Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,460
Recomendaciones
150
Seguidores
103
Posición en Rankia
11
Posición último año
Droblo 30/04/25 11:38
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La economía canadiense se contrajo un 0,2% en febrero frente al avance del 0,4% de enero, según ha informado este miércoles Estadísticas de Canadá, que también ha avanzado que marzo va encaminado a anotarse una expansión del 0,1%.Tras impulsar el crecimiento en enero, las industrias productoras de bienes estuvieron detrás del descenso de febrero tras caer su actividad un 0,6%. La minería, la explotación de canteras, la extracción de petróleo y gas y la construcción fueron las áreas que más contribuyeron a esta dinámica trimestral negativa.De su lado, los servicios bajaron un 0,1%, ya que los reveses en el transporte y almacenamiento y en el sector inmobiliario se vieron parcialmente compensados por la mejora de las finanzas y los seguros. En total, 12 de los 20 sectores industriales se anotaron retrocesos en febrero.La agencia estadística ha indicado de manera preliminar que el alza del PIB de marzo estaría en el 0,1%, por lo que Canadá habría crecido un 0,4% en el primer trimestre del año, el primero afectado por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump 
Droblo 30/04/25 11:21
Ha respondido al tema Daimler (DAI): La estrella de los premiun
 El fabricante alemán de automóviles registró un beneficio neto de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 42,8% menos respecto al mismo período del año anterior, debido a "la incertidumbre geopolítica y macroeconómica", según ha informado este jueves la empresa, que no ha realizado perspectivas financieras para este año hasta que se consoliden los aranceles de Estados Unidos.Por divisiones, Mercedes-Benz Cars, su principal de automóviles, obtuvo los primeros tres meses del año unos ingresos de 24.238 millones de euros (-5,7%), al tiempo que la de Mercedes-Benz Vans de 4.080 millones de euros (-16,6%) y la de Mercedes Benz Mobility de 6.422 millones de euros (-6,3%).Al igual que otros fabricantes, el grupo Mercedes no ha querido realizar previsiones sobre el año 2025 antes de considerar el impacto real de los aranceles. Sin embargo, han afirmado que "prevén impactos significativos" si todas las tarifas implementadas y anunciadas por la administración Trump entrasen en vigor.El grupo Mercedes Benz acumuló un volumen de negocio valorado en 33.224 millones de euros hast marzo, un 7,4% menos en comparación con los 35.873 millones que facturaron un año antes.El beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) del grupo se situó en 2.289 millones de euros que suponen una caída del 40,7% en relación a los datos de 3.863 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior.Mercedes-Benz entregó en el primer trimestre un total de 529.243 unidades (-7%), de los cuales 446.300 pertenecieron a su división de Mercedes-Benz Cars, de los cuales 86.814 fueron coches electrificados y 40.706 fueron 100% eléctricos."Las ventas totales se vieron influenciadas por la dinámica de transición de modelos en el segmento de entrada, especialmente en Alemania tras la descontinuación del smart eléctrico en Europa" han explicado desde Mercedes Benz. Los primeros modelos del nuevo CLA llegarán a los mercados europeos en verano, mientras que las ventas en EE. UU. y China comenzarán en el segundo semestre de este año.Su división de Mercedes-Benz Vans obtuvo 82.943 ventas totales, con un descenso del 21% en términos interanuales, de las cuales 4.749 pertenecieron a camiones totalmente eléctricos.El flujo de caja libre del negocio industrial alcanzó los 2.400 millones de euros, un 9% más sobre el trimestre inicial del 2024 gracias a la "positiva evolución estacional del capital circulante". Del mismo modo, la liquidez neta ascendió a los 33.300 millones de euros, un 6% más sobre los 31.400 millones de euros registrados hasta marzo de 2024, lo que proporciona una "base sólida para afrontar tiempos de volatilidad geopolítica y macroeconómica", expone el fabricante."El nuevo CLA marca el inicio de nuestra ofensiva plurianual de productos y tecnología, impulsando aún más el crecimiento de Mercedes-Benz. El interés por nuestra cartera actual consolida nuestro liderazgo en el segmento de vehículos de alta gama, incluso en China. Esto, sumado a un balance general saneado, proporciona una base sólida para que nuestra empresa supere un período de incertidumbre geopolítica", ha afirmado el director financiero de Mercedes-Benz Group AG, Harald Wilhelm 
Droblo 30/04/25 11:20
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.De este modo, mientras que en la OCDE la carga fiscal sobre los costes laborales se incrementó en promedio en 0,05 puntos porcentuales respecto a 2023, en España se observó un aumento de 0,41 puntos porcentuales respecto del año precedente.Al desglosar este aumento, se aprecia que la mayor diferencia al alza correspondió al incremento del impuesto sobre la renta, con 0,35 puntos porcentuales, frente a un promedio del 0% en la OCDE, mientras que las cotizaciones sociales del trabajador subieron 0,01 puntos porcentuales respecto de 2023 y las del empleador en 0,05, frente a una media en la OCDE de 0,02 y de 0,03 puntos porcentuales, respectivamente.España se situó así en el decimotercer puesto de los países con mayor 'cuña fiscal' de la OCDE, en un ranking encabezado por Bélgica, donde a los trabajadores solteros y sin hijos se les retiene el 52,6% de su salario. De hecho, los belgas son los únicos que deben transferir a la Administración y la Seguridad Social una suma mayor de su salario bruto de la que reciben en neto.Por detrás de Bélgica, los países con mayor diferencia entre salario bruto y neto son Alemania, donde se retiene el 47,9%, Francia (47,2%), Italia (47,1%) y Austria (47%).Por contra, los países de la OCDE con cuñas fiscales más bajas en 2024 fueron Colombia (0%), Chile (7,2%), Nueva Zelanda (20,8%) y México (20,9%).En su análisis, la OCDE destaca que 2024 fue el tercer año consecutivo en el que la cuña fiscal promedio ha aumentado para los trabajadores solteros sin hijos, después de dos años de disminución durante la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021, registrándose el año pasado un incremento respecto de 2023 en 20 de los 38 países de la OCDE, mientras que disminuyó en 15 y se mantuvo igual en tres.El aumento de la cuña fiscal superó el punto porcentual en Italia (1,61 p.p.) y en Eslovenia (1,44), mientras que la disminución superó el punto porcentual en Finlandia (-1,57), Reino Unido (-1,74) y Portugal (-1,75).PESO DEL IRPF Y COTIZACIONES SOCIALES.En concreto, la cuña fiscal del 40,6% soportada en el salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos en 2024 reflejó un peso del IRPF del 12,3% sobre el salario bruto, frente al 13,4% de la media de la OCDE.Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas supusieron el 23,4% y las abonadas por los trabajadores, un 5%, cuando el promedio de los miembros del 'think tank' de los países desarrollados se situó en el 13,4% y el 8,1%, respectivamente.Los datos de la OCDE señalan también que el coste laboral medio se situó en 71.277 dólares (62.560 euros), siendo Austria el país con el dato más alto, ya que ascendió a 110.886 dólares (97.324 euros), mientras que el más bajo correspondía a Colombia, con 20.848 dólares (18.298 euros). España, con 72.439 dólares (63.580 euros) se situó en el puesto 20 de los 38 países.Por otro lado, la OCDE destaca en su informe que, en catorce de los veinte países donde aumentó la cuña fiscal, esto se debió a la subida del impuesto sobre la renta de las personas físicas como porcentaje de los costes laborales y señala que, en aquellos países donde las normas relativas a la escala impositiva no cambiaron, incluido España, reflejó los aumentos del salario medio nominal entre 2023 y 2024, ya que un salario medio más alto incrementa el IRPF mediante la progresividad de los sistemas impositivos si los umbrales impositivos suben menos que los ingresos medios.Asimismo, la OCDE señala que el salario medio aumentó en 37 países de miembros en términos nominales en 2024 con respecto al año anterior y en 34 países en términos reales, después de que los salarios reales hubiesen bajado en la mayoría de países de la organización en 2022 y 2023.CAÍDA DE INGRESOS DISPONIBLESEn el caso de los ingresos después de impuestos de un trabajador soltero con un salario medio, estos aumentaron en 28 países en términos reales, después de haber caído en 21 países en 2023 y en 33 países en 2022.Sin embargo, en diez países de la OCDE, entre los que se cuenta España, el trabajador soltero promedio sin hijos tuvo ingresos reales después de impuestos menores en 2024 que en 2023 debido a que el salario bruto aumentó respecto del año anterior un 1,9% en términos reales, descontando la inflación, hasta los 31.698 euros, mientras que el tipo impositivo medio personal aumentó un 2,2% respecto de 2023 
