Acceder

Melvin

Se registró el 18/05/2007
--
Publicaciones
148
Recomendaciones
14
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Melvin 12/09/25 07:40
Ha respondido al tema Cartera de Superinversores
https://myportfolio.rankia.com/portfolios/public/937e90d1-bef9-4976-9c4a-5151c660bca8Lo mejor: Alphabet (+19%) y Fair Isaac (+15,7%) tirando fuerte, confirmando que los grandes nombres con momentum siguen funcionando.UnitedHealth (+16%) y TSMC (+9,3%) dando solidez fuera del puro “tech USA”.Lo peor: Starbucks (-10,9%), bastante castigada en este inicio.Danaher (-8,6%) y PayPal (-3,8%), dos que siguen sufriendo debilidad relativa.Algún retroceso puntual en Microsoft o Meta, pero dentro de lo normal tras la subida que llevan en el año.Lo interesante es que la cartera ha empezado bastante fuerte pese a ser tan concentrada en grandes nombres USA, y el +3,4% en apenas unas semanas supera al propio S&P500 en el mismo periodo. La diversificación sectorial se nota: la fuerza en salud (UNH, LLY) y big tech está compensando bien los tropiezos en consumo. A ver si aguanta el pulso frente al SP. 
Melvin 26/08/25 14:09
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de Patrimonio Prudente
Melvin 26/08/25 11:36
Ha respondido al tema Cartera de Superinversores
Hola JavierLas compras son del 19 de agostoDesde entonces marca un +0,86€ y un +981,57€. 
Melvin 25/08/25 17:52
Ha comenzado a seguir al usuario Rokurota
Melvin 25/08/25 17:52
Ha recomendado Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith de Rokurota
Melvin 25/08/25 17:51
Ha recomendado IB es un empresón. Todos hablando de "picos y palas" y olvidando a la más de Alejperez
Melvin 22/08/25 05:34
Ha comentado en el artículo My portfolio americano de comprar y mantener un trimestre
Ya estoy siguiendo tu cartera en MyPortfolio y pinta muy interesante. Me ha gustado ver valores como Interactive Brokers, que no suele aparecer en las típicas carteras de consenso, y también la combinación de clásicos como Microsoft/Nvidia (también los llevan los Superinvestors) con apuestas más diferentes como Stride o ThredUp. Yo lo veo como un reto muy chulo: a ver si tu Buy & Hold trimestral consigue batir a la cartera de 38 superinversores… y de paso al SP500
Melvin 22/08/25 05:27
Ha respondido al tema Cartera de Superinversores
Gracias por el enlace. Es muy interesante para tener una foto completa y actualizada de lo que hacen los superinvestors. La idea de seguir un universo tan amplio de más de 1.700 valores da una visión global muy rica, pero también tiene el inconveniente de que se vuelve prácticamente imposible de replicar en la práctica para un inversor particular. Está bien para ir sacando ideas de inversión. Creo que una cartera concentrada, aunque siga siendo diversificada, tiene más relevancia operativa: al limitarse a unas pocas decenas de valores que realmente son los más repetidos entre gestores de primer nivel, se consigue una estrategia con cierta objetividad, pero que sigue siendo replicable sin necesidad de que exista un ETF que la empaquete. En ese sentido, pienso que ambas aproximaciones son complementarias: una como herramienta de análisis y otra como estrategia de inversión que cualquier inversor puede poner en marcha con relativa facilidad. 
