Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
1
Publicaciones
3,598
Recomendaciones
156
Seguidores
88
Posición en Rankia
6
Posición último año
Droblo 02/07/25 14:09
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 El banco británico Standard Chartered prevé que la cotización del bitcoin llegue a los 135.000 dólares (114.447 euros) para finales del tercer trimestre de este año y que alcance el entorno de los 200.000 dólares (169.551 euros) a finales de 2025.Según un informe recogido este miércoles por 'Investing', la entidad se muestra optimista con el precio de la criptomoneda por los flujos de ETFs y de bonos corporativos, así como por una regulación favorable desde Estados Unidos. El bitcoin se negocia hoy en los 109.500 dólares (92.929 euros)."Las fuertes entradas impulsaron las subidas de precios en el segundo trimestre. Los ETFs de EE.UU. registraron entradas por 12.400 millones de dólares (120.000 BTC) durante el trimestre y las sociedades de tesorería de bitcoin aportaron 125.000 BTC", ha explicado el analista de Standard Chartered, Geoff Kendrick.El experto considera que las compras de ETFs y tesorería corporativa, que ascendieron a 245.000 BTC en el segundo trimestre, serán aún mayores en el tercero. La adquisición de ETFs ha sido "especialmente fuerte" con 48.700 millones de dólares (41.286 millones de euros) en compras netas desde su creación en enero de 2024 
Droblo 02/07/25 06:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Los grandes bancos estadounidenses han anunciado subidas de los dividendos que abonarán a partir del tercer trimestre, después de haber superado la prueba de esfuerzo anual a la que han sido sometidos por la Reserva Federal de EEUU que confirmó que las entidades están bien posicionadas para capear una recesión severa.De este modo, tras conocerse el pasado viernes los resultados del examen, las principales entidades estadounidenses, incluidos Citigroup, Wells Fargo, Bank of America o Bank NY Mellon han aprovechado para anunciar subidas en el dividendo trimestral, mientras que JPMorgan Chase y Morgan Stanley han anunciado sendas recompras de acciones propias, además de elevar sus respectivos dividendos.En concreto, el consejo de JPMorgan Chase informó de su intención de aumentar el dividendo trimestral a 1,50 dólares por acción para el tercer trimestre de 2025, frente a los anteriores 1,40 dólares, además de autorizar un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias de 50.000 millones de dólares (42.397 millones de euros), con vigencia a partir del 1 de julio de 2025.Morgan Stanley, por su parte, anunció que aumentará su dividendo trimestral a 1 dólar por acción desde los 0,925 dólares actuales, además de autorizar un programa plurianual de recompra de acciones ordinarias de hasta 20.000 millones de dólares (16.959 millones de euros).Asimismo, también han anunciado subidas del dividendo trimestral entidades como Citigroup, que pasará a pagar al accionista 0,60 dólares, frente a los 0,56 dólares actuales, mientras que Wells Fargo elevará la retribución a 0,45 dólares desde 0,40 y Bank of America hasta 0,28 dólares, frente a los 0,26 anteriores.De su lado, Bank of NY Mellon ha informado de que subirá el dividendo trimestral a 0,53 dólares a partir del tercer trimestre de 2025, frente a los 0,43 dólares actuales.En los últimos test de estrés de la Fed, los 22 bancos participantes registraron una disminución agregada del ratio de capital ordinario CET1 de 1,8 puntos porcentuales en el caso de una recesión severa, por debajo de la reducción agregada observada en los últimos años, tras absorber pérdidas hipotéticas totales proyectadas de más de 550.000 millones de dólares (466.366 millones de euros) 
Droblo 02/07/25 05:13
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de paro de la eurozona se situó en mayo en el 6,3%, una décima por encima del dato del mes anterior, según la referencia publicada este miércoles por Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 5,9%, con España nuevamente como el país con mayor nivel de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,8%.Según la oficina estadística europea, en el quinto mes de 2025 un total de 13,05 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,83 millones se encontraban en la zona euro.Esto supone un aumento mensual de 48.000 desempleados en la UE y de 54.000 en la zona euro, al tiempo que, en comparación con mayo de 2024, el desempleo disminuyó en 23.000 personas en la UE y en 168.000 en la zona euro.Las mayores tasas de paro en la UE correspondieron a España, con un 10,8%; Finlandia, con un 9%; y Suecia, con un 8,7%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,7%; Chequia, con un 2,8%; y Polonia, con 3,3%.En cuanto a los menores de 25 años, la tasa de paro de la UE se incrementó una décima en mayo, hasta el 14,8%, mientras que en la zona euro subió al 14,4% desde el 14,3%.En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el quinto mes del año los 2,86 millones de personas, de los que 2,28 millones residían en la eurozona.En el caso de España, en mayo de 2025 se contabilizaron 2,68 millones de personas sin empleo, de las cuales 458.000 eran menores de 25. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,4%, la más alta del bloque comunitario, por delante del 23,3% de Suecia y del 21,9% de Luxemburgo 
Droblo 02/07/25 04:41
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de la dificultad de llegar a un acuerdo comercial con Japón antes de que el próximo 9 de julio acabe la actual tregua arancelaria de 90 días, añadiendo que podría fijar una tarifa del 30% o el 35% a las exportaciones japonesas, un gravamen superior al 24% anunciado inicialmente el pasado 2 de abril."No estoy seguro de si lo lograremos. Lo dudo", reconocía el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One', donde aclaró que no se plantea una prórroga a la pausa de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril en el llamado 'Día de la Liberación'.En el caso de Japón, el presidente estadounidense lamentó que "están muy malcriados", por lo que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo con Estados Unidos."No aceptan arroz, y sin embargo lo necesitan desesperadamente. No aceptan otros productos que tenemos", ha señalado Trump, recordando que EEUU registra un gran déficit comercial con Japón, lo que "es muy injusto"."Tenemos una excelente relación, mucha confianza y, en cierto modo, una gran colaboración. Pero en el comercio, han sido muy injustos. Esos tiempos ya pasaron", ha asegurado Trump, sugiriendo que "pagarán un 30%, un 35% o la cifra que hayamos determinado"."A algunos países ni siquiera les permitimos comerciar", ha amenazad 