Droblo 30/04/25 11:19
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos, según el dato preliminar publicado por Eurostat.En este sentido, los expertos consideran probable que el crecimiento del PIB de la zona euro en el primer trimestre se vio impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses.En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del producto interior bruto (PIB), sin embargo, se moderó al 0,3% en el primer trimestre, frente a la expansión del 0,4% del cuarto trimestre de 2024.En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete lo hizo un 1,4% interanual.Entre los Estados miembros de la UE con datos disponibles para el primer trimestre de 2025, Irlanda (+3,2%) registró el mayor ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior, seguida de España y Lituania (ambos +0,6%).Por contra, Hungría (-0,2%) fue el único país de la UE que registró una contracción de la actividad con respecto al trimestre anterior.Al margen de España, que moderó su expansión trimestral una décima, hasta el 0,6%, el resto de las principales economías del euro aceleró su crecimiento en el primer trimestre.De este modo, Alemania y Francia esquivaron la entrada en recesión técnica al crecer un 0,2% y un 0,1%, respectivamente, cuando en el cuarto trimestre ambos países sufrieron caídas de la actividad, de dos décimas en el caso alemán y del 0,1% en el del país galo, mientras que Italia registró una expansión del 0,3%, frente al 0,2% del trimestre anterior.La oficina estadística europea precisó que su estimación preliminar del crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se basa en los datos de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la zona euro y el 93% del PIB de la UE, señalando que, excepcionalmente, Portugal no pudo proporcionar datos oportunos "debido al corte de energía a gran escala del 28 de abril".En cualquier caso, Eurostat recuerda que todas las cifras presentadas pueden revisarse con la estimación preliminar del PIB prevista para el próximo 15 de mayo, así como posteriormente con las estimaciones periódicas."El crecimiento del primer trimestre probablemente estuvo impulsado por el aumento de las exportaciones netas en previsión de los aranceles estadounidenses", señala Peter Vanden Houte, economista jefe para la eurozona de ING Research.No obstante, el experto advierte de que los datos iniciales de abril ya muestran una notable disminución de la confianza y su escenario base anticipa un impacto negativo de las exportaciones netas, con un menor crecimiento del consumo debido al aumento del ahorro y un estancamiento de la inversión causado por la mayor incertidumbre."Se espera que esto resulte en dos trimestres de casi estancamiento antes de que el crecimiento se reanude en el cuarto trimestre", anticipa Vanden Houte, con una previsión para el conjunto de 2025 de un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,7% "en el mejor de los casos" 
Droblo 30/04/25 11:17
Ha respondido al tema ¿Entramos en Samsung Electronics?
 El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics registró un beneficio neto atribuido de 8 billones de wones (4.946 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, lo que supone mejorar en un 21,2% la cifra contabilizada entre enero y marzo de 2024 y un 5,2% la del cuarto trimestre.El beneficio operativo ha alcanzado los 6,7 billones de wones (4.142 millones de euros), un 1,5% más, y las ventas han sumado 79,1 billones de wones (48.901 millones de euros), un 10% más que un año antes.La división de electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX) aportó 51,7 billones de wones (31.962 millones de euros), un 9,3% más, mientras que la de memorias (DS) se anotó 25,1 billones de wones (15.517 millones de euros), un 8,7% más.Después, las ramas de SDC y la de conectividad en vehículos y audio (Harman) brindaron a la compañía 5,9 billones de wones (3.648 millones de euros) y 3,4 billones de wones (2.102 millones de euros), respectivamente, un 9,3% y un 6,3% más.Los gastos totales en los que incurrió la multinacional asiática entre costes de producción, I+D o de corte administrativo ascendieron a 81,4 billones de wones (50.323 millones de euros), un 11,4% más.La rentabilidad financiera (ROE) subió al 8% frente al 7% de doce meses atrás y el margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo en el 22% respecto al primer trimestre de 2024, aunque retrocedió un punto desde el cierre del pasado ejercicio."Creemos que la incertidumbre sobre la demanda aumentará en el segundo semestre como consecuencia de los recientes cambios en las políticas arancelarias de las principales economías y por el refuerzo de los controles a la exportación de chips de inteligencia artificial [IA]", ha avisado el vicepresidente de la división de memoria de Samsung, Kim Jae-june, en la conferencia de presentación de resultados.No obstante, el director financiero, Park Soon-cheol ha afirmado que se espera con cierta "cautela" una mejora "gradual" precisamente para el segundo semestre siempre que se "atenúe" la incertidumbre actual 
Droblo 30/04/25 11:15
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.En la comparación trimestral, usada habitualmente en Europa, la contracción del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2025 "fue inferior al 0,1%", según indicó la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos."La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", explicó la agencia estadística estadounidense, que fueron parcialmente compensados por aumentos de la inversión, el gasto de consumo y las exportaciones.Se trata de la primera contracción de la economía estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando el PIB retrocedió un 1% en datos trimestrales anualizados.TRUMP SE DEFIENDELa publicación del avance de la lectura del PIB del primer trimestre coincide con la celebración de los 100 primeros días del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha reclamado "paciencia" y no ha dudado en culpar al legado recibido de Joe Biden, su predecesor en la Casa Blanca."Esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero", ha afirmado el presidente estadounidense, reiterando que los aranceles pronto entrarán en vigor, y las empresas están empezando a establecerse en Estados Unidos "en cifras récord"."Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso de Biden'. Esto llevará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, sólo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tened paciencia!!!", ha afirmado.En comparación con la caída algo menor del 0,1% del PIB de EEUU en el primer trimestre, Eurostat informó hoy de que la expansión del PIB de la eurozona se aceleró al 0,4% entre enero y marzo desde el 0,2% del último trimestre de 2024, mientras que el PIB de China registró un crecimiento trimestral del 1,2%, frente a la expansión del 1,6% del cierre del año pasado.En su último informe de previsiones económicas, publicado a principios de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sustancialmente su pronóstico de crecimiento para EEUU, dejándolo en el 1,8% para 2025, frente al 2,7% anterior, mientras que el de 2026 pasó a ser del 1,7%, frente al 2,1% manejado en enero.La contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre se conoce un par de días antes de que se publiquen los datos de empleo del mes de abril y se suma a los datos récord de déficit en el comercio de mercancías anunciados ayer por la Oficina de Indicadores Económicos del Departamento de Comercio.En concreto, el saldo negativo de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos engordó el pasado mes de marzo hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares (142.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 9,6% respecto del déficit de febrero y del 74,6% en un año.De este modo, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se ha mantenido holgadamente por encima de los 100.000 millones de dólares todos los meses desde que en noviembre de 2024 se confirmase la victoria en la carrera presidencial de Donald Trump.El incremento del déficit comercial en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, reflejó un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares (301.202 millones de euros), un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares (158.872 millones de euros), con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior 
