Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12,882
Recomendaciones
387
Seguidores
148
Posición en Rankia
11
Posición último año
Harruinado 18/11/25 18:41
Ha recomendado Re: Por qué no tememos a un crash: tres claves que explican la resiliencia del mercado de Segovia321
Harruinado 18/11/25 13:23
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Según la última intervención de Jeffrey Gundlach —el conocido “rey de los bonos”— los inversores afrontan un momento especialmente delicado.A su juicio, la mayoría de los activos financieros están sobrevalorados y comienza a ser imprescindible una reorientación estratégica lejos del dólar y del predominio de los mercados estadounidenses.A continuación presentamos, en formato claro y estructurado, las claves más relevantes de su análisis, mencionando de forma periódica al propio Gundlach como fuente original.Asignación recomendada: menos acciones y más diversificación internacionalSegún Gundlach, los inversores deberían reducir la exposición total a renta variable hasta un máximo del 40%, priorizando acciones no estadounidenses para mitigar el impacto de la depreciación del dólar. Esta visión rompe con la tradicional asignación 60/40, que considera inadecuada en el entorno actual.El dólar ha mostrado debilidad persistente, lo que favorece a mercados emergentes y a Europa.Los emergentes en divisa local y la renta variable europea han ofrecido retornos muy superiores para inversores en dólares.Riesgos crecientes en renta fija y crédito privadoGundlach propone reducir la exposición a bonos desde el clásico 40% hacia niveles del 25%, reforzando posiciones en renta fija no denominada en dólares. Afirma que los mercados emergentes están siendo uno de los sectores con mejor rendimiento del año.El gestor vuelve a insistir en la existencia de una crisis latente en el crédito privado, citando valoraciones poco transparentes, volatilidad oculta y una asignación desmesurada hacia este tipo de activos.El oro ya ha cumplido: ajuste de asignaciónDespués de un fuerte rally del oro, Gundlach considera que una exposición cercana al 15% es suficiente, frente al 25% que recomendaba meses atrás. Tal y como recuerda, el metal se ha comportado extremadamente bien y sigue siendo un vehículo destacado dentro de los activos reales.El resto, en efectivo: valoraciones extremas y mercado especulativoSegún Gundlach, las valoraciones del mercado estadounidense se encuentran entre las más elevadas de su carrera. Afirma que los indicadores clásicos están “por las nubes” y que la especulación es evidente, especialmente en el universo de la inteligencia artificial.Utiliza el paralelismo con la burbuja tecnológica de los 90 para advertir que los mercados tienden a sobrevalorar rápidamente las grandes transformaciones.Advertencia sobre el dólar: “apostar por su dominio generará pérdidas”Gundlach sostiene que el excepcionalismo estadounidense no puede prolongarse indefinidamente y que los inversores suelen tardar demasiado en adaptar sus carteras tras ciclos largos de rentabilidad superior. Según su visión, mantener confianza total en el dólar como activo dominante puede generar pérdidas significativas.Crisis silenciosa: señales de estrés en crédito corporativoEl “rey de los bonos” recuerda que la fragilidad del crédito privado ya se refleja en quiebras recientes de compañías estadounidenses y en advertencias de ejecutivos como el propio CEO de JPMorgan. Según Gundlach, este será un punto crítico a monitorear en los próximos trimestres.En conjunto, su mensaje apunta a un entorno donde la prudencia, la liquidez y la diversificación internacional son claves para proteger el capital en un mercado que él considera claramente sobrevalorado.
Harruinado 18/11/25 13:12
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Si ya se sabia iban a ser muy malos.El moroso ha hecho un gran daño pero la dirección llevaba tiempo llevando a la empresa al precipicio, casi es mejor que el moroso haya precipitado lo que mas tarde o mas temprano iba a pasar.Es increíble como una empresa que a pesar de batir récord en ventas cada año cada vez ganaba menos, eso solo es posible por una falta de productividad y un exceso de mano de obra demasiado bien pagada y que no era rentable, a parte de tener una dirección muy mala que no ha sabido conducir una buena empresa.Ahora solo queda la carta de conseguir dinero la manera mas barata será imprimiendo acciones y que los fondos compren al igual que la dirección que posee gran parte de la empresa, los minoritarios en este tipo de ak creo en EEUU no tienen cabida.Sea como fuere, si el moroso termina pagando y la empresa realmente hace un giro reduciendo el exceso de plantilla y mejorando la productividad la empresa tiene buenos productos el problema es que no tiene o no tenía buena dirección no tenía buenos operarios, y no tenía buenos clientes....Saludos.
Harruinado 18/11/25 11:43
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
En teoría ha dado señal de compra el sp500 al caer indicador a 13.Es poco el recorte pero dio entrada, no significa que no pueda caer mas, pero para el que quisiera acumular ha tenido la señal "perfecta" hoy... otra cosa que mañana la señal sea "imperfecta"... solo con el paso de las semanas se verá.Saludos.
