Acceder

carlos2011

Se registró el 21/05/2011
--
Publicaciones
17,580
Recomendaciones
150
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
carlos2011 09/07/25 02:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
O Europa se pone en su sitio o Trump no va a tener de esclavos de por vida.
carlos2011 09/07/25 02:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La dependencia europea de EEUU alcanza el 65% en productos estratégicos  La Unión Europea mantiene un nivel moderado de importaciones de EEUU pero es dependiente en aeronáutica, farmacia, instrumental médico o de navegación, lo que le resta margen para renegociar los aranceles de Trump.La guerra comercial global emprendida por Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca se ha convertido en un enorme quebradero de cabeza para la Unión Europea, donde preocupa la interrupción del flujo de transacciones en ambas direcciones del Océano Atlántico. Aunque la amenaza directa del presidente estadounidense radica en la imposición de un arancel generalizado del 20% a todos los bienes comunitarios que lleguen a su país, haciéndolos menos competitivos ante el consumidor norteamericano, la fuerte dependencia europea de ciertos productos estratégicos de EEUU también enciende alarmas y resta margen de maniobra a los negociadores de Bruselas a la hora de plantear represalias."Con la amenaza de un arancel del 20% anunciado por Trump el 2 de abril y de una posible escalada proteccionista en sectores clave, como la automoción o la industria farmacéutica, la UE ha adoptado un perfil contenido en sus respuestas al tiempo que ha mantenido una retórica menos dura con China", expone CaixaBank Research en su informe Dependencias importadoras y urgencias competitivas para la industria europea, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. El documento apunta que este "puede ser un posicionamiento estratégico, pero ninguna de estas decisiones es difícil de entender a la luz de las dependencias importadoras acumuladas en lo que llevamos de siglo, desde minerales críticos a insumos intermedios y productos finales".En el caso del conjunto de la Unión Europea, detalla el documento, "las dependencias de EEUU son moderadas, pero afectan a sectores estratégicos". Así, en términos de productos manufacturados no energéticos, la dependencia europea de EEUU se ha mantenido relativamente estable en los tres últimos lustros, contenida en el entorno del 13% de las importaciones totales y el 3% de la oferta que llega al mercado común. Sin embargo, la dependencia escala hasta el 65% en el suministro de determinados productos estratégicos .  La dependencia europea de EEUU alcanza el 65% en productos estratégicos | Economía (expansion.com) 
carlos2011 09/07/25 02:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las deportaciones masivas de Trump pueden costar casi un punto al PIB de EEUU  Las restricciones a la inmigración y el aumento de las deportaciones por parte de la administración Trump reducirán el crecimiento económico de EEUU en casi un punto porcentual este año, según un estudio de la Reserva Federal de Dallas. La drástica caída en el número de inmigrantes en la frontera sur y el refuerzo de los esfuerzos para deportar a más trabajadores extranjeros podrían restar alrededor de 0,8 puntos porcentuales al PIB en 2025, según un análisis elaborado por economistas.En un escenario de “deportación masiva”, en el que se expulsara a un millón de inmigrantes por año hasta finales de 2027, el crecimiento anual del PIB sería casi 0,9 puntos inferior al cierre de 2025, y 1,5 puntos más bajo hacia finales de 2027, según las proyecciones del informe.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 09/07/25 02:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  ¡La bolsa china marca máximos del año! Las bolsas asiáticas afrontan el cierre de la jornada registrando un modesto tono mixto que responde a la intensificación de las tensiones comerciales promovido en las últimas horas por el presidente de EEUU, Donald Trump. El selectivo de Hong Kong es el que se lleva una de las peores partes al retroceder algo menos de un punto porcentual después de que se conociera que persiste la deflación en las fábricas chinas.En el lado opuesto, el Nikkei japonés y el Shanghai Shenzhen CSI 300 consiguen una ligera revalorización en la sesión que en el caso del índice chino le permite superar su nivel más alto del año y marcar nuevos máximos no vistos en el selectivo desde diciembre de 2024.