Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12,647
Recomendaciones
379
Seguidores
146
Posición en Rankia
11
Posición último año
Harruinado 26/08/25 05:17
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 25/08/25 12:55
Ha recomendado Re: Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje de Valentino
Harruinado 25/08/25 12:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 ¿Quién paga la cuenta?La pregunta alimenta las discusiones entre los economistas, las conjeturas de los actores del mercado, los desacuerdos entre los bancos centrales y las diatribas de Trump: ¿La subida de los aranceles estadounidenses va a traer consigo un fuerte aumento de los precios que pagan los consumidores?A día de hoy, el debate dista de estar zanjado y los datos de inflación del mes de julio, publicados a mediados de agosto, no han aclarado nada. Por un lado, la inflación de los precios al consumo no ha registrado una aceleración evidente, lo que reconfortó a los que defienden que los aranceles tendrán un impacto leve. Sin embargo, por otro lado, la inflación de los precios a la producción sorprendió notablemente al alza, lo que hace temer una transmisión a los precios al consumo durante los próximos meses.Para poder responder de forma pertinente, es preciso reformular la pregunta: ¿Quién paga la factura aduanera hoy y quién la pagará mañana? A pesar de lo que asegura Donald Trump, una cosa es cierta: la cuenta no la pagarán los socios comerciales de EE. UU. Aunque algunos exportadores pueden ciertamente ajustar sus precios ante el fuerte aumento de los aranceles, el porcentaje no deja de ser modesto. De acuerdo con un estudio publicado recientemente por Goldman Sachs, hasta el mes de junio de 2025 el porcentaje de los costes aduaneros pagado por los exportadores extranjeros era inferior al 15 %. De acuerdo con este mismo estudio, hasta ese momento dos tercios de la factura estaban siendo asumidos por las empresas estadounidenses, por la vía de la compresión de sus márgenes, mientras que solo una pequeña parte recaía sobre los consumidores.Esta situación podría evolucionar drásticamente durante el segundo semestre. Así, Goldman Sachs estima que, de aquí al mes de octubre, dos tercios de los costes aduaneros podrían ser soportados por el consumidor estadounidense y son varios los elementos que confirman esta tesis. Por un lado, el fuerte incremento reciente de los precios a la producción se explica fundamentalmente por un notable aumento del componente de «servicios comerciales». Este mide de alguna manera el margen de los distribuidores y su aceleración invita a pensar que las empresas están empezando a repercutir las alzas de costes derivadas de los aranceles en los precios de venta. Por otro lado, el impacto de los aranceles ha generado comentarios en los resultados trimestrales publicados recientemente por las empresas de distribución. Así, el consejero delegado de Walmart indicó que «el coste de los aranceles aumenta cada semana» y precisó que el «incremento de los precios afecta a los consumidores de rentas medias y bajas». Estas declaraciones sugieren que la empresa está trasladando los aumentos de los costes a sus precios de venta y traen a colación las que pronunció el director financiero de Home Depot, quien explicó que la empresa iba a aplicar subidas de precios en un determinado número de productos.Por lo tanto, el grueso del impacto de los aranceles en los precios al consumo podría estar por llegar. Esta situación complicaría aún más la posición de por sí incómoda de la Reserva Federal. Bajo la presión de la Casa Blanca y en un contexto marcado por la carrera para suceder a su presidente, Jerome Powell, el banco central tiene muchas probabilidades de bajar tipos en septiembre e, inmediatamente después, certificar una subida acusada de la inflación. Una contradicción que a cualquier banco central le resulta especialmente desagradable.Por Enguerrand Artaz, estratega de La Financière de l’Échiquier (LFDE). 
Harruinado 25/08/25 12:44
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Pues eso es muy sospechoso, da la sensación que lo hacen para cobrar mas comisión de la realmente anunciada a través de una horquilla invisible.A parte de que no sirve de nada pagar por un tiempo real que luego no te permiten usar realmente.Saludos.