Melvin 21/08/25 04:54
Ha publicado el tema Cartera de Superinversores
Melvin 19/08/25 06:58
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
El enfoque de Terry Smith queda reflejado en la cartera al 30 de junio de 2025. Meta Platforms, Microsoft, Stryker, Philip Morris y L'Oréal encabezan el fondo, todas ellas negocios con marcado liderazgo, capacidad clara de reinversión y activos intangibles (marca, tecnología, red comercial, fidelidad de clientes). La apuesta por empresas como Visa, Alphabet, Novo Nordisk, Unilever, Procter & Gamble o ADP enfoque en sectores defensivos, consumo estable, salud, tecnología y servicios que pueden generar ingresos recurrentes y sortear ciclos económicos.No hay bancos ni grandes nombres del sector financiero clásico, tampoco energéticas ni empresas sometidas a volatilidad cíclica. Es global y está muy concentrado en líderes mundiales de consumo, salud y tecnología. El peso del top 10 supera el 50% del total, reforzando esa convicción por la concentración y la elección muy selectiva de activos.La crisis de los aranceles afecta a un fondo globalAdemás, el fondo sigue bastante expuesto a USA, preferencia por empresas con presencia internacional y mínimos activos físicos, lo que encaja con su aversión al apalancamiento y la resistencia ante disrupciones tecnológicas. Es una cartera diseñada para crecer de manera compuesta, con baja rotación, y para aguantar años manteniendo sólo compañías capaces de dominar su sector y resistir cambios estructurales.Lo que predica se materializa en las posiciones reales. Negocios de calidad, diversificación limitada, orientación global, y cero espacio para modas o apuestas especulativas. Justo lo que venden en el manual, lo ves en la cartera.Gustará más o menos, pero el tío es consecuente. A mi me gusta. 
Melvin 18/08/25 17:19
Ha respondido al tema Numantia Patrimonio Global
El primer semestre de 2025 ha sido bastante movido para el Numantia, con mucha volatilidad por los aranceles de Trump, Oriente Medio y la incertidumbre política en Europa. Aun así, las bolsas han acabado recuperando y varias han tocado máximos. En este contexto, el fondo ha cerrado con una caída del -3,3% (VL en 23,44€). Evidentemente nada que ver con el +27% del semestre anterior, pero tampoco un drama si lo comparamos con su benchmark, al que ha batido ligeramente. Tampoco eso sirve mucho de consuelo. Pese a la caída, el fondo sigue ganando confianza: ha pasado de 150 a casi 190 millones de patrimonio y ya somos más de 13.000 partícipes. Para mí es una buena señal de que cada vez más gente cree en el proyecto y en la forma de gestionar de Emérito. En cartera está prácticamente full equity (98,5%) y con apenas un 1,5% en liquidez. Sigue fiel a la idea de estar muy concentrado, con entre 25 y 35 compañías y mucho peso en las 10 más fuertes. Y ahí se ve la mano del gestor: han entrado nombres como MercadoLibre, Apollo Global o Secure Waste, y han aumentado posiciones en AST Spacemobile y Georgia Capital. Por el lado de las salidas, han reducido Tesla (que ha caído bastante) y Howard Hughes, además de soltar varias posiciones donde tenía menos convicción. Es verdad que la volatilidad del fondo se ha disparado al 26%, pero aquí no hay sorpresas: quien entra en Numantia sabe que el estilo es concentrado y a largo plazo, y que habrá trimestres duros. Los gastos son bajos (0,68%) y se han metido en la class action contra Meta, lo que muestra que están atentos también a defender los intereses de los partícipes. Mirando adelante, Emérito lo tiene claro: seguirá con más del 90% en bolsa, cartera muy enfocada y convicción intacta en las principales posiciones. Yo creo que este es el punto clave: con todo el ruido macro, insiste en que lo importante son los beneficios empresariales, y ahí las previsiones siguen siendo positivas. Además, ve valor en sectores que todavía no han tirado como salud o industriales, lo cual puede dar juego de cara a la segunda parte del año. No ha sido un semestre brillante en rentabilidad, pero el fondo sigue creciendo en patrimonio y partícipes, y mantiene la misma filosofía que nos atrajo a muchos desde el principio. Yo sigo confiando en que la forma de gestionar, con paciencia y concentración, acabará dando resultados a largo plazo. 