Droblo 30/04/25 04:34
Ha respondido al tema Air France - KLM
 Air France-KLM Group registró unas pérdidas netas de 249 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone un descenso de casi la mitad de los 480 millones de euros en 'números rojos' del mismo periodo del año anterior.Las pérdidas operativas alcanzaron los 328 millones de euros, un 33% menos que el año anterior, con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 396 millones de euros, duplicándose en comparación a los 176 millones de euros de 2024.Por su parte, los ingresos entre enero y marzo fueron de 6.654 millones de euros, un 8% más, de los que 5.096 millones (+3,9%) provenían de ingresos por pasajeros.En los primeros tres meses, el Grupo transportó a 21,8 millones de pasajeros (+4,5%) y elevó su capacidad un 3,8%, con un 3,3% más de demanda. El factor de ocupación fue del 86%, 0,4 puntos porcentuales menos.A pesar de la incertidumbre actual, el Grupo mantiene sus perspectivas para 2025 sin cambios, esperando un aumento de la capacidad de entre el 4% y el 5% en comparación con 2024 y unas inversiones netas de capital entre 3.200 y 3.400 millones de euros."El contexto cada vez más incierto puede traer vientos en contra en el futuro, pero creemos que Air France-KLM está en una posición única para adaptarse y rendir, gracias a su red diversificada, su producto y servicios que nos posicionan bien", ha destacado el consejero delegado, Benjamin Smith 
Droblo 30/04/25 04:31
Ha respondido al tema Acciones de BARCLAYS
El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 1.864 millones de libras esterlinas (2.193 millones de euros) en los tres primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 20% en relación al resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2024, informó el banco.La cifra de negocio de la entidad británica alcanzó entre enero y marzo un total de 7.709 millones de libras (9.072 millones de euros), un 10,9% por encima de los ingresos del primer trimestre del ejercicio anterior.Los ingresos netos por intereses subieron en el periodo un 14,5% interanual, hasta 3.517 millones de libras (4.139 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 8%, hasta 4.192 millones de libras (4.933 millones de euros).Hasta marzo, Barclays asumió un impacto adverso por litigios de 11 millones de libras (13 millones de euros), frente a los 57 millones de libras (67 millones de euros) de un año antes, mientras que asumió un impacto negativo de 96 millones de libras (113 millones de euros) por gravámenes regulatorios, un 20% menos.De su lado, la partida destinada a cubrir el riesgo de impago crediticio en el primer trimestre fue de 643 millones de libras (757 millones de euros), un 25% superior a la de los tres primeros meses de 2024.La ratio de capital de máxima calidad CET1 al cierre del primer trimestre aumentó aproximadamente 30 puntos básicos, hasta el 13,9%, frente al 13,6% de diciembre de 2024."Nuestros negocios diversificados y de alta calidad, junto con una gestión proactiva del riesgo, el capital y la liquidez, y un balance general sólido, nos posicionan bien para apoyar a nuestros clientes y ofrecer una sólida rentabilidad ajustada al riesgo en una amplia gama de escenarios macroeconómicos", declaró el consejero delegado de Barclays, C. S. Venkatakrishnan
Droblo 30/04/25 04:23
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La actividad de las fábricas chinas se deterioró en abril al mayor ritmo desde diciembre de 2023, según el índice PMI oficial, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, reflejando el impacto de los aranceles cruzados entre Estados Unidos y China.En el mes de abril, la lectura oficial del PMI manufacturero de China retrocedió a 49 puntos porcentuales desde los 50,5 del mes anterior, situándose así por debajo del umbral del 50% que separa la expansión de la contracción.En concreto, el índice de producción manufacturera se situó en el 49,8%, frente al 52,6% en marzo, lo que indica una ligera desaceleración de la producción en las empresas manufactureras, mientras que el dato de nuevos pedidos retrocedió 2,6 puntos, hasta el 49,2%, lo que indica una disminución de la demanda en el mercado manufacturero.Asimismo, el índice de empleo se situó en el 47,9%, una disminución de tres décimas con respecto al mes anterior, lo que indica un deterioro del clima laboral en las empresas manufactureras.Zhao Qinghe, estadístico sénior del Centro de Encuestas de la Oficina Nacional de Estadística atribuyó la caída del PMI manufacturero por debajo del punto crítico a factores como la elevada base formada por el rápido crecimiento del sector en el período anterior y "los drásticos cambios en el entorno externo"."Desde una perspectiva global, en las guerras comerciales y arancelarias no hay ganadores", subrayó el funcionario chino, señalando que el sector manufacturero de las principales economías mundiales se ve lastrado por la creciente incertidumbre en el entorno comercial y se encuentra, en general, en una fase de contracción.En este escenario, recordó que el PMI manufacturero estadounidense en marzo fue del 49%, y los valores preliminares de los PMI manufactureros de la eurozona, el Reino Unido y Japón en abril se situaron por debajo del punto crítico.Por otro lado, la Oficina Nacional de Estadística informó de que el PMI del sector no manufacturero se situó en abril en el 50,4%, frente al 50,8% de marzo, mientras que el PMI compuesto bajó a 50,2 puntos porcentuales desde los 51,4 del mes anterior, por encima del umbral crítico en ambos casos 
Droblo 30/04/25 03:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 El banco suizo UBS cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.692 millones de dólares (1.485 millones de euros), lo que supone una caída del 3,6% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, aunque mejora en un 120% las ganancias anotadas por la mayor entidad bancaria helvética en el último trimestre de 2024.La cifra de negocio neta de UBS hasta marzo alcanzó los 12.557 millones de dólares (11.021 millones de euros), un 1,4% menos que en los tres primeros meses del ejercicio anterior, mientras que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito alcanzó los 100 millones de dólares (88 millones de euros), un 5,7% menos.Los ingresos por intereses netos de UBS en el trimestre sumaron 1.629 millones de dólares (1.430 millones de euros), un 16% menos, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 4%, hasta 6.777 millones de dólares (5.948 millones de euros).En el primer trimestre, la entidad suiza completó recompras de acciones por valor de 500 millones de dólares (439 millones de euros) y ha reservado 2.500 millones de dólares (2.194 millones de euros) para futuras recompras de títulos, ya que planea recomprar 500 millones de dólares adicionales en el segundo trimestre de 2025 y 2.000 millones de dólares en el segundo