Droblo 02/07/25 03:19
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Seguridad Social ganó una media de 76.720 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, entre otros factores, al impulso del comercio y la hostelería, que sumaron conjuntamente más de 57.000 nuevos afiliados en el mes.Casi todo el incremento de ocupados se concentró en los varones, que se hicieron con 75.629 nuevos empleos, aunque eso no impidió que se alcanzara un nuevo récord de afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.Tras el avance de ocupados logrado en junio, el número de afiliados medios se situó en 21.861.095 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.El aumento de afiliados medios registrado en junio de este año está por encima de los contabilizados en los meses de junio de 2024 (+71.095 ocupados) y 2023 (+54.541 cotizantes), pero es inferior al de 2022 (+115.000 afiliados) y 2021 (+233.000 trabajadores).En el último año, de junio de 2024 a junio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 468.206 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual próximo al 2,2%.El Ministerio ha subrayado que, sumando los incrementos de cotizantes de abril a junio (+503.449 ocupados), el crecimiento actual es mayor al del mismo periodo de 2024 y de 2023 y al promedio 2017-2019 (+500.708 cotizantes).En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 40.399 afiliados (+0,19%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.611.328 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 461.409 empleos en el último año (+2,2%)."Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.MÁXIMO HISTÓRICO DE MUJERES TRABAJANDOLa afiliación media creció en junio en ambos sexos, aunque casi todo el incremento se concentró en los hombres, que sumaron 75.629 ocupados en el mes (+0,6%), hasta los 11.531.989 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, creció en 1.091 ocupadas (+0,01%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.329.106 cotizantes."Hoy trabajan en España más mujeres que nunca. Tenemos que seguir trabajando para acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino", ha asegurado la ministra Saiz.El Ministerio ha destacado además que, desde la reforma laboral, la afiliación ha aumentado especialmente entre los menores de 30 años (+27,9%) y los mayores de 55 años (+24%), por encima de la media nacional (+12,1%).Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en junio en 25.184 cotizantes, un 0,8% más respecto al mes anterior, hasta marcar un nuevo récord de 3.096.015 afiliados foráneos.COMERCIO, EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO CREÓ EN JUNIOPor regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 67.825 afiliados medios en junio (+0,4%), hasta sobrepasar los 18,37 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.067 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.421.659 personas, nuevo récord.El RETA ha ganado 35.227 trabajadores en el último año (+1%). El 67% de los autónomos se incorporan a sectores "altamente productivos", como información y comunicaciones y actividades científico-técnicas, con casi 23.600 nuevos autónomos.Dentro del Régimen General, el comercio protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 32.103 cotizantes respecto al mes anterior (+1,2%), seguido por la hostelería (+25.590 ocupados, +1,5%); las actividades administrativas, con 25.206 afiliados más (+1,7%), y de las actividades sanitarias, que sumaron 21.644 ocupados (+1,1%).Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 55.568 cotizantes respecto a mayo (-4,2%).Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 28.752 afiliados en el sexto mes del año (-4,1%), en tanto que el del Hogar registró 1.472 bajas (-0,4%).El Ministerio ha puesto el acento en la intensidad con la que han ganado ocupados en el último año los sectores de transporte y almacenamiento (+7,2%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,8%); actividades científicas y técnicas (+3,8%) y educación (+3,5%).CASI 15,2 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJOSegún el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza casi 4,2 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 40,8% desde junio de 2021.De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido roza los 15,2 millones, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Según el Ministerio, el número de fijos-discontinuos se ha estabilizado y representa "tan sólo el 6,1% del total de afiliados".Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se sitúa en el 12,5%, frente al 31,5% de 2018. "Esta mejoría es aún mayor entre los trabajadores menores de 30 años, que hace siete años tenían una tasa de temporalidad superior al 55,2% y ahora está por debajo del 20%", ha resaltado el Ministerio.El Departamento que dirige Elma Saiz también recalca que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+9,4%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+5,9%); Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.LA AFILIACIÓN CRECE EN 13 COMUNIDADES Y BAJA EN CUATROLa afiliación media subió en junio en 13 comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en cuatro. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Cataluña, con 24.177 ocupados más (+0,6%); Baleares, con un repunte de 19.391 afiliados (+3%), y Castilla-La Mancha, con 13.289 nuevos cotizantes (+1,7%).Por contra, en junio se perdieron ocupados en Andalucía (-34.236 afiliados), Murcia (-531 cotizantes), La Rioja (-473) y País Vasco, con cuatro ocupados menos que en mayo.Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de junio en 9.979, de los que 83 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.796 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 7.100 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).Dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.Así, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre las empresas de este sector y aquellas otras participantes en la cadena productiva o que dan servicios necesarios a las anteriores pueden solicitar la autorización de medidas de suspensión temporal de contratos de trabajo y de reducción de la jornada ordinaria de sus trabajadores 
Droblo 02/07/25 01:01
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 02/07/25 01:01
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
  
Droblo 02/07/25 00:54
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 01/07/25 14:58