Harruinado 25/08/25 12:36
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Las repercusiones de la fuerte insinuación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de un recorte de tasas en septiembre aún se sentían cuando partió el último avión de Jackson Hole.Pocos activos fueron recompensados ​​tanto como las pequeñas empresas estadounidenses en dificultades, con el Russell 2000 subiendo un 4% el viernes.Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, dice que el movimiento fue notable no por la magnitud de la ganancia, sino porque el índice finalmente salió de un rango de largo plazo en el que se había estancado en relación con el S&P 500.“Si bien no nos sorprendería si el movimiento del viernes resulta ser un breve evento de cobertura de posiciones cortas que fracasa, tampoco nos sorprendería verlo extenderse un poco más dada la dinámica de posicionamiento y el deseo de los participantes del mercado de valores de EE. UU. de rotar y de que el liderazgo se amplíe más allá del Mag 7 (ya que el escepticismo sobre el tema de la IA, que ha impulsado las megacapitalizaciones, regresó con fuerza la semana pasada)”, escribe.Si las acciones de pequeña capitalización siguen en alza, será importante observar la relación precio-beneficio del Russell 2000 para determinar cuándo podría alcanzar su máximo, añade. Con un precio de 16,3 veces los beneficios antes del discurso de Powell, los hitos importantes serán el máximo de enero de 17,5, el máximo de noviembre de 2024 de 18 y el máximo de enero de 2021 de 20.Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Wealth, mejoró la calificación de las acciones estadounidenses de pequeña capitalización, pasando de menos atractivas a neutrales. Afirmó que la calidad de la acción del precio en las empresas de pequeña capitalización es diferente porque se ve respaldada por las tendencias al alza de las ganancias. Señala no solo la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sino también las disposiciones sobre deducción de tasas de interés de la Ley One Big Beautiful, que beneficiarán a las empresas con mayor apalancamiento y mayor intensidad de capital.Pero, en definitiva, lo que necesitan las acciones de pequeña capitalización es una economía fuerte. Nancy Lazar, economista jefe global de Piper Sandler, refuerza esta visión al afirmar que la economía superará la actual crisis.Ella dijo que la economía recién ahora está empezando a obtener el beneficio de los recortes de tasas de interés del año pasado por parte de la Reserva Federal, y combinado con lo que ella llama la "gran y hermosa combinación de políticas" -no solo el proyecto de ley de reducción de impuestos sino también la desregulación- la economía se acelerará nuevamente en 2026, posiblemente conduciendo a una tasa de crecimiento del 3%.Steve Goldstein. 
Harruinado 25/08/25 12:15
Ha respondido al tema Aclaración con orden venta stop dinámica por porcentaje
Un stop dinámico se va moviendo en relación al precio máximo marcado, algunos bróker antes dejaban ajustar si era en referencia el máximo intradia es decir el máximo que forme aunque no cierre en ese punto, entre el mínimo intradía de ese nuevo máximo o al cierre... pero por lo general se calculan al máximo precio marcado en una sesión de nuevos máximos.Si un precio marca intradía 20,50 cierra en 20 y es el máximo marcado desde que tu compraste, la referencia del stop es 20,5 desde ese punto se puede calcular el % aplicar, o bien una cantidad máxima a perder desde esa referencia indicada en euros, pero eso depende de cada bróker y del tipo de stop dinámico que ofrezca, lo normal es que deje seleccionar o un % o una cantidad en euros.No es buena idea poner un stop dinámico ya que como pague un dividendo alto como sabes esto se descuenta del precio, y te puede comer stop aunque recibas el dinero del dividendo tienes que tener en cuenta el pago del dividendo.Lo mejor es que busques zonas de soporte y lo muevas tu cuando toque, es mas laborioso quizás pero es mas efectivo ya que si usas un stop dinámico moverá el stop a zonas irrelevantes probablemente donde sino alcanza zonas de soporte real puede saltarse dejarte fuera y luego volver para arriba.El stop dinámico se pone en un trading "agresivo", le dejas un margen no muy grande, para intentar capturar un movimiento de tendencia y ganar lo máximo posible si esta se para, pero quizás no sea adecuado para lo que tu quieres hacer, ya que al no fijar el stop ligeramente por debajo de una zona de apoyos el stop dinámico saltara en zonas intermedias que no tienen importancia y que pueden estar dentro de un rango lateral donde se quede el precio consumiendo tiempo mientras prepara nuevas subidas sin que peligre la tendencia alcista de fondo.Saludos
Harruinado 25/08/25 08:22
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Yo no tengo bróker asociado a prorealtime, tengo la plataforma prorealitime solo y con datos a cierre, por eso no me sale a mi nada, si yo pulso sobre comprar por ejemplo me sale un aviso de que tengo que tener un bróker asociado con prorealtime.Prorealtime es una plataforma que se puede obtener a precios de cierre gratis desde su pagina.De todas formas el tiempo diferido en 15 minutos te lo deberían dar deberías poder ver los precios retrasados 15 minutos sin necesidad de pagar 40 euros o hacer un numero al mes de operaciones.De todas formas puedes limitar la orden de compra dando a los botones donde pone limite, imagino se refiere a comprar con orden limitada y rellenando esos datos se debería lanzar una orden limitada de compra, si le das a los botones de comprar y vender donde se supone sale los precios comprarás y venderás a mercado.Puedes hacer una prueba con el mercado CERRADO y asegurándote puedes cancelar la orden.Y deberías siempre comprar con ordenes limitadas.Me parece que no necesitas tener prorealtime salvo que tengas pensando hacer intradías con acciones algo poco aconsejable.Te puedes bajar gratis tradingview y tienes tiempo diferido 15 minutos para acciones europeas y españolas y gratis para muchas acciones americanas, y usar el bróker y la plataforma que te pone para lanzar ordenes nada mas.Saludos
Harruinado 25/08/25 08:12
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Pues si lo ves así es por el tiempo real , que no lo tienes contratado, pero aún así deberían darte el tiempo diferido 15 minutos al menos.Pregunta a tu amigo si tiene tiempo real contratado.