semestre.Para 2026, UBS mantiene su objetivo de que las recompras de acciones superen los niveles de 5.600 millones de dólares (4.915 millones de euros) de 2022, sujeto al mantenimiento de una ratio de capital CET1 de aproximadamente el 14%, al logro de las metas financieras y a la ausencia de cambios sustanciales e inmediatos en el régimen de capital vigente en Suiza."Con la creciente incertidumbre en los mercados y las perspectivas macroeconómicas, seguimos enfocándonos en apoyar a los clientes, cumplir nuestros objetivos financieros y actuar como motor del crecimiento económico en las comunidades a las que servimos", declaró Sergio Ermotti, consejero delegado de UBS.INCERTIDUMBRE POR LOS ARANCELES.El banco suizo ha advertido de que los "rápidos y significativos cambios en los aranceles comerciales", el mayor riesgo de escalada y el considerable aumento de la incertidumbre macroeconómica provocaron una importante volatilidad en el mercado durante las primeras semanas de abril, señalando que "el futuro económico es particularmente impredecible".En este sentido, considera que la perspectiva de un aumento de los aranceles en el comercio mundial representa "un riesgo significativo" para el crecimiento y la inflación mundiales, lo que ensombrece las perspectivas de los tipos de interés."Es probable que los mercados se mantengan sensibles a nuevos desarrollos, tanto positivos como negativos, que probablemente provoquen nuevos picos de volatilidad", subraya al advertir de que la incertidumbre prolongada afectaría la confianza y provocaría que empresas e inversores retrasaran decisiones importantes sobre estrategia, asignación de capital e inversiones.De este modo, en el segundo trimestre, prevé que los ingresos netos por intereses (NII) de Gestión Patrimonial Global disminuyan secuencialmente en un porcentaje bajo de un solo dígito, y una disminución similar en los NII de Banca Personal y Corporativa en francos suizos, mientras que en dólares estadounidenses espera que los NII de Banca Personal y Corporativa aumenten secuencialmente en un porcentaje medio de un solo dígito, según los tipos de cambio actuales."A pesar de este entorno incierto, confiamos en nuestra capacidad para cumplir nuestros objetivos financieros, aprovechando el potencial de nuestro modelo de negocio diversificado", ha subrayado la entidad.INTEGRACIÓN CON CREDIT SUISSE.Por otro lado, UBS ha destacado que en el primer trimestre avanzó en sus planes de integración, preparándose activamente para las principales oleadas de migración de cuentas de clientes en Suiza, reduciendo el tamaño de las áreas no esenciales y heredadas, y cumpliendo con sus planes de ahorro de costes brutos.De tal manera, de cara a la primera oleada principal de migración de cuentas de clientes, programada para el segundo trimestre de 2025, se han realizado pruebas y ensayos tecnológicos exhaustivos y rigurosos, además de preparar las áreas de atención al cliente para la migración, aumentando la capacidad de soporte en sucursales y centros de contacto.Asimismo, la entidad ha completado la consolidación de la red de sucursales en Suiza, fusionando desde la adquisición 95 antiguas sucursales de Credit Suisse con las oficinas existentes de UBS, por lo que ahora ofrece a los clientes acceso a una red integral de 195 sucursales en toda Suiza.Durante el primer trimestre se lograron 900 millones de dólares (790 millones de euros) adicionales en ahorros brutos de costes por tasa de desinversión en todo el grupo, lo que suma un total 8.400 millones de dólares (7.372 millones de euros) con respecto al valor base de 2022 y supone el 65% del objetivo total acumulado de ahorros brutos de costes 
Droblo 30/04/25 03:02
Ha respondido al tema Que os parece BEFESA?
 Befesa registró un beneficio neto de 18,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 97% superior a las ganancias de 9,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la compañía.Los ingresos totales del grupo de reciclaje de residuos peligrosos para la industria del acero y aluminio aumentaron un 3% en el primer trimestre, hasta los 308,4 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 55,8 millones de euros. "Este sólido desempeño se ha logrado a pesar de las paradas de mantenimiento planificadas en plantas clave", ha destacado la empresa.El grupo ha atribuido el crecimiento de su Ebitda trimestral a los "favorables" importes de los 'treatment charges' (TCs) del zinc y las mejores coberturas de zinc, lo que se vio contrarrestado parcialmente por el descenso de los volúmenes y el margen del metal, que continúa siendo "moderado".El flujo de caja operativo de Befesa se incrementó en el primer trimestre un 134%, hasta los 34 millones de euros, frente a los 15 millones de euros del periodo enero-marzo de 2024.Befesa ha destacado que el primer horno de la planta de Palmerton, en Estados Unidos, continuó su proceso de puesta en marcha durante el primer trimestre, mientras que el segundo horno continúa avanzando según el calendario previsto para su finalización en el segundo trimestre.Asimismo, ha señalado que Turquía y Corea del Sur mantuvieron sus niveles de operación habituales, mientras que las operaciones en China "continúan siendo moderadas, con las plantas funcionando a niveles de utilización del 50%, afectadas por la débil producción de acero EAF"."Nuestro sólido comienzo de 2025 demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y nuestra excelencia operativa, incluso en un contexto de paradas programadas de mantenimiento. El incremento del 15% en el Ebitda refleja nuestra capacidad para aprovechar las condiciones favorables del mercado, en particular los niveles históricamente bajos de los TCs y los precios robustos del zinc. Con la expansión de Palmerton y nuestro foco continuo en la eficiencia operativa, estamos bien posicionados para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros principales mercados", ha subrayado. Asier Zarraonandia, CEO de Befesa.PERSPECTIVAS PARA 2025: IMPACTO "LIMITADO" DE ARANCELESAunque la compañía reconoce que el entorno político y económico se ha vuelto menos predecible debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, Befesa prevé un impacto "limitado" en su negocio a corto plazo y considera que los impulsores estructurales a largo plazo de su actividad "permanecen intactos".La compañía espera obtener este año un Ebitda de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de entre el 13% y el 24% respecto al año anterior, cuando se situó en 213 millones de euros."Los resultados de 2025 se verán impulsados por la importante reducción de los TCs de zinc, fijados en 80 dólares por tonelada para 2025, así como por la mejora de los precios de cobertura de zinc, que se sitúan en una media de 2.640 euros por tonelada para el año", ha añadido Befesa 
Droblo 30/04/25 02:57
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Volkswagen Group obtuvo un resultado después de impuestos de 2.186 millones de euros en el primer trimestre de 2025, esto es un 40,6% menos que los 3.678 millones que registró en el mismo período del año anterior, entre otro factores, debido a costes de reestructuración y el impacto de los aranceles, según los resultados que ha publicado la compañía este miércoles.Los resultados del grupo alemán se han visto, en parte, afectados por los costes de reestructuración de 400 millones de euros, atribuibles tanto a su filial Cariad, como a la marca Audi, donde a su vez se vio ajustada la cifra por un ingreso de 200 millones de euros por ajuste de personal.El resultado del grupo alemán también se ha visto impactado por la imposición de aranceles en Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump.A partir del 3 de abril entraron en vigor aranceles del 25% para vehículos importados a ese país, en sus resultados financieros consolidados, Volkswagen revela que estos se vieron afectados en 100 millones de euros en la valoración de sus inventarios de vehículos a valor neto realizable.Asimismo, la quiebra del fabricante sueco de baterías, Northvolt en la que Volkswagen tenía una participación, afectó