Ha respondido al tema Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
 Grupo EIDF ha concluido su proceso de reestructuración iniciada a principios de 2025 con la firma de un acuerdo de financiación de hasta 12 millones de euros a siete años que se destinarán a impulsar sus planes de crecimiento, según ha explicado la empresa en un comunicado.El acuerdo, que cuenta con una garantía de hasta el 80% del capital por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y vencimiento en 2032, sitúa a la compañía en una posición positiva para ejecutar su plan de negocio.Según ha especificado la firma, los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a cubrir inversiones y gastos operativos vinculados a instalaciones de autoconsumo y parques fotovoltaicos.La operación de financiación se ha articulado a través de European Sustainable Investment (ESI), sociedad anónima luxemburguesa, como Entidad Financiadora y de Alter5 Financial Technologies como Entidad Coordinadora.Asimismo, EIDF ha informado de la reducción de la representación del 'family office' luxemburgués Grupo Laurion en el consejo de administración hasta un solo representante. Este cargo, ocupado hasta ahora por Jordi Berini Suñé, será asumido por Tiago Moreira Salgado, quien conservará la vicepresidencia del consejo de administración.El grupo también ha tomado la decisión de suprimir la comisión ejecutiva, cuyas funciones serán desempeñadas de nuevo por el consejo de administración.A partir de ahora, EIDF se enfocará en cerrar el ejercicio con una deuda financiera cercana a los 20 millones de euros. Para conseguirlo, prevé una reducción anual de alrededor de 30 millones de euros que se obtendrían a través de la venta de activos de generación fotovoltaica, del que el grupo ya dispone ofertas, y de la generación de caja procedente de su actividad ordinaria 
Droblo 01/07/25 14:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha convocado la junta general de accionistas extraordinaria para que se apruebe la venta de TSB a Banco Santander el próximo 6 de agosto, según ha informado la entidad catalana este martes en un comunicado.El banco consultará a los accionistas no solo por la venta de la entidad británica, sino también por el reparto de un dividendo extraordinario como resultado de la operación. Con este nuevo pago, Sabadell espera repartir 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.En concreto, se someterá a decisión de la junta la venta de TSB por un precio mínimo de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros).Atendiendo a las previsiones financieras de TSB, y asumiendo que el cierre de la operación se produce el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que el precio definitivo de las acciones podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros).Con el capital generado por la operación, el banco tiene previsto abonar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, lo que equivale a una distribución de 2.500 millones de euros.Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA.Junto con los 1.300 millones de euros que Sabadell espera repartir con cargo a los resultados de 2025, el banco espera abonar a los accionistas unos 3.800 millones de euros."Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%", ha afirmado el presidente del banco, Josep Oliu."A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables", ha afirmado el consejero delegado, César González-Bueno."UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE PODÍA DEJAR PASAR"El CEO de Sabadell ha ahondado en que la venta de TSB a Santander es una oportunidad que no se podía "dejar pasar", porque supone una venta a un múltiplo sobre valor en libros "muy atractivo". Este múltiplo es de 1,5 veces, según ha precisado el banco.Banco Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB) 
Droblo 01/07/25 13:28
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,4%, o de 1.850 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 420.090 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "volatilidad extrema" venida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 20.780 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,2% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de junio, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 30% del aumento del patrimonio, mientras que el 70% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.265 millones de euros en el mes, mientras que en el periodo entre enero y junio se elevaron a casi 17.000 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.500 millones de euros o un alza de un 1,5%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 20.325 millones de euros, una subida del 14%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2,1%, equivalente a 760 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.580 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,3%, dejando el patrimonio en 23.660 millones.También en el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, fondos índice, garantizados, globales y monetarios, que han cedido en total más de 1.300 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,1%, equivalente a casi 1.500 millones) y garantizados (-18,3% o 1.800 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han perdido en junio un total 160 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 19%, hasta situar la partida total en 3.150 millones, y el segundo decae un 1%, con un monto total de 60.530 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.310 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones --pese a que esta categoría ha decrecido en 140 millones en junio--.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.430 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 52 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 4.900 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,11% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,11%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional ha ofrecido en junio un rendimiento de un 0,3% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad negativa de un 0,34%-, en tanto que la renta variable nacional ha decaído un 2,1% en el resultado mensual pero en 2025 renta un 21,8%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,3%), globales (+0,29%) y de renta variable mixta (+0,18%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,15% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,15% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 5% 
Droblo 01/07/25 13:26
