Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12,848
Recomendaciones
386
Seguidores
148
Posición en Rankia
11
Posición último año
Harruinado 10/11/25 12:32
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Hay regalos que envejecen mejor que otros. En 1992, mientras el mundo se preparaba para recibir Windows 3.1 y los jugadores matábamos las horas con Wolfenstein 3D y el primer Mortal Kombat, un padre decidió invertir 1.200 dólares en acciones de Microsoft para su hijo. Lo que parecía un gesto simbólico terminó siendo una jugada maestra… pero tardó 30 años en descubrirlo.La historia, recogida por medios como GameStar y Benzinga, tiene como protagonista a Anthony Scaramucci, exdirector de comunicación de la Casa Blanca y ahora inversor. En una entrevista reciente, el desde ya padre del año reveló que había comprado esas acciones para su hijo en los noventa y que, por puro despiste, nunca las vendió ni las tocó. Décadas después, al revisar la cuenta, se encontró con una cifra que cuesta digerir: más de 300.000 dólares.
Harruinado 10/11/25 12:29
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El índice S&P 500 ha alcanzado 36 máximos históricos en lo que va de año, según datos de Turning Point Market Research (TPMR). Pero lo más llamativo no es la cifra total, sino la concentración temporal: 31 de esos récords se produjeron en una ventana de tan solo cuatro meses, un fenómeno extremadamente raro que —según TPMR— solo se ha registrado ocho veces desde 1928.1. Una concentración histórica de euforiaLa secuencia de máximos refleja una fuerza compradora poco común. Desde los mínimos de 2022, el S&P 500 ha recuperado más del 40%, impulsado por la fortaleza de los beneficios empresariales y el entusiasmo por la inteligencia artificial. Sin embargo, la historia demuestra que estos periodos de euforia concentrada suelen anticipar una fase de consolidación o incluso corrección, especialmente cuando el avance se apoya en un número reducido de compañías.Como subraya Turning Point Market Research, la amplitud de mercado actual es “notablemente más pobre” que en ciclos anteriores: menos del 35% de los valores del índice están en máximos anuales, mientras que el grueso del avance se concentra en los gigantes tecnológicos. En otras palabras, el rally es fuerte, pero estrecho, y eso siempre ha sido una señal de advertencia para los analistas técnicos.2. El inquietante precedente de 1929El estudio de TPMR añade un dato inquietante: en 1929, el 31.º máximo histórico del S&P 500 (entonces bajo su forma original) se alcanzó justo un día antes del techo definitivo del mercado, preludio del famoso desplome de octubre. Aunque la comparación no implica necesariamente un desenlace similar, sí subraya que una sucesión tan densa de récords suele ser preludio de volatilidad.En términos históricos, los periodos con más de 25 máximos en menos de cuatro meses han coincidido con fases finales de ciclo o techos temporales: ocurrió en 1968, 1987, 1999 y 2021, años que luego dieron paso a correcciones relevantes.3. Rally concentrado, fundamentos divergentesA diferencia de los años noventa o del ciclo post-pandemia, el actual impulso del mercado no está acompañado de una expansión generalizada de beneficios. El crecimiento del BPA (beneficio por acción) en el S&P 500 ronda el +4% interanual, pero la mitad de ese avance procede de solo cinco compañías —las denominadas Magnificent Seven—.Mientras tanto, los sectores cíclicos, industriales y de pequeña capitalización siguen rezagados, reflejando una economía que crece de forma desigual y una liquidez financiera que empieza a mostrar tensiones en los márgenes de crédito.4. Señales técnicas y comportamiento del inversorEl índice de fuerza relativa (RSI) del S&P 500 se encuentra por encima de 70 puntos, zona de sobrecompra técnica. Además, la volatilidad implícita (VIX) permanece en niveles inusualmente bajos —por debajo de 14—, lo que sugiere una complacencia creciente entre los inversores.Sin embargo, los datos de flujos semanales de fondos muestran un repunte en la entrada de dinero hacia activos defensivos y bonos de corto plazo, una combinación que suele anticipar una toma de beneficios inminente.5. Perspectiva de Capital BolsaEn nuestra lectura, el mercado estadounidense se encuentra en una fase madura del ciclo alcista, más dependiente del momentum que de los fundamentales. La concentración del rally en un puñado de valores, junto a los paralelismos históricos detectados por Turning Point Market Research, nos invita a la cautela.No se trata de anunciar un nuevo 1929, pero sí de recordar que los techos de mercado rara vez se identifican por la euforia general, sino por la falta de participación del resto de activos.A corto plazo, el S&P 500 podría seguir marcando nuevos máximos si la narrativa de tipos a la baja y beneficios resilientes se mantiene. Pero a medio plazo, la estadística es clara: nunca antes una concentración tan intensa de récords se sostuvo sin una corrección posterior.