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 09/07/25 02:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Trump 'rompe' el mercado de cobre: la prueba de que los aranceles lo distorsionan todo  EEUU está fragmentando el mundo en dos (o más cachos) y generando grandes ineficiencias en los mercados. Donald Trump ha desatado una tormenta en los mercados de metales tras anunciar de forma inesperada un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, muy por encima de lo anticipado por los analistas. La declaración, improvisada ante la prensa, ha disparado el precio de los futuros en Nueva York —que llegaron a subir hasta un 17%— y ha ampliado el diferencial con el precio de referencia global en Londres a niveles récord. La medida pretende fomentar la minería y fundición de cobre en territorio estadounidense, pero introduce incertidumbre en un mercado que ya había estado reaccionando desde febrero, cuando Trump mencionó por primera vez su intención de "traer el cobre de vuelta a casa".Los precios en Nueva York han cotizado con una prima "sin precedentes" del 25% sobre los futuros en la Bolsa de Metales de Londres, asegura Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ, en una nota. El impacto de esta medida va más allá de los mercados: amenaza con aumentar los costes de numerosos sectores industriales estadounidenses dependientes del cobre, desde la automoción hasta la construcción y la tecnología, y podría ir en contra del propio objetivo de Trump de revitalizar la manufactura nacional. Expertos de Jefferies advierten que "Estados Unidos no tiene capacidad suficiente de extracción y refinado para ser autosuficiente en cobre", lo que provocará primas de precio sostenidas respecto a otros mercados. Por su parte, Citigroup calificó el anuncio como un punto de inflexión para el mercado global de cobre.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 09/07/25 02:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La inflación vuelve a la vida en China.... para subir un 'mísero' 0,1%El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 0,1% interanual en junio, lo que supone el primer incremento después de cuatro meses consecutivos de descenso. El indicador, divulgado este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, escapó así al comportamiento esperado por los analistas, que vaticinaban un nuevo descenso.Los expertos pensaban que los precios experimentaran una caída del 0,03% después de la del 0,1% registrada en mayo. El estadístico de la ONE Dong Lijuan considera que las políticas aplicadas por el Gobierno para estimular la demanda interna y azuzar el consumo "siguieron mostrando resultados en junio". La segunda economía del mundo afronta una presión deflacionaria persistente debido a la combinación de la ralentizada demanda interna y sobrecapacidad industrial, a lo que se ha sumado la guerra comercial con Estados Unidos, que ha mermado la capacidad de los productores para deshacerse del exceso de inventario. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 09/07/25 02:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los tuits de Trump mueven mas la bolsa que las propias empresas.
carlos2011 09/07/25 02:47
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 09/07/25 02:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Alemania lleva al límite las reservas de gas y arrastrará a Europa a una batalla por los precios en invierno  Europa se encuentra ante en una situación extraña, las reservas de gas están cayendo de forma clara hasta tal punto que está aumentando de forma sensible sus importaciones de GNL para impedir su caída. Esta situación ha despertado el temor no solo de precios más altos, sino de que ante cualquier evento inesperado pueda haber situaciones límite en invierno. Esto se ve particularmente en el país más expuesto a toda esta situación, Alemania, el lugar donde más han caído las reservas entre los grandes países y de forma voluntaria.Empezando por las cifras, las reservas totales del país están al 52% de capacidad. Una situación muy diferente a la del año pasado por estas fechas, cuando se superaba el 85%. Esto ha llevado a que el mayor depósito de gas, la planta de Rehden esté casi vacía. A un nivel del 2,45%, a fecha del 6 de julio, según los últimos datos disponibles de almacenamiento. Este no es el caso de todas las plantas donde la diferencia varía ostensiblemente, pero este ejemplo muestra a las claras el problema que se está generando en el país germánico.La situación, sin llegar al mismo nivel de Alemania, se replica en la mayoría de países europeos. Las reservas se sitúan al 58%, frente al 76% de julio de 2024, y devendrá, según S&P Global, en unas compras masivas de gas natural licuado (GNL) el tercer trimestre, que tensionarán los precios. Concretamente, sus estimaciones, basadas en un escenario estable y sin problemas externos, son que las importaciones de GNL del Viejo Continente, lideradas por Alemania, se dispararían un 50% interanual. Alemania lleva al límite las reservas de gas y arrastrará a Europa a una batalla por los precios en invierno (eleconomista.es) 
carlos2011 08/07/25 13:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ya nadie hace caso a Trumpete, es un fantasma que hoy duice blanco y mañana negro y pasado gris.Taco Trade.