Harruinado 25/08/25 08:08
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Deberías ver algo así....
Harruinado 25/08/25 08:01
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
A lo mejor no tienes acceso a tiempo real, según que tipo de cuenta tengas tendrás mas accesos o menos a las propiedades de la plataforma.Donde pone 1 hora prueba a poner DIARIO, gráfico diario, 1 dia.Saludos.
Harruinado 25/08/25 08:00
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
Si lo que no quieres ver es la parte de las ordenes, arriba en la esquina aparecen una flecha roja que señala para abajo y una verde que señala para arriba, si pinchas sobre ella desaparece esa parte y solo se ve el gráfico.Saludos.
Harruinado 25/08/25 07:49
Ha respondido al tema Problema con datos - Bankinter Broker
¿Y cual es el problema exactamente?Esa plataforma de gráficos que has instalado es prorealtime...Saludos.
Harruinado 25/08/25 07:46
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Agosto se va terminando, la semana pasada intento corregir y en un solo día en cierre semanal borro aparentemente ese intento de corrección...Agosto se va marchando dejando paso a septiembre y esa esperada bajada de tipos en EEUU, que parece Trump terminara saliéndose con la suya y obligara a la FED a llevarla a cabo pese a lo que pese...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves caídas este lunes en un mercado que centra su atención en los resultados de Nvidia y en la multitud de datos macro que se irán conociendo durante las próximas sesiones. Esto, después del optimismo desatado el pasado viernes por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien en su discurso en Jackson Hole abrió la puerta a un recorte de tipos en septiembre."Básicamente, Powell entregó los 25 puntos básicos antes de la reunión de septiembre. A menos que veamos una gran sorpresa positiva en los próximos datos de empleo, o una aceleración importante en las cifras de inflación, septiembre traerá un recorte de tipos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."En la conferencia, Powell abordó el riesgo de una inflación persistente derivada del aumento de las expectativas de inflación, pero se mostró relativamente más preocupado por los riesgos a la baja para los mercados laborales. Si bien el presidente de la Fed no se comprometió previamente a nada, esta es una de las señales más claras de un recorte de tipos en septiembre que cabría imaginar", explican los analistas de Danske Bank.NVIDIA, PROTAGONISTA EMPRESARIALA nivel empresarial, la gran protagonista va a ser Nvidia, que rendirá cuentas ante el mercado este miércoles. La compañía de chips mantiene en vilo al mercado con unas cifras en las que el negocio chino y la creciente competencia serán analizadas al detalle."La compañía había previsto unos ingresos de 45.000 millones de dólares para el segundo trimestre (más o menos un 2%), con márgenes superiores al 70%. De lograrse, significaría un crecimiento interanual del 50%, muy sólido, pero probablemente ya descontado", afirma Ozkardeskaya.Por ello, y "siendo la compañía el principal referente para los inversores de todo lo relacionado con la IA, las cifras que dé a conocer y, sobre todo, sus expectativas de negocio, directamente ligadas a las expectativas de la inversión en el sector, serán analizadas en profundidad por los inversores, y estamos convencidos que la recepción de las mismas 'moverán' las bolsas, para bien o para mal, especialmente los valores del sector de la tecnología y de los servicios de comunicación", comentan en Link Securities.REFERENCIAS MACROLa agenda macro también cuenta con referencias destacadas que centrarán el interés de los inversores, como la publicación de la segunda lectura del PIB del segundo trimestre de EEUU (jueves), para el que se espera se mantenga en el 3%, o las peticiones semanales de desempleo, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país americano.Del mismo modo, se dará a conocer el deflactor de consumo PCE de julio, el indicador preferido de la Fed para medir la evolución de los precios. "Los analistas esperan que el crecimiento interanual del PCE se haya mantenido a niveles similares a los de junio (2,6%) y que el de su subyacente haya repuntado ligeramente (2,9% vs 2,8% en junio). De ser así, no creemos que las expectativas de bajadas de tipos de los inversores se vayan a ver modificadas sustancialmente. De sorprender esta variable sensiblemente al alza, la reacción en los mercados de bonos y acciones puede ser muy negativa", dicen en Link Securities.Pero antes, este martes será el turno de la confianza del consumidor de agosto que se anticipa muestre una caída hasta los 96,3 puntos desde los 97,2 del mes anterior.