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Columbia Threadneedle Investments considera que las mayores oportunidades de inversión se encuentran en deuda corporativa de calidad, entidades financieras de Estados Unidos e Inteligencia Artificial (IA).Así lo ha indicado en una conferencia telemática el director global de inversiones, William Davies, después de haber anticipado tres posibles escenarios que condicionarán la evolución de los beneficios empresariales y el comportamiento de los mercados en los próximos seis meses.El escenario intermedio ha esbozado un panorama en el que un proceso largo de negociación de acuerdos comerciales con múltiples países podría arrojar mayor inestabilidad sobre la economía y un persistente estado de incertidumbre global.Con todo, han indicado que en esta premisa no hay evidencia de datos que apunten a debilidad sustancial en la economía estadounidense; por otra parte, el ganador en este escenario sería la renta fija, aunque sería precisa una selección cuidada de crédito.En concreto, la entidad ha apostado en este apartado por una combinación de deuda soberana de alta calidad y activos titulizados como vía para diversificar y proteger las carteras.Por otra parte, desde la firma han focalizado que Europa ha emergido como una región con potencial renovado y con gran atractivo para los inversores en renta variable, impulsada por la decisión de Alemania de flexibilizar sus normas fiscales y aumentar el gasto en sectores estratégicos como defensa y energía.Además, la gestora ha considerado que esta medida puede animar a que otros países hagan lo mismo, en tanto que esta dinámica, sumada a la capacidad de los bancos centrales europeos para reducir tipos de interés, podría generar un entorno más favorable para la inversión en el Viejo Continente 
Droblo 01/07/25 13:24
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que contempla un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.La Cámara alta ha dado, finalmente, su visto bueno al proyecto pese a empatar con 50 síes y otros 50 noes, dado que, en estos casos, es el vicepresidente del país, JD Vance, el encargado de decantar la votación.La medida, que incrementará el gasto militar y en inmigración, pero reducirá el gasto sanitario, pasará ahora a la Cámara de Representantes. Trump se autoimpuso el 4 de julio como día límite para que la norma entre en vigor.La aprobación había encallado porque, al menos, dos de los 53 senadores del Partido Republicano (Thom Tillis, por Carolina del Norte, y Rand Paul, por Kentucky) se habían unido a los demócratas ante su oposición a una ley que dejará sin seguro médico a casi doce millones de personas para 2034.Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección el próximo año, afirmó durante el debate que los republicanos estaban a punto de cometer "un error en materia de salud y de traicionar sus promesas".Por su parte, Trump se había dirigido horas antes a sus colegas de partido a través de 'Truth Social', recordándoles que todavía tenían que ser reelegidos. "No os volváis locos. Lo compensaremos todo, multiplicado por diez el crecimiento, más que nunca", ha aseguró 
Droblo 01/07/25 13:22
Ha respondido al tema ¿NH Hoteles (NHH), oportunidad?
 MHG Continental Holding, sociedad participada indirectamente por Minor International, ha elevado a 6,51 euros el precio de las acciones de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones de Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH Hotel Group) para excluirla de cotización, según ha notificado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía estableció el precio de la OPA en 6,37 euros por acción sacando este valor de un informe de valoración realizado por EY, presentado en la junta de accionistas de MHEA del pasado 20 de enero, donde se establecía un rango de precios de entre 5,88 y 6,97 euros por acción.Sin embargo, el informe se ha actualizado en base a los estados financieros consolidados auditados a 31 de diciembre de 2024 de MHEA y el precio ha subido a un rango de entre 6,04 y 7,08 euros por título, por lo que el precio medio es de 6,51 euros.La OPA, anunciada el pasado diciembre y admitida a tramite en febrero, está dirigida al 4,135% del capital de MHEA que aún no está en manos de Minor, que ya posee el 95,865%. Este porcentaje equivale a 18.018.097, por lo que el desembolso aproximado será de 117.298.996 millones de euros.El consejo de la compañía justifica la salida del mercado argumentando que la cotización bursátil implica cargas administrativas y financieras excesivas para la compañía, especialmente considerando "la baja liquidez de las acciones". Además, recalca que no necesita recurrir a los mercados para financiarse.La efectividad de la exclusión estará supeditada a la autorización de la CNMV y a la liquidación de la OPA. Si tras la OPA se cumplen las condiciones legales, Minor podrá exigir la venta forzosa de las acciones restantes al precio ofertado 
Droblo 01/07/25 13:22
Ha respondido al tema CuatroOchenta saldra al BME Growth
 La tecnológica castellonense Soluciones Cuatroochenta ha adquirido el 100% de la compañía catalana especializada en la detección de fraudes en el comercio electrónico Mar Payments, según ha informado la compañía a través del BME Growth."Cuatroochenta ha firmado el acuerdo para la adquisición del 100% de las participaciones sociales de la empresa Mar Payments Services, (...) especializada en antifraude en el 'e-commerce'", ha señalado la tecnológica, que también ha apuntado que el precio de la operación está vinculado al resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en 2025, "con pagos aplazados en los ejercicios 2026, 2027 y 2028".Con sede y equipo en Barcelona, Mar Payments cuenta con una plantilla de 14 personas especializadas en combatir el fraude y en 2024 registró unos ingresos de 1,16 millones de euros.Cuatroochenta amplía con esta operación su alcance en el sector de la ciberseguridad y completa su cartera con servicios de detección y prevención de fraude transaccional y bancario, ha resaltado."Liderada por sus dos socios fundadores, Marc Nieto (consejero delegado) y Marcelo Araujo (director de operaciones), Mar Payments Services se distingue por su alto grado de especialización, con un equipo de criminólogos de larga trayectoria, expertos en analizar transacciones 'online' para la detección de fraudes. La empresa atesora un conocimiento profundo de los patrones de comportamiento en este tipo de operaciones, al analizar anualmente millones de transacciones", ha añadido Cuatroochenta 