el resultado del gigante alemán.La inclusión de la inversión en los estados financieros consolidados del grupo generó una pérdida no monetaria de 100 millones de euros, que se contabiliza como parte del resultado de las inversiones contabilizadas por el método de participación.Por otra parte, el fabricante ingresó en el primer trimestre de este año 77.558 millones de euros, esto es un 2,8% más que en el mismo período del año anterior.La empresa explica que sus ventas crecieron debido al aumento de la comercialización de vehículos en mercados fuera de China. Los ingresos crecieron en su Brand Group Core (VW, Skoda, Seat, etc.), Brand Group Progressive (Audi, Bentley, etc.) y en el negocio de Servicios Financieros.No obstante, este crecimiento se vio frenado por una disminución de los ingresos en Brand Group Sport Luxury (Porsche) y su filial de camiones Traton debido a menores ventas de unidades.Su resultado operativo se redujo en un 37% en términos interanuales hasta los 2.873 millones de euros afectados por efectos ligeramente negativos en la relación precio y mix de ventas, así mayores costes fijos y, en particular, efectos especiales de aproximadamente 1.100 millones de euros. El margen operativo se colocó en el 3,7%.Volkswagen explica que, ajustado a efectos especiales, el beneficio operativo se situó en torno a los 4.000 millones de euros y el margen operativo se situó en el 5,1%.El grupo alemán también registró un flujo de caja neto negativo de 800 millones de euros en su división automotriz, aunque por encima del anotado en el mismo período del año anterior. Esta cifra fue afectada en 700 millones de euros en fusiones y adquisiciones y 500 millones de euros en efectivo relacionados con medidas de reestructuración.VW ENTREGA MÁS DE 2 MILLONES DE VEHÍCULOS EN LO QUE VA DE 2025En el primer trimestre del año, Volkswagen ha entregado 2,1 millones de vehículos, esto es un 0,9% más respecto a la cifra del mismo período del año anterior.El crecimiento de las ventas unitarias en Europa (+4%) y Sudamérica (+17%) compensó con la caída de sus ventas en Norteamérica (-2%) y la caída prevista en China (-6%).Además, la entrada de pedidos de vehículos en Europa Occidental en el primer trimestre de 2025 aumentó un 29% en comparación con la cifra del mismo período del año anterior.El grupo registró una fuerte demanda de nuevos modelos en todos los tipos de propulsión, como el VW ID.7 Tourer, el Cupra Terramar, el Skoda Elroq, el Audi Q6 e-tron y el Porsche 911.Su cartera de pedidos en Europa Occidental aumentó a casi un millón de vehículos en los tres primeros meses, con un aumento especialmente pronunciado de los pedidos de vehículos totalmente eléctricos (+64%), que representan más del 20% de su cartera total de pedidos.En sus previsiones para este año, Grupo Volkswagen espera cerrar 2025 con crecimiento de la facturación del 5% y un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% 
Droblo 29/04/25 17:44
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar una orden ejecutiva que aliviará el impacto de los aranceles en los fabricantes de automóviles, según ha informado la secretaría de prensa de la Casa Blanca en una carta.En concreto, con esta medida se espera que la Administración Trump incluya cambios como la eliminación de algunos gravámenes sobre piezas extranjeras para automóviles y camiones fabricados en Estados Unidos. También los automóviles importados podrían recibir una exención de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero."El presidente Trump se ha reunido con fabricantes de automóviles nacionales y extranjeros y se ha comprometido a restablecer la producción automotriz en Estados Unidos", ha declarado este martes a la prensa estadounidense el secretario del Tesoro, Scott Bessent."Por lo tanto, queremos brindarles a los fabricantes de automóviles una vía para hacerlo de forma rápida, eficiente y crear el mayor número de empleos posible", ha añadido Bessent.Este acuerdo podría permitir una relajación en la tensión arancelaria para los fabricantes de automóviles extranjeros, al tiempo que reduciría en un gran porcentaje la inestabilidad actual del sector.Paralelamente, esta eliminación de algunos aranceles supondría una "recompensa a las empresas que fabrican en el país y, a la vez, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos a expandir su producción nacional", ha manifestado el secretario de Comercio, Howard Lutnick en declaraciones a 'Bloomberg' recogidas por Europa Press.Este cambio de tendencia en la Administración Trump llega justo antes de que los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles procedentes del extranjero entren en vigor el 3 de mayo.Además, los fabricantes de automóviles podrían obtener un reembolso parcial de los aranceles sobre las piezas importadas basado en el valor de su producción de automóviles en Estados Unidos. Los fabricantes de automóviles, concesionarios y proveedores de la industria auxiliar han advertido desde hace semanas que los aranceles de Trump corrían el riesgo de afectar la estrecha cadena de suministro norteamericana.Ante este posible giro del presidente Trump, no han tardado en aparecer las reacciones desde algunos fabricantes. En el caso de Ford, ha celebrado esta decisión, ya que permitirá "mitigar el impacto de los aranceles" en todos los fabricantes."Seguiremos trabajando estrechamente con la Administración para apoyar la visión del presidente de una industria automotriz próspera y en crecimiento en Estados Unidos", declaró el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, en un comunicado."Creemos que el liderazgo del presidente está contribuyendo a la igualdad de condiciones para empresas como GM y nos permite invertir aún más en la economía estadounidense", declaró por su parte la directora ejecutiva de General Motors Mary Barra.Stellantis, uno de los posibles grupos más damnificados en cuanto a los aranceles ha valorado con "aprecio las medidas de alivio arancelario decididas por el presidente Trump", y ha añadido que "evaluará con más detalle el impacto de las políticas arancelarias" y espera colaborar con las autoridades estadounidenses para "estimular las exportaciones" en el futuro 
Droblo 29/04/25 17:43
Ha respondido al tema Seguimiento de Spotify (SPOT)
 La compañía de producción y distribución de música y podcasts en 'streaming' Spotify obtuvo unos beneficios netos de 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más que los 197 millones de euros registrados el año anterior.Los ingresos aumentaron un 15,2%, hasta los 4.190 millones de euros, mientras que los costes totales se incrementaron en un 6,1%, hasta los 3.681 millones de euros, según ha informado este martes la multinacional.De la cifra global, 3.771 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones 'premium', un 16,1% más, al tiempo que los otros 419 millones de euros los generó la publicidad consumida por quienes usaron gratuitamente la aplicación, un 7,7% más.El número de usuarios cerró el ejercicio en los 678 millones, un 10,2% más en comparativa interanual. De esa cifra, 268 millones de usuarios eran de pago y otros 423 millones usaron Spotify sin pagar.De cara al segundo trimestre de 2025, los ingresos alcanzarán los 4.300 millones de euros. Después, los miembros totales escalarían hasta los 689 millones, de los que 273 estarían suscritos 
Droblo 29/04/25 17:42
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