carlos2011 08/07/25 13:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Trump impone un arancel del 50% al cobre y contempla uno del 200% a las farmacéuticas  Los futuros de este metal se disparan un 11% tras el anuncio. El gravamen a las farmacéuticas se aplicará si estas no se instalan en EEUU.El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre y avanzó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.Los futuros del cobre se disparan más de un 11% tras este anuncio.En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó, sin precisar los detalles, ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles."Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %", sostuvo.El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria."Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo.Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo EE.UU. solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.Dice que llegar a un acuerdo con la UE está siendo complicado. "Fueron de los más difíciles de tratar. De hecho, en muchos aspectos, fueron mucho peores que China".El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que aunque la Unión Europea (UE) está siendo "amable" durante las negociaciones comerciales con Washington, podría enviar una carta fijando aranceles al bloque tan pronto como en "unos dos días"."Ahora están siendo muy amables con nosotros, y veremos qué pasa. Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta. Estamos hablando con ellos (la UE). Solo quiero que sepan que una carta significa un trato", indicó el mandatario a la prensa durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.Trump ya había amenazado con elevar a un 50% los aranceles que EE.UU. impone a las importaciones europeas por considerar que Bruselas no estaba dispuesta a negociar de buena fe, aunque después pausó la aplicación de los gravámenes, primero hasta el 9 de julio, y ahora hasta al 1 de agosto, para dar más tiempo al cierre de acuerdos."La Unión Europea ha estado negociando con nosotros. Ursula (Von der Leyden, la presidenta de la Comisión Europea) y todo el grupo han sido muy amables. Nos trataron muy mal hasta hace poco. Ahora nos tratan muy bien", agregó hoy el presidente.A pesar de posponer el plazo, el presidente estadounidense ya fijó gravámenes para una docena de países, como Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25 % de aranceles a partir del 1 de agosto, según cartas enviadas este lunes a los Gobiernos de esas naciones y publicadas en su cuenta de Truth Social.Preguntado sobre qué ofrecía EE.UU. a los países que cerraran acuerdos comerciales antes de agosto, Trump indicó este martes que "el incentivo es que tienen derecho comerciar con Estados Unidos"."Si no quieren, no tienen que pagar, y no tienen que comerciar aquí. Pero si quieren comprar, ganar mucho dinero y vender en Estados Unidos, tienen que hacerlo", zanjó.Trump dice que enviará una carta a la UE con los aranceles en "unos dos días" | Economía (expansion.com)
carlos2011 08/07/25 13:50
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Escalator
carlos2011 08/07/25 13:50
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 08/07/25 12:12
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 08/07/25 11:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo veo triple techo en los 5500 del Eurostox 50.En marzo del 2025 los alcanzó.
carlos2011 08/07/25 11:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es una pena que un país como USA lo mande un Fantoche.
carlos2011 08/07/25 11:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Trump anuncia más cartas y asegura que no habrá prórrogasEn un nuevo tuit en su red social, Trump ha anunciado que hoy, y en los próximos días, enviará más cartas para imponer aranceles a más países. Además, tras expresar algunas dudas ayer y abrir la puerta a más aplazamientos, el magnate ha insistido en que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, "y no se darán más extensiones". Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 08/07/25 06:31
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de csmscz
carlos2011 08/07/25 06:30
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Xaverio
carlos2011 08/07/25 06:30
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Kande70
carlos2011 08/07/25 06:30
Ha recomendado Acciones IAG en pleno rally de Sergio ávila Luengo
carlos2011 08/07/25 05:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El paro registrado sería un 31% más alto si se contara a los fijos discontinuos  El impacto de los fijos discontinuos en las cifras de desempleo es una de las polémicas recurrentes desde la reforma laboral, debido a las propias características de estos empleos: hablamos de trabajadores indefinidos, pero que dejan de trabajar, cotizar y percibir ingresos cuando la empresa deja de necesitarlos, aunque la relación contractual se mantiene vigente con el compromiso de volver a ser llamados. Hasta entonces, aunque se apuntan al paro, no cuentan como desempleados, sino como "demandantes con relación laboral". ¿Pero cuánto crecería el paro si se contaran? En el pasado mes de junio el incremento supondría un 31,4%, 4,1 veces más que en el mismo periodo de 2019. Unos datos que cuestionan la fiabilidad de las actuales estadísticas de empleo para reflejar la precariedad del mercado laboral.El cambio legal impulsó el uso de esta figura a niveles sin precedentes, facilitando, entre otras cosas, su uso por parte de las ETTs. La idea era convertir este contrato, pensado para empleos eventuales pero recurrente, en una vía de transición de los contratos temporales al indefinido ordinario, si bien el resultado apunta más a que suponen una forma de precariedad. Basta con fijarse en la enorme tasa de volatilidad que sufren, que supera incluso la de los temporales. Pero, a diferencia de estos, mientras trabajan no se consideran desempleados, a efectos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).Pese a los cambios, el Ministerio de Trabajo no ha mejorado sus estadísticas públicas para evaluar cómo se está comportando esta figura, lo que afecta no solo a las condiciones cuando trabajan, sino también a la situación en los periodos en los que no lo hacen. Y es que, aunque los fijos discontinuos inactivos nunca han contado para el paro registrado tal y como lo estima el SEPE, el incremento de los demandantes con relación laboral ha llevado a exigir mayor transparencia al departamento que dirige Yolanda Díaz. El paro registrado sería un 31% más alto si se contara a los fijos discontinuos (eleconomista.es) 
carlos2011 07/07/25 16:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Un fantoche 
carlos2011 07/07/25 16:43
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Escalator
carlos2011 07/07/25 13:55
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74

Lo que sigue carlos2011

Enrique Valls
Juanito1372
truman78