Acceder

Fernan2

Se registró el 06/09/2005

Sobre Fernan2

Fernando Calatayud; bloguero aficionado a la bolsa e inversiones varias; director técnico de Rankia

https://www.rankia.com/blog/fernan2/

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

4
Editors choice
--
Publicaciones
15,718
Recomendaciones
1,176
Seguidores
770
Posición en Rankia
762
Posición último año
Fernan2 04/09/25 17:53
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Las familias lo tienen jodido para comprar a estos precios. A principios de semana daban en el telediario que las hipotecas se están concediendo mayormente para gente que ya tenía otra vivienda... o sea, como inversión o como segunda vivienda; sólo un 15% de hipotecas se han dado para primera vivienda. Y eso las hipotecas... con las compras de vivienda sin hipoteca (que las hay), te puedes imaginar!
Fernan2 04/09/25 16:17
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Creo que estás totalmente equivocado. Hay muchas casas vacías, sí... en la España vaciada. O apartamentos de veraneo. Pero en los sitios donde hay demanda, el número de viviendas vacías es insignificante. Pregúntale a Grok cuántas hay en Madrid, Valencia, Bilbao o Sevilla.Además, es lo que dices... el PSOE+Sumar parece que tienen cuerda para rato, y en Sumar le tienen especial inquina a las cosas que realmente resolverían el problema de la vivienda, tanto por construcción de vivienda nueva (la solución) como para facilitar poner en el mercado la poca vivienda vacía que hay (el parche). Prefieren llamar especuladores, tenedores y buitres a los que podrían poner su dinero para construir viviendas, y hacer leyes no ya inútiles sino contraproducentes de limitar precios y dificultar el deshaucio.No me gusta el mercado inmobiliario por sus elevados costes y porque requiere mucho tiempo, y además se me da muy bien en los mercados financieros; pero es muy buen momento para quien quiera invertir en vivienda, porque quedan subidas para largo... los precios son oferta contra demanda, y la oferta es insuficiente y lo seguirá siendo por tiempo. Y aún te digo más... ojo que no tomen nota de esto los especuladores y empiecen a entrar a saco, añadiendo gasolina a la subida hasta convertirla en burbuja.
Fernan2 04/09/25 12:44
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
La diferencia entre el pre-burbuja y hoy se ve mejor cortando la burbuja:
Fernan2 04/09/25 12:28
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Le he pedido a Claudia un gráfico histórico de viviendas construidas en España, y resulta muy revelador:https://claude.ai/public/artifacts/166105ea-1fa6-4493-b177-190700a5b278Desde 1990 hasta la burbuja, el año con menos construcción fue el 92 con 140K; hoy estamos en 108K. No es que los acaparadores tengan pisos cerrados... es que no se construye. Y eso no se revierte fácilmente, llevará varios años desde que se legisle para promover la construcción de más vivienda hasta que empiece a haber suficiente para cubrir la demanda. Y para más inri, lo de que se legisle para promover la construcción de más vivienda también parece lejano...
Fernan2 04/09/25 04:25
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Lo de los mercados son eficientes es una verdad estadística: lo son la mayor parte del tiempo con la mayor parte de los activos. Pero que en los mercados se producen graves ineficiencias es algo que cualquiera que invierta ha visto muchos ejemplos con sus propios ojos...Respecto a las burbujas, algunas de ellas puede costar verlas al principio. Por ejemplo, lo de la IA a fecha de hoy, es difícil saber hasta dónde van a llegar las cosas, así que se puede hablar de burbuja pero luego igual te lo tienes que comer con patatas (ha pasado con Tesla o Nvidia); con las puntocom pasó eso también al principio, que no sabías si era burbuja o negocio real... pero cuando empezaron a aparecer empresas que básicamente regalaban dinero por hacerte usuario, porque las empresas se valoraban por cuántos usuarios tenías, aquello cantaba a burbuja muy muy obvia.Pero lo más flipante es que hay otras burbujas que se ven muy fácil, porque no van asociadas a una revolución tecnológica que puede generar beneficios inmensos: En 2003 había quien negaba la burbuja inmobiliaria en España, pero la realidad es que era muy obvia: la oferta se estaba multiplicando (se construía 3x o 5x lo que el mercado necesitaba) y aún así la demanda superaba a la oferta, debido a la fuerte demanda especulativa. Muy diferente al caso actual, donde se construye 0.5x o 0.8x lo que el mercado necesita, y por eso los precios son exagerados pero aún así seguirán subiendo. Los criptotulipanes siguen jugando al greatest fool con tasas de revalorización imposibles de sostener, pero no generan ninguna riqueza; al contrario, son un desperdicio de electricidad.
Fernan2 04/09/25 04:09
Ha recomendado ¿Existen las burbujas? de theveritas
Fernan2 01/09/25 17:55