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,46% ($63,97) y el Brent avanza un 0,32% ($67,95). Por su parte, el euro se deprecia un 0,21% ($1,1691), y la onza de oro baja un 0,2% ($3.411).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,269% y el bitcoin pierde un 1,21% ($111.758). 
Harruinado 25/08/25 05:23
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Cada vez que Nvidia habla, el mercado escucha”. La frase, repetida entre analistas de Wall Street, refleja el magnetismo de una compañía que se ha convertido en la brújula de toda la revolución de la inteligencia artificial (IA).A las puertas de su presentación de resultados, el próximo miércoles, 27 de agosto, las expectativas no pueden ser más altas. Y la gran pregunta resuena en los parqués: ¿es ahora el momento adecuado para posicionarse en su capital?UN HISTORIAL QUE INSPIRA RESPETOLa trayectoria bursátil de Nvidia en los últimos tres años tiene algo de montaña rusa… pero con pendiente siempre ascendente. Como explica Adam Spatacco, analista de The Motley Fool, “con una sola excepción, cada vez que Nvidia ha presentado resultados, el mercado ha respondido con una oleada de compras”.La única mancha en ese expediente casi perfecto llegó a principios de 2025, cuando la sombra de competidores chinos como DeepSeek y las dudas por las nuevas tarifas de la Administración Trump sembraron cierto desconcierto.“Fue un paréntesis breve; la narrativa volvió pronto a girar hacia la fortaleza de su negocio”, apunta Spatacco. Y el gráfico de cotización lo demuestra: el apetito inversor por la acción se mantiene intacto.LOS PILARES DE SU CRECIMIENTOEl corazón del éxito de Nvidia late al ritmo de sus procesadores gráficos (GPUs) y del ecosistema CUDA, convertidos en los cimientos de la nueva economía de datos. Pero más allá de los chips, hay tendencias que abren auténticos océanos azules para la compañía.En primer lugar, la demanda de los llamados hiperescaladores. Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft han comprometido este año más de 340.000 millones de dólares en inversión en infraestructuras de IA.“Meta no solo destina 14.300 millones a 'Scale AI', sino que ha creado un laboratorio de superinteligencia propio; Alphabet multiplica su gasto en servidores; y Amazon y Microsoft no se quedan atrás”, recuerda Spatacco. Todas esas carreteras digitales requieren motores… y Nvidia fabrica el combustible.A ello se suma la Sovereign AI. Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se lanzó el faraónico proyecto Stargate, con 500.000 millones de dólares en juego para erigir infraestructuras de IA en EEUU.Iniciativas similares florecen en Emiratos o Arabia Saudí. “Nvidia no solo suministra chips; se ha convertido en el arquitecto silencioso de esta nueva catedral tecnológica”, sentencia el citado estratega.CHINA, DE PROBLEMA A OPORTUNIDADEl gigante asiático fue durante meses el talón de Aquiles de Nvidia. Las restricciones impuestas por Washington complicaban su acceso al mayor mercado tecnológico del mundo. Sin embargo, un acuerdo reciente permite a la compañía volver a vender allí, a cambio de ceder un 15% de sus ventas al Gobierno estadounidense.¿Un lastre? No necesariamente. “El poder de fijación de precios de Nvidia es tan fuerte que puede absorber esa tasa sin sacrificar márgenes relevantes”, explica Spatacco. En otras palabras: recuperar China supone una vía de crecimiento neta positiva para sus accionistas.EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍMás allá de la infraestructura, empiezan a tomar forma aplicaciones que podrían marcar la próxima década. Tesla ha decidido reemplazar su sistema Dojo por soluciones de Nvidia para impulsar su red de robotaxis.