Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12,796
Recomendaciones
386
Seguidores
148
Posición en Rankia
11
Posición último año
Harruinado 17/10/25 11:25
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El índice S&P 500 tuvo una reacción violenta y negativa ante la amenaza de aranceles del 100% a China —un "berrinche arancelario"— y sus consecuencias aún afectan al mercado. La volatilidad es claramente mucho mayor, por lo que se han producido algunos cambios en el mercado.Sin embargo, el SPX cuenta con un fuerte soporte en la zona de 6.500 a 6.550, y esa es la única línea de soporte que he trazado para el SPX que lo acompaña. Si se supera el nivel de 6.500, se despliega un escenario mucho más bajista.La fuerte caída del mercado bursátil estadounidense del 10 de octubre generó una nueva señal de venta en la banda de volatilidad McMillan (MVB) (marcada con una "S" verde en el gráfico). Esta caída también incrementó la volatilidad realizada, por lo que las bandas se han distanciado considerablemente, lo que significa que es probable que la señal MVB no alcance ninguna de sus bandas de +/-4σ en un futuro próximo.Las ratios put-call de acciones se encuentran actualmente en una situación mixta. La ola de ventas del mercado provocó un ligero aumento en ambas ratios. Sin embargo, la ratio estándar está marcando nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de compra. La ratio ponderada ha subido y no ha vuelto a caer a nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de venta. Preferiría que estas dos ratios coincidieran antes de operar basándome en ellas. Los programas de análisis informáticos clasifican ambas ratios como señales de venta; prefiero esperar la confirmación visual de la ratio estándar.Ahora hay más ETF que acciones. ¿Es eso bueno para los inversores?Ver todos los vídeosLa amplitud del mercado había sido deficiente antes de la caída del 10 de octubre, lo que provocó que ambos osciladores de amplitud cayeran en una profunda sobreventa. Esta semana, las condiciones han mejorado, con la amplitud registrando tres días consecutivos positivos. Esto ha bastado para generar señales de compra en ambos osciladores de amplitud, las cuales se han confirmado con cierres de dos días.La amplitud del volumen acumulado (CVB) se ha recuperado rápidamente y ha alcanzado máximos históricos en los dos últimos días. Esto se refiere únicamente a acciones. Resulta un tanto desconcertante que la CVB, con sede en la Bolsa de Nueva York, no haya alcanzado un nuevo máximo. En cualquier caso, esto es una señal positiva para el SPX, ya que cuando la CVB alcanza un nuevo máximo histórico, el SPX normalmente la sigue y alcanza su propio máximo.Los nuevos mínimos superaron a los nuevos máximos el 10 de octubre, pero no en ningún otro día. Por lo tanto, este indicador continúa manteniendo la señal de compra generada inicialmente en junio pasado. Se necesitarían dos días consecutivos con nuevos mínimos superando a nuevos máximos en la Bolsa de Nueva York para detener esta señal de compra.La volatilidad realizada, expresada en la volatilidad histórica de 20 días del SPX (HV20), se disparó esta semana, con una fuerte fluctuación alcista-baja. El HV20 llegó a caer hasta el 6% y subió al 13% esta semana. Un aumento de la volatilidad generalmente no es bueno para las acciones, por lo que esta es una nueva señal de venta.Volatilidad implícitaTambién ha subido. El VIX entró inmediatamente en modo de "pico" el 10 de octubre, alcanzando un máximo de 22,44 ese día. Luego retrocedió y cerró en 19,03 el 13 de octubre. Esto generó una nueva señal de compra de "pico" (una "B" verde en el gráfico del VIX). El stop para la señal de compra de "pico" es un cierre del VIX por encima de 22,44. De lo contrario, esta posición se mantendrá durante 22 días hábiles, aproximadamente un mes calendario.Mientras tanto, el aumento del VIX ha provocado que cierre por encima de su media móvil de 200 días durante dos días consecutivos (el segundo de ellos el 15 de octubre), lo que pone fin a la tendencia anterior de compra del VIX para las acciones (vix, que se mantenía desde finales de junio). Esto se marca con las notas rosas en la parte inferior del gráfico del VIX. Esto no genera una señal de venta, que no ocurrirá hasta que la media móvil de 20 días del VIX supere la media móvil de 200 días.El análisis de derivados de volatilidad se ha mantenido alcista durante la última semana, aunque algunos de sus componentes se han debilitado ligeramente. Las estructuras temporales de los futuros del VIX y de los índices de volatilidad CBOE han seguido mostrando una pendiente ascendente. Esto es positivo para las acciones. Sin embargo, la prima de los futuros del VIX ha disminuido considerablemente, lo que representa un desarrollo más bajista. Nuestro cálculo ponderado de la prima de los futuros del VIX ha caído a niveles de alerta. Sin embargo, la verdadera alerta llegaría si los futuros del VIX de octubre comenzaran a cotizar a un precio superior al de los futuros del VIX de noviembre. Hasta el momento, esto no ha sucedido.En resumen, seguimos dándole el beneficio de la duda a este mercado alcista mientras el SPX siga cerrando por encima de 6.500. Cualquier cierre por debajo sería un gran problema. Mientras tanto, estamos captando nuevas señales conforme surgen, y estas son mixtas (aunque, dado que la nueva señal de venta del HV20 prácticamente compensa la nueva señal de compra del oscilador de amplitud, no estamos posicionando en ninguna de ellas). Por último, asegúrese de invertir en opciones con un precio muy alto en el dinero cuando surjan.Lawrence G. McMillan 
Harruinado 17/10/25 11:22
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Los inversores siguen añadiendo dinero a la montaña de efectivo en los fondos del mercado monetario, y no hay ninguna intención de que éste se inunde de activos más riesgosos en los mercados de acciones y bonos, a pesar de que la Reserva Federal ha reanudado recientemente su ciclo de recortes de tasas de interés, según una investigación de JP Morgan.El efectivo en fondos del mercado monetario ha alcanzado una cifra récord de 7,6 billones de dólares tras las fuertes entradas de capital en 2025 y probablemente seguirá aumentando para finales de año, según informaron analistas de JP Morgan en una nota esta semana. Estimaron que solo unos 800.000 millones de dólares de esa cantidad son susceptibles al riesgo de fuga de capitales y que se trata principalmente de efectivo minorista, o activos del mercado monetario vinculados a inversores individuales.“El movimiento real dependerá de las tasas de interés, las condiciones del mercado y las preferencias de los inversores”, escribieron. Su estimación de los activos que podrían salir de los fondos del mercado monetario se basa en parte en la cantidad de efectivo, principalmente minorista, que se apresuró a ingresar en ellos cuando la Fed subió las tasas, según la nota.La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) está tomando un rumbo diferente, ya que el banco central redujo su tasa de referencia el mes pasado al reanudar su ciclo de recortes. Los fondos del mercado monetario están recibiendo una renovada atención a medida que «la Fed se prepara para otra ronda de recortes de tasas», según los analistas de JP Morgan, ya que esto significa que los inversores podrían obtener menos ganancias con el efectivo depositado en dichos fondos y podrían considerar asignar activos a otras fuentes.Algunos inversores anticipan que el efectivo almacenado en los mercados monetarios podría ayudar a impulsar el mercado alcista de las acciones estadounidenses.Sin embargo, la persistente demanda de fondos del mercado monetario de este año podría repuntar durante el cuarto trimestre e impulsar fácilmente los saldos hacia los 7,7 billones de dólares o más para finales de 2025, según la nota de JP Morgan. Los inversores podrían estar preocupados por las elevadas valoraciones en el mercado bursátil estadounidense, mientras que las tasas de los fondos del mercado monetario podrían parecer relativamente atractivas, al menos por ahora.