 El Grupo Prisa generó 232 millones de euros en ingresos y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros hasta marzo, lo que supone un crecimiento del 2% y del 5% respectivamente respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los "efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo".Así lo ha dado a conocer este martes el grupo de comunicación, que ha explicado que en febrero de 2024 se registraron 10 millones de euros en ingresos, tras el laudo arbitral favorable en relación con la venta fallida de Media Capital a Cofina.Por otro lado, la compañía ha agregado que en el mercado público de Brasil, parte de las ventas del pedido de PNLD de Novedad de 2023 se facturaron también en el primer trimestre de 2024.Respecto a la evolución operativa, ha destacado la "buena" evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el "crecimiento sostenido" de Prisa Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales.En relación con el flujo de caja libre (FCF), Prisa ha informado de que alcanzó los 63 millones de euros, lo que representa una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. "Esta evolución positiva se explica por el buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana", ha manifestado.En términos de generación total de caja, el grupo registró 85 millones de euros, frente a los 32 millones del primer trimestre de 2024. Según ha detallado la compañía, dicha cifra incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital, condición precedente del acuerdo de refinanciación alcanzado por Prisa."Este acuerdo, pendiente de formalización, aumenta los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, reduciendo el coste medio ponderado y flexibilizando los compromisos financieros de la compañía", ha subrayado, al tiempo que ha indicado que los fondos de la ampliación de capital se destinarán en el segundo trimestre a cancelar la totalidad de la deuda júnior, tramo de deuda más caro.En este sentido, Prisa ha asegurado "gracias a los buenos resultados del trimestre y la ampliación de capital", la deuda neta se sitúa en 664 millones de euros, su "nivel más bajo en los últimos 20 años". Representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales.DISTINTAS ÁREAS DE NEGOCIOEn cuanto a Santillana, Prisa ha explicado que el negocio de educación ha alcanzado los 3,2 millones de suscripciones, un 8% más que hace un año. Su crecimiento se apoya en campañas "especialmente sólidas" en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.Por su parte, la compañía ha apuntado que 'El País' ha superado los 414.000 suscriptores totales, con un crecimiento del 13% interanual y una tasa de bajas del 2,4%. Además, la división de medios ha registrado un aumento del 4% en ingresos publicitarios y "máximos históricos" en consumo de contenidos audiovisuales y de audio.En vídeo, se han alcanzado 220 millones de visualizaciones, un 42% más, y en audio se superan los 100 millones de horas de escucha, gracias al fortalecimiento de su oferta en formatos digitales.Para el grupo, los resultados del primer trimestre muestran la "continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021". En estos cuatro años, según ha argumentado Prisa, la compañía ha pasado de "una situación financiera crítica a consolidar un modelo de negocio digital, escalable y rentable". "La gestión eficiente, la visión estratégica y la apuesta por la transformación digital han sido las claves de este proceso", ha remarcado.Asimismo, ha añadido que, desde entonces, y hasta el cierre de 2024, los ingresos han crecido un 24%, el Ebitda se ha triplicado, pasando de 63 a 185 millones de euros, y el margen Ebitda ha aumentado en 12 puntos porcentuales, hasta situarse en el 20,1%. La ratio de deuda neta sobre Ebitda se ha reducido a la mitad y el flujo de caja libre (FCF) se ha multiplicado por más de nueve en estos cuatro años, según ha resaltado.En este escenario, Prisa ha anunciado que está ultimando su nuevo Plan Estratégico 2025-2028 que marcará las prioridades del grupo en los próximos años y que será presentado después del verano. "El plan pretende acelerar la digitalización, expandir la presencia internacional -especialmente en América Latina-, diversificar ingresos y garantizar un crecimiento sostenible y a largo plazo", ha avanzado.El grupo ha subrayado que también "continuará desarrollando su agenda de sostenibilidad y su compromiso con el impacto social positivo de su actividad en los ámbitos de la educación, la información veraz y la cultura".Prisa ha puesto en valor que "arranca el primer trimestre del año confirmando la sistemática mejora de sus resultados operativos y la reducción de deuda en los últimos cuatro ejercicios, evolucionando por encima de las expectativas en un entorno complejo".Además, ha agregado que "la compañía ha continuado focalizada en el desapalancamiento financiero, reduciendo la deuda neta y mejorando la generación de caja un trimestre más" 
Droblo 29/04/25 17:42
Ha respondido al tema FacePhi, próxima salida al Mab
 Facephi ha facturado 28,9 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior, según los resultados presentados por la compañía tecnológica este martes al BME Growth.El incremento se enmarca en una estrategia centrada en la expansión internacional, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos y la consolidación de una estructura operativa que permita sostener el crecimiento a largo plazo.Durante el ejercicio, el Annual Recurring Revenue (ARR) se ha incrementado un 28,5%, hasta alcanzar los 28,0 millones de euros, reforzando así la base de ingresos recurrentes de la compañía.Este crecimiento se ha visto acompañado por un aumento del 49,7% en el Total Contract Value (TCV), que se sitúa en 57,8 millones de euros, reflejando una mayor capacidad de captación y retención de clientes, así como el compromiso a largo plazo de estos con las soluciones de Facephi.Por otro lado, la compañía alicantina ha logrado reducir su deuda financiera neta por debajo de los 4,5 millones de euros, que representa ya sólo un 16% del ARR frente a los 10,0 millones del ejercicio anterior que suponían un 46% sobre el ARR.Esta evolución pone de manifiesto la importante mejora del cash flow que generó 4,4 millones de euros más caja que en 2023 y del Fondo de Maniobra cuya cifra ajustada mejoró en 8,0 millones de euros frente a 2023.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado del ejercicio, que excluye gastos extraordinarios y deterioros, se situó en 1,03 millones de euros, frente a los 0,93 millones de euros de 2023, lo que supone un incremento de más de un 10%.Esta métrica refleja la mejora de la capacidad operativa de la compañía una vez finalizado el proceso de restructuración interna y consolidación del equipo.El consejero delegado de Facephi, Javier Mira, ha destacado que estos resultados muestran "el éxito de más de 12 años de inversión estratégica en infraestructuras, expansión global y diversificación hacia nuevos servicios y sectores". "Estos esfuerzos han reforzado nuestra base operativa y tecnológica, posicionándonos para un crecimiento acelerado y un flujo de caja ya positivo desde 2025", ha afirmado 
Droblo 29/04/25 17:37
Ha respondido al tema Seguimiento de Booking Holdings (BKNG)
 Booking Holdings registró un beneficio neto de 333 millones de dólares (292 millones de euros) durante el primer trimestre, lo que supone menos de la mitad que las ganancias de 776 millones de dólares (681 millones de euros) del mismo periodo de 2024, según ha informado en un comunicado.Además, el consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo de 9,60 dólares (8,43 euros) por acción el próximo 30 de junio a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 6 de junio. Este reparto es un 9,7% más que el abonado en el mismo mes del año anterior.En cuanto a los ingresos, la facturación de la compañía, propietaria de varias empresas como Booking.com, Priceline, Kayak, Agoda y OpenTable, creció un 7,8%, con 4.762 millones de dólares (4.181 millones de euros), en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 1.088 millones de dólares (955 millones de euros), un 21% más.Estas cifras estuvieron impulsadas por la buena evolución de las pernoctaciones y las reservas brutas, que se anotaron una subida del 7% en el acumulado anual cada una.Por su parte, el flujo de caja libre se sitúo en los 3.162 millones de dólares (2.776 millones de euros) en los primeros tres meses, lo que representa un aumento del 23%.Para el consejero delegado de Booking Holdings, Glenn Fogel, estos primeros resultados trimestrales del año son "un buen comienzo de 2025", aludiendo que el aumento de noches y reservas "se beneficiaron del negocio globalmente diversificado".También se ha referido a la situación geopolítica y macroeconómica mundial al señalar que existe "incertidumbre" a corto plazo, aunque ha aclarado que la firma se centra en impulsar su negocio a largo plazo, aportando "valor" a los socios proveedores y a los viajeros mediante "prioridades estratégicas".En 2024, el grupo turístico Booking Holdings registró un beneficio neto récord de 5.882 millones de dólares (5.617 millones de euros), junto con unos ingresos de 23.739 millones de dólares (22.671 millones de euros), un 11% más que el ejercicio previo 