Droblo 01/07/25 13:15
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Santander ha acordado comprar la filial británica de Sabadell, TSB, por alrededor de 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros), según han informado fuentes financieras a Europa Press.El importe de la adquisición se formalizaría en el momento del cierre de la misma, prevista para el primer trimestre de 2026.Un informe reciente de Alantra explicaba que Reino Unido es un negocio con una rentabilidad baja dentro del Grupo Santander y, por lo general, no es la opción favorita de los inversores en cuanto a asignación de capital. Sin embargo, la firma señalaba que la compra de TSB podría ser una "pequeña fusión complementaria" para Santander con capacidad de generar sinergias significativas y con poco riesgo.Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, por lo que se podrían beneficiar de economías de escala. De hecho, Santander es la cuarta entidad en hipotecas en Reino Unido con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloys (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). Por su parte, TSB ocupa el noveno puesto, con una cuota del 2%.Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Ayer, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informaba de su intención de seguir con la OPA, tras analizar la condición impuesta por el Gobierno.La OPA impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización de la junta. Esto supone que Sabadell tendrá que convocar a sus accionistas para aprobar la venta de TSB si se materializa dentro del periodo de aceptación de la OPA 
Droblo 01/07/25 11:33
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha afirmado que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, impidieron recortar los tipos de interés ante el impacto alcista que tuvieron en las proyecciones de inflación para Estados Unidos, forzando así al banco central a permanecer a la espera para ver cuáles pueden ser los efectos.Cuestionado directamente durante su participación en un foro organizado en la localidad portuguesa de Sintra por el Banco Central Europeo (BCE) sobre si la Fed habría bajado más los tipos de no haber sido por los aranceles, Powell ha reconocido que "es correcto", añadiendo que la entidad quedó "en suspenso" al ver la magnitud de los aranceles y el alza de prácticamente todos los pronósticos de inflación para Estados Unidos como consecuencia de ellos."No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo", ha explicado el banquero central estadounidense, para quien mientras la economía de EEUU se mantenga sólida, "creemos que lo prudente es esperar, obtener más información y ver cuáles podrían ser esos efectos".En este sentido, Powell ha destacado que la economía estadounidense se encuentra en una posición bastante favorable y la inflación ha bajado hasta el 2,3%, mientras que la tasa de desempleo es del 4,2%. "En general, estamos en buena forma, ha defendido, añadiendo que, "ignorando los aranceles por un segundo", la inflación se está comportando prácticamente como esperábamos."Aún no hemos visto muchos efectos de los aranceles, y no esperábamos verlos por ahora", ha añadido durante el coloquio que ha compartido con Christine Lagarde, presidenta del BCE; Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra; Chang Yong Rhee, gobernador del Bank Banco de Corea del Sur, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón.De esta manera, haciendo suyo el discurso de la francesa, ha subrayado que las decisiones de política monetaria de la Fed dependerán de los próximos datos, tanto de inflación, así como del mercado laboral en busca de señales de debilidad inesperada."La mayoría creemos que será apropiado comenzar a reducir los tipos de nuevo en las cuatro reuniones restantes del año", ha añadido.SENDA FISCAL INSOSTENIBLE.Por otro lado, preguntado sobre el déficit de EEUU, el presidente de la Fed ha comentado que "la trayectoria fiscal federal de EE.UU. no es sostenible"."El nivel de deuda es sostenible, pero la senda no lo es, y necesitamos abordarlo tarde o temprano. Más vale pronto que tarde", ha señalado.Asimismo, recordando que le quedan "poco más de diez meses de mandato como presidente (de la Fed)", ha afirmado que su único objetivo es lograr una economía con estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera."Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo. Quiero dejarle a mi sucesor una economía en buen estado", ha confesado.A este respecto, cuestionado sobre si los ataques, a menudo personales, dirigidos contra él por el presidente de EEUU dificultan su labor, Powell se ha limitado a explicar que está muy concentrado en hacer su trabajo."Lo que importa es usar nuestras herramientas para lograr los objetivos que nos ha asignado el Congreso: máximo empleo, estabilidad de precios y estabilidad financiera, y en eso nos centramos al 100%", ha comentado.En este sentido, Christine Lagarde ha querido expresar el respaldo de los banqueros centrales al afirmar que todos harían exactamente lo mismo que Jerome Powell en caso de encontrase en una situación semejante 
Droblo 01/07/25 09:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Bolsa española negoció 33.350 millones de euros en renta variable en el mes de junio, lo que supone un ascenso del 14,8% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.Según refleja el balance mensual de los mercados que publica Six, dueño de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen negociado en renta variable fue un 4,7% superior al mes de mayo, cuando los mercados registraron una notable volatilidad al calor de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos y sus sucesivas treguas y negociaciones.Al hilo de esto, en el acumulado del año la renta variable negociada ha alcanzado los 189.735 millones de euros, un 8,7% más en comparación con el primer semestre de 2024.Asimismo, el número de negociaciones entre enero y junio fue de 17,18 millones, un 4,7% más respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de junio, el número de negociaciones se situó en los 2,42 millones, un 6,4% más que en el mismo mes de 2024, pero un 13,3% menos que el dato acaecido en mayo.En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 55.925 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un ascenso del 11,6% respecto a los seis primeros meses de 2024. Sólo en junio se negociaron 12.050 millones de euros en renta fija, un 27,2% más que en junio de 2024 y un 37,6% superior que en mayo de este año.Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 9.110 operaciones entre enero y junio, 25,5% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en junio se llevaron a cabo 1.496 negociaciones, un 23,1% menos que en el mismo mes de 2024, pero un 8% más que en mayo del presente año.De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 240.918 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que supone un aumento de un 19,1% respecto al mismo periodo de 2024.De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 3,1% interanual, con 2.277 contratos en el periodo, y 46.583 millones de euros.La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 68,7% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 6,3% 