“Incluso cuando la Reserva Federal comience a recortar los tipos de interés, se espera que el diferencial de rendimiento entre el efectivo y los bonos se mantenga relativamente estable durante el próximo año, lo que ofrece pocos incentivos para ampliar la duración” en el mercado de renta fija, escribieron los analistas de JP Morgan. “A menos que los tipos de interés caigan significativamente por debajo del 3%”, es poco probable que los saldos de efectivo en los fondos del mercado monetario se modifiquen significativamente a corto plazo”.Las expectativas del mercado sobre dónde se ubicará finalmente la tasa de fondos federales en el actual ciclo de recortes de la Fed "han fluctuado entre 2,85% y 4,19% este año", con una lectura reciente de la tasa terminal de fondos federales en 2,98%, según la nota.Mientras tanto, los mercados bursátiles siguen alcanzando máximos históricos, lo que genera preocupación por una posible sobrevaloración, afirmaron los analistas. El mercado bursátil estadounidense cotizaba a la baja el jueves, pero el S&P 500 se mantiene no muy lejos de su pico de cierre récord registrado el 8 de octubre.Gestión de efectivoLa mayoría de los activos en fondos del mercado monetario están en manos de inversores institucionales "para fines de liquidez y gestión de efectivo, lo que hace que sean menos probables grandes reasignaciones a acciones o renta fija de mayor duración", según la nota de JP Morgan.“Las tendencias demográficas, en particular las relacionadas con el envejecimiento de la población estadounidense, también favorecen la tenencia de más efectivo”, afirmaron los analistas. La “sustancial cantidad de efectivo” depositada en fondos del mercado monetario “no implica necesariamente una rotación inminente hacia activos de mayor riesgo”, añadieron, señalando que los niveles no parecen inéditos como porcentaje del producto interior bruto o de los depósitos de la banca comercial.En el análisis de JP Morgan sobre el efectivo principalmente minorista que puede rotar fuera de los fondos del mercado monetario, los analistas dijeron que también consideraron las entradas relacionadas con la crisis de los bancos regionales en 2023.Según su estimación, los aproximadamente 800.000 millones de dólares en riesgo de fuga se relacionan con el efectivo que se estaba moviendo hacia los fondos del mercado monetario cuando la Fed subió los tipos de interés para combatir la alta inflación, «menos algunas de las entradas que se produjeron en 2023 tras la crisis bancaria regional, cuando los inversores buscaron diversificar sus inversiones más allá de los depósitos». La Fed subió los tipos por última vez en julio de 2023 .El jueves, los inversores no estaban precisamente ansiosos por asumir riesgos en el mercado de valores estadounidense, con los bancos regionales en el foco mientras las acciones de Zions Bancorpse desplomó en medio de preocupaciones sobre pérdidas crediticias .El ETF de banca regional SPDR S&P, un fondo cotizado en bolsa que replica un índice de acciones de bancos regionales estadounidenses, se desplomó un 6,2 % el jueves, según datos de FactSet. El ETF cerró la sesión bursátil con una caída mucho mayor que la del S&P 500, que cayó un 0,6 %.En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron el jueves. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó 6,8 puntos básicos hasta el 3,976%, según Dow Jones Market Data. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años, sensible a la política monetaria, cayó 7,8 puntos básicos hasta el 3,426%. Los rendimientos y los precios de los bonos se mueven en direcciones opuestas.Muchos inversores anticipan que la Fed continuará recortando las tasas este año y hasta 2026.El jueves, los futuros de fondos federales indicaron una alta probabilidad de que la Fed reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos en cada una de sus dos reuniones de política monetaria restantes en 2025, lo que la dejaría en un rango objetivo de entre el 3,5 % y el 3,75 % para finales de año, según la herramienta FedWatch de CME, según la última consulta. La Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria a finales de octubre.Los inversores minoristas tienden a ser más sensibles a las fluctuaciones de los tipos de interés, como se ha visto con las importantes entradas de capital en los fondos del mercado monetario durante los últimos tres años, según los analistas de JP Morgan. Sin embargo, no creemos que los inversores minoristas estén actualmente sobreasignados al efectivo hasta el punto de que sea necesaria una rotación sustancial hacia otros activos.Original completo de Christine Idzelis 
Harruinado 17/10/25 09:09
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que otra vez un viernes vienen con ganas de seguir las bajadas iniciadas el viernes pasado que parecía no iban a cuajar pero ojo al cierre semanal que no sea por debajo del de la semana pasada pues entonces podría ser que el mercado no esta mudo del todo... quizás algo afónico...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas del 0,4% este viernes por las preocupaciones sobre las prácticas crediticias de los bancos regionales. Esto, mientras se mantienen las tensiones comerciales con China y el cierre de Gobierno, lo que deteriora aún más el sentimiento de los inversores.Todo ello después de que Zions Bancorp y Western Alliance hayan anunciado que esperan grandes pérdidas en sus cuentas después de que dos fondos a los que habían prestado más de 150 millones de dólares hayan incurrido en irregularidades.Concretamente, Zions ha dado a conocer que establecerá una provisión tras haber identificado "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales por parte de los prestatarios y deudores, así como otras irregularidades".Por su parte, Western Alliance, que prestó casi 100 millones de dólares, ha reconocido que un prestatario había cometido fraude ​​al violar un acuerdo de préstamo comercial y de garantía, contra el que ha iniciado una demanda por "no proporcionar préstamos con garantía en primera posición"."Dos bancos regionales: Zions Bancorp y Western Alliance, anunciaron que iban a dotar provisiones para cubrir pérdidas generadas por varios prestatarios vinculados a otras entidades crediticias del sector y contra los que iban a presentar demandas de fraude", señalan en Link Securities."Aunque no se dieron nombres, en el caso de la primera de estas entidades todo parece indicar un vínculo directo con las recientes quiebras de dos empresas ligadas con la denominada 'banca en la sombra' y con la industria automotriz: Tricolor Holdings y First Brands. Si bien, todo parece indicar que este es un tema puntual y muy concreto, los inversores muestran cierta inquietud, tratando a todo el sector de la banca regional estadounidense de la misma forma", añaden.Para Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, el "fantasma bancario regional regresa de las sombras". "La chispa surgió del propio patio trasero de Estados Unidos. Zions y Western Alliance revisaron sus carteras de préstamos y encontraron esqueletos: préstamos fraudulentos, garantías deficientes y ecos de la resaca del SVB de 2023. El mercado, siempre supersticioso, no necesitó un segundo recordatorio de que los 'incidentes aislados' no suelen permanecer aislados por mucho tiempo".Es más, este experto comenta que "es como si el mercado crediticio hubiera estado funcionando con una calma prestada, un truco de magia donde el apalancamiento se escondía tras una ilusión. Ahora, esa ilusión se está desmoronando".Con todo, los índices americanos van camino de poner fin a una semana alcista, liderada por el Nasdaq (+1,6%), seguido por los avances del 1,2% en el caso del S&P 500, y del 1% para el Dow Jones.GUERRA COMERCIAL, CIERRE DEL GOBIERNO...En este escenario, continúa la guerra comercial entre EEUU y China, que firmaba un nuevo capítulo el pasado viernes después de que Donald Trump amenazase al gigante asiático con "aranceles del 100%" a partir del 1 de noviembre en represalia por las nuevas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras.El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, ha acusado a Washington de causar "pánico" por las tierras raras, pero se ha mostrado abierto a negociar para alcanzar una tregua que ponga fin a las hostilidades comerciales entre ambas potencias.En este sentido, los analistas de Bankinter no descartan la "posibilidad de una intensificación más compleja y agresiva de lo esperado en las negociaciones comerciales entre EEUU y China antes de la reunión Trump/Xi del 29 de octubre".A esta situación hay que sumarle el cierre del Gobierno estadounidense, ya en su tercera semana, lo que ha provocado un apagón de datos económicos oficiales, aunque el IPC de septiembre finalmente se conocerá el viernes 24 de octubre."El cierre parcial del Gobierno de EEUU parece se extenderá cierto tiempo porque ambas partes carecen de estímulos para llegar a un acuerdo. Esto obliga a ir a ciegas con respecto a la macro americana porque no se publican indicadores federales", añaden en Bankinter.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,27% ($56,73) y el Brent cede un 1,20% ($60,37). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1699), y la onza de oro gana un 1,07% ($4.350).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,953% y el bitcoin pierde un 2,85% ($105.007).
Harruinado 16/10/25 12:43
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
La posibilidad de una corrección del mercado en el sector de la inteligencia artificial es “bastante alta”, dijo el ex director de Meta y político británico Nick Clegg, al tiempo que rechazaba el concepto de superinteligencia artificial.Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido que luego orientó las decisiones políticas del gigante tecnológico estadounidense Meta, dijo que el auge de la IA ha resultado en “valoraciones increíbles y locas”.“Hay un espasmo absoluto de negociaciones casi a diario, cada hora”, le dijo a Arjun Kharpal de CNBC para ” Squawk Box Europe ”.“Hay que pensar, vaya, esto podría encaminarse hacia una corrección”, dijo, añadiendo que la probabilidad de que ocurra tal evento es “bastante alta”.Las burbujas suelen definirse por valoraciones infladas en el mercado privado o público, donde el precio de una empresa no coincide con sus fundamentos.La corrección depende de si los grandes hiperescaladores —“que están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en la construcción de estos centros de datos”— pueden recuperar sus inversiones en infraestructura y demostrar que sus modelos de negocios son sostenibles, dijo Clegg.“Obviamente, esto va a plantear algunos problemas”, añadió, como también lo es “el paradigma fundamental sobre el que se construye toda esta industria, el llamado paradigma de IA del modelo de lenguaje grande”.Superinteligencia versus utilidadEse “paradigma” es el objetivo de la superinteligencia artificial, generalmente definida como cuando la IA supera la inteligencia humana (lo que a menudo se percibe como el “santo grial”, dijo Clegg), a diferencia de la inteligencia artificial general, donde los sistemas de IA tienen capacidades de nivel humano.Muchos jefes de tecnología e inversores de alto perfil han respaldado la idea de la superinteligencia artificial, incluido el fundado de SoftBank, Masayoshi Son y el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, este último creó un laboratorio de inteligencia artificial para desarrollar la tecnología a principios de este año.“Creo que la tecnología de IA probabilística tiene ciertos límites, lo que significa que quizás no será tan espectacular como se sugiere”, añadió Clegg. “Pero eso no significa que la tecnología en sí no vaya a persistir, no vaya a prosperar y no vaya a tener un gran impacto”.De hecho, Meta, el antiguo empleador de Clegg, surgió de la burbuja de la era puntocom y hoy es una de las empresas más grandes del mundo. Amazony GoogleTrazó un camino similar, mostrando que el estallido de una burbuja no siempre significa el fin de una empresa.Es un dicho común en el mundo del capital riesgo que las mejores empresas se construyen en tiempos de crisis o en un entorno de financiación difícil, a menudo debido a que los inversores vigilan más de cerca sus resultados y priorizan la solidez de las métricas empresariales al tomar decisiones de inversión. Esto obliga a los líderes empresariales a operar con mayor eficiencia, y quienes pueden lograr más con menos financiación probablemente sobrevivan a la competencia.La postura de Clegg refleja la de otros inversores y líderes tecnológicos, que creen que está surgiendo una burbuja, pero eso no significa que la IA no haya llegado para quedarse.La acumulación ha creado una “burbuja industrial”, pero “la IA es real y va a cambiar todas las industrias”, dijo Jeff Bezos a una multitud en la Semana Tecnológica Italiana a principios de este mes.Según Clegg, hay oportunidades fáciles de aplicar con rapidez en la IA, pero la sociedad en general adoptará la tecnología más lentamente.Hay mucha publicidad exagerada. En Silicon Valley, la gente da por sentado que si se inventa una tecnología el martes, todo el mundo la usará el jueves. En realidad, no es así como funciona en absoluto.Nos tomó 20 años a todos incorporarnos a la informática de escritorio después de que esta fuera tecnológicamente viable. Por lo tanto, creo que lo que hay que tener en cuenta es el ritmo. Esto variará según el sector y el país, pero creo que podría ser un poco más lento de lo que algunos tecnólogos predicen actualmente, añadió.Original de Tasmin Lockwood
Harruinado 16/10/25 12:41