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Con los bancos me pasa como con las acciones chinas... pueden salir bien o mal, pero yo siempre tengo la sensación de que estás jugando a la ruleta rusa y como no te ha salido la bala no lo sabes. A los de Credit Suisse sí que les salió la bala, y eso que hemos pasado tiempos de bonanza más que crisis serias.Eso con las tecnológicas no pasa; cuando alguien compra Nvidia o Tesla, sí que sabe el riesgo que tienen. Y cuando alguien compra Apple, Amazon o Microsoft, parece que tengan poco riesgo pero en realidad aún tienen menos.(Aclaración: Hablo de riesgo de empresa... el riesgo de inversión siempre existe cuando se compra a múltiplos elevados)
Fernan2 01/09/25 14:13
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Hacienda estará contenta...Yo también estoy a favor de esa venta, pero por motivos muy distintos: no soy partidario de llevar bancos en cartera, tienden a reventar más que en otros sectores.Pero respecto al precio de compra, yo lo veo exactamente al revés: Es mejor momento para vender si compraste a 8.8 que si compraste a 2.8... el que compró a 8.8 las puede vender a 8.46, pero el que compró a 2.8 las vende a 7.4, porque tiene que darle a hacienda su parte, y por tanto para él es peor la venta. Yo de hecho habría soltado algunas Apple de haberlas podido vender al precio de mercado, pero con un 6x que les llevo, si vendo a 230 me quedan para mí menos de 200, y a menos de 200 no me renta venderlas.
Fernan2 25/08/25 17:40
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
De momento hemos empezado bien, sí...
Fernan2 21/08/25 15:18
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Una multibagger es una acción que ha multiplicado varias veces su precio. Por ejemplo, se llama "10 bagger" a una que ha multiplicado su precio por 10.Obviamente, si una acción que compraste ha multiplicado por 10 pero tú vendiste con un +30%, es una cagada muy gorda... mucho peor que comprar un pufo y que te quiebre del todo.Pero eso sólo pasa con acciones! En renta fija, las emisiones no pueden subir de precio indefinidamente, ya que el emisor las puede amortizar al 100% del nominal. Por lo tanto, vendiendo al 80%, no hay riesgo de perderse un multibagger.
Fernan2 18/08/25 15:49
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Y para reponer liquidez, hoy he vendido la preferente de Fenosa que compré en 2023. - Oye Fernando, ¿no decías que no hay que vender nunca?Pues sí, pero el no vender nunca es para no perdernos una posible gran subida... en esta preferente, el caso mejor es que la amorticen al 100%, y eso sería una ganancia del 25% respecto al precio al que he vendido (79,4%). Dejar de ganar un 25% es un riesgo asumible... lo malo es perderse una multibagger, no esto! Y si así equilibro la liquidez de la cartera, pues a ello.
Fernan2 18/08/25 15:40
Ha comentado en el artículo Las preferentes de Fenosa X50221627135 vuelven a mi cartera
Pues hoy termina esta etapa de las Fenosa... vendidas al 79.4% del nominal. Les he cobrado unos buenos intereses, estos años que el euribor ha estado más alto, y a esto se suma algo más de un 13% de revalorización. Una TIR de doble dígito para una inversión de riesgo muy bajo es un resultado muy bueno!
Fernan2 15/08/25 07:12
Ha recomendado ¿Y no será que tiene algún plus por tener las acciones altas? ¿Tan altas como de Zackary
Fernan2 15/08/25 07:11
Ha recomendado Mil gracias por compartir tus movimientos Fernando, y más cuando son tan de Borgeby
Fernan2 14/08/25 16:39
Ha respondido al tema Inversus Capital
Con los tipos de interés actuales, ninguna inversión sin riesgo puede dar una rentabilidad superior a un 3%. Cuando alguien te garantiza mucho más, no vale la pena ni mirar la CNMV ni nada... no son trigo limpio, y tu dinero no está seguro con ellos. La única excepción a esta regla son las promociones: te pueden ofrecer un 5% sin riesgo, pero siempre con estas condiciones:Por un importe limitado (ej: hasta 10.000 €)Por un tiempo limitado (ej: el primer año)Y sólo para nuevos clientes
Fernan2 14/08/25 16:11
Ha recomendado Las paradojas de las recompras de Caixabank. de theveritas
Fernan2 14/08/25 16:11
Ha comentado en el artículo Las paradojas de las recompras de Caixabank.
La primera paradoja no te la compro... amortizar acciones es la opción fiscalmente eficiente de repartir dividendos: Si tú repartes un 3% en forma de dividendo, el que quiera reinvertirlo en la empresa tiene que pasar por caja de Hacienda. Amortizando acciones, el que quiera cash puede vender un 3% de sus acciones, manteniendo el mismo porcentaje de propiedad de la empresa (ya que tiene menos acciones pero cada acción es más trozo de la tarta), y el que no quiera cash, difiere sus impuestos y compone mejor.Pero eso sí: la empresa comprando y el jefe vendiendo huele muy mal. Alguien no muy malpensado puede pensar que se está aprovechando de la información que tiene sobre compras de autocartera para no vender hasta que esas compras hayan subido la cotización. Y alguien que fuera más malpensado podría pensar que está usando el dinero de los accionistas para subir la cotización para vender más caro y beneficiarse personalmente a costa de los accionistas. No sé si puede haber algún acto ilícito (supongo que no, asesores no le faltan), pero a nivel de governance corporativo, es terrible...