Droblo 29/04/25 13:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 OHLA ha iniciado el segundo trimestre de 2025 con su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de los 2.100 millones de dólares (1.843 millones de euros) en 2020 a más de 4.000 millones de dólares (3.500 millones) actualmente, lo que supone más que duplicarla en cinco años.Además, en línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar otros cerca de 2.000 millones de dólares (1.755 millones de euros) en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos, según ha avanzado en un comunicado.En concreto, está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo, para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución (mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street, Puerto de Miami y una autopista en Palm Beach.En Illinois, su filial Judlau Contracting encabeza un proyecto para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el departamento de Transportes de ese estado, mientras que en Massachusetts ejecuta un contrato para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston.Desde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Está involucrada en proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois. *-* OHLA inicia hoy, 29 de abril, el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por acción. Los derechos de suscripción permanecerán cotizados durante dos semanas 
Droblo 29/04/25 13:05
Ha respondido al tema Lufthansa: seguimiento de la acción
 Grupo Lufhtansa registró unas pérdidas netas de 885 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha notificado este martes la compañía.En estos tres meses, la compañía ha incrementado sus ingresos en un 10%, hasta los 8.127 millones de euros, de los que 6.366 millones (+8%) provenían del tráfico.Los pérdidas operativas, por su parte, se redujeron un 6% y alcanzaron la cifra de 9.511 millones, mientras que el beneficio operativo fue un 8% superior con 8.827 millones.Entre enero y marzo, las aerolíneas del grupo --Austrian, Brussels Airlines, Discover Airlines, Eurowings, ITA, Swiss y Lufthansa-- operaron 204.175 vuelos, un 4% más, y transportaron a 24,29 millones de pasajeros, casi igual que un año antes.El beneficio antes de impuestos (Ebit) ajustado fue negativo en 722 millones, con una mejoría del 15% con respecto al mismo trimestre de 2024, y la pérdida bruta de explotación (Ebitda) mejoró un 57%, hasta los 121 millones.El consejero delegado del grupo, Carsten Spohr, ha destacado que la demanda mundial de transporte aéreo sigue creciendo "a pesar de las incertidumbres geopolíticas", por lo que mantienen sus perspectivas positivas de cara al resto del año.Sobre las rutas del Atlántico Norte, donde algunas aerolíneas Estado Unidenses han recortado sus previsiones ante una caída de la demanda en la país tras la llegada de Trump, Spohr ha indicado que la demanda sigue siendo fuerte en estas rutas, registrando un 7% más de pasajeros durante este trimestre.Para el verano, esperan "otra buena temporada de viajes", especialmente en los destinos vacacionales del Mediterráneo --España, Italia y Grecia-- así como los de larga distancia, incluidos los de Estados Unidos.No obstante, el grupo resalta que las incertidumbres macroeconómicas, en particular las tensiones comerciales entre EE.UU., la UE y otras regiones, dificultan la previsión exacta de los próximos trimestres.Por ello, ha creado un grupo de trabajo para seguir "de cerca" la evolución actual y, en caso necesario, responder con rapidez y flexibilidad a cualquier debilitamiento de la demanda, por ejemplo ajustando la capacidad 
Droblo 29/04/25 13:04
Ha respondido al tema Coca-cola (KO): seguimiento de la acción y resultados
 El beneficio neto atribuido del gigante mundial de los refrescos The Coca-Cola Company alcanzó en el primer trimestre los 3.330 millones de dólares (2.927 millones de euros), lo que supone un incremento del 4,8% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional, que confía en que el impacto de las tensiones arancelarias sobre su estructura de costes sea manejable.Los ingresos operativos netos hasta marzo de Coca-Cola sumaron 11.129 millones de dólares (9.781 millones de euros), un 1,5% menos que en el primer trimestre de 2024, aunque en cifras orgánicas, que excluyen el efecto del tipo de cambio, crecieron un 6% anual, con un aumento del 5% del mix de precios y del 1% en las ventas.Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica crecieron un 3%, hasta 4.361 millones de dólares (3.833 millones de euros) y un 1% en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), hasta 2.657 millones de dólares (2.335 millones de euros), pero disminuyeron un 3% en Latinoamérica, hasta 1.477 millones de dólares (1.298 millones de euros) y un 4% en Asia Pacífico, hasta 1.421 millones de dólares (1.249 millones de euros).De su lado, el negocio de embotelladoras reportó a Coca-Cola ingresos trimestrales de 1.463 millones de dólares (1.286 millones de euros), un 20% menos."Nuestro desempeño este trimestre demuestra una vez más la eficacia de nuestra estrategia para afrontar cualquier situación", afirmó James Quincey, presidente y consejero delegado de The Coca-Cola Company, destacando que, a pesar de la presión en mercados desarrollados clave, la solidez de la presencia global de la compañía le permitió navegar con éxito un entorno externo complejo.De cara al conjunto de 2025, la compañía espera un crecimiento orgánico de los ingresos del 5% al 6%, mientras que anticipa un crecimiento comparable de las ganancias por acción neutrales en divisas del 7% al 9%, así como un crecimiento del beneficio por acción comparable del 2% al 3%, frente a los 2,88 dólares de 2024.Por otro lado, Coca-Cola destacó que, si bien sus operaciones son principalmente locales, están sujetas a la dinámica del comercio global, lo que podría afectar ciertos componentes de su estructura de costes en todos sus mercados, aunque, actualmente, "espera que el impacto sea manejable" 
Droblo 29/04/25 13:02
Ha respondido al tema United Parcel Services (UPS): seguimiento de la acción
 United Parcel Service (UPS) acometerá este año una reducción de su plantilla operativa en todo el mundo que afectará a unos 20.000 efectivos, además de llevar a cabo el cierre de 73 edificios, ante la previsión de menores volúmenes de su principal cliente, que la prensa estadounidense identifica como Amazon."Ante la previsión de menores volúmenes de nuestro principal cliente, iniciamos la Reconfiguración de la Red", que supondrá la consolidación de instalaciones y personal, así como un rediseño integral de los procesos, ha indicado la compañía este mares al presentar sus cuentas del primer trimestre de 2025.De este modo, UPS prevé reducir su plantilla operativa en aproximadamente 20.000 puestos durante 2025 y cerrar 73 edificios, tanto arrendados como propios, para finales de junio de 2025", ha anunciado la multinacional, que continúa revisando su red y podría identificar nuevos edificios para el cierre.Como consecuencia de las medidas previstas, UPS confía en lograr un ahorro total de costes de 3.500 millones de dólares (3.076 millones de euros), mientras que calcula que incurrirá en gastos de entre 400 y 600 millones de dólares (351 y 527 millones de euros) durante 2025, relacionados con la retirada anticipada de activos, costes relacionados con arrendamientos, honorarios de consultoría a terceros e indemnizaciones por despido.En este sentido, la multinacional advierte de que los costes asociados con estas acciones podrían aumentar si decidiese cerrar más edificios, añadiendo