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Ahora que el mercado alcista cumple oficialmente tres años, tal vez sea momento de ponerle un asterisco al lado si le preguntamos a algunos de los veteranos que todavía usan la teoría de Dow para confirmar la fortaleza de un mercado alcista.La venerable teoría es simple: para confirmar el mercado alcista hay que ver el Promedio Industrial Dow Jones y el Promedio de Transporte Dow Jones, ambos alcanzan nuevos máximos. Cuando se mueven al unísono, es señal de una amplia fortaleza del mercado.En esencia, se trata de una visión de una economía basada en las cosas que producen (industrias) y las cosas que toman (transportes).La Teoría Dow estuvo en pleno auge hasta este año. Ambos índices alcanzaron su máximo juntos en diciembre de 2024 y su mínimo juntos en abril de 2025. Desde entonces, la historia ha sido diferente.El sector industrial ha tenido un buen desempeño tras el Día de la Liberación, pero el transporte se ha quedado muy rezagado. El Dow Jones Transportes ha bajado aproximadamente un 2,3% en lo que va del año y estaría aún más bajo de no ser por Avis Budget Group (CAR)., hasta un 90%, y Uber Technologies,adelante 58%.La incertidumbre arancelaria continúa causando estragos en las aerolíneas, los ferrocarriles y los camioneros.En general, de las 20 acciones del TRAN, solo 9 han subido este año. Los más afectados son los transportistas: UPS., FDX, Kirby (KEX) y Matson (MATX)— seguido por los camioneros – Old Dominion Freight (ODFL), con una caída del 22,8%, y la acción en el foco aquí, JB Hunt Transport Services (JBHT)Jay Woods
Harruinado 16/10/25 08:15
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Apenas una semana después de la Trumpada parece que el mercado la ha archivado y sigue con su ritmo.... sin ganas de parar los avances...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras del 0,3% este jueves en un mercado pendiente de los resultados empresariales, pero también de las tensiones comerciales entre Estados y China. Esto, mientras se mantiene el cierre del Gobierno, que entra en su tercera semana sin visos de una reapertura a corto plazo."Las tensiones comerciales y sobre tierras raras entre EEUU y China se agravan, pero es improbable que haya algún tipo de desenlace antes del 29 octubre, día en que se reunirán Trump y Xi. Este asunto no ofrece buen aspecto", afirman en Bankinter."Si bien en estos momentos las posiciones parecen muy distantes tras las medidas adoptadas por sorpresa por China para condicionar las exportaciones de 'tierras raras', todo parece indicar que la posible reunión entre el presidente de EEUU, Trump, y el de China, Xi, a finales de mes en Corea del Sur, de la que se espera mucho, sigue en pie", señalan en Link Securities.SIN DATOS MACROA nivel económico, el apagón de datos oficiales continúa a medida que se mantiene el cierre del Gobierno. Así, este miércoles se deberían haber publicado los precios de producción y las ventas minoristas de septiembre, y las peticiones semanales de desempleo. Pero no se conocerá ninguna de estas referencias."El Gobierno de EEUU lleva parcialmente cerrado desde el 1 octubre, así que ya acumula 3 semanas y eso equivale a una pérdida de actividad o coste de oportunidad del 0,15% s/PIB (el Tesoro estima 15.000 millones de dólares/semana). Es decir, empieza a restar PIB y no parece que ni republicanos, ni demócratas tengan ningún incentivo para reabrir", valoran en Bankinter.En particular, estos analistas ponen el foco en que "no sabemos nada sobre el empleo. Eso tampoco ayuda al tono del mercado, pero… las noticias/cifras empresariales son masivamente buenas y es probable que terminen consiguiendo imponer un tono suavemente alcista en bolsas".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Bank of New York Mellon se confesará este jueves ante el mercado en un contexto de sólidas ganancias trimestrales de los grandes bancos de EEUU."Hasta el momento, la temporada de publicación de resultados trimestrales está siendo muy positiva en este mercado, especialmente en lo que hace referencia a las cifras dadas a conocer por los grandes bancos, que han superado holgadamente lo esperado por los analistas, lo que muestra, en el fondo, que la economía de EEUU se mantiene sólida", explican en Link Securities.Por otro lado, Salesforce sube más de un 4% en el 'premarket' de Wall Street tras ofrecer un pronóstico optimista de ingresos para 2030.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,77% ($58,72) y el Brent avanza un 0,68% ($62,33). Por su parte, el euro se aprecia un 0,1% ($1,1657), y la onza de oro gana un 1,12% ($4.248).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,024% y el bitcoin pierde un 0,41% ($110.894).
Harruinado 16/10/25 08:12
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Estados Unidos envenenado: cómo se hace una salchicha — literalmente'. Este explícito titular aparece nada más abrir la web Hunterbrook desde el martes, encabezando un extenso reportaje multimedia con vídeos, declaraciones, fotos, planos... en el que Viscofan queda retratado de forma muy negativa. El trabajo, firmado por Dhruv Patel, "periodista de investigación especializado en reportajes basados en datos", junto al editor Sam Koppelman, ha sido rotundamente desmentido por la compañía española, que niega las acusaciones recogidas en la pieza.El contenido provocó un hundimiento del 13% en los títulos de Viscofan el martes, que rebotaron un 5% este miércoles. La compañía navarra, líder mundial en envolturas cárnicas, reaccionó tanto ese día como ayer con sendos comunicados tajantes enviados al regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los que niega "categóricamente" las acusaciones y advierte de que "no permitiremos que nuestra empresa sea objeto de falsedades y tergiversaciones flagrantes".LO QUÉ DICE EL REPORTAJEEl reportaje de Hunterbrook sitúa la historia de Viscofan en Danville (Illinois) dentro del contexto de una ciudad industrial en declive. Danville, antaño un símbolo de la pujanza fabril del Medio Oeste de Estados Unidos, ha perdido gran parte de su tejido económico y poblacional desde los años setenta. Según la investigación, el entorno que rodea la planta que Viscofan tiene allí se caracteriza hoy por un alto nivel de pobreza, vivienda degradada y desconfianza hacia las instituciones públicas. Los autores sostienen que el valor de las viviendas y el tamaño de las parcelas disminuyen cuanto más cerca se está de la fábrica, describiendo un “gradiente” económico negativo que, a su juicio, coincide con la huella de la compañía en la zona.El origen y la naturaleza del medio que publica las acusaciones merecen atenciónDentro de la planta, el reportaje recoge testimonios de extrabajadores que describen un entorno de exposición constante a productos químicos tóxicos y corrosivos, como ácido sulfúrico, sulfuro e hidrógeno, disulfuro de carbono y sosa cáustica. Los entrevistados denuncian instalaciones deterioradas, ventilación deficiente y protocolos de seguridad insuficientes, hasta el punto de relatar quemaduras, intoxicaciones y la reutilización de equipos de protección personal. Hunterbrook sostiene que los empleados vivían “rodeados de riesgos”, con fugas, derrames y tanques en mal estado, y que el manejo de emergencias —como salpicaduras de ácido— era precario.El texto acusa además a la compañía de violar de forma reiterada las normativas ambientales. Según datos citados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, la planta habría incumplido la Clean Air Act en siete de los últimos doce trimestres, con emisiones de disulfuro de carbono —un neurotóxico— superiores a las de cualquier otra fábrica del país dedicada al mismo proceso. También se mencionan vertidos químicos y fugas hacia un arroyo cercano, Lick Creek, procedentes de las lagunas donde se tratan las aguas industriales, y deficiencias en la gestión de residuos peligrosos, con más de 1.300 contenedores acumulados en el recinto y 21 infracciones detectadas por las autoridades de Illinois en 2023.En el ámbito sanitario, la investigación recoge relatos de antiguos trabajadores y vecinos que vinculan enfermedades graves con la exposición