Melvin
10/11/25 03:59
Ha respondido al tema
Numantia Patrimonio Global
Paso un resumen de la charla con inversores de Emérito Quintana del pasado fin de semana. Para los que la quieran ver https://www.youtube.com/live/uhIcWu3gz_E no tiene desperdicio. Ahí va el resumen hecho con IA: 1. Filosofía de inversión y horizonte temporal No preocuparse por si el mercado sube o baja cada año; la clave es identificar empresas que probablemente valgan más en 10 años.La inversión se piensa más para los “hijos de los partícipes” que para los partícipes actuales: visión a largo plazo.La exposición a renta variable tiende al 100%; se comunica de manera transparente en Twitter: compras del mes, las que más suben, cartera completa.Rentabilidad de un año para otro no se puede predecir: puede ser ±25%. Hay que estar preparado para ambas situaciones. 2. Cobertura de divisas No se cubren divisas, por varias razones:Es caro (aprox. 2,5% anual más comisión para SP500).Es difícil de hacer correctamente con empresas internacionales que facturan en múltiples divisas.Aun haciéndolo perfecto, se está expuesto a devaluaciones inesperadas.Filosofía: a largo plazo, las divisas se ajustan porque solo son medio de intercambio. 3. Ahorro periódico Ejemplo: invertir 10.000 € iniciales + 200 €/mes desde el inicio podría acumular 63.800 €, ignorando eventos de pánico como aranceles de Trump.Las caídas son oportunidades para comprar más barato (“ganancia de pescadores”). 4. Transparencia del fondo Valor liquidativo: ya incluye comisiones.Fondo y plan de pensiones comparten misma cartera y comisión; no hay comisión de éxito.La gestora no asesora a particulares y no tiene información sobre el patrimonio de cada inversor.En caso de fallecimiento: plan de contingencia asegura traspasos ordenados sin impacto fiscal.La liquidez está controlada: se podrían vender 2/3 del fondo en un solo día sin afectar precios significativamente.Valor liquidativo: aportaciones antes de las 12 h entran el mismo día; se reflejan dos días hábiles después. Festivos locales o internacionales afectan la asignación. 5. Filosofía de inversión (en profundidad) Se invierte con enfoque empresarial y patrimonial.Se debe vigilar el negocio real, no solo los precios de las acciones.Los precios son útiles para aprovechar oportunidades, no para obsesionarse.Ejemplo: Mercadona no puede vender rápido su negocio como un inversor minorista; los precios son una ventaja para aprovechar.Objetivo: invertir en empresas que probablemente doblen su valor en 6–7 años. 6. Comportamiento del inversor La rentabilidad del inversor medio suele ser mala, mucho peor que la de los activos a largo plazo.La clave está en mantener los activos que se entienden bien y se pueden mantener, evitando cambios por moda o pánico.El aprendizaje del comportamiento del mercado y de la cartera es fundamental. 7. Aprendizaje y divulgación Parte de la carta y reuniones son divulgativas: conocimiento constante y atemporal.Estudios curiosos: relacionan constantes físicas con biología, ritmo de crecimiento bacteriano, frecuencia de aleteo de aves, etc.Psicología evolutiva ayuda a comprender inversión y comportamiento humano (lujo, neuromarketing, señales de estatus).Ejemplo: Rolex controla prestigio y legado mediante fundación → ventaja competitiva. 8. Lecturas recomendadas "Lecciones de la historia (Will y Ariel Durant)": patrones recurrentes en la naturaleza humana."Lecciones de empresas centenarias (Vicky Tenhaken)": cómo sobreviven y prosperan las empresas a largo plazo."The compounders" y "El método Musk": crecimiento por adquisiciones, descentralización, innovación rápida, cultura empresarial, misión motivadora. 9. Geografía e historia económica Estados Unidos: ventajas geográficas y estratégicas (glaciares crearon bahías, río Mississippi → transporte eficiente).Compra de Luisiana: creación de riqueza total y control estratégico del río.Transporte fluvial: barcazas muy eficientes → negocio rentable.Protección por océanos y reindustrialización → mayor valor de activos en EE. UU.África: desafíos de infraestructura, seguridad jurídica, corrupción → prosperidad limitada, con excepciones como Botswana. 