Melvin 18/08/25 17:12
Ha recomendado Re: Opinión sobre el Global Allocation FI de Kosfer
Melvin 17/08/25 08:09
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Del informe del primer semestre:  La estrategia ha estado muy centrada en TIPS de EE. UU. (bonos ligados a inflación), que llegaron a suponer cerca del 80% de la cartera, con coberturas de divisa que han ido variando bastante a lo largo del semestre: llegaron a cubrir hasta el 80% del dólar y al final lo cerraron por completo cuando estaba en máximos anuales. Esa cobertura fue la que más aportó al resultado, sumando un 5%, mientras que los TIPS en sí restaron ligeramente. También han jugado fuerte con futuros de bonos americanos a 2 y 5 años (con exposiciones del 250% en algunos momentos) y con coberturas en Bunds y Ultra Bonds. Incluso hizo alguna incursión táctica en futuros sobre el Nasdaq-100, que le aportó algo de rentabilidad extra. Semestre discreto pero positivo: el fondo se recompone tras las caídas de 2024, gana algo de aire gracias a la gestión de coberturas y movimientos tácticos, aunque a costa de una volatilidad bastante más alta. Queda la sensación de que han evitado lo peor y que, si el entorno de tipos y divisas acompaña, pueden tener margen para hacerlo mejor en la segunda mitad del año. 
Melvin 17/08/25 08:04
Ha respondido al tema Atmos Global FI - ES0111089001
El fondo sigue bastante bien este semestre, se ha marcado un +8,2% que obviamente no es el +46% del año pasado, pero aun así está muy por encima de la media de fondos globales. Además, ha crecido bastante: el patrimonio ya pasa de 20 millones y los partícipes han subido a más de 1.200, cuando hace nada eran 700. En cartera han metido más peso en Asia y han entrado en compañías como Novo Nordisk, Reddit o Mercado Libre, y a la vez van comprando sistemáticamente Letras del Tesoro para mantener liquidez. También se han movido con derivados: calls para darle chispa a algunas posiciones, puts sobre índices como cobertura y futuros para cubrir el dólar. La volatilidad está en torno al 14%, un poco más alta que antes pero razonable para cómo está el mercado, y los ratios de Sharpe y Sortino siguen pintando bien. Los gastos en línea, algo por debajo del semestre anterior. Por lo que comenta el gestor, ven a Europa tirando bien gracias a banca y defensa, mientras que en EEUU la tecnología y la IA han llevado los índices casi a máximos. El dólar flojo les resta algo, pero aún así están cómodos. De cara a lo que viene, se mantienen prudentes con bastante liquidez y coberturas, aunque dicen que si ven la oportunidad van a ir aumentando exposición a renta variable. Vamos, que después del pelotazo de 2024 ahora el fondo baja el ritmo, pero sigue sólido, creciendo en partícipes y con una estrategia bastante coherente. 
Melvin 31/07/25 03:23
Ha recomendado Re: Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética? de Holdenc2
Melvin 30/07/25 11:58
Ha recomendado Re: Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética? de Antonio aspas
Melvin 30/07/25 03:34
Ha respondido al tema Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
Si yo también entiendo vuestra posición, pero personalmente creo que plantear el dilema ético por una posición es una simplificación. El dinero y la ética rara vez van de la mano. De hecho, muchas veces el dinero está justo al otro lado de lo ético, del hambre y de las guerras. Invertir, acumular capital, buscar rentabilidad… todo eso, en el fondo, es un privilegio reservado a quienes estamos del lado bueno del mundo. Quizá lo realmente ético sería no tener ese dinero, o repartirlo, no protegerlo. Pero claro, ahí cada cual con su conciencia. Está bien esto de remover conciencias. Yo prefiero no exigirle a un fondo que resuelva los dilemas morales del planeta. Bastante difícil es ya que gestione bien el dinero. Y conste que tampoco me gusta que esté invertido en bonos de Israel, pero no por ello le voy a sacar el dinero. 