“El mercado de la robótica y los vehículos autónomos podría alcanzar varios billones de dólares”, asegura el experto. Y no es el único frente: la computación cuántica asoma en el horizonte, exigiendo hardware y software de nueva generación que Nvidia ya explora.¿UNA VALORACIÓN TODAVÍA ATRACTIVA?Con una capitalización que ha multiplicado su tamaño en apenas tres años, surge la duda de si la acción está cara. La respuesta exige matices. Si se observa su ratio precio-beneficio (P/E) adelantado, Nvidia cotiza hoy con un descuento frente a los máximos alcanzados en los primeros compases del 'boom' de la IA.“El mercado aún no ha incorporado del todo los catalizadores que hemos comentado”, defiende Spatacco. Esto implica que, pese a las subidas espectaculares, "el potencial alcista no está agotado".EL CONSEJO PARA LOS INVERSORESIntentar adivinar el momento exacto de entrada sería, según este economista, una estrategia condenada a la frustración. “La clave está en aplicar disciplina: comprar en distintos momentos mediante 'dollar-cost averaging'. Así se construye una posición sólida sin depender del azar del calendario”.En otras palabras: "más que buscar el golpe de suerte, se trata de acompañar a la compañía en su viaje de largo plazo".REFLEXIÓN FINALNvidia no es solo una empresa de semiconductores. Es la palanca que está moviendo el mayor cambio tecnológico desde internet. Su historia es la de un cohete que, lejos de haber alcanzado la estratosfera, sigue añadiendo combustible con cada contrato, cada proyecto y cada mercado recuperado.Para los inversores, el dilema no es si el cohete despegará, porque ya lo hizo, sino si tendrán el valor de reservar un asiento mientras aún quede recorrido. Carlos Suárez 
Harruinado 25/08/25 05:16
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El legendario inversor Warren Buffett dijo una vez que es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio justo que una empresa justa a un precio maravilloso. Ahora, una empresa de Wall Street afirma que la preferencia de Buffett no resiste la prueba del tiempo.Un equipo de analistas de Macquarie Equity Research desarrolló un modelo para cuantificar los fundamentos de una empresa, lo que ayuda a evaluar su verdadera calidad. Posteriormente, aplicó un modelo de valoración para medir si una acción está fundamentalmente barata o cara.Para probar la teoría de inversión de Buffett, los analistas dividieron las “acciones fundamentalmente baratas” en tres categorías: compañías maravillosas a un precio justo; compañías justas a un precio maravilloso; y un grupo mixto.Luego, Macquarie realizó pruebas retrospectivas del desempeño de estos tres grupos durante los últimos 30 años en 10 mercados globales, reequilibrándolos mensualmente.La evidencia mostró que lo cierto es lo opuesto: comprar empresas justas a un precio maravilloso es mejor que comprar empresas maravillosas a un precio justo.“Este resultado es especialmente alentador para los inversores fundamentales, ya que refuerza la eficacia de centrarse en oportunidades impulsadas por la valoración”, afirmó Macquarie en un informe reciente a sus clientes. “Si hubiera ocurrido lo contrario, podría haber sugerido que otros estilos de inversión con conjuntos de oportunidades más limitados son más eficaces”.No es una prueba limpiaSi bien el análisis de Macquarie es interesante, no constituye necesariamente una prueba irrefutable de la hipótesis de Buffett. La afirmación de Buffett no es una “ley” cuantitativa, sino una filosofía sobre el margen de seguridad al invertir y la capitalización a largo plazo.La metodología cuantitativa del banco de inversión también ignora factores intangibles como las marcas fuertes, así como la filosofía de Buffett de capitalización duradera con bajo riesgo de ruina.El difunto Charlie Munger fue ampliamente reconocido como alguien que amplió el enfoque de inversión de Buffett al comienzo de su carrera, logrando finalmente que el joven Buffett dejara de comprar compañías muy baratas, “colillas de cigarro”, que aún podían tener algo de valor restante, para centrarse en cambio en compañías de calidad que se vendían a precios justos.Yunli
Harruinado 25/08/25 04:58
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Parece esta cara o a mi al menos me lo parece... tendría que caer bastante para poder tener un margen de seguridad.Saludos.