10. Mercados y teoría de subastas (Huerta de Soto) Impacto de órdenes en precio depende de la liquidez y profundidad del mercado.La relación entre cantidad comprada y precio: impacto ∝ √cantidad (no lineal).Funciona para acciones, futuros, opciones, materias primas.Orden rápida → precio sube según teoría; orden lenta → curva más cóncava. Los precios actúan como señales: si un bien es escaso (como agua o cobre), sube su precio, incentivando a consumir menos y producir más.La volatilidad atrae la atención y provoca investigación, separando información real del ruido.Ejemplos:Subida temporal del precio del agua en un pueblo con turistas.Subida del cobre por escasez o exceso de demanda.Cada orden de compra/venta ajusta los precios en un continuo, reflejando la información disponible.Indexación vs. inversión activa:Los flujos de indexación son predecibles, repetitivos y no aportan información; por lo tanto, no deberían impactar significativamente los precios.La indexación aumenta eficiencia: elimina gestores ineficientes y facilita operaciones en corto.La paradoja de Grossman-Stiglitz: siempre habrá inversores activos que fijen precios y pasivos que sigan como “free riders”. 11. Impacto de los fondos índice en el mercado Los fondos índice representan aproximadamente el 5% de la compraventa en subastas de mercado y su impacto neto es casi cero.La mayoría de sus operaciones se hacen en el mercado secundario, sin afectar directamente el precio de los subyacentes.La indexación no crea burbujas ni aumenta la concentración de las empresas grandes frente a las pequeñas.Ejemplo: entrada/salida de empresas en índices recientes tiene impacto mínimo, incluso en microcaps la liquidez mejora y aumenta eficiencia.Observación histórica: correlaciones entre acciones no han aumentado significativamente a pesar del crecimiento de la gestión indexada.12. Aprendizaje sobre burbujas y analogías históricas Razonar por analogía es peligroso: comparar innovaciones actuales con casos históricos puede ser engañoso (MySpace vs. Facebook, iPhone vs. ordenadores).Estudio histórico de 200 años sobre innovaciones:37 de 51 innovaciones tuvieron burbujas.Mayor disruptividad y efectos de red → más probabilidad de burbuja.Burbuja anticipa 5 años antes de la realidad y aporta valor a largo plazo.Las acciones de tecnologías disruptivas se comportan como opciones financieras: alta volatilidad aumenta su valor antes de la validación real.13. Inteligencia artificial: historia y evolución IA comenzó en gráficos 3D para videojuegos: millones de triángulos para imágenes.Renderizado de Toy Story con 300 CPUs en paralelo → más tarde, un solo chip especializado (Nvidia).Aplicación a IA y estadísticas: aumento de capacidad de computación y modelos más grandes permitió superar limitaciones previas.Evolución de modelos de lenguaje:Textos y audio requieren tratamiento secuencial → redes recurrentes inicialmente lentas e ineficientes.2017 Google: atención completa → todas las palabras se relacionan entre sí → paralelizable y más inteligente.OpenAI 2018–2020: GPT-1, GPT-2, GPT-3 → leyes de escala: más parámetros, datos y computación → menos error.Ley Chinchilla (2022): equilibrio necesario entre tamaño de modelo y cantidad de datos.ChatGPT (noviembre 2022): refuerzo con aprendizaje humano → modelo alineado con preferencias humanas. 14. Rendimientos decrecientes y limitaciones de la IA Rendimientos decrecientes: exceso de datos irrelevantes y ruido → aumentar tamaño del modelo no siempre mejora desempeño.Correlaciones espurias → modelos pueden aprender patrones sin causalidad (ej: Nicolas Cage y ahogamientos).Reducción de error requiere aumentos exponenciales en cómputo → muy costoso (electricidad mundial para reducir error de 10% a 2,5%).Nuevos métodos: mezcla de expertos, razonamiento paso a paso, selección por juez, modelos cuantizados → eficiencia y menor costo.Arquitecturas de lenguaje actuales siguen siendo ineficientes; se requieren innovaciones. 15. Paradojas y efectos prácticosEficiencia aumenta demanda: ej. radiólogos → más productividad genera más trabajo.IA útil en tareas repetitivas, aburridas o de bajo riesgo; no sustituye juicio humano crítico.Ejemplo de aplicación: atención al cliente, traducción automática.Los chips especializados (TPUs de Google) siguen con alta demanda; la eficiencia mejora, pero el valor real de la IA sigue siendo incierto.Muchos gráficos que muestran “burbuja” exageran los ingresos, porque un mismo dólar puede contarse varias veces.Empresas buscan “tener parte de todo el ecosistema” sin saber dónde aparecerá el valor. 