Emilin1, conocemos el sistema universitario norteamericano bastante a fondo, puesto que entre nuestro equipo de consultores no sólo tenemos licenciados en diversas universidades de allí sino también padres y madres cuyos hijos están actualmente estudiando en universidades norteamericanas. Por lo tanto conocemos bien y vivimos día a día el pulso universitario de los EE.UU. desde dentro. Los centros universitarios de bajo nivel a los que te refieres no forman parte del universo de universidades, valga la redundancia, del que hablamos en el artículo. En USA existen aprox. 4.300 centros que ofrecen titulaciones universitarias. Nosotros nos referimos a las aprox. 1.500 mejores universidades del país, por tanto estamos hablando de universidades con un nivel de calidad medio y medio-alto, con campus e instalaciones que, lamentablemente, no nos podemos permitir en nuestras universidades publicas y privadas. Desde luego, los centros donde otorgan títulos universitarios que tienen un nivel bajo existen en EE.UU. por miles, pero sus costes son muy inferiores a los que mencionamos y no forman parte de este artículo porque ni siquiera las consideramos en nuestros procesos.No debes ofenderte como profesor universitario en España, en absoluto, puesto que no hemos menospreciado las universidades públicas nacionales (sin embargo entre las privadas españolas encontraríamos también muchas de calidad baja). Mucho mérito tiene que consigamos una elevada calidad académica en nuestras universidades públicas a pesar de los escasísimos recursos de los que disponen, y debemos sentirnos todos muy orgullosos de ello, pero las comparaciones son odiosas. Lo que estamos diciendo es que los costes de enviar a nuestros hijos a hacer sus carreras en universidades norteamericanas de buen nivel (con recursos infinitamente superiores a los que tienen nuestras universidades) es más económico y accesible académicamente de lo que mucha gente piensa. Y por supuesto, la vida universitaria que tienen los alumnos que duermen dentro de esos campus norteamericanos es mucho más completa de lo que sería su vida universitaria en España, puesto que viven inmersos las 24h en campus donde tienen a su alcance instalaciones deportivas y académicas que, desgraciadamente, aquí no nos podemos permitir. Y repito que nos referimos a universidades de nivel medio y medio-alto, no a centros de segunda que, efectivamente, serían peores que una universidad pública española, pero no nos referimos a ese nicho en el artículo.