Melvin 29/07/25 10:57
Ha respondido al tema Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
Te entiendo y respeto tu decisión, pero yo estoy invertido en el fondo de Buy & Hold (https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6654434-ayuda-cartera-inversion-sugerencias-mejora) y voy a seguir estándolo. Creo sinceramente que invertir en bonos del Estado de Israel no es financiar una guerra ni avalar decisiones políticas. Es invertir en la deuda de un Estado soberano con alta solvencia. Igual que lo hacen miles de fondos en todo el mundo con bonos de EE. UU., de China o incluso de Rusia. Si politizamos la gestión de un fondo, entramos en una espiral. ¿Dónde ponemos el límite? Por ejemplo, ¿dejamos de invertir en Tesla porque Elon Musk dice barbaridades en Twitter o porque hace negocios con China? ¿Dejamos fuera a Amazon por sus condiciones laborales? ¿A Apple por fabricar en fábricas chinas con condiciones cuestionables? ¿A Nestlé por su historial en países en desarrollo? ¿A Google por la manipulación de datos y su rol en la vigilancia digital? ¿A Meta porque sus redes sociales hacen daño a la salud mental o porque se usaron para manipular elecciones? ¿Dejamos de comprar en Mercadona porque Juan Roig abrió los supermercados en la DANA?Y si hablamos de bonos soberanos… ¿tendremos que excluir también a EE. UU. por financiar guerras? ¿A Francia por vender armas? ¿A la UE por mirar hacia otro lado en tantos conflictos? Claro que todos tenemos líneas rojas personales, y se respetan. Pero, imho, no se puede pedir a un fondo que actúe como un ente político. Su función es otra: proteger y rentabilizar el dinero de los partícipes, no interpretar el mapa moral del mundo. Por eso prefiero gestores que toman decisiones con criterios objetivos —solvencia, riesgo, diversificación— y no por la presión de la opinión pública. El día que desinvertí en una empresa porque no me gustó lo que dijo su CEO, me di cuenta de que había dejado de invertir para empezar a censurar. 
Melvin 28/07/25 11:39
Ha publicado el tema HDFC Bank: la acción favorita de los mejores gestores del mundo está en India
Melvin 04/07/25 08:46
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Buenas tardes. Lo que habéis hecho hasta ahora está bien porque facilita a los que seguiamos una cartera con un excel y poco más el tenerlo en un sitio repositorio. Solo que si queréis aportar un valor añadido hay funciones de analisis que seguro podéis aplicar. A principios de año pedía consejo a foreros sobre mi cartera y sería muy útil la revisión de una cartera por una herramienta que ofrece sugerencias de mejora. Ahora es un seguimiento, pero las sugerencias no aparecen ahí. 
Melvin 04/07/25 08:43
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Por pedir que no quede. Hay algunas funcionalidades necesarias y otras que son complementarias, pero pueden ser útiles. 
Melvin 03/07/25 12:44
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Ah tambien una cosa que me gusta es poder compartir carteras. Esta es una cartera modelo que cree con base principios de este añohttps://myportfolio.rankia.com/portfolios/public/c095b175-1ba0-4b5f-9e29-787260c31c4f pero ahora da error al mostrar el gráfico
Melvin 03/07/25 12:41
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Llevo tiempo usando la herramienta de MyPortfolio y creo que tiene una base sólida (registro de operaciones, dividendos automáticos, cálculo de rentabilidades…), pero si quiere ser realmente útil para un perfil inversor medio-avanzado, hay mejoras que considero clave para que no se quede en una simple hoja de cálculo online. Comparto aquí algunas sugerencias y necesidades agrupadas por bloques:  Básicos que deberían resolverse yaAportaciones puntuales de liquidez Ahora mismo te obliga a tener desde el origen la liquidez que tienes al final, lo cual falsea totalmente la rentabilidad si haces aportaciones a lo largo del tiempo. Es imprescindible poder añadir aportes puntuales de liquidez y retiradas, con su fecha