Harruinado 10/11/25 12:26
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La racha compradora global que impulsó a los mercados desde abril empieza a mostrar signos de agotamiento. El denominado “buy everything rally” se enfrenta a su primera gran prueba desde la primavera, con los inversores más cautelosos y los activos especulativos bajo presión.Según la periodista Joy Wiltermuth (MarketWatch), el impulso alcista se topa ahora con un entorno más frágil, donde la fe en el crecimiento y el apetito por el riesgo comienzan a resquebrajarse.1. De la euforia al escepticismoEl Nasdaq Composite retrocedió un 3% en la última semana, su peor desempeño desde abril, mientras el S&P 500 cayó un 1,6% y el Dow Jones un 1,2%, según datos de Dow Jones Market Data. Las ventas se concentraron en tecnología y activos especulativos, pese a que el rally desde abril había sido sólido y amplio.El giro refleja una sensación generalizada: ya no parece un mercado en el que se puede comprar todo sin pensar. El exceso de optimismo empieza a ceder ante los temores sobre el gasto en inteligencia artificial, las valoraciones de las grandes tecnológicas y la debilidad de algunos datos económicos durante el prolongado cierre del Gobierno estadounidense.2. El peso de la tecnología y la duda sobre la IAEl foco vuelve a situarse en las grandes tecnológicas. Los cinco gigantes —Amazon, Microsoft, Alphabet, Meta y Oracle— podrían elevar su inversión en inteligencia artificial hasta 600.000 millones de dólares en dos años, según estimaciones de LPL Financial citadas por Wiltermuth.Aunque algunos gestores, como Bryant VanCronkhite (Allspring Global Investments), defienden que gran parte de ese gasto es productivo y estratégico, otros empiezan a cuestionar si las valoraciones actuales justifican tal nivel de inversión. La euforia por la IA ha pasado a una fase de selección natural, donde se distingue la inversión sólida de la mera especulación temática.3. Un mercado más frágil y con menor liquidezA esta pérdida de impulso se suma cierta tensión en los mercados de financiación a corto plazo. En octubre se observaron repuntes en los costes de financiación overnight, señales que algunos interpretan como advertencias tempranas sobre la liquidez del sistema. Aunque, como recuerda Guy LeBas (Janney Montgomery Scott), en la mayoría de los casos no hay una relación directa con la política de la Reserva Federal, los inversores comienzan a mostrarse más sensibles a cualquier signo de estrés financiero.Incluso Bitcoin llegó a rozar brevemente un nuevo mercado bajista, y otros activos especulativos registraron caídas pronunciadas desde finales de octubre. Sin embargo, como apunta Wiltermuth, el patrón de los últimos meses ha sido claro: cada corrección profunda ha terminado siendo una oportunidad para recomprar.4. El exceso de riesgo y el “momento de limpieza”El comportamiento de los inversores minoristas y fondos temáticos sugiere que el mercado está entrando en una fase de depuración. “Están comprando todo lo vinculado a una tendencia, cuando es evidente que no todo tendrá éxito a largo plazo”, advierte de nuevo VanCronkhite (Allspring). El experto considera que este proceso de selección es necesario y saludable para que el mercado distinga entre “activos basura” y oportunidades reales.El apetito por el oro, que acumula una subida superior al 50% en el año y cotiza en torno a 4.000 dólares por onza, también muestra signos de consolidación. Según Aakash Doshi (State Street Investment Management), el metal podría cerrar el año en esos niveles, reflejando su papel como refugio en un entorno de incertidumbre.5. Perspectiva: de la complacencia al equilibrioHistóricamente, noviembre suele ser un mes favorable para la renta variable. Sin embargo, la combinación de un cierre gubernamental prolongado, la debilidad del empleo y el temor a una saturación de gasto en IA genera un contexto más inestable que en meses anteriores.Como subraya Joy Wiltermuth, el sentimiento de mercado se ha vuelto más prudente: los inversores ya no pisan el acelerador a la primera señal de caída. Esto no implica el fin del ciclo alcista, pero sí una transición desde la complacencia hacia un escenario más selectivo y racional.ConclusiónEl mercado estadounidense entra en una nueva fase: menos eufórica, más discriminadora. La caída reciente de la tecnología no necesariamente anticipa un cambio de tendencia estructural, pero sí una maduración del rally. Los próximos movimientos dependerán de la evolución del gasto en IA, la capacidad de las grandes compañías para rentabilizar sus inversiones y la rapidez con la que se resuelva el bloqueo político en Washington.En palabras de Wiltermuth, “ya no parece un mercado en el que se pueda comprarlo todo; los inversores vuelven a examinar qué merece realmente la pena”. 
Harruinado 10/11/25 12:24
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El analista Leo Nelissen advierte que el actual dominio de las grandes tecnológicas en el S&P 500 ha alcanzado niveles históricos. Según su estudio, los siete gigantes —Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla— concentran ya más del 35% del índice, una cifra que convierte la diversificación en una necesidad más que en una opción.Nelissen recuerda que, históricamente, los periodos de fuerte concentración han anticipado mejores resultados para las estrategias de igual ponderación frente a las tradicionales de ponderación por capitalización, como el ETF SPY. De hecho, los datos de Schroders que cita en su informe muestran que cuando el peso de las diez mayores compañías supera el 20% del S&P 500, los cinco años siguientes suelen premiar a las carteras más diversificadas.Aun así, el propio autor reconoce que el fenómeno de la inteligencia artificial ha distorsionado esta relación. Desde que la IA se masificó a partir de 2022, el capital se ha concentrado con fuerza en las tecnológicas que lideran la inversión en centros de datos y chips, lo que ha relegado a sectores como energía, transporte o manufacturas.Nelissen subraya, no obstante, que este desequilibrio no puede prolongarse indefinidamente. Las valoraciones actuales del índice, cercanas a los niveles más altos de su historia ajustados por ciclo, dejan poco margen de error. En sus palabras, “el riesgo/recompensa empieza a girar de nuevo hacia la diversificación”.El analista mantiene su exposición selectiva a las grandes tecnológicas —sobre todo Amazon y Alphabet—, pero advierte que el mercado está entrando en una etapa propicia para los sectores infravalorados. Energía, industriales y transporte podrían ser los grandes beneficiados si la rotación hacia un crecimiento más cíclico se confirma.En conclusión, Nelissen insiste en que no se trata de abandonar la tecnología, sino de recuperar el equilibrio. Mantener posiciones en Big Tech, pero ampliar la exposición hacia compañías sólidas fuera del núcleo del S&P 500, puede ofrecer el mejor binomio rentabilidad-riesgo para los próximos años. 
Harruinado 10/11/25 08:27
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Atrás parece que queda el intento de corrección semana pasada, el viernes se hizo un martillo y dejo sensación de volver a irse para arriba..Excusa podemos decir la que queramos.... pero sube por que toca y mientras toque subirá.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Los americanos hoy celebran un pre acuerdo que les saca de su no presupuestos, recordar que miles de americanos incluidos los soldados no están recibiendo sus salarios, pues no hay dinero para ello.En EEUU sino se acuerdan los presupuestos no se pueden prolongar simplemente se deja sin pagar hasta que los haya.Supongo hoy toca celebrar este "evento" con subidas.. aunque subiendo lleva desde que no hay presupuestos y no se paga.Los futuros amenazan con subidas de mas del 1%. BTC-USD106.321,126$3,31%EURONEXT BEL-204.962,9700,99%EURO STOXX 505.665,4901,78%NASDAQ 10025.059,808-0,28%EUR/USD1,1577$0,18 Saludos.