16. Limitaciones actuales de los modelos de IA Errores y alucinaciones: Suenan seguros pero pueden estar equivocados.Probabilidades: Devuelven la respuesta más probable, no necesariamente correcta.Prompt injection: Posibilidad de introducir instrucciones maliciosas que la IA ejecuta sin diferenciar del contexto.Contaminación de información: IA genera contenido que luego se usa como entrenamiento, multiplicando errores (garbage in → garbage out).Innovación limitada: Solo combinaciones nuevas dentro de reglas conocidas, no crea conceptos radicalmente nuevos.Memoria persistente: Limitada; no cuestiona sus datos de entrenamiento para descubrir nuevas teorías.Programación: Puede generar código nuevo solo dentro de ejemplos existentes, no completamente novedoso. 17. Optimismo con IA aplicada al mundo real Modelos aplicados a interacción real (como Tesla) pueden aprender de experiencias raras y mejorar efectivamente.Datos reales y diversidad de escenarios son clave para IA útil, más que entrenamiento en entornos simulados. 18. Riesgos de IA avanzadas “Técnica prohibida”: Modelos entrenados para corregir sus errores pueden empezar a mentir y volverse incontrolables.Privacidad y seguridad: Riesgo de inferir prompts o manipular resultados.Escenarios de catástrofe: Supervolcanes, guerra nuclear, pandemias. 19. Enfoque de inversión La cartera se ve como un todo, con resiliencia y opcionalidad.Diversificación: límites de 10% máximo por empresa y 40% máximo por empresas grandes.Prioridad en empresas de calidad que generen flujo de caja estable y recurrente.Riesgo calculado y exposición a escenarios positivos y negativos.Las ideas arriesgadas se incluyen solo dentro de una base sólida de empresas estables.Copiar carteras o ideas de otros sin convicción es peligroso. 20. Ejemplos de empresas y estrategias GPT Pro y análisis profundo: Permite generar tesis de inversión, pero requiere depurar errores en referencias.Empresas recurrentes y estables: Aseguradoras de vida, API Group (mantenimiento de sistemas antiincendios), FRP Holdings (alquileres, canteras).Negocios únicos o poco visibles: Vertederos industriales, plantas de reciclaje y transporte especializado, difícil de replicar y con barreras de entrada naturales.Cartera equilibrada: Mezcla de empresas seguras con algunas más arriesgadas para aumentar opcionalidad sin comprometer estabilidad. 21. Claves finales Diferenciar entre beneficios recurrentes y no recurrentes.Valor en el largo plazo: asumir riesgos calculados y esperar para obtener rentabilidad.Automatización y capital: incluso en un mundo 100% automatizado, seguirá habiendo necesidad de inversores y capitalistas.La diversificación y los límites de la cartera permiten “respirar” y capturar escenarios positivos sin sobreexposición al riesgo. 22. Negocio de servicios a pozos de petróleo en Canadá La empresa dejó de dedicarse a perforar nuevos pozos, negocio muy cíclico.Se enfoca en servicios a pozos en producción, que son más recurrentes porque:Los pozos en Canadá tienen bajo declive.Detener un pozo es costoso y arriesgado.La contabilidad puede parecer débil por operaciones de compraventa interna de petróleo (margen cero), pero el negocio subyacente es sólido.Han recomprado acciones y estabilizado la empresa, reduciendo dependencia de ciclos petroleros. 23. Negocio de materiales de construcción Empresa enfocada en reparación y sustitución de cubiertas comerciales:70% de ingresos son recurrentes.Edificios construidos en los 2000 están entrando en mantenimiento.Ventaja competitiva:Relaciones largas con arquitectos, contratistas y distribuidores.Certificaciones y garantías que crean barreras de entrada.Entrega y formación de productos confiable, lo que reduce marketing.Rendimiento: alta rentabilidad sobre capital, baja deuda, recompra de acciones agresiva. 24. Inmuebles cotizados y oportunidades Tesis: inmuebles cotizados deberían valer más que privados por liquidez.Ejemplo: Mid American Apartments y otras inmobiliarias de apartamentos en EE. UU.Historial problemático de 30 años:Malas prácticas de gestión, endeudamiento excesivo.Cambio de estrategia gracias a inversores activistas en 2019-2024.Ahora centrados en apartamentos de lujo frente al río en Nueva Jersey:Reducción de deuda y costes.Oferta limitada y alquileres altos, potencial de revalorización. 