en la planta, incluidos varios casos de cáncer, problemas neurológicos y respiratorios. Los reporteros subrayan que el área donde opera Viscofan registra tasas de cáncer por encima de la media estatal, aunque admiten que no existe una prueba causal directa que relacione los contaminantes emitidos con los diagnósticos médicos. Pese a esa falta de evidencia concluyente, el reportaje refleja un fuerte sentimiento de desconfianza en la comunidad hacia la empresa y las autoridades ambientales.Hunterbrook también describe un deterioro en las relaciones laborales dentro de la planta. Según el reportaje, Viscofan retiró en mayo de 2025 el reconocimiento oficial a su sindicato local, lo que generó dudas legales y preocupación entre los empleados. Algunos extrabajadores citados aseguran haber sufrido represalias por denunciar condiciones inseguras, y la investigación apunta a un cambio progresivo en la composición de la plantilla, con un aumento de empleados procedentes de plantas del extranjero. En paralelo, se mencionan multas impuestas por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos) en 2024 por infracciones de seguridad, incluidas lesiones por quemaduras, entre otras.QUIÉN LO DICELas acusaciones — y la forma en que se presentan, respaldadas por un potente contenido multimedia— son muy graves, aunque el origen y la naturaleza del medio que las publica también merecen atención.Hunterbrook no es solo una plataforma de noticias estadounidense. Su matriz es Hunterbrook Capital, un fondo de inversión que opera con posiciones cortas, es decir, que apuesta a la baja contra las acciones de determinadas compañías y obtiene beneficios si estas se deprecian en bolsa. Aunque Hunterbrook asegura que sus áreas de redacción e inversión funcionan de manera independiente —separadas por las llamadas “murallas chinas”—, este modelo, que combina periodismo e inversión financiera, plantea potenciales conflictos de interés, ya que el medio podría verse beneficiado de un impacto negativo en la cotización de las empresas sobre las que informa.En este caso, al comienzo del reportaje, aparece destacado un mensaje que dice: "Hunterbrook Capital no mantiene ninguna posición relacionada con este artículo en el momento de la publicación". Pero precisa: "Las posiciones pueden cambiar en cualquier momento". También indica que, basándose en la información obtenida por Hunterbrook Media, Hunterbrook Law mantiene conversaciones con varios bufetes acerca de posibles acciones legales en nombre de las presuntas víctimas. Asimismo, señala que Hunterbrook está compartiendo sus hallazgos con la Agencia de Protección Ambiental de Illinois (Illinois EPA) y con otros organismos reguladores con competencia sobre las instalaciones de Viscofan en ese Estado.El modelo de Hunterbrook, que combina periodismo e inversión financiera, plantea potenciales conflictos de interés"El portal combina periodismo de investigación con actividades de inversión y, aunque su política interna destaca que las inversiones de Hunterbrook Capital nunca deben determinar lo que publica Hunterbrook Media, en el pasado se ha generado polémica ante posibles conflictos de interés", explican los estrategas de Banco Sabadell.Ante las dudas que genera este tipo de proceder, el banco ha decidido mantener su consejo de Viscofan en 'sobreponderar' y, de hecho, señala que la fuerte caída del martes "supone una oportunidad (de inversión) mientras no tengamos la certeza de que existan errores materiales".Bankinter no ha concedido el beneficio de la duda a la compañía y este miércoles, tras todo lo ocurrido, recortó la recomendación de Viscofan de forma tajante, de 'comprar' a 'vender', y puso el precio objetivo en revisión.Aunque reconoce que es imposible saber "el alcance y veracidad de la información", opta por este recorte ya que cree que la cotización dejará de moverse a corto plazo por fundamentales y que "existe más riesgo a la baja que de un posible rebote". Bankinter recuerda que Danville es la planta más grande de Viscofan en Estados Unidos y la principal instalación de extrusión de celulosa y fibrosa de EEUU, por que estas acusaciones afectan a "una instalación clave". Además, afirma que la noticia "tiene un riesgo reputacional elevado".EL PARALELISMO CON EL ATAQUE A GRIFOLSEl episodio que ahora sacude a Viscofan recuerda inevitablemente a lo ocurrido con Grifols a comienzos de 2024, cuando el fondo bajista estadounidense Gotham City Research publicó en su web, previo anuncio vía redes sociales, un demoledor informe en el que acusaba al grupo catalán de manipular sus cuentas y ocultar deuda a través de sus filiales. Aquel documento, divulgado el 9 de enero de 2024, provocó un auténtico terremoto bursátil: las acciones de Grifols llegaron a desplomarse más de un 40% en apenas dos sesiones, borrando miles de millones de capitalización en cuestión de horas.Gotham City Research actuaba con posiciones cortas sobre Grifols, lo que significa que se benefició directamente de la caída del valor tras la publicación de su informe. Aunque el fondo nunca reveló con detalle sus ganancias, varios cálculos realizados por analistas del mercado estimaron que pudo embolsarse entre 15 y 25 millones de euros en apenas unos días, dependiendo del tamaño real de su posición bajista y del momento en que cerró las operaciones.El patrón se repite ahora: un informe — en este caso un reportaje periodístico — muy elaborado, difundido de forma impactante y que pone en entredicho la gestión de una empresa cotizada española. En ambos casos, la publicación generó una brusca caída en bolsa que, en el caso de Grifols, se extendió a lo largo de todo el año pasado y llevó a la compañía a diseñar incluso una estrategia para dejar de cotizar en bolsa.La principal diferencia es que Hunterbrook lleva el modelo un paso más allá, al crear un medio de comunicación propio —Hunterbrook Media— desde el que difunde sus reportajes. Gotham City, en cambio, publica sus análisis directamente en su web corporativa o a través de informes de analistas. Pero el efecto en el mercado es el mismo: una historia de alto impacto, una reacción inmediata —negativa— y una duda que se instala entre los inversores.Tras la publicación del informe de Gotham City Research, la Comisión Nacional del Mercado de Valores solicitó a Grifols que remitiera información complementaria y verificable sobre su estructura financiera y sus operaciones con partes vinculadas.En paralelo, el regulador abrió una investigación sobre el informe de Gotham y sobre el comportamiento del valor en el mercado para determinar si había existido manipulación informativa o abuso de mercado. El supervisor analizó tanto el contenido del informe como la posición corta del fondo.Finalmente, la CNMV no encontró pruebas suficientes para sancionar ni a Gotham ni a Grifols, aunque el caso sirvió como advertencia. El organismo insistió en la necesidad de reforzar la transparencia de las compañías cotizadas y subrayó los riesgos de los informes de analistas o fondos con posiciones bajistas, que pueden tener un interés económico directo en el deterioro de una empresa. Nieves Amigo 
Harruinado 16/10/25 06:57
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Viscofan probablemente sea la mejor empresa española en bolsa, es curioso como este hilo tiene poca participación siendo probablemente junto con inditex las dos mejores empresas de las pocas empresas españolas que merecen estar en una cartera de largo plazo.Saludos.