Harruinado 18/11/25 07:55
Ha recomendado Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9) de Keogh
Harruinado 17/11/25 11:37
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
En las últimas semanas hemos visto una caída notable en los valores más especulativos y un castigo especialmente severo en las small caps. Sin embargo, la fotografía global del mercado sigue siendo mucho más sólida de lo que aparenta.Tal y como razona periódicamente JR Research, la volatilidad reciente no encaja con los patrones históricos que preceden a un crash amplio y desordenado. Más bien refleja una rotación natural desde los excesos hacia los sectores de mayor calidad.1. La corrección está concentrada en valores especulativos, no en el mercado generalEl retroceso actual afecta sobre todo a compañías sin beneficios, modelos poco probados y sectores donde el FOMO había dominado meses atrás. Los grandes índices apenas han cedido en torno a un 4% desde máximos, un comportamiento muy distinto a los desplomes que suelen anticipar crisis mayores. Como recuerda JR Research, el mercado ya había descontado buena parte de los riesgos de valoración en compañías extremas, mientras que las empresas líderes en tecnología, energía o industria siguen mostrando una solidez que desmiente la tesis del crash inminente.Además, esta rotación parece sana: capital que abandona lo especulativo y se dirige hacia negocios de flujo de caja estable, lo que permite que el mercado avance sin depender únicamente de narrativas de crecimiento sin beneficios.2. Los tres detonantes clásicos de una recesión no están presentesEl economista Ed Yardeni ha recordado que, históricamente, las recesiones nacen de tres causas: una crisis financiera fruto del endurecimiento monetario, un shock geopolítico que dispare el petróleo o el estallido de una burbuja especulativa. Hoy ninguna de estas condiciones se cumple. Y JR Research coincide en este diagnóstico.Las condiciones financieras no son tan restrictivas como en 2022, el petróleo mantiene una tendencia bajista y las señales de burbuja aparecen solo en nichos muy concretos, no en los pilares fundamentales del mercado. Además, los beneficios esperados para los próximos doce meses han sido revisados al alza, algo incompatible con el preludio de un ciclo recesivo.La economía puede estar perdiendo ritmo, pero no muestra los desequilibrios que preceden a una contracción severa. Incluso las preocupaciones sobre el impacto laboral de la inteligencia artificial parecen sobredimensionadas, como sugiere el propio JR Research: la adopción está siendo gradual y orientada a la productividad, no a reemplazar masivamente empleo.3. El ciclo de sentimiento aún no muestra señales de techoLos modelos de sentimiento, como los que analiza JR Research, revelan que estamos en una fase de entusiasmo, pero lejos de las dinámicas extremas propias de un techo de mercado. Ni el indicador Fear & Greed ni los compuestos de sentimiento muestran patrones de FOMO generalizado, un rasgo clave de los techos estructurales.Durante el rally de la pandemia, por ejemplo, los máximos se formaron con indicadores disparados y una euforia transversal. Hoy ocurre lo contrario: la preocupación por la inteligencia artificial, el consumo o la inflación mantiene a muchos inversores fuera del mercado, lo que reduce el riesgo de una burbuja global y amplía el potencial del ciclo actual.Conclusión: las caídas siguen siendo oportunidades, no señales de colapsoEn conjunto, ni los fundamentales, ni los patrones históricos, ni el sentimiento sugieren que estemos ante el inicio de un crash generalizado. Las correcciones que estamos viendo se alinean más con una limpieza natural del exceso especulativo que con un cambio estructural de tendencia.Por eso, coincidiendo con el enfoque de JR Research, entendemos que las caídas actuales deben verse como oportunidades para reforzar posiciones en negocios de calidad, con visibilidad de beneficios y capacidad para sostener el ciclo. Mientras no aparezcan señales claras de recesión o de sobrevaloración extrema transversal, el mercado continúa construyendo una base sólida para nuevos avances en los próximos meses.
Harruinado 17/11/25 11:36
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Lale Akoner, la analista Global de Mercados de eToro, toma el pulso en su análisis semanal al comportamiento de bitcoin, cuya cotización ha caído por debajo de los 100.000 dólares, pero que aún no supone el fin de la tendencia.El reciente retroceso del bitcoin y del mercado de criptoactivos en general refleja un proceso de reajuste técnico en un contexto macroeconómico más incierto, más que un cambio estructural en la tendencia.El retroceso del Bitcoin pone a prueba la convicción del mercado¿Qué está provocando la caída?Tras una larga subida, la toma de beneficios y la creciente aversión al riesgo a nivel global desencadenaron una venta masiva. El BTC ha caído por debajo de un soporte clave, su máximo anterior, que se mantuvo durante casi dos años, lo que sugiere que los inversores están reevaluando su tolerancia al riesgo.¿Qué dicen los indicadores técnicos?Con el BTC ahora por debajo de su soporte de dos años y de las principales medias móviles (50 y 200 días), las señales de sobreventa podrían no garantizar un rebote inmediato, lo que sugiere que esta fase podría prolongarse antes de que surja un soporte sólido.Aun así, los fundamentos se mantienenA pesar del deterioro del sentimiento, los fundamentos en la cadena de bloques se mantienen sólidos: más del 70% de los BTC emitidos siguen generando ganancias y las direcciones con más de 1.000 BTC aumentaron sus posiciones en más de 45 000 BTC la semana pasada, una clara señal de acumulación institucional. Este comportamiento apunta a un mercado en consolidación, más que a una reversión estructural.Conclusión: La disciplina de riesgo sigue siendo clave. Una caída sostenida por debajo del rango de $89.000 a $90.000 indicaría una ruptura del soporte y un posible cambio hacia una fase bajista más prolongada. Pero si se mantiene el nivel de $95.000, esta corrección podría convertirse en una oportunidad de compra para los inversores a largo plazo.