Droblo 01/07/25 09:48
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo ha convocado su junta general ordinaria de accionistas para el próximo 1 de agosto, en la que se someterá a votación la reelección del consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, como miembro del consejo de administración.La cita, que también podría tener lugar en segunda convocatoria el sábado 2 de agosto --aunque el año pasado se celebró en primera--, se convoca después de que la compañía pudiese recomponer parte de su consejo la semana pasada en una junta extraordinaria.Tras varias dimisiones y ceses en los últimos meses, su consejo pasó a estar compuesto por solo 4 miembros, frente a los 10 habituales, por lo que no podía alcanzar un quórum suficiente para el normal desarrollo de sus funciones.Por ello, en junta extraordinaria aprobó el nombramiento de la secretaria del consejo (María José Zueco Peña) y del vicesecretario (Mario Álvarez García) como consejeros, aumentando el número de miembros a 6.La compañía sigue atenta a la compra por parte de un consorcio vasco encabezado por Sidenor de la participación del 29,8% del fondo Trilantic, una operación que ya se está ultimando, pero que se ha visto obstaculizada por una multa de 116 millones de euros impuesta por Renfe a Talgo por entregar unos trenes con retraso. Para contrarrestar este impacto, el Gobierno trabaja en una posible participación de la SEPI en la operación.Mientras tanto, la junta de agosto también votará la reelección de Marisa Poncela como consejera, así como de Deloitte como auditor de las cuentas del ejercicio 2025 
Droblo 01/07/25 08:20
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Jenaro García, el fundador de Gowex, la compañía de telecomunicaciones que en 2014 protagonizó un escándalo bursátil tras un informe de la consultora Gotham City Research, ha lanzado este martes un proyecto empresarial denominado Sunu2, con el que busca "crear una nación energética descentralizada".Según explica en un comunicado, Sunu2 busca "transformar excedentes solares infrautilizados en bitcoin minado de forma descentralizada y sostenible"."Concebido como una infraestructura descentralizada (DePIN), Sunu2 propone una alternativa al actual sistema energético y financiero centralizado. Su misión consiste en crear una nación energética descentralizada, basada en la generosidad del sol y la estabilidad del bitcoin, en la que los ciudadanos participen activamente con sus propios tejados solares o apadrinando los de otros", añade la descripción del proyecto.De este modo, el creador del proyecto afirma que la iniciativa combina energía solar, minería de bitcoin y participación ciudadana para crear una "nueva economía energética" basada en blockchain e inteligencia artificial (IA).García afirma que el modelo ha tenido resultados "alentadores" en su proceso de validación --de alrededor de un año de duración-- y que se ha conseguido minar bitcoins "con ahorros de hasta el 50% respecto a su precio de compra en el mercado"."El proyecto se encuentra en fase avanzada de negociación con comercializadoras, ingenierías y comunidades energéticas para escalar el modelo en Europa y Estados Unidos, adaptándose a la nueva regulación europea y americana sobre agregadores energéticos y flexibilización de la demanda", añade el comunicado.No obstante, García aclara que Sunu2 no comercializa bitcoin ni vende energía, sino que "crea un ecosistema autosuficiente donde energía, valor y comunidad convergen".El ecosistema de Sunu2 ha sido incubado por Gow3x, una organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) registrada en Estados Unidos y creada por Jenaro García "para tratar de compensar a las víctimas del escándalo Gowex y cuya comunidad actúa como accionariado distribuido".ESCÁNDALO Y ADVERTENCIAS DE LA CNMVEl escándalo de Gowex estalló en el verano de 2014 tras un informe de la consultora Gotham City Research que advertía de que el valor real de los títulos de la compañía era de cero euros y de que el 90% de sus ventas no existían.Las primeras querellas se registraron aquel año y tras casi cinco de instrucción, Anticorrupción presentó escrito de acusación solicitando 18 años de cárcel para García, entre otras personas implicadas.Precisamente, en 2019 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluyó una advertencia sobre entidades no autorizadas para prestar servicios financieros en la que figuraba un proyecto de Jenaro García.Se trataba, en concreto, de Gow2x, una DAO con la que el creador de Gowex pretendía valerse de la tecnología blockchain para distribuir unos tokens, llamados 'G2X', para "compensar el daño a accionistas de Gowex, así como al resto de perjudicados", según explicó entonces el propio Jenaro García en su perfil de Twitter (hoy X).No obstante, cabe señalar que la CNMV señalaba que la inclusión en esta lista de entidades no financieras "no implica pronunciamiento alguno sobre la conformidad o no con la normativa vigente de la posible actividad de las correspondientes entidades" 
Droblo 01/07/25 08:01