Harruinado 10/11/25 05:15
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Según Yeo Boon Ping de MW, la situación actual del mercado nos obliga a contextualizar sin dejarnos llevar por el alarmismo inmediato.1. Contexto de mercadoDurante la última sesión, los principales índices estadounidenses registraron tendencias mixtas: el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average modestamente al alza, mientras que el Nasdaq Composite cerraba en ligero retroceso. Según Yeo Boon Ping, los futuros cotizaban con optimismo la noche del domingo, lo cual subraya que los inversores ya están anticipando un posible giro.2. Inflación en China y expectativas del shutdown en EE.UU.El artículo de Yeo Boon Ping destaca que el índice de precios al consumo en China creció un 0,2 % interanual en octubre, la primera tasa positiva desde junio. Este dato sobrepasa las expectativas del mercado y podría añadir un matiz inflacionario al escenario global.Simultáneamente, apunta que los legisladores estadounidenses están “en camino” de aprobar un acuerdo que ponga fin al cierre parcial de la administración federal —una situación que hasta ahora había generado incertidumbre adicional en los mercados financieros.3. Sobrevaloración tecnológica y posibles riesgosYeo Boon Ping remarca que, en el foco del mercado, están muchas compañías tecnológicas con valoraciones elevadas y una concentración de capital considerable. Cita al CEO de una entidad bancaria asiática que advierte: “con billones de dólares ligados a siete empresas […] es inevitable que surjan interrogantes sobre cuándo estallará esta burbuja”.Desde Goldman Sachs, su CEO ha señalado que podría producirse una corrección del 10 % al 20 % en los mercados de renta variable dentro de los próximos 12 a 24 meses.4. ¿Es la corrección necesariamente negativa?No necesariamente. De acuerdo con el análisis de Yeo Boon Ping, aunque una caída del sector tecnológico podría parecer alarmante, también puede generar oportunidades de compra para aquellos inversores con mayor horizonte y perfil de riesgo. Uno de los expertos citados por el artículo explica que las cifras de beneficios han sido “tranquilizadoras”, lo que sugiere que el panorama podría prolongar la fase alcista.5. Factores a vigilarEl artículo pone sobre la mesa varios elementos clave que podrían condicionar la evolución del mercado:Evolución de los datos macroeconómicos en China, EE.UU. y Europa, especialmente la inflación.Resolución del cierre gubernamental de EE.UU. y su impacto sobre la confianza.Comportamiento del sector tecnológico: si los resultados trimestrales descienden o el mercado revisa a la baja sus expectativas, podríamos ver una corrección más profunda.Las acciones que actualmente presentan condiciones de sobreventa, que podrían captar el interés si se confirma una fase de rebote.ConclusiónDesde nuestra perspectiva —basándonos en el análisis de Yeo Boon Ping—, aún es temprano para entrar en modo “pánico tecnológico”, pero no debemos ignorar los riesgos derivados de la concentración sectorial, la inflación global y un entorno legislativo-institucional volátil. Recomendamos adoptar un enfoque equilibrado: vigilar el desarrollo de los catalizadores señalados, aprovechar fases de debilidad si surgen, y evitar asumir que el escenario alcista continuará sin ajustes. 
Harruinado 10/11/25 05:13
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los futuros de las bolsas estadounidenses iniciaron la semana en positivo, impulsados por el avance en el Senado de un acuerdo bipartidista que podría poner fin al cierre del gobierno, que ya alcanza los 40 días, el más prolongado en la historia del país.Según informó Mike Murphy, el Senado aprobó en la noche del domingo una votación procedimental por 60 votos a favor y 40 en contra, con el apoyo de ocho senadores demócratas moderados, abriendo la puerta a un pacto que extienda la financiación del gobierno hasta enero. El texto contempla además revertir despidos masivos en la administración y garantizar el pago retroactivo a los empleados públicos.A cambio, los demócratas aceptaron posponer hasta diciembre la votación sobre las subvenciones sanitarias del Obamacare, cuya prórroga había bloqueado el acuerdo durante semanas. No obstante, el plan aún debe superar una segunda votación en el Senado y recibir la aprobación de la Cámara de Representantes, donde la resistencia de algunos republicanos y demócratas podría retrasar la resolución definitiva.En los mercados, el tono fue claramente positivo. Los futuros del Dow Jones subieron un 0,2 %, los del S&P 500 un 0,7 %, y los del Nasdaq-100 avanzaron un 1,2 %, reflejando optimismo tras la peor semana para el sector tecnológico desde abril. El Bitcoin recuperó el nivel de 106.000 dólares, el petróleo WTI subió un 0,9 %, y el oro repuntó un 1,2 %, consolidando su movimiento hacia los 4.200 dólares por onza.El acuerdo fue recibido con alivio por los mercados. Según Terry Haines, fundador de Pangea Policy, “este avance es positivo para los inversores, ya que aporta claridad a sectores clave como el transporte aéreo, los datos económicos y los programas de asistencia”.El cierre federal ha tenido efectos crecientes sobre la economía. Más de 2.500 vuelos fueron cancelados el domingo por la falta de controladores aéreos en activo, mientras que la suspensión de ayudas alimentarias afecta ya a 42 millones de estadounidenses. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió de que el tráfico aéreo podría “reducirse a un goteo” si el bloqueo persiste hasta el Día de Acción de Gracias.En el frente bursátil, la semana pasada el Nasdaq Composite cayó un 3 %, su peor resultado desde abril, mientras que el S&P 500 perdió un 1,6 % y el Dow Jones retrocedió un 1,2 %. Pese a la corrección, Wedbush Securities, liderada por Dan Ives, considera que el retroceso en tecnología es “una pausa temporal” dentro de una tendencia alcista que podría extenderse “hasta un 10 % adicional antes de fin de año”.La atención del mercado se centra ahora en la Cámara de Representantes, donde el desenlace del acuerdo marcará el tono político y económico de los próximos días. 
Harruinado 09/11/25 08:18
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Curiosa semana la que termina, comenzó noviembre y lo hizo algo rojillo,  incluso vimos en intradía caer al indicador del miedo por debajo de 20 llegando a 15-17....Y al perder los 20 de nuevo hubo un "rebote", el sp500 hizo un posible martillo, yo no hubiera añadido mas posiciones en ese lugar, no veo que hubiera miedo de verdad y me gusta mas que ese miedo fuera acompañado de buenas caídas.Lo cierto es que el indicador cayó por debajo de 20 y hubo un rebote al menos momentanéo.Veremos el lunes si continúa, si miramos el calendario es probable que así sea pues se acerca el fin de año, pero en bolsa nada esta escrito.Vemos el gráfico del sp500 el viernes dejo un posible "martillo" se comió gran parte de la caída al cierre...GRAFICO SP500 EL INDICADOR MIEDO BAJO DE 20 Y EL IINDICE VOLVIÓ A REBOTAR AL MENOS DE MOMENTO.Veremos como sigue la semana que viene se pone interesante sin duda la cosa.El sentimiento de mercado después de caer durante el día por debajo de 20 cerró en 21.SENTIMIENTO DE MERCADO EN 21Saludos.
Harruinado 09/11/25 00:02
Ha respondido al tema Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
Cambiar de estrategia significa dos cosas:1-Vuelves al punto de partida2-Sicológicamente tus puntos fuertes se derrumban Volver punto partida requiere de mucho trabajo y tiempo.Y Sicológicamente pones en duda todo lo que te hizo llegar a la supuesta consistencia.No siempre se gana, se pasa por zonas grises, la consistencia es un proceso mental y cambiar la estrategia que supuestamente era ganadora supone partir de cero otra vez.Saludos.