que tiene previsto vender los bienes y equipos correspondientes a los centros que serán cerrados, aunque por el momento no ha formalizado los planes de venta.El pasado mes de enero, UPS anunció una serie de medidas estratégicas, incluyendo un principio de acuerdo con su mayor cliente, al que la prensa estadounidense identifica como Amazon, para reducir su volumen en más del 50% de cara al segundo semestre de 2026."Las medidas que estamos tomando para reconfigurar nuestra red y reducir costes en toda nuestra empresa son sumamente oportunas", ha defendido Carol Tomé, consejera delegada de UPS. "El entorno macroeconómico puede ser incierto, pero con nuestras acciones, resurgiremos como una UPS aún más fuerte y ágil", ha añadido.RESULTADOS.Por otro lado, UPS informó este martes de que en los tres primeros meses del año obtuvo un beneficio neto de 1.187 millones de dólares (1.043 millones de euros), cifra que supone mejorar en un 6,6% el resultado contabilizado en el mismo periodo de 2024.La facturación de la compañía en el trimestre ascendió a 21.546 millones de dólares (18.937 millones de euros), un 0,7% menos que un año antes, con un aumento del 1,3% del negocio doméstico, hasta 14.460 millones de dólares (12.709 millones de euros), mientras que la división internacional ingresó 4.373 millones de dólares (3.843 millones de euros), un 2,7% más.De su lado, el negocio de soluciones para la cadena suministro alcanzó un volumen de 2.713 millones de dólares (2.384 millones de euros), un 14,8% más.Dada la actual incertidumbre macroeconómica, UPS ha decidido no actualizar sus previsiones consolidadas para el ejercicio completo, previamente publicadas 
Droblo 29/04/25 13:00
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Casa Blanca ha calificado de "acto hostil y político" la posibilidad de que Amazon desglose el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos a través de su plataforma, tal como apuntaban este martes medios estadounidenses, aunque la multinacional fundada por Jeff Bezos ha negado que tenga la intención de hacer algo así."Este es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué no lo hizo cuando la Administración Biden elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?", ha afirmado la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser cuestionada sobre esta posibilidad.Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca ha añadido que tampoco se trataría de una sorpresa, puesto que Amazon "se ha asociado con un brazo propagandístico chino" y es otra de las razones por la que el Gobierno estadounidense busca relocalizar cadenas de suministro críticas en Estados Unidos para reforzar la propia cadena de suministro e impulsar la fabricación en el país.El sitio web 'Punchbowl News', centrado en información sobre el Capitolio, había adelantado, citando una fuente sin identificar familiarizada con el asunto, la intención de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles en los precios de cada producto, detallando así el porcentaje del precio que correspondería a las tarifas implementadas junto al coste total del producto.Sin embargo, Amazon ha salido al paso al asegurar que "nunca consideró" esta posibilidad para su sitio web principal, subrayando que únicamente fue una idea del equipo de la tienda de ultra bajo coste de la compañía, conocida como Amazon Haul."El equipo que gestiona nuestra tienda de ultra bajo coste Amazon Haul consideró la idea de mostrar los cargos de importación en ciertos productos", declaró la compañía en un comunicado recogido por la cadena CNBC, donde apunta que los equipos discuten ideas constantemente, pero subraya que "esto nunca se consideró para el sitio web principal de Amazon y no se ha implementado en ninguna de sus propiedades"."Esto nunca fue aprobado y no va a suceder", apostilló la empresa 
Droblo 29/04/25 12:57
Ha respondido al tema General Motors (GM): Seguimiento de la acción
 El grupo automovilístico estadounidense General Motors registró un beneficio neto atribuido de 2.784 millones de dólares (2.441,8 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 6,6% respecto a las ganancias de 2.980 millones de dólares (2.794,1 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por la compañía este martes.General Motors facturó en los tres primeros meses de 2025 un total de 44.020 millones de dólares (38.611,5 millones de euros), lo que se traduce en un incremento del 2,3% en comparación con los 43.014 millones (40.332,5 millones de euros) que consiguió entre enero y marzo de 2024.Entre enero y marzo de 2025, la multinacional automovilística obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 3.490 millones de dólares (3061,3 millones de euros), lo que supone una recaída del 9,8% en términos interanuales en comparativa con los 3.871 millones de dólares (3.629,4 millones de euros) logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.La presidenta y directora ejecutiva de GM, Mary Barra, y el director financiero de GM, Paul Jacobson, ofrecerán una conferencia telefónica para la comunidad inversora el próximo jueves, 1 de mayo, en lugar de este martes 29 de abril, para analizar estos resultados y la proyección financiera actualizada de la firma para el año 2025. La proyección financiera inicial de la compañía para el año 2025 no contempla el posible impacto de los aranceles.LÍDER EN VENTAS EN ESTADOS UNIDOSEl grupo General Motors consiguió convertirse en el primer clasificado entre los conglomerados automovilísticos de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 con un total 693.363 entregas. Del mismo modo, el grupo que agrupa las marcas Chevrolet o Cadillac entre otras siete fue líder en el mercado minorista y en el de flotas.Por ejemplo, las ventas de Chevrolet aumentaron un 14% en términos interanuales, con el mejor primer trimestre desde el año 2019, al matricular un total de 443.564 vehículos. Por su parte, Cadillac aumentó un 21% en sus ventas minoritas y en las de vehículos eléctricos un 37% al entregar un total de 41.757 unidades."El crecimiento de las ventas de GM superó al de todos los demás grandes fabricantes de automóviles, y el motor de este crecimiento es nuestra cartera", afirmó el vicepresidente ejecutivo y presidente de mercados globales de GM, Rory Harvey.La compañía anunció hoy que su junta directiva ha declarado un dividendo trimestral en efectivo sobre las acciones ordinarias en circulación de la compañía de 0,15 dólares (0,13 euros) por acción, pagadero el 19 de junio de 2025 a los accionistas de la marca al cierre de la jornada bursátil del 6 de junio de 2025. Esto representa un aumento de 0,03 dólares (0,02 euros) con respecto al dividendo trimestral anterior de GM 
Droblo 29/04/25 07:57
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Novartis (NOVN)
 La farmacéutica suiza Novartis obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.606 millones de dólares (3.168 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a un aumento del 34,2% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.Según se desprende de la cuenta de resultados publicada este martes, la facturación neta de Novartis alcanzó los 13.233 millones de dólares (11.627 millones de euros), un 11,9% más, mientras que otros conceptos aportaron 387 millones de dólares (340 millones de euros).De su lado, el laboratorio incurrió en el inicio del año en unos costes de actividad, venta, administración o I+D de 8.957 millones de dólares (7.870 millones de euros), esto es un 2,4% más."Novartis ha empezado el año con fuerza. [...] Nuestros productos más notorios, como Kisqali, Kesimpta y Leqvio, siguen mostrando un fuerte impulso que, prevemos, impulsará nuestro crecimiento hasta 2030 y más allá", ha afirmado el consejero delegado de Novartis, Vas Narasimhan.La compañía espera que las ventas netas crezcan en el conjunto de 2025 en la franja elevada de un solo dígito, al tiempo que los ingresos operativos base lo harán en la banda inferior de dos dígitos 
Droblo 29/04/25 07:01
Ha escrito el artículo Varenne Capital Partners

Lo que sigue Droblo

Rahomar
8........s
Top 100
theveritas