correspondiente, para poder calcular correctamente: TIR realRentabilidad ponderada por dinero (MWR)Rentabilidad ponderada por tiempo (TWR)Gráficos de evolución del capital invertidoImportación de transacciones Meter todo a mano es inviable si tienes muchas operaciones. Estaría genial poder: Subir un CSV con un formato estándar (o varios formatos compatibles)Leer archivos de brokers tipo Degiro, Interactive Brokers, MyInvestor, etc.Incluso mejor: permitir una API de conexión o sincronización Análisis avanzado: más allá del ExcelX-Ray real de la cartera Actualmente no hay desglose. Sería muy potente incluir: Tipo de activoZona geográficaSectorExposición por divisaExposición por país real (no solo país del fondo/ETF)Peso en estilos: value/growth, small/large capsEn RF: duración media, tipo de cupón, modificada, rating medioExposición a activos ilíquidos o alternativos (aunque sea proxy/manual)Correlaciones y descorrelaciones Una funcionalidad muy útil sería ver una matriz de correlaciones entre activos (y vs. cartera total), y saber: Qué activos están aportando diversificación realCuáles están totalmente solapados entre síCómo evoluciona la correlación en distintas ventanas (6m, 1a, 3a…)Frontera eficiente y recomendaciones Markowitz Esto ya sería para nota, pero permitiría ver: Dónde está tu cartera en la frontera eficiente riesgo/rentabilidadCuál sería la combinación óptima de activos dados tus inputsSugerencias de reducción de riesgo manteniendo rentabilidadDetección de activos redundantes (que no aportan diversificación) Comparativas con carteras tipoEsto ayudaría mucho a los que buscamos simplificar o aprender de modelos de referencia. Estaría genial poder comparar mi cartera vs: Cartera permanente (25% oro, RF, RV, cash)All-weather (tipo Ray Dalio)60/40 clásica (RV/RF)Bogleheads (3 fondos indexados)MSCI World o S&P 500 (como benchmark simple)Comparando: Rentabilidad históricaVolatilidadMáximos drawdownsRatio Sharpe / SortinoEvolución acumulada en el tiempo Métricas clave que echo en faltaTracking error (vs. benchmark elegido)Máximo drawdownSharpe, SortinoValue at Risk (VaR)Aportación al riesgo por activoEvolución de rentabilidad por activo (con gráfico normalizado base 100)Simulación forward: “¿Qué pasa si X cae un 20%?” Funcionalidades inteligentes y automáticasAlertas de desvío respecto a la asignación objetivo (para rebalancear)Sugerencias de rebalanceo óptimoSeguimiento del coste medio por activoTracking de pérdidas acumuladas fiscalmente compensables (mínimo en acciones)Simulación de aportaciones periódicas (DCA) y su efecto en la cartera La base está, pero si quiere ser competitiva tiene que ir un paso más allá. Sobre todo si se quiere atraer al usuario que realmente gestiona su cartera con disciplina y necesita algo más que “ver cuánto ha subido”. Me encantaría que se tuviera en cuenta este feedback y ver algunas de estas mejoras en próximas versiones. 
Melvin 03/07/25 12:24
Ha respondido al tema Desaparición de herramienta mi cartera. - Morningstar
Buenas tardesYo llevo un tiempo probando la herramienta MyPortfolio y esta es la cartera que tengo metida https://myportfolio.rankia.com/portfolios/public/c095b175-1ba0-4b5f-9e29-787260c31c4f Tiene un universo amplio de acciones, fondos y ETFs. Me ha encontrado todos. Lo unico que los fondos había que buscarlos por ISIN. Es bastante simple, pero tiene de bueno que te incluye los dividendos directamente. Le falta muchas herramientas de analisis y poder gestionar la liquidez por periodos, es decir puede ser que no tengas 100K desde el principio de la cartera, ni en activos ni en liquidez, pero vas teniendo también flujos de liquidez en el periodo. Hecho en falta también analisis de los activos en cartera de activos correlacionados y descorrelacionados y graficos de zonas geograficas, tipos de activos, etc. pero para lo básico está bien. 
Melvin 13/06/25 06:50
Ha recomendado Re: True Value Small Caps: dudas y opiniones de Ramonkite

Lo que sigue Melvin

Alfonso Ballesteros
Lizpiz
Joseant