Harruinado 08/11/25 05:59
Ha respondido al tema Malas gestiones
Los fondos no se hacen para que los clientes ganen dinero, si ocurre esto pues bueno, pero los fondos se crean únicamente para que los gestores vivan se lleven jugosas comisiones, pero no solo los gestores del fondo sino también los custodios.En definitiva con lo fácil que lo tienes para invertir hoy en día con los ETF acciones de alto dividendo..., no entiendo como confías tu dinero a nadie.Aprende lo básico y con eso tu mismo gestionaras tu dinero.Ejemplo:https://www.youtube.com/watch?v=7hyZHc5uzOw&t=474sSaludos.
Harruinado 07/11/25 12:32
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los grandes inversores están recortando con fuerza su exposición al sector tecnológico, en el mayor movimiento vendedor desde mediados de 2023.Según datos recopilados por Bank of America y citados por Fred Imbert, los hedge funds y otros inversores institucionales vendieron la semana pasada más de 5.000 millones de dólares en acciones tecnológicas, el mayor volumen de desinversión dentro del S&P 500.Como señala Imbert, este flujo vendedor se refleja ya en el comportamiento reciente de los mercados. El S&P 500 cayó más de un 1% el martes, a pesar de los buenos resultados trimestrales de Palantir Technologies, cuyas cifras superaron las previsiones, aunque su elevada valoración sigue generando dudas.Desde Deutsche Bank, el estratega Jim Reid advertía que “las últimas 24 horas han traído un claro movimiento de aversión al riesgo, con la preocupación sobre las altas valoraciones tecnológicas afectando al sentimiento inversor”. El experto subraya que la reciente divergencia entre los llamados Magnificent 7 —las siete grandes tecnológicas estadounidenses— y el resto del S&P 500 “ha reavivado el debate sobre la excesiva concentración del mercado”.Imbert apunta que, mientras esas grandes tecnológicas continúan avanzando, el S&P 500 en versión equiponderada cayó en octubre por primera vez en seis meses, lo que muestra la debilidad general del mercado fuera del núcleo tecnológico.La sesión del miércoles mostraba un leve intento de rebote, aunque las preocupaciones por valoración siguen presentes tras los resultados de AMD. La compañía superó las estimaciones de ingresos y beneficios en el tercer trimestre, pero su guía de márgenes se quedó corta frente a las expectativas. Además, el valor cotiza a 41 veces beneficios esperados, frente al múltiplo medio de 23 veces del S&P 500, lo que incrementa las dudas sobre la sostenibilidad del rally.En conjunto, Fred Imbert destaca que el giro reciente de los fondos sugiere un posible ajuste de cartera tras meses de fuerte concentración en tecnológicas, en un contexto donde los inversores comienzan a cuestionar si el mercado no ha ido demasiado lejos, demasiado rápido.
Harruinado 07/11/25 08:05
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Hoy cierre semanal y parece que será en rojo, puede ser el inicio de una corrección o algo parecido... el mercado desde abril casi no ha parado de subir quizás toque un descanso o una pausa al menos....Wall Street anticipa suaves caídas este viernes a medida que los inversores siguen mostrando preocupación por las elevadas valoraciones de las tecnológicas, sobre todo, con las compañías asociadas a la inteligencia artificial (IA). Esto provoca que, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices americanos vayan camino de finalizar una semana bajista, liderada por las pérdidas del Nasdaq, que se deja un 2,8%, seguido del S&P 500 y del Dow Jones, que retroceden un 1,8% y un 1,4%, respectivamente."Desde que ha empezado noviembre las bolsas combinan rebotes y retrocesos fuertes, consecuencia de la inseguridad derivada de las inversiones en IA, principalmente. ¿Qué es lo más importante sobre esto? Pues que, en nuestra opinión, puede producirse un sell-off (o un encadenamiento de varios sell-offs de menor envergadura, con sus respectivos rebotes inmediatos), pero no una corrección seria por sobrevaloración generalizada. No está larvándose ninguna réplica de la burbuja .com del 2000", valoran en Bankinter.De hecho, estos analistas basan esta afirmación en dos argumentos. En primer lugar, dicen que son cuestionables las valoraciones de las compañías que desarrollan la IA (OpenIA…), pero no del ecosistema de la IA (Nvidia, ASML, Amazon…)."Son cosas distintas. Pasó algo parecido en el 2000: una cosa era proporcionar acceso a Internet (Terra, operadoras de telefonía y redes…) y otra distinta el ecosistema de actividades en internet (Google, Amazon, Netflix….). El valor del negocio estaba en las segundas, no en las primeras. Hoy sucede algo parecido".El segundo aspecto que esgrimen hace referencia a que la situación de deuda y beneficios no tiene nada que ver con la del año 2000. "Las compañías del ecosistema de IA generalmente tienen caja neta positiva (enorme en no pocos casos; es decir, cero deuda) y generan elevados beneficios (es decir, reales hoy, nada de promesas)… en lugar de mucha deuda y cero beneficios, que fue lo que sucedía en el 2000 con las compañías de internet".Así, ponen como ejemplo que "los ROEs 2026 (Rentabilidad sobre Recursos Propios) de las principales representantes del ecosistema de IA mencionadas antes (ASML, Nvidia, Microsoft, Amazon) son, en ese mismo orden: 45%, 76%, 27% y 20%. Esas cifras resultan convincentes por sí mismas"."Es acertado invertir en las compañías que se benefician del ecosistema de la IA, pero tal vez no en las que exclusivamente desarrollan la IA, porque son aquéllas las que obtienen gigantescos beneficios que les permiten no endeudarse, beneficios que continuarán expandiéndose rápidamente gracias al desarrollo de la IA, del cual serán las principales beneficiadas. Generalmente las cosas son menos complicadas de lo que parecen", remarcan.TESLA APRUEBA EL PLAN SALARIAL DE MUSKA nivel empresarial, la protagonista es Tesla, después de que la Junta de Accionistas de la compañía haya aprobado, con más del 75% de votos a favor, el paquete de compensación salarial de un billón de dólares de Elon Musk."Los inversores dan por sentado que necesitan a Musk al mando, sea cual sea el precio", señala el estratega británico Neil Wilson. Y es que, según los expertos, los motivos para "aprobar el premio son obvios", y existen "razones lógicas" para que otros accionistas también hayan mostrado su apoyo."Para alcanzar la astronómica cifra que se anuncia, Musk debe cumplir algunos objetivos extremadamente exigentes. Las ganancias deberán multiplicarse por 24 y la valoración de Tesla deberá dispararse de 1,4 billones de dólares a 8,5 billones. Esto implicará pasar de ser un fabricante de vehículos eléctricos a una empresa mucho más amplia de inteligencia artificial y tecnología. En este sentido, la mayoría de los accionistas de Tesla tenían poco que perder al aprobar el acuerdo. Si Musk consigue el billón de dólares, los accionistas habrán salido muy beneficiados", afirma Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSDesde el punto de vista económico, la agenda incluye el sentimiento del consumidor y las expectativas de inflación que recoge la Universidad de Michigan. Cabe recordar que este viernes se debería haber publicado el informe de empleo de octubre, pero como consecuencia del cierre del Gobierno no se dará a conocer.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,99% ($60,02) y el Brent avanza un 0,90% ($63,96). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,1562), y la onza de oro gana un 0,59% ($4.014).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,095% y el bitcoin pierde un 0,99% ($99.959).