Harruinado 16/10/25 06:56
Ha recomendado Re: Viscofan rechaza "acusaciones graves y sin fundamento" de Hunterbrook y defiende su trayectoria ética de Pablillo
Harruinado 16/10/25 04:31
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Ya pero abogados puede tener Viscofan mejores que los buitres de los cortos, a parte que no se ha presentado ninguna demanda en concreto o por lo menos no hay NOTICIA que no chascarrillo sobre ello.Los que tienen que denunciar son los presuntos afectados no los buitres en cuestión, y relacionar enfermedades tan dispares como las supuestamente sufridas con su trabajo no es cosa baladí.De cualquier modo lo que pase pasará, y no creo que Viscofan por tener que indemnizar a "dos decenas" de supuestos trabajadores vaya a quebrar, y primero se tendrá que ver si se ha puesto la demanda o es simplemente lo que parece un rumor con intereses de un fondo buitre que difama.Saludos.
Harruinado 16/10/25 01:29
Ha respondido al tema Nuevas comisiones en Broker Naranja
Harruinado 16/10/25 00:30
Ha recomendado Re: Historias de la Bolsa. de carlos2011
Harruinado 15/10/25 12:03
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Wall Street cada vez advierte con más fuerza que el comercio de inteligencia artificial podría estar sobrecalentándose. Después de meses de ganancias récord en acciones vinculadas a la IA y en el gasto corporativo, aumentan las preocupaciones de que el auge esté empezando a parecerse a una burbuja.El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, subrayó ese tono de cautela al hablar con los periodistas el martes, calificando los elevados precios de los activos como "una categoría de preocupación"."Cuando los precios de los activos son elevados, hay más posibilidades de que caigan", dijo Dimon, añadiendo que si bien "los consumidores siguen gastando y las empresas están ganando dinero", las valoraciones y los diferenciales de crédito siguen siendo elevados.“Hay muchos activos que parecen estar entrando en una burbuja”, dijo. “Eso no significa que no quede un 20% por recorrer; es simplemente un motivo más de preocupación”.Esa cautela surge en un momento en que nuevos datos sobre el sentimiento muestran que la exuberancia de los inversores está alcanzando extremos.La última encuesta global de gestores de fondos del Bank of America, publicada el martes, citó una “burbuja de acciones de IA” como el principal riesgo de cola global por primera vez en su historia .La encuesta, que consulta a aproximadamente 200 gestores de fondos que gestionan cerca de 500 000 millones de dólares en activos, también mostró que los niveles de efectivo cayeron al 3,8 %, cerca del umbral de venta de BofA del 3,7 %. Históricamente, las cifras inferiores al 4 % han marcado períodos de máximo apetito por el riesgo, que suelen manifestarse al final del ciclo del mercado.Ese optimismo también se refleja en los datos de posicionamiento institucional. El Índice de Apetito al Riesgo de State Street, citado por DataTrek Research, muestra que los grandes inversores profesionales —o los llamados inversores "Big Money"— iniciaron el cuarto trimestre con el mismo optimismo que durante todo el año, aumentando su cartera de activos de mayor riesgo durante cinco meses consecutivos.“A menos que se produzca un shock muy grande, es poco probable que cambien sus opiniones pronto”, escribió Nicholas Colas, cofundador de DataTrek.Otra señal de alerta temprana: las correlaciones entre sectores han caído a su nivel más bajo desde el inicio del mercado alcista actual. Colas afirmó que estas lecturas "inusualmente bajas" suelen aparecer cuando la confianza de los inversores es demasiado alta y es un patrón que suele preceder a retrocesos a corto plazo.'Hay una desconexión'Y a medida que los inversores duplican la apuesta por el riesgo, las empresas igualan esa convicción e invierten miles de millones en IA .Google acaba de revelar una inversión de 15 mil millones de dólares en India para construir su mayor centro de datos fuera de los EE. UU., mientras que las acciones de AMD subieron gracias a una nueva asociación de chips con Oracle.Walmart también anunció una alianza con OpenAI, fabricante de ChatGPT, para expandir las herramientas de venta minorista basadas en IA. Cabe destacar que OpenAI ha actuado con firmeza para cerrar acuerdos en chips e infraestructura en las últimas semanas, firmando acuerdos con Broadcom, AMD y Nvidia a medida que diversifica su cadena de suministro. Este ciclo de autoinversión, según algunos analistas, podría estar amplificando el riesgo de una burbuja."Creo absolutamente que estamos [en una burbuja de IA]", dijo Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading, a Yahoo Finance el martes, citando los recientes megaacuerdos tecnológicos como evidencia de cuán sobrecalentado se ha vuelto el mercado.O'Rourke destacó el proyecto de centro de datos de 15 mil millones de dólares de Google junto con los planes de desarrollo de inteligencia artificial de OpenAI de aproximadamente 1,5 billones de dólares, y señaló el contraste con los 13 mil millones de dólares en ingresos anuales de la compañía y su falta de rentabilidad."Ahí es donde los inversores deberían reconocer que hay una desconexión", dijo, y agregó que la próxima ronda de ganancias de las grandes tecnológicas podría revelar si el gasto en infraestructura de inteligencia artificial finalmente se está estancando."Sin embargo, no creo que estemos presenciando una mentalidad inversora frenética", añadió. "Creo que el ánimo actual es bastante optimista, y también hay algunos elementos de FOMO (miedo a perderse algo) , pero no lo calificaría de euforia generalizada. Estas empresas tecnológicas vuelven a tener balances bastante sólidos, y se trata de una historia de precios perfectos, no de una burbuja".Aun así, como señaló Colas de DataTrek, el optimismo de Wall Street depende de que las grandes tecnológicas cumplan con sus ganancias.Los analistas esperan ganancias de dos dígitos y un crecimiento de ingresos para empresas como Nvidia, Microsoft ( MSFT ) y Alphabet hasta 2026, superando ampliamente al S&P 500 más amplio.“Estos [nombres] tienen estándares muy altos que cumplir en los resultados finales y finales, lo que deja menos margen para sorpresas al alza”, dijo Colas.Original completo de Allie Canal 
Harruinado 15/10/25 08:52
Ha recomendado Re: Rumores de mercado. de Grome
Harruinado 15/10/25 08:50
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