Harruinado 24/08/25 07:07
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Bueno hoy lo traemos en formato video...https://www.youtube.com/watch?v=LScAtn4ftRE&t=672sSaludos.
Harruinado 23/08/25 08:27
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La dieta para vivir más y mejor: más plantas, pescado y ayunos controladosSu enfoque se centra en combinar una dieta equilibrada con periodos de ayuno, y en prestar especial atención a lo que debes evitar. Según Longo, si quieres aumentar tu esperanza de vida, deberías enfocarte en una alimentación basada principalmente en vegetales, frutas, frutos secos y pescado. No solo te proporciona las vitaminas, minerales y antioxidantes que tu organismo necesita, sino que también limita la ingesta de proteínas de origen animal y azúcares refinados, elementos que en exceso pueden acelerar el envejecimiento y propiciar enfermedades crónicas.Además, el experto propone que, para obtener el máximo beneficio, distribuyas tus comidas en una ventana de tiempo determinada, por ejemplo, en un periodo de 12 horas diarias. De este modo, permites que tu organismo descanse el resto del tiempo. Evitar ciertos alimentos no significa que debas desterrarlos completamente, sino más bien consumirlos con moderación. Longo admite que él mismo ingiere pasta y pan a diario, pero controlando las cantidades para no perjudicar su índice de masa corporal ni su bienestar general.Para este investigador, hay cinco grandes enemigos en tu dieta que pueden restarte años de vida si los consumes en exceso. Longo se refiere a ellos como las "cinco P venenosas": pizza, pasta, proteínas, papas y pan. Al reducir la presencia de estos alimentos en tu rutina diaria, ganarás en salud y equilibrio. Tu organismo funcionará con mayor eficiencia, disminuirás tu riesgo de padecer enfermedades y, sobre todo, te acercarás a ese objetivo que muchos ansían: vivir más y mejor. El mayor experto en longevidad del mundo desvela su receta para vivir hasta los 100 años: "Evita las cinco 'P' venenosas"
Harruinado 23/08/25 08:22
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 En un reciente estudio sobre los hábitos de aseo e higiene en Europa, se ha puesto de manifiesto diferencias sorprendentes entre países del continente. Según estos datos, Italia es el país más limpio de Europa, con más del 95% de la población duchándose al menos una vez al día.Así es, como lo lees. El país transalpino es el máximo referente en higiene personal a nivel Europeo, por mucho que en España pensemos que somos nosotros los más limpios.En segunda posición tampoco se encuentra España: es Portugal el país que asciende a la medalla de plata, donde entre el 85% y el 94% de la población se ducha al menos una vez al día.¿Y qué pasa con España? Al menos obtenemos medalla de bronce, compartida con Grecia: en ambos países, entre el 75% y el 84% de la población se ducha todos los días.Turquía, Bélgica y Bulgaria se encuentran por detrás en el ranking con porcentajes que se sitúan entre el 65% y el 74%, inferiores a los cosechados en Italia, Portugal, España y Grecia.Sorprendentemente, grandes potencias europeas como Alemania, Noruega apenas alcanzan el 65% de la población duchándose a diario. ¿Pone esto de relieve que el clima es uno de los principales factores que nos anima a ducharnos más?En todo caso, el estudio ha reavivado el debate acerca de cuál es la frecuencia perfecta para tomar duchas, teniendo en cuenta factores como la salud de la piel, el impacto ambiental o el consumo de agua sostenible. 