Harruinado 06/11/25 12:50
Ha recomendado Re: CPRX. Catalyst Pharmaceuticals superó por 0,35$ las previsiones de BPA en el cuarto trimestre del año de Techgal
Harruinado 06/11/25 09:00
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comenzó noviembre rojillo pero todavía no hay cierre semanal.... mañana al cierre veremos si de verdad habrá una corrección o algo parecido...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa una apertura plana y cautelosa este jueves a medida que los inversores permanecen atentos al futuro de los aranceles recíprocos de Donald Trump, después de que la Corte Suprema de EEUU haya mostrado su escepticismo sobre la legalidad de la política comercial del presidente. Por otro lado, las miradas también están puestas sobre Tesla, que celebra su Junta General de Accionistas con el paquete salarial de Elon Musk como protagonista."La audiencia en la Corte Suprema reavivó el debate sobre la legalidad de los aranceles de Trump. La mitad de los seis magistrados de la supermayoría, designados por el Partido Republicano, se mostraron escépticos ante los argumentos que defendían las elevadas y generalizadas tarifas impuestos por Trump al resto del mundo. Por consiguiente, la audiencia de ayer sugirió que los aranceles de Trump podrían ser revertidos", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.A este respecto, la estratega se pregunta si esto son buenas noticias. "Paradójicamente, no del todo, porque generan incertidumbre, una mayor volatilidad, la posibilidad de que el Gobierno estadounidense deba más de 100.000 millones de dólares en reembolsos a otros países, según Bloomberg, y un déficit fiscal aún mayor. Esto es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que la deuda estadounidense ya superó los 38 billones de dólares y se dirige hacia el umbral psicológico de los 40 billones, sin que se vislumbre un freno a esta tendencia", explica.Para los expertos de Link Securities, "el hecho de que varios de los jueces del ala conservadora del Tribunal Supremo se mostraran escépticos sobre el uso que de la mencionada ley hizo el presidente Trump y que, incluso, alguno catalogara los aranceles como de impuestos a los ciudadanos estadounidenses, algo que sólo puede imponer el Congreso, cambió radicalmente las expectativas sobre un potencial fallo del máximo Tribunal al respecto, aumentando la probabilidad de que sea contrario a los intereses del Gobierno estadounidense".EL PAQUETE SALARIAL DE MUSK, A VOTACIÓNTesla también centra la atención de los inversores este jueves, ya que celebra una Junta que se antoja clave para el futuro de Elon Musk y, por ende, del fabricante de vehículos eléctricos.Y es que los accionistas deberán votar sobre el paquete de compensación salarial de un billón de dólares del CEO que, de no aprobarse, podría provocar su salida de la compañía."Todas las miradas están puestas ahora en el 6 de noviembre, fecha en la que los inversores votarán sobre el paquete salarial más ambicioso que Musk ha ofrecido hasta ahora. Este será un punto de inflexión clave, ya que un voto afirmativo garantizará la continuidad de Musk en Tesla durante lo que probablemente será uno de los periodos más importantes en la historia de la compañía", comenta Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del vehículo de inversión valorado en 2 billones de dólares y accionista relevante del fabricante de vehículos eléctricos, ha confirmado que votará en contra del plan salarial.De esta manera, el fondo se une a las críticas de firmas asesoras como Institutional Shareholder Services y Glass Lewis, así como de la campaña Take Back Tesla, una coalición de sindicatos y grupos de vigilancia corporativa que insta a los accionistas a bloquear la remuneración.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Snap se dispara un 16% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras sus resultados trimestrales y anunciar una recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,34% ($60,40) y el Brent avanza un 1,12% ($64,23). Por su parte, el euro se aprecia un 0,20% ($1,1515), y la onza de oro gana un 0,74% ($4.022).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,141% y el bitcoin pierde un 0,91% ($103.026).
Harruinado 06/11/25 05:03
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Al final en la bolsa como en casi todo hay que buscar posiciones que en el largo plazo te den paz mental.Ya lo decía un sabio de esos grandes inversores....si llevas mucho peso en algo y no deja de bajar y no puedes dormir por eso, vende  quita peso hasta que puedas dormir tranquilo, bueno era algo así el consejo.Que suba o que baje a corto plazo no es mas que el juego del mercado, ha pagado un buen dividendo solo con eso con que se quede cerca del precio de compra ya esta bien, supone un 7% de rentabilidad dinero que ha vuelto al bolsillo, eso si menos impuestos que lo merma bastante en especial por el bocado en Canadá que tocará reclamar el exceso.Es una empresa muy pequeña y de momento no es visible, pero al final todo llega para el que sabe esperar, si la empresa va cumpliendo es un chollo, y el mercado de una manera u otra corregirá ese fallo que pueda estar cometiendo.Si no consigue objetivos pues el mercado seguirá como ahora ignorando.Saludos.
