Acceder

Contenidos recomendados por Gaspar

Gaspar 05/05/25 13:50
Ha respondido al tema Sobre el Vanguard 20+ Year Treasury
Esa relación inversa sí existe en los bonos individuales, pero es menos directa  en fondos que tienen muchos bonos en su pancita, ya que rebalancean frecuentemente la cartera y van vendiendo los que ya no cumplen con el objetivo (+20 años en este caso) y comprando los que sí cumplen.Imagino que con rentabilidad te refieres al cupón promedio ponderado que está dando el fondo. O al YTM o yield to maturity. o te refieres al retorno en el precio que ha obtenido durante un periodo?Tal vez lo que pasa es que estés viendo el cupón o el precio de los últimos bonos que se han emitido con esas maduraciones, mientras que los bonos que el fondo trae en cartera son los que se emitieron en otro momento.  Probablemente, lo que estés observando en aplicaciones son rentabilidades distintas (por ejemplo, datos sobre tipos de interés de referencia, rentabilidades de bonos nuevos emitidos) Si las tasas de interés del mercado (no la rentabilidad específica del bono en cartera que ya compró el fondo hace tiempo) bajan, los precios de los bonos que ya están emitidos (que tiene el fondo) suben.Por el contrario, si las tasas del mercado suben, los precios de los bonos que ya posee el fondo bajan. En este artículo explican varias cosas:https://www.rankia.com/blog/opiniones/5813709-que-renta-fija-como-funciona-bonos-invertir
Gaspar 02/05/25 08:21
Ha escrito el artículo ¿Está la indexación pasiva en una burbuja?
Gaspar 15/04/25 14:35
Ha respondido al tema Fondo monetario en vanguard y opción parecida - Fondos de inversión monetarios
No es recomendable que estés saltando de un fondo a otro, a menos que tengas una estrategia probada que haya funcionado bien en el pasado. .La mayoría de las personas que hacen eso terminan ganando menos que el indice.no hay monetarios indexados como tal, pero hay algunos de RF de corto plazo:https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit?usp=sharingPara monetarios, aquí hay un hilo:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5163726-mejores-fondos-monetarios
Gaspar 11/04/25 13:50
Ha respondido al tema ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
Los REITs tienen una correlación muy alta en momentos de alta volatilidad, pero en otros momentos tienen menos. Yo creo que valen mas la pena en la etapa de rentas cuando ya quieras retirar periódicamente, sobre todo por el tema de los impuestos.Con las empresas individuales, sería cuestión de ver la correlación para que no vayas a estar concentrando mas de lo mismo.Puedes mirar los ETFS de Moat que tienen buenos candidatos a valoraciones baratas:https://www.rankia.com/blog/etf/6705272-moat-que-mejores-etfs-empresas
Gaspar 08/04/25 20:50
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Sí, en cobas cobas sí, pero este es otro fondo en donde al parecer es socio de la gestora. Palmares ni siquiera lo gestiona.
Gaspar 08/04/25 20:49
Ha respondido al tema ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
En el Oro tienes que tener convicción de mantenerlo.Yo personalmente no tengo carteras con Oro, pero sí he comprado monedas de Oro para mi hija, una al año, para que al menos cuando cumpla 18 años tenga algo que haya sobrevivido casi todo, aunque el retorno no sea el mejor.Es un buen descorrelacionador. Pero no sugiero hacerlo compra física porque el almacenamiento y transporte es un dolor de cabeza. Yo lo hice para que ella viera físicamente algo y cada vez que quiere gastar de más, se lo enseño y como se van acumulando.En cuando a las bajadas lo ideal es que mantengas mas o menos los porcentajes asignados inicialmente a cada activo porque si ese porcentaje sube mucho, por ejemplo, en la RV y cae otro 50% entonces psicológicamente puede ser que quieras abandonar el barco.Los porcentajes iniciales están ahí para que tu perfil pueda soportar la volatilidad y riesgos adecuados. Si los cambias, es posible que no los puedas soportar.Te sugeriría leer este artículo para que entiendas a lo que te puedes enfrentar:https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3352135-inversor-indexado-pasivo-por-razones-incorrectas
Gaspar 08/04/25 13:21
Ha respondido al tema Todo se vende - Mercados Bursátiles -
Yo me estoy leyendo el libro Trade Wars are class wars que trata de explicar el problema de los deficits y la desindustrialización de EEUU.A seguir el plan, aportar y rebalancear porque es lo único que nos salva de mercados en zigzag
Gaspar 08/04/25 12:12
Ha respondido al tema ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
En carteras indexadas a largo plazo no necesitas tener de todos los colores y sabores para tener un buen retorno. No necesitas tener exposiciòn a todo.Aquí lo mostré con cientos de miles de combinaciones:https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2421494-cuantos-fondos-necesito-carteraY cada vez que actualizo el estudio, los resultados son similares.El oro podría ser una alternativa a agregar, pero todo depende de tu perfil y objetivos, es decir, si haciendo simulaciones históricas con el oro en cartera, entonces aun estas a gusto con la volatilidad y el riesgo, y que además el retorno esperado (tu objetivo) sea el adecuado para que llegues a un monto en el futuro que te permita retirar mensualmente sin que se te acabe el dinero antes de morir.aquí hay algunas carteras modelo con oro:https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5252178-modelos-para-carteras-indexadas-pasivashttps://www.rankia.com/webinars/7127-como-construir-carteras-indexadas-etfs  Cartera Permanente con ETFs  Del resto de ETFs que mencionas, son temáticos y de nicho. Ese tipo de ETFs no son recomendables en carteras indexadas. Mira nada mas el ejemplo de las renovables.https://www.rankia.com/blog/etf/5590461-analisis-ishares-global-clean-energy-ucits-etfEl que algo o una idea vaya a mejorar nuestras vidas no necesariamente significa que sea una buena inversión. Las puedes tener en una cartera aparte con una estrategia de rotación.
Gaspar 04/04/25 08:17
Ha escrito el artículo Cartera Permanente con ETFs
Gaspar 27/03/25 09:30
Ha escrito el artículo ¿Tienes demasiados ETFs en tu cartera? Cómo simplificar y optimizar tu inversión