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Creand Asset Management, gestora de fondos del grupo Creand en España, ha apuntado a la renta fija como su principal fuente de rentabilidad de cara al segundo semestre de 2025.Así lo han indicado con motivo de la presentación de la estrategia de inversión el director general de negocio e inversiones, Luis Buceta, y el director de inversiones, Miguel Ángel Rico, quienes han desgranado que ven potencial en activos como la deuda subordinada financiera (AT1, en la jerga), así como en las emisiones corporativas de alta calidad y evitando los segmentos más cíclicos."Es verdad que las rentabilidades se han ido estrechando, pero todavía ofrecen rendimientos para construir las carteras", han apuntado, para traer a colación que el panorama actual, pese a las bajadas de tipos de interés, no tiene nada que ver con lo visto en la década de 2010, en tanto que esta tipología de inversión todavía les ofrece rendimientos que baten a la inflación.Este panorama de inversión en deuda vendrá determinado, en todo caso, por la evolución de los bancos centrales: por un lado, han indicado que el mercado empieza a valorar con mucha fuerza que la Reserva Federal (Fed) hará la primera bajada de tipos en septiembre porque ya hay miembros del banco central que se han manifestado en esa dirección.Con todo, desde Creand AM han sostenido que para ellos no es tan importante el 'timing' de las bajadas como la manera que encuentre la Administración de Donald Trump para condicionar el futuro de la Fed y el cargo de presidente de la institución, que se renovará en mayo de 2026.En esa línea, han vaticinado que Trump podría dar a conocer el nombre del sucesor de Jerome Powell en pocas semanas y que, pese a no ejercer el cargo hasta 2026, podría influir con sus declaraciones.Respecto al Banco Central Europeo (BCE), los directivos de Creand AM han considerado que el 'guardián del euro' ya ha terminado el ciclo de recortes de los tipos de interés en el 2%, en tanto que el elemento a vigilar en este ámbito será la deuda de Alemania.A su juicio, la rentabilidad del 'bund' alemán a diez años podría escalar hasta el 3% por los planes fiscales del Gobierno de Merz, lo que podría derivar en alzas del resto de rentabilidades de emisores de la eurozona; con todo, han matizado que esto no sería un problema si las economías están creciendo, como es el caso de España, y que incluso no es descartable un escenario en que las primas de riesgo se reduzcan respecto al bono alemán.Con respecto a las divisas, han anticipado un debilitamiento del dólar en el medio y largo plazo frente a otras divisas de referencia, como el euro y el yen.En lo referente a la estrategia en renta variable, los ejecutivos de la firma han optado por mantener una postura prudente tras una temporada de resultados sólida, pero donde ya a empiezan a observar indicios de revisiones a la baja en los beneficios esperados, tanto en Estados Unidos como en Europa.Por ello, la entidad ha apostado por tener una exposición por debajo del punto neutral a la espera de mayor visibilidad sobre beneficios futuros y evolución del consumo; en este entorno, han detallado que la estrategia se centrará en activos defensivos y de calidad, con una clara preferencia por mercados desarrollados con fundamentos sólidos.Llevadas estas disquisiciones al terreno de la Bolsa española, han citado como preferencias a Amadeus al considerarla como la compañía de más calidad y defensiva de la plaza nacional, así como a los bancos por la capacidad prevista de generar más volumen de negocio en un contexto de bajadas de tipos."No tiene por qué sufrir tanto la cuenta de resultados de las entidades financieras", ha indicado Buceta para seguidamente subrayar que los bancos venden más hipotecas y créditos con los tipos en el entorno del 2% que al 4%.Al calor de la OPA del BBVA sobre el Sabadell y la autorización condicionada del Gobierno, han declarado que "la propuesta de valor financiera [del BBVA] no era tan alta y ahora lo es menos".También han aprovechado para remarcar su confianza en la posición que tienen en Inditex pese a la evolución anémica que ha registrado la cotización de la compañía tras unos resultados trimestrales que decepcionaron al mercado; a juicio de Creand AM, el conglomerado textil, entre otras cosas, ha estado ocupado invirtiendo en logística en pro de mantener su ventaja competitiva sobre el resto de competidores, por lo que siguen siendo optimistas con la acción.Por otra parte, Rico se ha mostrado más abierto a impulsar la diversificación de las carteras de renta variable mediante posiciones en 'small-caps', sectores como el farmaceútico con cotizadas como Novo Nordisk y mercados emergentes, apartado en el que han citado a países como China, Canadá y México.En un plano más amplio asociado a la visión global de los mercados cotizados, han hilvanado que los inversores internacionales han empezado a mirar a Europa de la mano del estímulo alemán en los últimos meses, lo que ha traído flujos de capital y subidas bursátiles en detrimento de Estados Unidos.Precisamente, ligado a Europa han apuntalado que en el sector defensa van a seguir entrando flujos de dinero: "Es una tendencia no de unos meses, sino de años", han aseverado para además indicar que los reguladores empiezan a adaptar la legislación a esta coyuntura de inversión.En cuanto a la visión macroeconómica, la firma ha establecido que el entorno macroeconómico se estabilizará en los próximos meses, aunque se prevé una moderación del crecimiento en la segunda mitad de 2025 pendiente de los riesgos fiscales y geopolíticos.Con todo, han descartado el supuesto de recesión, tanto a escala global como en lo referente a Estados Unidos, que pivotará entre una inflación que podrá subir al 3% pero con un mercado laboral todavía en una posición de fuerza que seguirán dando aire a la economía.El elemento a monitorizar aquí, según Creand AM, es el déficit fiscal del país norteamericano, especialmente tras la rebaja del 'rating' de la deuda por parte de Moody's y sucesos como el bono a 30 escalando al interés del 5%."El nivel de deuda es el gran elefante en la habitación", han alertado con miras al largo plazo.En otro orden de asuntos, desde Creand AM han puesto ya la mira en las negociaciones comerciales y los aranceles con el 9 de julio como la gran fecha marcada en el calendario, si bien en paralelo el mercado "está ya cansado" de los riesgos geopolíticos a la luz de la reacción limitada del mercado bursátil tras la guerra de Irán con Israel y Estados Unidos 
Droblo 01/07/25 07:57
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Sidenor se ha sumado a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero, según ha informado la empresa fabricante de aceros largos especiales en un comunicado.La empresa vasca ha indicado que, tras la decisión tomada por el Gobierno de España el pasado mes de abril de suspender el contrato de ventas a Israel, ha decidido a su vez suspender las ventas de acero a dicho país. En 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5% de sus ventas totales.Sidenor, productor de aceros largos especiales, dispone de centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña y cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.La compañía posee uno de los mayores centros de I+D entre los productores de acero especial europeos, en el que lleva a cabo desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos productos y para la optimización de sus procesos 