Harruinado 17/11/25 11:34
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Según la pieza original, los movimientos recientes del mercado han generado dudas razonables entre inversores minoristas: ¿aprovechar las caídas o asegurar beneficios después de un año fuerte? En un entorno donde tecnología y expectativas sobre la Fed marcan el ritmo, el debate vuelve a polarizarse.Volatilidad, dudas y dos bandos clarosComo explicaba la fuente original, parte del mercado sigue actuando como comprador en las caídas, convencido de que los líderes han corregido lo suficiente como para ofrecer nuevas oportunidades. Otros, en cambio, han preferido realizar beneficios tras un año especialmente sólido. Aunque los principales índices se estabilizaron el viernes, la sesión previa registró la peor caída desde el 10 de octubre.Recordatorios clave: invertir con métodoEl artículo subraya que, para quienes invierten de forma periódica, lo sensato sigue siendo mantenerse firmes con las aportaciones automáticas. El promedio del coste en el tiempo —una herramienta clásica— permite comprar menos en fases de euforia y más en correcciones, suavizando la volatilidad total de la cartera.Para perfiles que se acercan a una fase más conservadora, la fuente original recomendaba valorar ajustes hacia combinaciones más equilibradas, como un 60/40.Comprar en tramos y analizar el horizonte temporalEl texto recogía también la visión de gestores que recomiendan aprovechar las caídas, pero siempre en tramos y con una perspectiva mínima de tres a cinco años. Ponen como ejemplo compras recientes en valores de gran capitalización como IBM, cuyo perfil de caja, dividendo y exposición a IA, según la fuente original, sigue infravalorado por el mercado.Evitar el ‘market timing’: diversificar y reequilibrarMantener liquidez para actuar en correcciones puede ser útil, pero sin caer en el error de intentar adivinar techos o suelos. El texto recordaba que sectores menos exigentes en valoración —consumo básico, salud, inmobiliario o utilities— pueden servir como colchón táctico.Asimismo, la fuente original insistía en que, cuando los megacaps de IA volaron, muchos inversores debieron haber rotado parte de beneficios hacia áreas infravaloradas. La diversificación no evita caídas generales, pero las modera y acelera recuperaciones.¿Rally de final de año? Señales mixtas pero favorablesLa pieza apuntaba que varios estrategas ven una estructura de mercado que aún sugiere fortaleza. Un factor destacado es el inusual patrón de diez lunes consecutivos al alza. Si Nvidia aporta buenas perspectivas en su próxima presentación de resultados, podría reactivarse el apetito por riesgo.Según la fuente original, algunos nichos muy calientes —como cripto, nuclear o quantum— han purgado excesos, lo que suele preceder a nuevas fases de euforia en ciclos alcistas largos. Incluso se mencionaba la posibilidad de que el S&P 500 trate de acercarse a los 7.000 puntos.ConclusiónEl mensaje general es claro: en mercados volátiles, los titulares generan ruido, pero las estrategias disciplinadas —aportar regularmente, diversificar, reequilibrar y aprovechar correcciones sin precipitarse— suelen imponerse. Para perfiles de largo plazo, las caídas siguen siendo oportunidades. Para quienes están cerca de un cambio de ciclo vital, quizá sea momento de ajustar riesgos. 
Harruinado 17/11/25 11:32
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Mientras las bolsas estadounidenses coquetean con máximos históricos, el comportamiento de los directivos va en la dirección contraria: están vendiendo acciones al ritmo más alto desde el estallido de la burbuja puntocom en el año 2000.Según explica Jurrien Timmer, director de estrategia global de Fidelity, el índice Vickers Insider Sell/Buy —que mide semanalmente la relación entre ventas y compras de acciones por parte de ejecutivos— se ha disparado hasta niveles no vistos desde abril de 2000. Ahora mismo, la proporción entre ventas y compras alcanza un llamativo 25 a 1.Timmer recuerda que este tipo de indicador suele ser más útil en los suelos de mercado, cuando las compras de directivos delatan que consideran sus propias acciones baratas. En cambio, las ventas de insiders son más difíciles de interpretar, porque pueden responder a motivos muy diversos (diversificación patrimonial, liquidez, planificación fiscal…), por lo que la señal es menos limpia.Aun así, y pese a que Timmer se ha mostrado constructivo con la renta variable durante los últimos meses, admite que el repunte actual de la ratio no puede ignorarse, sobre todo en un momento en el que las elevadas valoraciones y el discurso sobre posibles burbujas vuelven a estar en el centro del debate del mercado. 
Harruinado 17/11/25 08:36
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Bueno hay intentos de romper la tendencia de manera algo mas profunda, ya han salido dos puntas por la parte de abajo intentando parar la vuelta hacia atrás, pero parece que la fuerza alcista se esta agotando y que las puntas de abajo podrían romperse y dejar que el precio caiga y descanse las subidas....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa compras este lunes tras poner fin a una semana mixta en la que las dudas con un recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre y el temor a las altas valoraciones de la inteligencia artificial (IA) ejercieron presión bajista sobre los índices. Por ello, de cara a las próximas sesiones, el mercado estará muy atento a los resultados que dé a conocer Nvidia (miércoles), así como a los datos macro que se irán publicando después de la reapertura del Gobierno de EEUU."Todo el mundo se pregunta si el mercado está en una burbuja que hará caer los índices como nunca antes. El problema es que analizamos el mercado con una métrica que ha cambiado. Por eso muchos no ven lo que realmente está pasando", valora el analista de mercados Manuel Pinto.En este sentido, el estratega comenta que, desde 2019, el S&P 500 ha subido más del 150%, "pero en términos