Fernan2 14/08/25 16:08
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Lo de "más adelante cuando caiga" hace tiempo que dejé de hacerlo... me di cuenta de que haciendo eso te pierdes muchas buenas pero ninguna mala, y aunque consigas mejor precio, el mejor precio no compensa lo de perderse muchas buenas pero ninguna mala.
Fernan2 14/08/25 16:07
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
La emisión de Mobico tiene sus cosas feas, por supuesto... como ya he dicho, en renta fija sólo se gana dinero de verdad con lo no muy bueno; lo bueno no tiene riesgos pero tampoco beneficios.Por lo demás, si tengo que elegir entre analizar una inversión leyendome el folleto o hacerlo con la IA, yo personalmente me quedo con la IA. Pero desde luego, no con la primera respuesta de la IA! Para sacar buenos resultados, hay que ir iterando, pidiéndole detalles y rascando bien hasta tener la foto completa; y para hacer esto bien, necesitas los mismos conocimientos que necesitas para leerte el folleto de una emisión y entenderlo... nada de "no necesito saber, porque la IA ya me lo dice".
Fernan2 12/08/25 18:05
Ha recomendado Fernan2, vaya joya de post!! He llegado a él por el enlace que pusiste en tu de Mikelone
Fernan2 12/08/25 09:23
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
De hecho, si miras algo extremo como fue el Brexit, la caída fue un 20%. Si Mobico no quiebra, eso se puede asumir sin problemas y aún sería una excelente inversión.
Fernan2 12/08/25 09:20
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Sí, pero la libra tiene una correlación más alta con el euro, y además no tienen a Trump.Pero incluso aunque fuera el dólar... si la cosa se resuelve en un año, será con una ganancia del 60%, me importa poco un 10% adicional arriba o abajo. Y si se resuelve en cinco años, el dólar ha subido algo más del 1% a cinco años, sin oscilar nunca más de un 20%, mientras que yo voy sumando a un ritmo del 13% anual.Como te digo, las rentabilidades son demasiado altas como para que la divisa las afee. Pero si se quisiera, siempre se puede hacer una cobertura con futuros... lo que pasa es que eso requiere liquidez adicional para las garantías, y más complicación; a mí no me vale la pena, pero quizá a otros sí.
Fernan2 12/08/25 05:17
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Lo del cambio divisa hay que tenerlo muy en cuenta para otro tipo de inversiones de renta fija; si tú vas a por un 3% anual, el cambio de divisa te puede arruinar la operación. Pero si tú vas a por un 13% anual y un 60% cuando amorticen, la jugada no se va a venir abajo por el cambio de divisa... o palmas porque Mobico revienta, o sacas una rentabilidad muy buena haga lo que haga la divisa. Ten en cuenta que hablamos del cambio GBP-EUR, no de pesos argentinos o reales brasileños; un 13% anual y un 60% cuando amorticen es mucho más que lo que se vaya a mover el cambio de divisa.
Fernan2 12/08/25 02:58
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Efectivamente, la call es en noviembre de 2025, pero la subida de tipos no aplica hasta 3 meses después. Y sí, el tipo de interés después de febrero de 2026 sería 5-year UK Gilt + 4.135Lo que dice la IA después de revisarse el folleto:Fechas de Call Disponibles:1. Período entre Nov 2025 - Feb 2026:Cualquier día desde 26 noviembre 2025 hasta 26 febrero 2026 (First Reset Date)Mantiene la tasa fija de 4.250%2. Second Reset Date:Fecha específica: No está claramente definida en la parte del documento que tenemosTípicamente sería 5 años después del First Reset Date = 26 febrero 20313. Fechas posteriores al Second Reset Date:Cualquier Interest Payment Date después del Second Reset DateEs decir, cada 26 de febrero anualmente a partir de 2031Estructura de Costos por Período: Implicaciones Estratégicas:Si no redimen en Nov 2025:Tendrían que esperar hasta febrero 2031 (5+ años más)Pagarían una tasa mucho más alta (~7.9% vs 4.25%)El step-up a 5.135% después de 2031 hace aún menos atractivo mantener los bonosConclusión: La estructura está diseñada para hacer que la redención en noviembre 2025 sea casi obligatoria desde una perspectiva financiera. Esperar hasta 2031 sería extremadamente costoso para National Express, especialmente considerando que podrían refinanciarse a tasas mucho más bajas en el mercado actual.Es muy probable que rediman en noviembre 2025 o poco después, antes del reset de febrero 2026.---Aclaro que lo de que puedan refinanciar más barato se lo he cuestionado a la IA y me ha dicho que en realidad no, dado el rating que tienen ahora, por lo que no es cierto eso de que es muy probable que amorticen. Sí que puede pasar,  pero desde luego también puede no pasar.Y esto es un buen ejemplo de que la IA ayuda mucho pero tú también tienes que saber para iterar sobre lo que dice hasta que el resultado sea bueno.
Fernan2 11/08/25 03:16
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Pues yo habría preferido ahorrarme el cambio de divisa comprando en euros, pero Clicktrade sólo ofrecía el ADR americano...

Lo que sigue Fernan2

TheRebuzner
Kretan
Jujedi