Droblo 01/07/25 07:53
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este martes el folleto de la oferta pública de venta (OPV) y de suscripción (OPS) de Cirsa, que incluye que la empresa debutará en Bolsa el próximo 9 de julio, informa en un comunicado este martes.El folleto detalla que la oferta de Cirsa está formada por 26,67 millones de nuevas acciones, con un precio 15 euros por acción, por lo que la empresa recibirá unos 400 millones de euros.Además, se ofrecen 3,55 millones de acciones existentes, con un valor total de 53 millones, y se pueden añadir otros 4,53 millones de acciones adicionales, con un valor de 68 millones.Por lo tanto, el valor bruto estimado de la oferta se eleva a 521 millones de euros, y la compañía recibiría 375 millones de euros netos.Esto conlleva que la capitalización de mercado de la compañía tras la salida a Bolsa se sitúe en 2.520 millones de euros.PLAZOSEl folleto recoge que, una vez concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 7 de julio de 2025, está previsto que la Sociedad y los Managers suscriban el contrato de aseguramiento y colocación relativo a la Oferta.Así, se prevé que el 9 de julio, junto al inicio a la negociación de las acciones, comience el periodo de estabilización y del ejercicio de las opciones de sobreasignación, que terminará el 8 de agosto.En todo caso, la empresa ha señalado que las fechas son tentativas y están sujetas a cambios, que se publicarán como información privilegiada o comunicación de otra información relevante con la CNMV 
Droblo 01/07/25 07:24
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido este martes de que el crecimiento del 0,6% del PIB de la eurozona en el primer trimestre de 2025 "fue una especie de ilusión" y la expansión en los siguientes trimestres estará más próxima a cero, añadiendo que en tal situación un recorte adicional de los tipos de interés "no ayudará a que la economía mejore"."La economía no está bien", ha resumido Guindos en una entrevista con BloombergTV, recogida por Europa Press, en la que ha recordado que las previsiones del BCE apuntan a que la tasa de crecimiento en la eurozona estará por debajo del 1% en 2025 y ligeramente por encima en 2026, con unos riesgos claramente a la baja.En este sentido, ha señalado que el nivel de incertidumbre está afectando negativamente la evolución de la economía, con la inversión estancada, mientras que "el consumo no se recupera"."Creo que el primer trimestre del año fue una especie de ilusión, ya que el 0,6% era una cifra distorsionada", ha explicado Guindos, anticipando que para el segundo y tercer trimestre las tasas de crecimiento "serán mucho más cercanas a cero".En este contexto, para el vicepresidente del BCE un nuevo recorte de los tipos de interés "no ayudará a que la economía mejore", añadiendo que lo que hace falta es certidumbre sobre las políticas comerciales, aranceles y la política fiscal."Espero que las negociaciones finalicen. Así, al menos, esto aportará algo de previsibilidad y que las negociaciones sean positivas para todos", ha añadido, subrayando que Europa se encuentra en una encrucijada que representa una clara oportunidad, por lo que si empezamos a implementar y aplicar las políticas adecuadas, Europa puede empezar a recuperarse.CAMBIO EURO/DÓLAR.Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha señalado que el actual nivel del cambio del euro frente al dólar, en máximos desde 2021 por encima de 1,17 dólares, "es perfectamente aceptable", añadiendo que incluso un hipotético cruce de 1,20 dólares por euro tampoco supondría un problema, aunque más allá "será mucho más complicado"."Creo que 1,17 dólares, incluso 1,20 dólares, no es algo (...) podemos pasarlo por alto un poco, algo más allá de eso sería mucho más complicado, pero 1,20 dólares es perfectamente aceptable", ha explicado.En cualquier caso, Guindos ha recordado que el BCE no tiene como objetivo el tipo de cambio, sino que tiene en cuenta el nivel y la evolución del tipo de cambio para incorporarlo a sus proyecciones, por lo que la apreciación del euro es positiva para la evolución de la inflación y eso es algo que la entidad está monitoreando y analizando, pero sin el objetivo de algún nivel concreto.En el día de ayer, durante un acto en Madrid, organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), Guindos atribuyó la depreciación del dólar al reflejo de las dudas que tienen los inversores internacionales sobre las políticas en Estados Unidos, incluyendo el proteccionismo y todo lo relacionado con los aranceles.En este sentido, recordó que "está pasando estrictamente lo contrario de lo que se había anunciado a principios de año", ya que se consideraba entonces que los aranceles iba a llevar a una apreciación del dólar que compensaría la ganancia artificial de competitividad estadounidense a raíz de las tarifas comerciales.En cualquier caso, para Guindos es "una cuestión evidente" el interés de la Administración liderada por Donald Trump en un dólar relativamente débil por lo que no cree que EEUU esté demasiado preocupado, por el momento, por la debilidad del dólar 
Droblo 01/07/25 05:15
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de inflación interanual de la zona euro repuntó una décima en junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, en línea con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación de Eurostat.Según los datos de la oficina estadística europea, en el mes de junio el precio de la energía registró una caída interanual del 2,7%, tras la caída del 3,6% observada el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,6% anual, tres décimas más que en mayo.De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,5% interanual, una décima menos que el mes anterior, pero el coste de los servicios repuntó al 3,3% desde el 3,2% de mayo.De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en el 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, esta referencia repitió en junio en el nivel del 2,3%.Entre los Veinte, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,5%), Francia (0,8%) e Irlanda (1,6%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Estonia (5,2%), Eslovaquia (4,6%) y Croacia (4,4%).En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en junio aumentó al 2,2%, frente al 2% de mayo, lo que amplía a dos décimas el diferencial desfavorable respecto del promedio de la eurozona 

Lo que sigue Droblo

Zeelenberg
Mohican
ErickSpace369