No pasa nada, las Trumpadas incluso le dan mas gasolina a la subida.... ¿hasta el cielo otra vez?Empiezan a publicarse los resultados de las empresas en EEUU....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa compras del 0,5% este miércoles, lideradas por el Nasdaq, a medida que los inversores permanecen atentos a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y no pierden de vista los resultados empresariales.Y es que Donald Trump ha amenazado con dejar de comprar aceite de cocina a China después de que Pekín haya decidido suspender sus adquisiciones de soja estadounidense."Creo que el hecho de que China, a propósito, no compre nuestra soja y cause dificultades a nuestros productores de soja, constituye un acto económicamente hostil. Estamos considerando terminar con China los negocios relacionados con el aceite de cocina y otros elementos comerciales como represalia. Por ejemplo, podemos producir fácilmente nuestro propio aceite de cocina; no necesitamos comprarlo a China", ha publicado el mandatario en su red Truth Social.Para los analistas de Link Securities, "es evidente que China está utilizando su posición casi monopolística en el negocio de las 'tierras raras', productos necesarios para sectores como el del automóvil, el de la defensa o el tecnológico, para forzar la mano a EEUU en sus negociaciones comerciales faltando, aparentemente, a su compromiso de dejar fluir sin restricciones las exportaciones de estos productos a cambio de que EEUU no impusiera elevados aranceles a las importaciones de productos chinos".LIBRO BEIGE DE LA FEDA nivel económico, el apagón de datos de oficiales continúa a medida que se mantiene el cierre del Gobierno. Así, este miércoles se debería haber publicado el IPC de septiembre, que finalmente se conocerá el próximo viernes, 24 de octubre.Con todo, los inversores sí contarán con el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que dará más información sobre la actividad y las expectativas económicas del país.Asimismo, varios miembros del banco central estadounidense como Miran, Waller o Schmid intervendrán públicamente, después de que este martes, el presidente del organismo, Jerome Powell, dejase 'la puerta abierta' a nuevas rebajas de los tipos de interés oficiales tras destacar la debilidad del mercado laboral a pesar de la preocupación por la inflación, que sigue mostrándose persistente."El discurso de Powell refuerza la percepción de un enfoque más suave por parte de la Fed. Los datos recientes, como la caída del empleo privado según ADP, refuerzan esta visión. En este escenario, los mercados descuentan prácticamente unánimemente un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión, el 29 de octubre", señalan en Bankinter.LOS BANCOS SE SIGUEN CONFESANDODesde el punto de vista empresarial, los bancos de EEUU siguen rindiendo cuentas. Este miércoles será el turno de los resultados trimestrales de Bank of America y Morgan Stanley.En el caso de Bank of America, ha registrado un beneficio neto de 8.500 millones de dólares, o 1,06 dólares por acción, en comparación con los 6.900 millones de dólares, o 81 centavos por acción, obtenidos en el mismo periodo del año anterior. El impulso de las ganancias viene, principalmente, de unos sólidos ingresos de su banca de inversión, más fuertes de lo esperado.Respecto a Morgan Stanley ha mejorado las previsiones del mercado con sus resultados del tercer trimestre de 2025 al disparar su beneficio neto un 44,6%, esto es, 4.610 millones de dólares en comparación con los 3.188 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,19% ($58,80) y el Brent avanza un 0,08% ($62,43). Por su parte, el euro se aprecia un 0,31% ($1,1641), y la onza de oro gana un 1,63% ($4.231).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,013% y el bitcoin suma un 0,14% ($113.046). 
Harruinado 15/10/25 08:46
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
La compañía navarra, líder mundial en envolturas cárnicas, califica la información publicada por Hunterbrook —un medio vinculado a un fondo de inversión activista con posiciones bajistas— como un “ataque online con afirmaciones inexactas y engañosas”, basado en una “narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos”. Viscofan sostiene que estas alegaciones “contradicen la realidad” de sus operaciones en EEUU y su “compromiso a lo largo de los años con las prácticas empresariales éticas y el cumplimiento normativo”.En su comunicado, la empresa destaca que su planta de Danville cuenta con la certificación ISO 45001, el estándar internacional más exigente en gestión de seguridad y salud laboral, y asegura mantener un “sólido historial de seguridad”. Este año, añade, solo se han registrado dos accidentes leves y un índice de gravedad de 0,06, “muy por debajo del promedio de la industria”. Viscofan reitera su objetivo de cero accidentes y asegura que aplica “políticas corporativas sólidas y sistemas de seguridad locales” para lograrlo.En materia ambiental, el grupo subraya que colabora estrechamente con las autoridades estatales y federales estadounidenses y que sus emisiones se mantienen dentro de los límites permitidos. Afirma haber invertido más de 65 millones de euros en la planta de Danville durante los últimos cinco años, incluyendo mejoras en controles ambientales y sistemas de seguridad. Además, remarca que en la última década no ha recibido sanciones ni multas ambientales.La compañía también reivindica su arraigo en la comunidad local, donde emplea actualmente a 260 personas, y asegura ser uno de los principales empleadores del condado de Vermillion. “Nuestra inversión continua refleja nuestra dedicación a la región y su gente”, afirma. En cuanto a las relaciones laborales, subraya que respeta “plenamente” la legislación estadounidense y la libertad de los empleados para organizarse o afiliarse a sindicatos.“No permitiremos que nuestra empresa sea objeto de falsedades y tergiversaciones flagrantes”, concluye el comunicado, en el que Viscofan US reafirma su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo, la responsabilidad ambiental y la seguridad de sus empleados y de la comunidad.La nota llega un día después de que Hunterbrook publicara una investigación en la que acusaba a la empresa española de violar repetidamente la normativa medioambiental en Illinois mediante emisiones incontroladas y vertidos en ríos locales, citando supuestos registros públicos. Las acusaciones provocaron una fuerte caída de las acciones de Viscofan en el Mercado Continuo, aunque la compañía insiste en que no existen incumplimientos ambientales y que su planta opera bajo estrictos estándares de seguridad y sostenibilidad.
