Fitz
28/08/25 06:58
Ha respondido al tema
Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
Lo de Nvidia ya roza lo surrealista. Presenta un trimestre en el que crece ingresos un 56%, gana más de 26.000 millones de dólares, saca un BPA por encima del consenso… y el mercado responde cayendo un 3% porque, oh drama, la división de centros de datos no llegó a los 41.290 millones, sino que se quedó en 41.096 millones. Ya me diréis la diferencia: básicamente el equivalente a que Jensen Huang se deje la cartera en un taxi. Pero claro, cuando cotizas a más de 4 billones de dólares y representas casi el 7,5% del S&P 500, el listón ya no está en batir las previsiones, sino en reinventar la física cuántica cada trimestre. El mercado esperaba que Nvidia ingresara 60.000 millones en Q3, la empresa conseguía 54.000 millones… y eso ya parece una decepción. Que suban un 56% los ingresos, da igual. Que el gaming crezca casi un 50%, irrelevante. Que anuncien un plan de recompra de 60.000 millones de dólares, tampoco basta. Bienvenidos al club de las expectativas imposibles. El elefante en la sala, cómo no, es China. Nvidia excluye de las previsiones los ingresos del chip H20 allí, y no porque no quieran venderlo, sino porque Washington y Pekín están jugando a ver quién se queda sin oxígeno antes. Al final, Nvidia es rehén de la geopolítica: vende lo que le dejan vender. Si de verdad alguien cree que los chinos van a quedarse quietos aceptando “los cuartos mejores chips”, es que no ha pisado un mercado de Shanghái en su vida. Ahora, vayamos a lo importante: la demanda no se ha roto. Ni de lejos. Los grandes (Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet) están tirando de chequera a un ritmo de 320.000 millones en capex para IA. Y a día de hoy, no hay alternativa real: o compras Nvidia, o te quedas mirando cómo tu competencia entrena modelos mientras tú apagas y enciendes el router. Sí, AMD existe, pero no está en la misma liga. La duda es otra: ¿puede Nvidia crecer al ritmo que exige su valoración? A corto plazo, difícil. A medio-largo, si la IA cumple una fracción de lo que promete, Nvidia seguirá siendo la pala de oro en la fiebre del silicio. Mi lectura como inversor es clara: Nvidia no es perfecta, pero tampoco necesita serlo. Los resultados son brutales, y que caiga un 3% tras subir un 35% en lo que va de año es lo más sano que le podía pasar a la acción. A mí, que haya gente vendiendo porque “solo” han hecho 54.000 millones en previsión, me parece el mejor recordatorio de estar en el lado correcto de la historia. Puedes discutir si está cara, si el PER refleja 2050, o si la IA es una burbuja. Pero hasta que alguien sea capaz de poner chips equivalentes en los servidores de los hyperscalers, lo de Jensen Huang seguirá siendo un monopolio de facto.