Harruinado 23/08/25 06:02
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Las empresas que suministran tanques, aviones y proyectiles de artillería suelen ver crecer sus ingresos durante los conflictos, mientras que la paz suele afectar negativamente a sus negocios. Esta dinámica también se refleja en su desempeño bursátil. Pero no sólo influye lo que "esté ocurriendo sobre el terreno". La diplomacia y las negociaciones sobre los conflictos también inciden en el devenir en bolsa de estas compañías del sector defensa. Lo hemos visto estos días con las reuniones para la paz en Ucrania.Así, las cotizaciones de las principales compañías europeas de defensa han retrocedido con fuerza esta semana, después de la doble agenda diplomática de Washington. La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, seguida del encuentro con Volodymyr Zelenskyy en la capital estadounidense, fue interpretada por los inversores como un posible preludio de alto el fuego y desataron ventas generalizadas en el sector, en un contexto en el que muchos inversores aprovecharon para consolidar beneficios tras un año excepcional en el que varios valores han llegado a triplicar su cotización.Según datos de Reuters, ocho grandes proveedores militares europeos, con un valor conjunto de 307.000 millones de dólares al cierre de los mercados el lunes, perdieron más de 15.000 millones de dólares, o el 5% de su capital, a media mañana del día siguiente. Los más afectados fueron la alemana Renk, con 7.000 millones de dólares y fabricante de cajas de engranajes para tanques, y la italiana Leonardo, con 30.000 millones de dólares y conocida por sus helicópteros y sistemas de vigilancia. Ambas llegaron a caer alrededor del 8%.Si miramos los datos del índice Stoxx Europe Aerospace and Defense, éste bajó un 1,13% el miércoles tras haber perdido un 2,6% el martes, algo que Jim Reid, director de investigación macroeconómica y temática del Deutsche Bank, atribuyó precisamente a “especulaciones sobre un avance diplomático”.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?Aunque las altas valoraciones también pesan...Sin embargo, las caídas en bolsa para muchos son difícil de conciliar únicamente con el "relato" de lo sucedido en las reuniones, que además no dieron como resultado compromisos claros sobre garantías de seguridad para Ucrania, ni ninguna prueba de que Putin esté dispuesto siquiera a contemplar un alto el fuego. En el mejor de los casos, la única justificación real para una mayor esperanza de paz podría ser que la situación no se descontroló, como ocurrió a finales de febrero con el acalorado "intercambio de opiniones" entre Trump, Zelenskiy y el vicepresidente estadounidense J. D. Vance.Por ello, para algunos analistas los movimientos de esta semana en el sector también reflejan en gran parte las altísimas valoraciones de estas empresas. En este sentido, y según datos de Reuters, Renk, Leonardo, Hensoldt, Babcock International, Saab, Rheinmetall, Thales y BAE Systems, en promedio, cotizaba a más de 30 veces sus ganancias anticipadas a 12 meses al final de la semana pasada. Esto es casi el doble de su promedio de cinco años, lo que coloca a los proveedores militares europeos prácticamente al mismo nivel que Microsoft y Nvidia en términos de calificaciones del mercado de valores.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?De hecho, "los analistas de Citigroup calcularon a principios de agosto que Hensoldt, Renk y Saab necesitaban un aumento de entre 4 y 5,5 veces en sus beneficios operativos entre 2025 y 2034 para justificar el precio de sus acciones, aproximadamente el doble de rápido que el crecimiento estimado por los mismos corredores para los presupuestos gubernamentales de adquisiciones de defensa durante el mismo período. Incluso tras la ligera fluctuación del martes, las valoraciones del sector siguen implicando un aumento vertiginoso del gasto en defensa europeo", señalan desde Reuters.Los fundamentales y el potencial persistenY es precisamente en ese punto, en el del gasto comunitario en defensa, junto con unos fundamentales empresariales que no muestran deterioro alguno, en el que se sostiene la otra gran parte de los analistas que siguen apostando por un potencial alcista a largo plazo del sector. El objetivo de la OTAN de elevar el gasto en defensa, la necesidad urgente de reconstituir inventarios tras el apoyo militar a Ucrania y la presión política para construir una autonomía estratégica sólida configuran un horizonte de crecimiento sostenido para la industria de armamento y defensa. De hecho, incluso en un escenario de avances diplomáticos, la credibilidad de cualquier acuerdo de paz dependerá de la capacidad militar de Europa, lo que obliga a inversiones plurianuales en modernización y disuasión.En este sentido, Loredana Muharremi, analista de Morningstar, señala que "nuestras estimaciones de valor razonable para los valores europeos de defensa se mantienen sin cambios. La reconstitución de los arsenales, el objetivo del 5% del producto interior bruto de la OTAN y una defensa disuasoria creíble siguen apuntalando el crecimiento a largo plazo del sector. Aunque esperamos que un acuerdo de paz lleve tiempo, las negociaciones validan la tesis de la inversión en defensa, ya que el éxito diplomático depende de la credibilidad militar". Por ello, "la corrección observada en las últimas jornadas responde más a un ajuste de sentimiento y posicionamiento que a un cambio real en la tesis de inversión. El mercado asume que, independientemente del calendario político, la reconstrucción de las capacidades de defensa europeas será prolongada y de gran escala, lo que asegura visibilidad en la demanda y mantiene estables las valoraciones de las principales compañías del sector".Y así lo reflejan los números del consenso de Reuters... Pese a las caídas recientes, firmas como Rheinmetall AG y Renk Group, que gana ni más ni menos que un 161 y 214% en el año, respectivamente, todavía muestran un potencial atractivo, con recomendación de compra y objetivos de precio que ofrecen revalorizaciones de hasta un 27,9% y un 20,1%.Otros actores consolidados como Leonardo, Thales o BAE Systems mantienen también recomendaciones de compra y potenciales superiores al 18%, confirmando que el sector europeo de defensa sigue siendo un foco de inversión estratégica.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?