Harruinado 06/11/25 04:52
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Ingresos totales reportados en el tercer trimestre de 2025 de $ 148.4 millones, impulsados por el crecimiento continuo de FIRDAPSE, la® fuerte aceptación y crecimiento de AGAMREE® y la demanda continua de FYCOMPA®Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones, lo que refleja un desempeño mejor que el previsto originalmentePrograma de recompra de acciones recientemente anunciado de hasta 200 millones de dólares, lo que indica confianza en las perspectivas a largo plazoLa conferencia telefónica y la transmisión por Internet se llevarán a cabo el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 8:30 a. m. ETCORAL GABLES, Florida, Nov. 05, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Catalyst Pharmaceuticals, Inc. ("Catalyst" o "Compañía") (Nasdaq: CPRX) informó hoy los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 y proporcionó una actualización comercial."A lo largo de 2025, hemos continuado ejecutando nuestras iniciativas de crecimiento comercial para impulsar la adopción de FIRDAPSE® y AGAMREE,® lo que resultó en otro trimestre de sólido desempeño financiero", declaró Rich Daly, presidente y director ejecutivo de Catalyst. "Nuestro desempeño en el tercer trimestre fue impulsado por nuestra cartera de productos, la mejor de su clase, y nuestro enfoque en la creación de valor para los pacientes que toman FIRDAPSE y AGAMREE que participan en nuestro programa Catalyst Pathways®. Creemos que este programa mejora el acceso y contribuye al cumplimiento y la persistencia de la medicación".El Sr. Daly continuó: "Finalmente, continuamos evaluando oportunidades estratégicamente alineadas para fortalecer aún más nuestra cartera y expandir nuestro alcance para atender a más pacientes que viven con enfermedades raras. Como lo indica nuestra guía de ingresos totales aumentada para 2025 y nuestro programa de recompra de acciones recientemente anunciado, seguimos confiando en nuestra trayectoria de crecimiento y esperamos una creación de valor continua".Aspectos financieros destacados del tercer trimestre de 2025Logró ingresos netos por productos de 148,4 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un aumento del 17,4% con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024.Elevar la guía de ingresos totales para todo el año 2025 a entre $ 565 millones y $ 585 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para AGAMREE a entre $ 105 millones y $ 115 millones.Elevar la guía de ingresos netos de productos para 2025 para FYCOMPA® a entre $ 100 millones y $ 110 millones.Reafirmando la guía de ingresos netos de productos para todo el año 2025 para FIRDAPSE a entre $ 355 millones y $ 360 millones.Logró un récord de ingresos netos por productos FIRDAPSE en el tercer trimestre de 2025 de 92,2 millones de dólares, lo que refleja un aumento del 16,2 % con respecto a los ingresos netos por productos del tercer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el crecimiento orgánico sostenido de nuevos pacientes, la mejora de la dosificación, la persistencia y una mayor penetración en los mercados del síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) idiopático y asociado al cáncer.Logró ingresos netos por productos en el tercer trimestre de 2025 para AGAMREE de 32,4 millones de dólares, lo que demuestra una demanda continua y una penetración adicional, aunque aún temprana, en casi todos los centros de excelencia de distrofia muscular de Duchenne (DMD). Catalyst continúa inscribiendo activamente a pacientes en el estudio SUMMIT, un estudio de seguimiento abierto de cinco años diseñado para evaluar el perfil de seguridad clínica a largo plazo de AGAMREE, incluidos los beneficios potenciales sobre el comportamiento, la estatura, la salud ósea y la salud cardiovascular.
Harruinado 06/11/25 04:14
Ha recomendado Halozyme Supera Expectativas en el 3T 2025 con Impulso de Regalías: Ingresos Aumentan un 22% y Eleva su Pronóstico Anual de Techgal
Harruinado 05/11/25 08:04
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno ya esta cerca de 1$, los resultados serán muy malos obviamente, todos los gastos de despidos aparecerán en las cuentas, y creo sigue sin ver un duro del moroso, que no deja de ser un moroso que no esta pagando y encima al que se le sigue suministrando material.La aseguradora en cuestión retiene los pagos no se exactamente el motivo, pero esto no puede ser de manera indefinida, imagino en algún momento el moroso tendrá que pagar, y cuando lo haga las cuentas se verán de otra forma.Se puede pensar que la directiva nueva ha tomado medidas contundentes a parte de los despidos de los comerciales que parecían astronautas por los sueldos y por el gasto que tenía su formación... algo que nunca llegue a entender.Por tanto los resultados serán muy malos y eso puede traer una gran caída el día se publique pero a la vez esa puede ser la puerta de entrada... de hecho acercarse a 1$ puede suponer una entrada de ALTO RIESGO, con una pequeña parte del capital y si hay un gran desplome de esos que dejan huella un -25% o algo así comprar mas y rezar o esperar que el moroso pague sino este año a comienzos del próximo año.Como no pague Zynex tendra que hacer una ak o tomar medidas de endeudarse mas por que sino no podrá mantener la empresa.Por tanto hay un elevado riesgo si, pero puede haber una gran recompensa en el momento de que el moroso pague, quizás incluso lo del moroso le haya venido bien para cambiar a la directiva que nunca me gusto, aunque el "líder" creo que sigue y ese algo de culpa debe tener de la PESIMA gestión de la empresa en estos años.Saludos.
Harruinado 05/11/25 07:58
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2025:Ingresos trimestrales GAAP de 93,2 millones de dólares, en comparación con los 130,2 millones de dólares del tercer trimestre de 2024, que incluyeron 31,9 millones de dólares de ventas de pedidos anticipados.Ingresos trimestrales por consumibles y servicios de 19,9 millones de dólares, un aumento del 26% en comparación con el tercer trimestre de 2024.Ingresos operativos GAAP de 20,9 millones de dólares. *Los ingresos operativos no GAAP fueron de 23,6 millones de dólares.Posición total de efectivo de $532.3 millones al 30 de septiembre de 2025, incluyendo efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo.Comentarios de la gerencia"El tercer trimestre avanzó en línea con nuestras expectativas, incluso cuando las condiciones económicas más amplias continuaron presentando desafíos", dijo Moshe Mizrahy, director ejecutivo de InMode. "La confianza del consumidor sigue siendo cautelosa y persisten las incertidumbres globales. No obstante, nuestro equipo sigue enfocado, ejecutando con disciplina e invirtiendo en las áreas estratégicas que impulsarán nuestra trayectoria a largo plazo."En el frente corporativo, nos complace dar la bienvenida a Michael Dennison como nuestro nuevo presidente de América del Norte. Michael ha estado con InMode desde 2018 y su liderazgo comprobado y experiencia en la industria serán fundamentales para avanzar en nuestra estrategia regional, profundizar el compromiso con el cliente y respaldar el crecimiento sostenible de InMode", concluyó Mizrahy.Yair Malca, director financiero de InMode, agregó: "Los márgenes brutos en el tercer trimestre estuvieron en línea con las expectativas y reflejaron nuestra planificación proactiva en torno a los impactos arancelarios".Resultados financieros del tercer trimestre de 2025Los ingresos totales para el tercer trimestre de 2025 fueron de 93,2 millones de dólares. En el tercer trimestre de 2024, los ingresos fueron de 130,2 millones de dólares (incluidos 31,9 millones de dólares en ingresos de los pedidos anticipados del primer semestre de 2024).Los GAAP y el margen bruto *no GAAP del tercer trimestre fueron del 78%, frente al margen bruto del 82% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 22%, en comparación con el 37% en el tercer trimestre de 2024. *El margen operativo no GAAP para el tercer trimestre de 2025 fue del 25%, en comparación con el 40% del tercer trimestre de 2024.El margen operativo GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 22% en comparación con el 29% del mismo período de 2024. *El margen operativo no GAAP para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025 fue del 26% en comparación con el 33% del mismo período de 2024. La disminución de los márgenes operativos tanto en el período trimestral como en el del año hasta la fecha refleja principalmente menores ventas en los EE. UU., que es la región más rentable de la compañía.InMode reportó ingresos netos GAAP de 21,9 millones de dólares, o 0,34 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con 51,0 millones de dólares, o 0,65 dólares por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024. Sobre una base *no GAAP, InMode reportó ingresos netos de $24.5 millones, o $0.38 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, en comparación con $55.0 millones, o $0.70 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2024.Al 30 de septiembre de 2025, InMode tenía efectivo y equivalentes de efectivo, valores negociables y depósitos bancarios a corto plazo de $532.3 millones.Perspectivas financieras para 2025La gerencia proporcionó una perspectiva para todo el año 2025 que finaliza el 31 de diciembre de 2025. Según nuestras estimaciones actuales, la gerencia espera:Los ingresos siguen siendo los mismos que en la guía anterior entre $ 365 millones y $ 375 millones*El margen bruto no GAAP sigue siendo el mismo que en la guía anterior entre 78% y 80%* Los ingresos operativos no GAAP siguen siendo los mismos que en la guía anterior para estar entre $ 93 millones y $ 98 millones*Las ganancias no GAAP por acción diluida siguen siendo las mismas que en la guía anterior entre 1,55 y 1,59 dólares