de oro… ha caído un 27%. Es decir: la corrección ya está ocurriendo, solo que no la vemos porque medimos con una 'lente artificial'. Si comparamos con las crisis anteriores, todavía hay margen para que el S&P 500 siga cayendo frente al oro. ¿Significa eso que bajará el índice? No necesariamente"."Estados Unidos compite directamente con China por la hegemonía mundial. La batalla decisiva de nuestro tiempo será la Inteligencia Artificial. Para ganarla, solo hay un camino: emitir más deuda para dar más capital a las empresas de IA, y bajar los tipos de interés para financiar su expansión, ambos resultados deberían ser positivos para las empresas tecnológicas", añade Pinto.Otro factor que mantiene inquietos a los inversores es la posibilidad de que, en contra de lo que venían dando casi por seguro los mercados, la Fed, en la reunión que celebrará a principios de diciembre -días 9 y 10-, su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no baje nuevamente sus tasas de interés de referencia al no disponer de la información suficiente para determinar el estado real por el que atraviesa tanto el mercado laboral como la inflación en EEUU. "Ambos factores entendemos que seguirán condicionando el comportamiento de las bolsas en las próximas semanas, al menos hasta que se celebre la mencionada reunión", comentan en Link Securities.EL EMPLEO, PROTAGONISTA MACRODesde el punto de vista macro, y tras la reapertura del Gobierno, los datos económicos comienzan a ver la luz en EEUU. Así, este jueves se publicará el informe de empleo oficial de septiembre, para el que se espera muestre la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo desde los 22.000 del mes anterior. Además, se anticipa que la tasa de paro se mantendrá estable en el 4,3%."Sigue sin estar claro que el informe laboral correspondiente al mes de octubre vaya a ser publicado, lo que, de ser así, dejaría a los inversores y a la Fed sin unos datos fundamentales a la hora de tomar sus decisiones", señalan en Link Securities.La agenda también recoge la variación de empleo semanal que elabora la consultora ADP (martes) y que recoge una media móvil de cuatro semanas. Por otro lado, el viernes llegará el turno de los PMIs servicios y manufactureros preliminares de noviembre y el índice de sentimiento del consumidor del mismo mes que elabora la Universidad de Michigan.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, los resultados vuelven a cobrar fuerza esta semana, con las cifras de Nvidia como la principal referencia para los inversores en un momento de preocupación por las altas valoraciones de las compañías asociadas a la IA."Los resultados supondrán un momento importante de validación de la revolución de la IA y un catalizador positivo para las acciones tecnológicas de cara a fin de año, ya que algunos inversores siguen subestimando la magnitud y el alcance del gasto en IA", afirma Pinto.Pero las minoristas como Home Depot (martes), Lowe's (miércoles) o Walmart (jueves) también rendirán cuentas ante el mercado y sus números serán seguidos muy de cerca para medir la salud del consumidor estadounidense."El gasto del consumidor representa aproximadamente dos tercios del producto interno bruto de Estados Unidos, y en los últimos años, su resiliencia también ha ayudado a impulsar el S&P 500 a récord tras récord. Lo que los inversores necesitan saber ahora es cuánto tiempo pueden resistir los consumidores con las guerras comerciales de la administración Trump, el débil crecimiento del empleo y la inflación persistente", agrega este experto.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,67% ($59,68) y el Brent cede un 0,61% ($64). Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,1601), y la onza de oro pierde un 0,28% ($4.082).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,127% y el bitcoin sube un 1,37% ($95.552). 
Harruinado 15/11/25 13:36
Ha recomendado Re: Carteras Gestores "estrella"..... de Grome
Harruinado 15/11/25 13:35
Ha recomendado Re: Dónde invertiría ahora Ken Ryan, gestor de cartera, Parnassus Investments de Valentin
Harruinado 14/11/25 12:09
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 1. El relato de la IA y la sensación de que “no todo vale”En primer lugar, los inversores están empezando a mirar hacia 2026 y a cuestionarse hasta qué punto el enorme volumen de gasto comprometido en IA es sostenible y, sobre todo, rentable. La idea de que “no todas las compañías pueden ser ganadoras” empieza a calar, y eso enfría el entusiasmo indiscriminado por el tema.En ese contexto, según recuerda Adam Button, OpenAI ha introducido un matiz incómodo: la mención a la necesidad de un posible respaldo del gobierno para algunas inversiones. Aunque después se matizara el mensaje, el mercado ha interpretado que, si se habla de dinero público, quizá el capital privado ya no está tan disponible o empieza a ser más selectivo. El discurso de “Estados Unidos necesita ganar la carrera de la IA, así que hace falta dinero público” puede ser lógico desde el punto de vista geopolítico, pero también suena a fin de fiesta en la fase más exuberante del ciclo de inversión.2. Respuestas defensivas, egos a flor de piel y mucho insider sellingEl segundo foco de preocupación tiene que ver con el tono de algunos protagonistas de la industria. En su entrevista con Brad Gerstner, el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, reaccionó de manera visiblemente incómoda cuando se le preguntó cómo se justifican compromisos de gasto cercanos al billón y medio largo de dólares frente a unos ingresos de “solo” 13.000 millones.En lugar de responder con datos, flujos de caja o visibilidad de negocio, Altman replicó que, si el entrevistado quería vender sus acciones, él encontraría compradores de inmediato. El mensaje implícito es claro: “hay tanta demanda por mis acciones que no necesito justificar mis números”. Ese tipo de respuesta, más apoyada en orgullo y percepción de demanda que en fundamentos objetivos, suele interpretarse como una