Harruinado 23/08/25 05:11
Ha recomendado Re: Adivina... adivinanza.... la IA se vuelve locaaaaaaaa!!! de Marea Baja
Harruinado 23/08/25 00:48
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Cuando se hace el estudio de viabilidad imagino tienen en cuenta la financiación,.no vas a empezar algo que.no vas a poder construir por falta de financiación.Pero si será interesante saber cómo.obtendran esa financiación.Saludos 
Harruinado 23/08/25 00:44
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El viernes ya se ha hecho contra Split,.las viejas se anulan y las nuevas entran.Saludos
Harruinado 22/08/25 12:06
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Y luego la inversión necesaria para acometer esto3 a 5 billions y construir por fases en 2-4 años no es trivial para alguien que no se dedica a esto. De donde has sacado el dato ese de 3000 a 5000 millones de $ para hacer un centro de datos?Me parece una barbaridad!!!...  los terrenos y ya están comprados y pagados pues la empresa no tiene deuda.Saludos.
Harruinado 22/08/25 11:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En primer lugar, una fuga de liquidez del TGA.En segundo lugar, los datos de estacionalidad muestran que nos estamos acercando a algunos de los meses más débiles del año.Por último, un panorama técnico que mostraba una clara divergencia de ISR y debilitaba la amplitud del mercado.Pero al final del día, todo se reduce a lo que hace la Fed.Powell puede descarrilar mercadosJerome Powell dará su discurso anual en Jackson Hole el viernes.Aunque no es una reunión oficial de la Fed, esto se ha convertido en un evento muy seguido por los inversores en los últimos años.Este será el escenario ideal para que Powell marque el tono para los próximos meses, y lo más importante, septiembre, cuando el mercado espera recortes de tipos.Según FedWatch, hay un abrumador 78% de posibilidades de que se entregue un recorte de tipos. Sin embargo, si me preguntas, esto es demasiado optimista, y Powell puede defraudar a los mercados hoy viernes.No hay ningún dato convincente que realmente justifique un recorte, al menos ahora mismo. En el mejor de los casos, el cuadro es mixto.Las últimas revisiones de empleo fueron definitivamente malas y mostraron debilidad en la economía, pero también hemos visto cómo los precios al por mayor aumentan al ritmo más rápido en tres años.Todavía hay una gran preocupación de que la inflación arancelaria comenzará pronto, y Powell ha apoyado esta tesis.Con todo esto en mente, el hecho de que Powell se irá pronto y mi interpretación de que no tiene particularmente una razón para ceder a las demandas de Trump me hace pensar que un recorte de septiembre es mucho menos probable que los mercados están fijando precios en este momento.Entonces, ¿adónde vamos a partir de aquí?En el plazo más inmediato, creo que el mercado puede incluso llegar a la EMA de 50 días, que tendría el SPX de vuelta en 6250.¿Pero se acabó este mercado de alcistas? No lo creo.En breve veremos un cambio en el liderazgo en la Fed, y probablemente veremos tasas más bajas y tal vez más estímulos fiscales a la baja, con ingresos arancelarios potencialmente redistribuidos en la economía de alguna manera.Pensamientos finalesComo yo lo veo, este retroceso estaba casi telegrafiado, y la pregunta es cómo y cuándo comprarlo.En cada corrección se ha comprado casi al instante en los últimos dos meses.Esta vez, podemos ver un retroceso más profundo, pero creo que finalmente se comprará de nuevo.James Foord, The Pragmatic Investor