Harruinado 05/11/25 07:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que noviembre comienza con alguna sombra, parece que el mercado empieza a pensar si tanto rally no requiere de una digestión, o puede ser simplemente una pausa momentánea para ir retomando las subidas, el dicho esta ahí.. tanto va el cántaro a la fuente que al final en algún momento se romperá o al menos se cascando algo.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa más caídas este miércoles tras las fuertes ventas del martes ante las dudas de los inversores con las altas valoraciones de las compañías tecnológicas. Esto, en una sesión en la que el foco del mercado estará puesto sobre el empleo, los aranceles de Donald Trump y la "inestabilidad política".Y es que los demócratas han arrasado en las votaciones que se han celebrado en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Pensilvania y California. La más destacada ha sido la de la 'Gran Manzana', donde Zohran Mamdani, musulmán y autodenominado socialista democrático, ha resultado elegido como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York."La sacudida tras el cierre no se debió solo a múltiplos inflados o valoraciones desorbitadas. También estuvo marcada por la inestabilidad política, con nubarrones que se cernían sobre la gobernanza estadounidense, justo cuando Nueva York eligió a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años que quiere aumentar los impuestos a los millonarios y las corporaciones", valora Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management."Cuando el epicentro del mundo financiero empieza a murmurar sobre 'subidas de impuestos', los mercados de riesgo escuchan y se estremecen. La idea de que Manhattan pueda convertirse en una ciudad fantasma a medida que el capital huye a climas más favorables ya no es solo una conversación informal; es un riesgo extremo que se puede valorar", añade el experto.Es más, remarca que "magnates multimillonarios de los fondos de cobertura, como Ackman y Loeb, ya advierten que la nueva política de Nueva York podría provocar una huida masiva del capital".EL EMPLEO, PROTAGONISTAEl mercado laboral es el otro punto de atención de los inversores, ya que este miércoles se dará a conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP. El mercado prevé que muestre la creación de 24.000 nuevas nóminas en octubre después de la destrucción de 32.000 puestos de trabajo en septiembre."Unas cifras peores de lo esperado pueden generar cierta inquietud entre los inversores, aunque entendemos que aumentarían la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a bajar sus tasas oficiales en diciembre, algo que, en función de las recientes declaraciones de varios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), no es tan evidente que vaya a ocurrir", indican en Link Securities.Asimismo, se publicarán el PMI y el ISM servicios del décimo mes del año, que se anticipa se mantenga estable respecto a septiembre y en territorio de expansión.LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENAPor otro lado, los aranceles recíprocos de Donald Trump vuelven a escena debido a que la Corte Suprema de Estados Unidos va a escuchar este miércoles los argumentos orales sobre la legalidad de estas tarifas.El caso llega al Alto Tribunal estadounidense después de que varios fallos en instancias menores hayan dictaminado que el republicano invocó indebidamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, o IEEPA, para aplicar su política comercial."Las deliberaciones durarán semanas y el resultado es incierto. Los expertos legales sugieren que las probabilidades de éxito son mínimas. Si el Tribunal Supremo ratifica el uso que Trump hizo de la IEEPA, sería una victoria importante para él. Es posible que los mercados no reaccionen de inmediato, pero la decisión podría tener implicaciones a largo plazo, lo que podría alentar al gobierno de Trump a utilizar la IEEPA de forma más generalizada en materia de política comercial", explican en Rabobank."El Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento", subrayan en Renta 4 Banco.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Pinterest se desploma un 18% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar con sus previsiones para el cuarto trimestre.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,48% ($60,85) y el Brent avanza un 0,42% ($64,71). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1486), y la onza de oro gana un 0,24% ($3.970).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,083% y el bitcoin suma un 1,03% ($101.571). 
Harruinado 05/11/25 07:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La acumulación de efectivo de Buffett genera temores de un colapso, pero los fundamentos y la IA podrían mantener los mercados fuertes.El nombre de Warren Buffett se ha vuelto tan legendario en el mundo de las inversiones como el de Bruce Lee en las artes marciales. Por lo tanto, no sorprende que millones de inversores sigan de cerca cada movimiento en la cartera de Berkshire Hathaway, incluso después de que ocurra, a través de documentos como el Formulario 10-Q y el Formulario 13FSin embargo, en los últimos años, la actividad de Buffett ha sido relativamente moderada, limitada principalmente a reducir la posición de Berkshire en Apple o a acumular reservas de efectivo. Muchos ven esta creciente acumulación de efectivo como una señal clásica de Buffett: “sé cauteloso cuando otros son codiciosos”, y una posible indicación de un colapso inminente en el S&P 500 o el Nasdaq.Pero parecen olvidar que Berkshire Hathaway no es un fondo de inversión típico. Es un conglomerado basado en negocios de seguros y reaseguros, que, por su naturaleza, requieren una cantidad considerable de efectivo disponible en caso de que se materialicen los riesgos asegurados.También es posible que Buffett esté preparando el terreno para su sucesor. El inversor de 95 años dejará el cargo de director ejecutivo a finales de año, y Greg Abel lo sucederáPor lo tanto, dar demasiada importancia a los cambios en la cartera de Berkshire, como si fueran señales de advertencia de una crisis similar a la de 2008, podría ser demasiado simplista. Podría haber muchas otras razones para tales movimientos, incluida la simple optimización de la cartera.¿Pero cuáles son las probabilidades reales de una caída del mercado?Más allá de los desafíos fiscales del Tesoro, las continuas tensiones comerciales y las señales contradictorias de la Reserva Federal, los llamados “pesimistas perpetuos” han identificado otro posible cisne negro: el debilitamiento de la confianza del consumidorEn el frente macroeconómico, el índice de confianza del consumidor de The Conference Board cayó ligeramente en octubre, bajando 1.0 puntos a 94.6. Si bien las perspectivas sobre la situación actual de las empresas y el mercado laboral mejoraron modestamente, las expectativas a corto plazo para los ingresos, las empresas y el empleo cayeron 2.9 puntos a 71.5.En el ámbito corporativo, informes como el de Chipotle comienzan a ser preocupantes. La compañía reportó una disminución del 4% en las ventas en tiendas comparables el trimestre pasado, y el director ejecutivo Scott Boatwright señaló un “retroceso significativo” entre los clientes más jóvenes y de menores ingresosAun así, el panorama general de ganancias no es malo. Según FactSet, con el 64% de las empresas del S&P 500 que han presentado informes, el 83% ha registrado sorpresas positivas en las ganancias por acción y el 79% ha superado las expectativas de ingresos. Si a eso se le suma el auge continuo de la IA y el próximo cambio de la Reserva Federal en la flexibilización cuantitativa, el crecimiento del mercado aún podría tener algo de impulso.En cuanto a cómo un inversor puede proteger su cartera de posibles caídas del mercado, la filosofía de inversión de Buffett ofrece una valiosa guía: comprar empresas, no solo acciones, y al evaluar empresas, centrarse en las ganancias ajustadas en lugar del ruido del mercado a corto plazo. 