bandera roja.Algo similar se ha visto en Palantir, donde su CEO Alex Karp también ha adoptado un tono muy agresivo frente a quienes dudan del valor de la compañía, pese a las valoraciones ya muy exigentes y a que se está registrando un volumen elevado de ventas de acciones por parte de insiders. Cuando la defensa de la empresa descansa más en ataques a los críticos que en explicar con calma cifras, márgenes y hoja de ruta, el mercado tiende a ponerse a la defensiva.3. El mercado de crédito empieza a mandar señales incómodasEl tercer elemento que destaca Adam Button es el comportamiento de los bonos y los seguros de crédito (CDS) de las grandes compañías tecnológicas y de IA. En el último mes se han ampliado los spreads y han subido con fuerza los CDS de nombres como Oracle, CrowdStrike, SoftBank, AMD, Intel, Amazon, Microsoft, Alphabet o IBM.El caso de Oracle resulta especialmente ilustrativo. Tras un rally explosivo que llegó a situar a su fundador como el hombre más rico del mundo por unas horas, el mercado ha empezado a revisar con más frialdad la naturaleza de algunos acuerdos de inversión y las estructuras de financiación “circulares”. El resultado: corrección en la acción y bonos a 30 años emitidos hace poco tiempo que ya cotizan claramente por debajo de la par. Cuando la renta fija empieza a pedir más prima de riesgo, el mensaje es que el crédito está menos dispuesto a comprar la narrativa sin mirar de cerca el balance.El viejo axioma de mercado dice que “los más listos están en el mercado de bonos”. El repunte de los CDS y la pérdida de brillo en las emisiones de deuda de estos grandes nombres no implica necesariamente un problema inminente, pero sí refleja mayor cautela sobre el volumen de financiación requerido y las expectativas de retornos futuros.Un último detalle psicológico: el “rage quit” de los bajistasComo guinda, el análisis recuerda la retirada airada de un conocido bajista como Michael Burry, que ha decidido abandonar sus posiciones cortas tras sufrir durante el tramo final del rally. Históricamente, las capitulaciones de los cortos suelen verse, con razón o sin ella, como señales de posible techo de mercado.En resumen, no hay un único evento detonante, sino una acumulación de factores: dudas crecientes sobre la eficiencia del gasto en IA, directivos a la defensiva en empresas con valoraciones exigentes, señales de alerta en el crédito y la sensación de que algunos bajistas han tirado la toalla justo después de un periodo de euforia. Todo ello está alimentando la idea de que el tramo actual del ciclo tecnológico puede necesitar una fase de ajuste más seria antes de volver a construir sobre bases sólidas. 
Harruinado 14/11/25 11:47
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Habrá ak y constrasplit seguramente... el martes ofrecen conferencia de resultados.Habrá que ver a que precio emiten las nuevas acciones y quienes las adquieren.Como dices:Zynex ha contratado a Province, LLC, una firma de asesoría financiera reconocida internacionalmente, para ayudar a evaluar una variedad de alternativas estratégicas, incluidas posibles oportunidades de recaudación de capital y estrategias de recapitalización y reestructuración.Además, Zynex se complace en anunciar el nombramiento de Paul Aronzon como miembro de su Junta Directiva. El Sr. Aronzon, de 70 años, se ha desempeñado como miembro gerente de PSA Consulting, LLC, una firma de consultoría, desde 2019. Anteriormente, el Sr. Aronzon se desempeñó como socio codirector en la oficina de Los Ángeles de Milbank, Tweed, Hadley & McCloy LLP ("Milbank"), un bufete de abogados internacional, y colíder del grupo de reestructuración financiera global de Milbank de 2008 a 2019, y vicepresidente ejecutivo y director gerente de Imperial Capital LLC, una firma de banca de inversión, de 2006 a 2008. Con más de 40 años de experiencia, se ha desempeñado como consultor líder en reestructuraciones y reorganizaciones corporativas, con amplia experiencia en la asesoría a empresas, juntas directivas y comités asesores a juntas directivas, directores independientes, patrocinadores, deudores, acreedores, adquirentes de deuda, activos o empresas y otras partes en casos de operaciones de reorganización y recapitalización.Para supervisar la evaluación de las alternativas estratégicas mencionadas anteriormente, la Junta ha formado un Comité Especial compuesto por directores independientes y ha designado al Sr. Aronzon para que se desempeñe como Presidente del Comité Especial. El director actual, Bret Wise, también formará parte del Comité Especial. Este comité trabajará en estrecha colaboración con la administración, la provincia y el abogado para evaluar e implementar las alternativas estratégicas, según corresponda."Estamos tomando medidas decisivas para garantizar que Zynex esté bien posicionada en el futuro", dijo Steven Dyson, director ejecutivo. "El compromiso de la Provincia y la formación del Comité Especial reflejan nuestro compromiso de explorar todas las vías para crear un nuevo futuro para Zynex".La Compañía aún no ha identificado una transacción estratégica y no puede haber garantía de que dicha transacción resulte de la evaluación del Comité Especial de alternativas estratégicas, o el momento, los términos y condiciones de dicha transacción.
Harruinado 14/11/25 08:21
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Liquidez y Deuda: La liquidez ha disminuido, y la deuda ha aumentado, en parte debido a la recompra masiva de acciones (se resolvió recomprar hasta 450.000 acciones). Un sin sentido, digno de los CEO que andan perdidos y terminan arruinando las empresas parece que los directivos son tipo DND.Aumentar la deuda para pagar dividendo y para recomprar acciones es un grave error me da la sensación, es intentar hacer trampas mejorando el BPA por eliminar acciones por ejemplo y ensuciar su VALOR DE EMPRESA haciéndolo aumentar sin necesidad de ello y aumentando la deuda la pone mas cara de cara precisamente a su Valor de empresa.Saludos.
