El 30 julio, Stoneshield cruzó el umbral de participación que le obligó a comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una participación del 9,32% en el capital de Solaria. La primera incursión del vehículo inversor de Felipe Morenés y Juan Pepa en el sector de las energías renovables fue notificada cuando la acción del grupo valía 10,8 euros.Algo menos de un mes después, Solaria ha subido un 15% hasta superar los 12,5 euros y es uno de los valores más calientes de la bolsa española. Como resultado, en tiempo récord dos de los inversores más agresivos del sector inmobiliario español están sacando mucho partido a su apuesta de diversificación, que ha sorprendido a más de uno pero que, ciertamente, está bastante justificada, según los expertos.La razón no es otra que la apuesta de la compañía por los centros de datos, un negocio que ha cambiado para bien el perfil de grandes compañías como Merlin Properties y en el que Solaria juega fuerte. Como estos días señalaba un informe de Barclays, Pepa y Morenés pueden jugar un papel importante para el mantenimiento de los centros de datos, además de que puedan realizar compras adicionales de títulos.Los centros de datos pueden ser fundamentalesPrecisamente, Stoneshield tiene en su cartera a XDC Properties, que está centrada en centros de datos y está detrás del potente Proyecto Altamira en Cantabria. Además, entre sus participadas se encuentra también la plataforma de residencias de estudiantes MiCampus. Apuestas todas ellas ligadas al sector inmobiliario. Pero en el sector no descartan nuevas aventuras.Pero Solaria es su nuevo juguete cotizado. Según la CNMV, Stoneshield ya cuenta con un 9,46% del capital, un paquete construido con acciones y con derivados que convierte a la firma en el segundo accionista de Solaria, sólo por detrás del 35% en manos de la familia Díaz-Tejeiro. Un modus operandi que recuerda mucho a la reentrada, en enero de 2022, en el capital de Neinor. Para empezar, tomaron un 18,4% del capital valorado en algo más de 170 millones de euros.Juan Pepa, que había liderado Lone Star hasta 2017, y desde donde lanzó Neinor, conocía al milímetro una compañía que estaba en plena travesía del desierto. [Incluso hubo lugar a especulaciones sobre un posible asalto]( Los bajistas sueltan lastre en Bankinter, Solaria y Neinor en el cambio de semestre | CapitalMadrid) a la promotora en forma de OPA. Un bocado demasiado grande, sin duda. Pero Stoneshield le ha sacado el máximo partido. Hoy, su 20,4% en Neinor vale en bolsa cerca de 290 millones de euros a la espera de la integración con Aedas.https://www.capitalmadrid.com/2025/8/25/70122/pepa-y-morenes-empiezan-a-replicar-en-solaria-el-gran-pelotazo-de-neinor.html