernes......ya para el finde se arregla y el lunes verde esperanza.Hoy Trumpete se reune con Zelenski ¿ para darle misiles que tirar contra Rusia ? y Ayer Trumpete dice que hay reunion con Putin y que han hablado mucho..... y le va a dar misiles al otro 
carlos2011 17/10/25 01:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La construcción 'pincha': las viviendas terminadas bajan el 11,4% y agravan la falta de oferta  La construcción de vivienda en España decae en plena crisis de oferta y tensión de precios. En el primer trimestre del año, descendió con fuerza el total de inmuebles que ya están en posesión de los documentos que certifican que su obra está finalizada, con un total de 20.674, un 11,4% menos que en el mismo periodo de 2024. De ese modo, la cifra se sitúa en su nivel más bajo de los últimos tres años, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.Más allá de la certificación oficial, el total de viviendas, tanto de VPO como del mercado libre, que el Ministerio da por terminadas, también mengua en este año, un 7,4% hasta las 21.139, de acuerdo con la estadística oficial. Este doble retroceso confirma una tendencia preocupante en un momento en el que la demanda de vivienda continúa en niveles históricamente altos y los precios siguen tensionados en todo el territorio, especialmente en las grandes ciudades.Así, la falta de entrega de nuevas viviendas agrava un problema estructural como es la escasez de stock residencial en las zonas de mayor concentración de población como Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia, que registran niveles de demanda que superan ampliamente a la oferta disponible, tanto en venta como en alquiler.  El resultado es una presión creciente sobre los precios, que siguen encareciéndose trimestre tras trimestre. De hecho, según el mismo informe del Ministerio, el precio medio de la vivienda libre en España alcanzó los 2.033 euros por metro cuadrado en el primer trimestre de 2025, un 9% más que un año antes. Se trata del nivel más alto desde que existen registros, con especial incidencia en la vivienda usada, que se revaloriza incluso por encima de la obra nueva. https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13597391/10/25/la-construccion-pincha-las-viviendas-terminadas-bajan-el-114-y-agravan-la-falta-de-oferta.html
carlos2011 17/10/25 01:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las recompras de acciones crecerán un 9% en Wall Street a pesar de que el S&P 500 cotice en sus máximos históricos  Las recompras de acciones no se detienen en 2025 ni lo harán el año que viene. A pesar de que la bolsa de Wall Street cotiza en zona de máximos históricos, las empresas seguirán compensando al accionista por esta vía en los próximos meses. Y es que, de media, se espera un incremento de las recompras del 8,8% para 2026 por un importe que cada vez está más cerca del billón de dólares.  El consenso de expertos que recoge FactSet proyecta que la suma de los programas de recompras de acciones de las quinientas compañías del índice S&P 500 ascenderá a un importe de 932.962 millones de dólares. De conseguirse esta cifra, sería un nuevo récord anual, lo que no supone una sorpresa dado que el buyback se ha vuelto la fórmula habitual de remunerar al accionista en lugar del reparto de dividendos en Estados Unidos. Lo verdaderamente anecdótico es que la retirada de acciones del mercado se hace en un momento en el que el índice de Wall Street se sitúa sobre los 6.650 puntos y a un paso de anotar un nuevo techo histórico. Así, la rentabilidad para el accionista sería del 1,6%, una décima por encima de lo que se descuenta para 2025, y que casi alcanzaría el 3% si se suman los dividendos.Esto implica que las cotizadas estadounidenses están pagando, de media, un importe elevado por retirar acciones del mercado. Se podría pensar que se están realizando menos recompras de acciones o que se hayan suspendido programas en lo que va de año. Nada más lejos de la realidad, con los datos reales y no solo con las estimaciones del consenso de expertos. De las 199 operaciones anunciadas en lo que va de año 192 son efectivas o están en marcha, según recoge Bloomberg. Por estas mismas fechas en 2024, los programas efectivos ascendían a 203.  En los últimos dos años el aumento de las amortizaciones de acciones por parte de las empresas del S&P 500 ha crecido alrededor de un 7% interanual. Y la media desde 2022 está por debajo del 6%, por lo que en 2026 se estaría registrando el mayor aumento de un ejercicio para el siguiente desde 2021. En este año, los programas de recompras fueron récord en un contexto de precios por acción bajos provocados por la pandemia que rompe el promedio.Habitualmente, las compañías suelen aprovechar una caída puntual del precio de la acción o un exceso de liquidez para comprar parte de las acciones en circulación entre sus inversores. "Históricamente, estos procesos mejoran el rendimiento total de los accionistas, además de brindar apoyo técnico a los precios de las acciones", comentan desde Citi. Hay otros motivos, como pueden ser elevar el beneficio por acción de la compañía (se retiran acciones del mercado y aumenta la proporción del beneficio de manera artificial) o para optimizar la estructura de capital (aumenta el retorno sobre el mismo). Pero, en este caso, las condiciones son otras. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13596556/10/25/las-recompras-de-acciones-creceran-un-9-en-wall-street-a-pesar-de-que-el-sp-500-cotice-en-sus-maximos-historicos.html
carlos2011 17/10/25 00:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Asi me gusta un 500%.....que no sea por poco
carlos2011 17/10/25 00:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Reidor
carlos2011 16/10/25 17:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 BBVA se dispara hasta un 8% en la bolsa de EEUU tras fracasar la OPA y Sabadell asciende un 4% https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13597529/10/25/bbva-se-dispara-hasta-un-8-en-la-bolsa-de-eeuu-tras-fracasa-la-opa-y-sabadell-asciende-un-4.html
carlos2011 16/10/25 17:29
Ha comenzado a seguir al usuario 22eddy25

Lo que sigue carlos2011

Espartano8686
Joper35
melocotonasesino