Harruinado 14/11/25 08:11
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y caliente sigue la cosa, cierre semanal y parece este será inevitablemente en rojo.Veremos cuanto de calado tiene la "corrección"... Santa de momento no anula su trineo y parece tiene previsto salir de rally...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa más caídas este viernes, con los futuros del Nasdaq liderando las pérdidas, ante el resurgimiento del temor por las altas valoraciones de las tecnológicas, sobre todo, de las compañías asociadas a la inteligencia artificial (IA). Del mismo modo, las divergencias en el seno de la Reserva Federal (Fed) ejercen presión bajista sobre los índices al ponerse en duda un recorte de tipos en la próxima reunión de diciembre.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta, con el Dow Jones avanzando un 1%, el S&P 500 repuntando un 0,1% y el Nasdaq bajando un 0,6%."Es como si el mercado tuviera ganas de aplicar ese ajuste en precios que muchos esperamos… y tememos por si evolucionase hacia una sobrerreacción. Pero conviene tener claro que un reajuste de precios porque la velocidad del mercado haya sido excesiva no es lo mismo que una corrección seria porque las valoraciones no justifiquen las cotizaciones. Esto último no ocurre", valoran en Bankinter.De hecho, estos estrategas insisten en que "es acertado invertir en las compañías que se benefician del ecosistema de la IA (que son las cotizadas: Nvidia, ASML, Amazon, Netflix, Alphabet, etc), pero tal vez no en las que exclusivamente desarrollan la IA que son las (aún) no cotizadas: OpenIA, Anthropic, etc) porque son aquéllas las que obtienen gigantescos beneficios que les permiten no endeudarse, beneficios que continuarán expandiéndose rápidamente gracias al desarrollo de la IA, del cual serán las principales beneficiadas. Y estos reajustes son buenas oportunidades para comprarlas más baratas (o menos caras)".MICHAEL BURRY 'AGITA' EL AVISPEROCon este telón de fondo, el gestor estadounidense Michael Burry, famoso por anticipar el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, ha agitado el avispero tras dar de baja la inscripción de su fondo Scion Asset Management ante la SEC, paso previo al cierre definitivo de la firma. Y es que, en una carta, Burry afirma que su "estimación del valor de los títulos no está ahora, y no lo ha estado desde hace algún tiempo, en consonancia con los mercados"."Lleva tiempo pensando que el mercado está sobrevalorado. Ha estado apostando a la baja en empresas en auge como Nvidia y Palantir. Y tiene sus razones. Pero, al parecer, está cada vez más desesperado por el tiempo que tardará el mercado en recuperar el sentido común. Sentido común significa valoraciones que apunten a ratios como PER, PSR, P (o cualquier otro) que tengan más sentido para él y para muchos. Las empresas del S&P 500, por ejemplo, cotizan hoy con un PER promedio de alrededor de 23, muy por encima de la media histórica cercana a 18", comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote."Espero que el estallido de la burbuja no comience justo después de que Burry liquide sus posiciones. Sería una ingratitud", subraya.DIVERGENCIAS EN LA FEDLos inversores también mira con inquieted a las disparidad de opiniones de los distintos miembros de la Fed, lo que pone en jaque una nueva bajada de tipos en el cónclave monetario que el organismo celebrará en diciembre. De hecho, el mercado otorga una probabilidad del 50%, según la herramienta FedWatch de CME, tanto a otro recorte de 25 puntos básicos como a una pausa.Así, por ejemplo, mientras los gobernadores Stephen Miran, Christopher Waller o Michelle Bowman han abogado por más descensos, Susan Collins (Fed de Boston) cree que las tasas deberían mantenerse en su nivel actual durante "algún tiempo" y Neel Kashkari (Fed de Minneapolis) todavía está indeciso sobre el movimiento del último encuentro del año."Se reaviva el debate interno en el seno de la Fed sobre qué hacer en su reunión de diciembre, pero va calando la sensación de que no bajará", remarcan en Bankinter.Es más, Ozkardeskaya pone el foco en "la creciente constatación de que no se dispondrá de un conjunto completo de datos sobre empleo e inflación antes de la reunión de diciembre de la Fed. Y si ese es el caso —y si la Fed conserva un mínimo de independencia y sensatez— no bajaría los tipos de interés a ciegas".OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2,57% ($60,19) y el Brent gana un 2,27% ($64,43). Por su parte, el euro se deprecia un 0,17% ($1,1611), y la onza de oro pierde un 1% ($4.150).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,127% y el bitcoin baja pierde un 2% ($96.348).
Harruinado 13/11/25 12:40
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Y piensa una cosa, la mayoría de la empresa esta en manos de "mayoristas", el 48% en manos de imagino la dirección empresa, el 13,6% esta en manos de grandes fondos, y solo el 35,8% son minoristas, por tanto no creo que les interese que la empresa deje de cotizar.Saludos.
Harruinado 13/11/25 12:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo creo harán una ampliación capital,  y un contra split, por que el nasdaq no permite acciones por debajo de 1$, las baja al mercado OTC con el riesgo que eso conlleva.El moroso sigue sin pagar pero en algún momento imagino pagará lo que debe, imagino que parte de las pérdidas son por los impagos.Veremos a ver en unos días tienen que dar explicaciones, no creo que todos los cambios que ha realizado al final sea para dejar quebrar a la empresa, para eso no hubieran despedido y pagado indemnizaciones y no hubieran hecho cambios en la directiva.Saludos.
Harruinado 13/11/25 11:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El optimismo de los inversores individuales sobre el mercado bursátil estadounidense ha caído a su nivel más bajo en dos meses, mientras que la proporción de inversores bajistas se ha disparado.En una encuesta realizada durante la semana que finalizó el miércoles por la noche, la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales descubrió que el 31,6% de los encuestados eran optimistas sobre el mercado de valores en los próximos seis meses.Esa cifra fue mucho menor que el alcista dato del 38% de la semana anterior y mostró a los inversores en su punto menos positivo desde la semana que finalizó el 10 de septiembre.El cambio de sentimiento se produjo cuando muchos inversores minoristas se vieron sacudidos por las fuertes caídas de los últimos días en varias empresas tecnológicas populares, como Palantir y CoreWeave.La proporción de encuestados que se mostraron pesimistas sobre las perspectivas del mercado aumentó al 49,1% desde el 36,3% de la semana anterior.