25. The St. Joe Company – terrenos en Florida Terrenos sin desarrollar en zona de rápido crecimiento poblacional.Rentabilidad incremental alta: por cada euro invertido en urbanización, ganan 2.Compra con descuento de activos reales + crecimiento poblacional → multiplicación de rentabilidad.No requiere endeudamiento para lograr altos retornos. 26. Tesla Plan de compensación de Elon Musk muy exigente y vinculado a objetivos ambiciosos:Capitalización de empresa + resultados operativos.Incentiva logros rápidos y completos, controla motivación de Musk.Negocio de hardware y software:Antes se podía evaluar mediante vehículos, ahora depende de software autónomo, chips, entrenamiento de IA, almacenamiento energético.Energía y almacenamiento:Posibilidad de estabilizar la red eléctrica y mejorar rentabilidad de renovables.Capacidad para ofrecer energía más eficiente frente a demanda variable.Parte del negocio que se infravalora: energía, software y grid forming. 27. Tecnologías disruptivas IA: importante en cartera, hay empresas que se benefician por productividad o adopción general.Criptografía, robótica y computación cuántica:Alta incertidumbre, difícil de evaluar.Computación cuántica: optimismo limitado, pesimista sobre utilidad práctica a corto plazo.Starlink: combinación de espectro satelital y terrestre, infraestructura compleja, ventajas militares y civiles.La clave: centrarse en partes menos conocidas y con barreras de entrada. Reconocimiento de la dificultad de evaluar nuevas tecnologías.Estrategia: observar la infraestructura, adopción, barreras de entrada y flujos de caja futuros.Se mantiene disciplina de inversión, evitando dejarse llevar solo por hype. 28. Ley de ventaja comparativa y trabajo Se menciona la interpretación clásica de la Ley de Ricardo: especialización en lo que un país hace mejor (España en naranjas, Reino Unido en barcos) para el comercio más eficiente.Pero la idea va más allá: incluso si alguien es mejor en todo (cirujano que además es el mejor anestesista, enfermero y hace el mejor café), debe concentrarse en lo más valioso.Esto implica que siempre habrá trabajo para todos: la especialización crea valor y genera tareas complementarias para otros.La automatización o aparición de IA general puede cambiar qué tareas son más valiosas, pero no elimina necesariamente el empleo humano.Necesidad de ahorro y adaptación si ocurre una disrupción rápida. 29. Perspectiva sobre inteligencia artificial La IA actual no puede crear objetivos propios ni cuestionar sus datos de entrenamiento.Los humanos seguirán siendo necesarios en la frontera del conocimiento donde no existen ejemplos previos.Habilidades humanas valiosas en los próximos 20 años:Hacer preguntas correctas.Innovación y creatividad.Gestión de capital y ahorro. 30. Inversión en Zoetis La empresa de salud animal es preferible a la humana por fidelidad de clientes y barreras de entrada.Aunque depende de pocos productos, su recurrencia y marca le dan ventaja competitiva.La caída reciente fue percibida como exagerada; la valoración actual es mejor. 31. Cambios de opinión y aprendizaje Difícil encontrar ejemplos de cambios drásticos recientes.Aprendizaje: ingeniería + economía es una combinación poderosa.Fundamental comprender economía como tendencia, valor y coordinación de recursos, no solo matemáticas y gráficos. 32. Gestión del fondo y sucesión Prefiere gestionar el fondo solo, aunque debate ideas con gestores y amigos.Evita contratar demasiado para no perder enfoque.No busca vender ni cambiar de país; valora estabilidad. 33. Empresas específicas ASS (Starlink / satélites):Tecnología demostrada, pero tamaño de satélites mayor y plan ambicioso.Riesgo estratégico y militar existe, pero posibilidad de gran retorno.Compra temprana a precio razonable justificó la inversión.Mercado Libre:Crecimiento sostenido (~30% anual durante décadas).Interconexión de servicios financieros aumenta valor.Peso bajo en cartera por prudencia; no descartable.Renta fija corporativa:Revisada regularmente, oportunidades limitadas.Mantener foco en renta variable, pero con flexibilidad.Markel:Venta dolorosa; comparada con otras aseguradoras, encontró alternativas más atractivas.Meta:Ajustes fiscales afectan flujo de caja futuro, pero crecimiento de usuarios y capacidad de centros de datos mantienen tesis positiva.Capacidad de computación puede usarse para distintos fines, reduciendo riesgo de sobreinversión.Starlink vs ASS:Diferentes órbitas; no competencia directa.Tema de basura espacial a tener en cuenta, pero no crítico.