Harruinado 04/11/25 13:07
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 04/11/25 13:06
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 04/11/25 11:57
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Con cinco de sus fondos entre los diez de mejor rendimiento de 2025, Kevin Smith, director ejecutivo de Crescat, refuerza la validez de su enfoque de inversión.Según Smith, la estrategia se ha apoyado en una convicción firme en los metales preciosos y un marcado escepticismo hacia las acciones tecnológicas de gran capitalización. Hasta septiembre, los fondos de Crescat duplicaron su valor, liderados por un fondo macro global que avanzó un 126%, en línea con el índice de oro y plata de Filadelfia, que subió un 119%.Smith destaca que Crescat ahora administra aproximadamente $400 millones en activos, frente a los $224 millones con los que cerró 2024. El fondo macro global ha conseguido una rentabilidad anualizada del 11% desde su creación, igualando al S&P 500, pero con una ventaja clave: su ratio de captura de caídas muestra que cuando el S&P 500 cae un 10% en un mes, el fondo obtiene una ganancia del 4,18%, subrayando su baja correlación con el mercado y su protección ante riesgos extremos.El enfoque de Smith se fundamenta en su visión de que las principales economías, incluyendo EE. UU., acumulan deudas y déficits insostenibles, y que los bancos centrales podrían recurrir a la inflación como solución política. Esto refuerza su optimismo hacia oro, plata y cobre, mientras que evita la exposición a criptomonedas, prefiriendo activos tangibles y conocidos.En paralelo, Smith ha adoptado posiciones cortas sobre el sector tecnológico de megacapitalización, incluyendo los llamados Nueve Magníficos, obteniendo ganancias notables mediante estrategias con opciones. Argumenta que estas acciones están sobrevaloradas, especialmente considerando los riesgos de recesión, y que la valoración actual supera en un 270% el máximo histórico de la burbuja tecnológica de 2000 en términos de capitalización relativa al PIB.Respecto a oportunidades de inversión, Smith recomienda acciones de mineras de oro como AngloGold, Barrick y Newmont, que presentan ratios precio-beneficio y PEG significativamente más atractivos que las grandes tecnológicas. Crescat se muestra selectivo geográficamente, evitando riesgos políticos, y mantiene un enfoque disciplinado en activos tangibles, incluso considerando futuros o instrumentos sintéticos para aprovechar el alza del oro.Kevin Smith enfatiza que las recientes caídas del oro, como la corrección del 9% desde máximos históricos, no alteran su perspectiva alcista a largo plazo, respaldada por la expectativa de una mayor devaluación del dólar y presión inflacionaria. Su enfoque también descarta bonos y mantiene posiciones cortas en índices de deuda de alto rendimiento, reflejando una lectura prudente y estratégica de los mercados ante desequilibrios económicos y valoraciones extremas.En suma, la visión de Kevin Smith combina rentabilidad histórica, gestión del riesgo y posicionamiento defensivo, ofreciendo un marco de inversión que apuesta por la preservación del capital y la captura de oportunidades en metales preciosos frente a la sobreexposición tecnológica. 
Harruinado 04/11/25 11:55
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El debate sobre la retribución de Elon Musk vuelve a encenderse. Según el periodista Steve Goldstein, el gigantesco fondo soberano de Noruega —uno de los principales accionistas de Tesla— ha anunciado que votará en contra del nuevo paquete de compensación del CEO, valorado en hasta 1 billón de dólares, por considerarlo excesivo y arriesgado.El Norges Bank Investment Management, gestor del fondo, argumenta que la magnitud del premio, su potencial efecto dilutivo y la dependencia extrema de Tesla respecto a Musk justifican su negativa. Goldstein recuerda que la entidad ya había mostrado anteriormente su preocupación por la concentración de poder en el fundador de la compañía y la falta de mecanismos que mitiguen el llamado key person risk.A la postura del fondo noruego se suman los asesores de voto Glass Lewis e ISS, que también recomiendan a los accionistas oponerse a la propuesta. Sin embargo, Baron Capital, otro importante inversor de Tesla, ha adoptado la posición contraria: defiende el plan como una herramienta necesaria para asegurar que Musk continúe liderando la empresa durante los próximos años. “El proyecto garantiza que los accionistas ganen primero y que Musk siga al frente de Tesla”, sostiene el grupo, que considera al directivo su “activo más valioso”.Como destaca Goldstein, la tensión no es nueva. El fondo noruego ya votó en contra de la retribución de 56.000 millones de dólares en 2024, una decisión que irritó a Musk hasta el punto de cancelar una cena prevista con el CEO del fondo, Nicolai Tangen.Pese al respaldo de algunos inversores institucionales, el escepticismo se impone. El paquete, que será sometido a votación este jueves, prevé que Musk reciba una cantidad astronómica incluso si Tesla no alcanza todos sus objetivos financieros. Tras conocerse la posición de Noruega, las acciones de Tesla caían un 3% en el premarket, aunque mantienen una ganancia del 16% en lo que va de año.Para Steve Goldstein, el voto del fondo noruego no garantiza que el plan se hunda, pero marca una línea roja ética y financiera frente a una retribución que, de aprobarse, superaría cualquier precedente corporativo. En un contexto donde la figura de Musk concentra tanto admiración como recelo, el gesto de Oslo no solo es simbólico: es una advertencia sobre los límites del culto al líder en los mercados globales.