Harruinado 13/11/25 11:42
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Inversores minoristas: comprando la caída en las Magnificent 7Citadel Securities ha difundido un nuevo gráfico que pone de relieve un comportamiento llamativo del inversor minorista: pese al tropiezo del sector tecnológico a comienzos de noviembre, los particulares han aprovechado para aumentar compras en el grupo conocido como las Magnificent 7.Lejos de reducir exposición, el dinero minorista ha utilizado las caídas como oportunidad para reforzar posiciones en los grandes nombres del índice.La nueva métrica Retail RORO de CitadelEl gráfico forma parte de una herramienta propia de Citadel que monitoriza cómo oscila la exposición al riesgo de los inversores particulares, bajo la métrica Retail Risk On/Risk Off (Retail RORO). Esta medida permite identificar si el dinero minorista está entrando en modo risk on, asumiendo más riesgo, o en modo risk off, reduciendo posiciones y buscando refugio.Una de las mayores oleadas de compras en dos añosSegún Scott Rubner, jefe de estrategia de renta variable y derivados de Citadel, la semana que terminó el 10 de noviembre registró la quinta mayor actividad de compras en caídas por parte de inversores minoristas en los últimos dos años. En otras palabras, en uno de los momentos de mayor nerviosismo macro, el inversor particular ha pisado el acelerador.El mensaje de fondo: el rally de fin de año sigue vivoRubner destaca que, a pesar de la ansiedad macroeconómica y de las dudas sobre valoraciones, el posicionamiento y los flujos “cuentan otra historia”: la demanda minorista y corporativa sigue sosteniendo al mercado. Para Citadel, este patrón sugiere que el rally de fin de año no se ha cancelado, solo se ha retrasado, con los inversores particulares haciendo de contrapeso al pesimismo dominante. 
Harruinado 13/11/25 11:28
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Zynex retrasa su presentación del tercer trimestre del 10-T debido a la finalización de los estados financieros.La compañía anticipa una pérdida neta significativa debido a los desafíos operativos.Zynex, Inc. ha anunciado un retraso en la presentación de su Formulario 10-Q (Informe trimestral) para el período financiero que finaliza el 30 de septiembre de 2025. La demora se debe principalmente a la necesidad de tiempo adicional para finalizar los estados financieros y las divulgaciones relacionadas. La compañía enfrenta dudas sustanciales sobre su capacidad para continuar como una empresa en funcionamiento debido a la insuficiencia de recursos en efectivo. Zynex espera presentar el informe dentro del período de gracia de cinco días permitido por la SEC. Financieramente, la compañía anticipa reportar una pérdida neta de aproximadamente 42,9 millones de dólares para el trimestre, una disminución significativa de los ingresos netos del año anterior de 2,4 millones de dólares. Esta recesión se atribuye a una suspensión temporal de pagos de Tricare y otros desafíos operativos. La notificación fue firmada por Vikram S. Bajaj, el Director Financiero, quien aseguró los esfuerzos de cumplimiento continuos.La calificación más reciente de los analistas sobre ZYXI -29,99% ▼ es Mantener con un precio objetivo de 1,00 dólares. Para ver la lista completa de pronósticos de analistas sobre las acciones de Zynex, consulte la página de pronóstico de acciones de ZYXI.La opinión de Spark sobre las acciones de ZYXISegún Spark, analista de IA de TipRanks, ZYXI es neutral.La puntuación general de las acciones se ve afectada principalmente por las dificultades financieras de Zynex, incluida la disminución de los ingresos y la rentabilidad, el aumento del apalancamiento y los problemas de liquidez. Los indicadores técnicos sugieren un impulso bajista, lo que pesa aún más en la puntuación. Si bien la llamada de ganancias proporcionó algunas perspectivas positivas para el futuro, los desafíos actuales eclipsan estos desarrollos.
Harruinado 13/11/25 11:25
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues aquí esta... el -30% esperado entrada con riesgo, pero entrada con poco dinero.Cada vez es mas probable una ak.Saludos.
Harruinado 13/11/25 05:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos cerca de máximos el año va terminando, falta quizás el último rally  y luego..???GRAFICO DIARIO NASDAQ100Gobierno más largo de la historia, después que el presidente Donald Trump haya firmado la ley de financiación que termina con un impasse de la Administración que ha durado 42 días.Todo ello una vez que la Cámara de Representantes ya había aprobado la norma con 222 votos a favor y 209 en contra. El texto garantiza el funcionamiento del Ejecutivo hasta finales de enero de 2026."La reapertura del Gobierno de EEUU hará que los servicios púbicos se restauren progresivamente, lo que significa que los funcionarios volverán a cobrar (y trabajar), normalizándose el consumo privado", indican en Bankinter. De hecho, la Oficina de Administración y Presupuesto ha ordenado a los empleados federales volver a sus puestos este jueves. La ley también revierte todos los despidos relacionados con el cierre y asegura que los trabajadores recibirán el salario íntegro que habrían cobrado sin la paralización.En la Cámara solo dos republicanos votaron en contra —Thomas Massie y Greg Steube— y seis demócratas también rechazaron la ley. Durante el debate, la representante Rosa DeLauro advirtió de que algunas primas de seguros médicos podrían "duplicarse o incluso triplicarse" sin la protección de los subsidios adicionales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).El acuerdo incorpora además disposiciones para un proceso presupuestario bipartidista y limita el uso de resoluciones continuas para financiar el Gobierno.DATOS MACRO QUE ¿NUNCA? SE PUBLICARÁNLa apertura del Gobierno también trae consigo otra buena noticia para los inversores: los indicadores macro oficiales volverán a publicarse. Con todo, desde la Casa Blanca han advertido que creen que "nunca" se darán a conocer los datos de empleo e inflación del pasado mes de octubre.A pesar de ello, los estrategas de Bankinter indican que "no existe un miedo especial sobre las cifras oficiales de empleo que se publicarán porque los datos de elaboración privada que sí han venido publicándose no han sido malos"."El planteamiento sobre las cifras de empleo de EEUU es gana-gana porque si saliese flojo es bueno, ya que será más probable que la Reserva Federal (Fed) siga bajando tipos, y si saliese decente, también es bueno porque se entenderá que el cierre del Gobierno no habrá afectado al ciclo económico", añaden.En este sentido, y según comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "los inversores esperan que los próximos datos de EEUU aclaren las intenciones de la Fed para diciembre. Sin embargo, dado que las probabilidades de un recorte en diciembre son prácticamente del 50%, cualquier dato podría alterar las expectativas en cualquier dirección".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Cisco sube más de un 6% en el 'premarket' de Wall Street tras batir expectativas con sus resultados del primer trimestre fiscal 2026, en el que ha obtenido un beneficio neto de 2.900 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 5%. La compañía dice que "está en camino de lograr su año más fuerte hasta la fecha".En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,22% ($58,36) y el Brent cede un 0,24% ($62,55). Por su parte, el euro se aprecia un 0,18% ($1,1613), y la onza de oro gana un 0,56% ($4.237).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,077% y el bitcoin sube un 1,32% ($102.970).