Harruinado 15/10/25 08:41
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
En mi opinión Bankinter no es mas que un espectador y no de los mas cualificados,  en su comunicado no dice nada, solo se cura en salud, y ayuda a crear la incertidumbre necesaria que necesitan algunos para poder atacar Viscofan.En primer lugar antes de hablar deberían informarse bien, decir cosas como cuantos empleados hay en la fabrica y en que JUZGADO se ha interpuesto la demanda contra Viscofan o ante que organismo se ha puesto la denuncia contra Viscofan, no hacer de prensa rosa y ayudar a colaborar a extender un chascarrillo.Cuando alguien hace una denuncia lo hace ante un juzgado o ante un regulador, eso es lo que deben informar en el supuesto de que se haya producido, no de que si "Pepa ha dicho que Merche"....Información, por favor, no desinformación.Que si se ha producido una denuncia que digan en que juzgado de EEUU esta presentada, y si la denuncia es ante un regulador lo mismo diciendo los motivos y el número de empleados afectados por esas supuestas enfermedades el número en concreto no hablar de unas docenas, y no fomentar el me lo dijo Pepa...Saludos.
Harruinado 15/10/25 06:46
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Esta claro esto es una operación de intereses, seguramente probablemente no haya nada pero la intención es hacer daño para ellos beneficiarse, esto debiera estar penado por que acusar a alguien de algo sin pruebas reales no suposiciones como poco se le llama difamar, y llevar esa causa a los tribunales se antoja como algo complicado por que ningún juez sensato incluso en España no verá una relación directa si el daño sufrido no es simétrico es decir no tiene una relación, y el Parkinson con los infartos o el cáncer poco tiene que ver.No se cuantos empleados tendrá en la planta supongo que serán mas de un par de docenas, e imagino que esas personas "identificadas" han dado su consentimiento para ser investigadas, y por tanto estos presuntos abogados pueden haber inducido a estos empleados para decirles que es por culpa de su trabajo por lo que han enfermado y "obligarles" a denunciar de manera "gratuita" a cambio comisión por las indemnizaciones.El cáncer, Parkinson, enfermedades cardiovasculares es lo mas corriente, ni siquiera se repite un patrón concreto sino que son enfermedades casi todas relacionadas con la edad, y con el sobrepeso algo muy común en EEUU.Sea como fuere el daño lo han hecho que es lo que pretendían.Relacionar una enfermedad como consecuencia de un trabajo es complicado, mas para demostrar que ese trabajo produce muchas enfermedades comunes que se pueden coger en "cualquier trabajo"....  por desgracia las enfermedades están ahí y no entienden de oficios, imaginaros los que trabajan en diferentes horarios en diferentes turnos por la mañana o de noche, todos terminan con enfermedades relacionadas con el sueño y no creo que esto termine en un tribunal aunque el patrón esta claro y las consecuencias en todos los que están sometidos a cambios bruscos de horarios a la hora de dormir no creo que ningún juez pueda condenar a la empresa por esta causa.Saludos
Harruinado 15/10/25 06:35
Ha recomendado Re: Viscofan rechaza "acusaciones graves y sin fundamento" de Hunterbrook y defiende su trayectoria ética de Pablillo
Harruinado 15/10/25 05:08
Ha respondido al tema Exclusión de una acción en tu cuenta de valores de Trade Republic - Trade Republic
Me estoy planteando venderlo todo, y olvidarme de esta app que ofrece un inexistente servicio de atención al cliente.Eso por descontado, la gente no se da cuenta de que lo barato sale muy caro, solo cuando ocurren los problemas se dan cuenta de lo que significa no tener atención al cliente, encima son muy malos haciendo de "bróker" o de banco o lo que quieran hacer, probablemente ahora sea el peor de todos los legales con diferencia, el problema te lo han generado ellos, ya que te tenían que haber avisado antes de des listar ellos de sus acciones la empresa, ya que la podías haber vendido antes de que la quitarán, no quitarla así de golpe.Yo lo que haría es si tienes mas acciones buscar un bróker que te deje operar con las acciones que este "bróker" de manera sorpresiva ya no te deja operar con ellos,  y una vez que tengas el bróker solicitar el traspaso de toda tu cartera, y por supuesto cerrar la cuenta.Un saludo.
Harruinado 15/10/25 05:02
Ha respondido al tema Nuevas comisiones en Broker Naranja
 En cambio sí la han aplicado a unas del Sabadell que compré en julio y vendí en septiembre ¿? Si las tuviste en julio y vendiste en septiembre ese trimestre realizaste al menos 2 operaciones por lo que no te debieran cobrar ese trimestre desde julio agosto septiembre.Saludos.
Harruinado 15/10/25 04:59
Ha respondido al tema Nuevas comisiones en Broker Naranja
Ya te ha constestado el compañero @ertuditu  No han cambiado las condiciones (una operación trimestral).Han cometido un error, dicen que estará solucionado en un par de días. Nos ha pasado a muchos. Devolverán las comisiones cobradas. No hay que hacer nada, ya saben que han cobrado de forma incorrecta y dicen que lo están solucionando.Edito, en mi caso ya me han retrocedido la custodia. 
Harruinado 15/10/25 04:57
Ha recomendado Re: Nuevas comisiones en Broker Naranja de ertuditu
Harruinado 14/10/25 14:12
Ha recomendado Re: Opinion sobre FXRK, Cuentas de fondeo. - Traders de Nasdaq Marc
Harruinado 14/10/25 07:06
Ha respondido al tema Investing
Para valorar algo, es necesario un pasado grande, es decir tendría que dar resultados de al menos 5 años para atrás y ver sus resultados en al menos ese tiempo solo así puedes valorar algo, aunque en realidad harían falta al menos 10 años, pero bueno, lo que te quiero decir es que con resultados de 1 año o menos es lotería que puede favorecer o no, cuando se supera un periodo mas amplio la lotería da paso a una estrategia que puede tener buenos fundamentos.Con menos de 2 años en el mercado ese sistema IA o lo que sea, muy malo tiene que ser el sistema o la IA para fallar por que todo ha subido, es cuando vienen los malos tiempos cuando se ve como decía Buffet quien esta nadando desnudo, y es cuando se ve si el sistema no te hace perder mas de lo que ganaste replicando el sistema de pago al que te suscribes, a tener en cuenta siempre los costes de la suscripción que son en si un coste que renta rentabilidad y por tanto disminuye lo que puede ser anunciado por dicho sistema de pago, y a tener en cuenta también si hay que replicar muchas operaciones y tener un capital mínimo no podrás reproducir EXACTAMENTE todas las operaciones y por tanto tu resultado puede ser inferior al de la maquina, ya que la maquina puede tener capital infinito pero el tuyo se puede terminar con 3 o 4 operaciones.Saludos.