Harruinado 12/11/25 11:52
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Tom Lee, cofundador de Fundstrat y presidente de BitMine, sigue consolidando su reputación como uno de los analistas más influyentes y contracorriente de Wall Street.Según MarketWatch, Lee identifica que muchos inversores malinterpretaron el impacto de las políticas de Donald Trump, especialmente tras el anuncio de tarifas del 2 de abril, perdiendo así oportunidades de compra durante caídas puntuales. Su mensaje central es que la paciencia y la permanencia en activos de riesgo han sido y seguirán siendo clave para capturar rendimientos, incluso en años de alta volatilidad.Desde su punto de vista, el mercado estadounidense aún tiene recorrido. A pesar del rally del S&P 500, que acumula un alza cercana al 35 % desde abril y un 16 % en el año, Lee estima que el índice puede alcanzar los 7,000 puntos antes de fin de año, apoyado en tres factores:Estacionalidad positiva del cuarto trimestre, históricamente el más favorable para las acciones.Política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, que ha vuelto a recortar tipos y planea detener la reducción de balance.Sentimiento inversor anclado en el pesimismo, lo que para Lee actúa como combustible para un tramo final alcista, dado el carácter contrarian de este indicador.En el ámbito de la inteligencia artificial, Lee minimiza las preocupaciones sobre una burbuja comparable a la del dot-com, señalando que las valoraciones actuales de Nvidia son mucho más moderadas que las de Cisco en 2000. Esto sugiere que el mercado aún tiene margen de crecimiento en tecnología y IA, aunque con atención a la volatilidad.Finalmente, Lee mantiene un enfoque muy optimista sobre criptomonedas, especialmente Ethereum. Considera que Ethereum es una plataforma subvaluada para contratos inteligentes y tokenización de activos, y que tiene mayor potencial de crecimiento frente a Bitcoin en los próximos años, apoyado por su rol como infraestructura base para aplicaciones financieras y activos digitalizados.En síntesis, el análisis de Tom Lee refuerza la idea de que la diversificación en activos de riesgo, incluyendo acciones de tecnología e innovaciones cripto, sigue ofreciendo oportunidades, siempre acompañada de una estrategia disciplinada frente a la volatilidad y los ciclos macroeconómicos.
Harruinado 12/11/25 11:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Cada fin de año, el mercado revive el mito de la llamada “rally de Santa Claus”, ese impulso alcista que tradicionalmente anima a los inversores durante las fiestas. Pero, según el veterano analista Mark Hulbert (MarketWatch), muchos en Wall Street están colgando las luces demasiado pronto: la verdadera magia bursátil de diciembre no suele comenzar hasta después de Navidad.Históricamente, el Dow Jones Industrial Average ha subido un 77% de las veces en el periodo comprendido entre el día posterior a Navidad y los dos primeros días hábiles de enero, con una ganancia media del 1,44%. Por el contrario, el promedio de cualquier otro periodo similar apenas alcanza el 0,16%. Son cifras con una significación estadística del 95%, suficientes para sostener que el fenómeno es real… aunque puntual.Los falsos mitos del rally adelantadoSegún explica Hulbert, muchos analistas han estirado tanto el concepto que ya apenas guarda relación con su base estadística. Algunos lo aplican al conjunto de noviembre y diciembre, otros incluso a cualquier repunte pre-navideño del mercado. Pero los datos históricos desmontan esa idea:En la primera mitad del registro histórico del Dow (desde 1896), el periodo noviembre-diciembre no tuvo un rendimiento superior al promedio.Solo en las últimas décadas se ha visto un mejor comportamiento, lo que sugiere —en palabras de Hulbert— “que Santa estuvo dormido durante más de 60 años antes de despertar repentinamente”.La realidad, por tanto, es que no hay evidencia sólida que respalde un rally temprano. La única versión con base estadística comprobada es la que comienza el día después de Navidad, no antes.Paciencia, inversores: Santa no llega antes de tiempoHulbert insiste en que no conviene adelantar posiciones de riesgo basándose en el entusiasmo estacional. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses favorables, la rentabilidad media se reparte de forma irregular y depende más del contexto macroeconómico y de la política monetaria que del calendario festivo.El mensaje final del analista es claro: “La única rally digna del nombre de Santa Claus llega en su momento, no antes. Igual que el propio Santa”.