Acceder

Perikyto

Se registró el 10/05/2019

Sobre Perikyto

Entrevistador: ¿Que hará el Mercado? John Pierpont Morgan: Fluctuará. Yo, sin embargo puedo predecir cualquier movimiento incluso el que o el cuando pero no los dos a la vez. Soy un 🙈 con los ojos vendados pero bien entrenado: cuando veo los 🎯 y me empiezan a temblar las manos, me siento sobre ellas. La diversificación es la única comida gratis. Si diversificas BIEN, el futuro se parecerá, más o menos, al pasado. Al final, la volatilidad se atenúa, mantén la calma y el rumbo.

Entrevistador: ¿Que hará el Mercado? John Pierpont Morgan: Fluctuará.
--
Publicaciones
253
Recomendaciones
17
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Perikyto 28/10/25 19:04
Ha recomendado Máximos históricos sincronizados en bolsas, deudas y políticas. Revolución IA de Antonio iruzubieta
Perikyto 20/10/25 13:14
Ha recomendado Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles. de Antonio iruzubieta
Perikyto 17/10/25 17:34
Ha recomendado Wall Street desempolva el relato «no es una burbuja» en contra de las evidencias. de Antonio iruzubieta
Perikyto 16/10/25 08:08
Ha comentado en el artículo Los ecos de la Subprime. Dejà vu en Matrix.
El razonamiento es muy sólido y no seré yo quien lo rebata. La pregunta es que hacer con ese conocimiento y ya me has contestado. Como dije, WB ante el que me inclino, parece que hace tiempo hizo ajustes. Riesgo hay, el lobo vendrá, el cuando y el como no lo se. Que el enfermo esté terminal no quita que al final viva bastantes más años de lo que dicen los médicos o que mañana le atropelle un autobús. Yo nunca me casé con las opciones, no tengo que cortar con ellas pero sí evaluar si las ganas de hacer algo, cuando leo tu sólida argumentación, me están contando algo acerca de mi cartera.Siempre leyéndote con interés.
Perikyto 16/10/25 07:59
Ha recomendado Porque acertó Nouriel Roubini? pues porque acertó, en otras ocasiones no acertó de theveritas
Perikyto 16/10/25 06:40
Ha comentado en el artículo Los ecos de la Subprime. Dejà vu en Matrix.
Hola, el canario en la mina, en última instancia eres tú, @theveritas . ¿Acertó Nouriel Roubin por casualidad? Ya sabes, debido al sesgo de supervivencia sólo oímos hablar de los gurús.¿Que hacemos con esa información, aumentar la liquidez como ha hecho WB que en su etapa vital no necesita seguir ganando? Si alguien en edad de merecer corre a refugiarse cada vez que alguien grita al lobo, con o sin fundamento saldrá peor parado a lo largo de su vida inversora.Es cuestión de ajustar el riesgo a cada etapa de la vida en función de lo que se tiene en juego.
Perikyto 12/10/25 09:19
Ha recomendado "Pos zí", yo también mientras leía lo he interpretado como que era una de Bender
Perikyto 09/10/25 13:46
Ha recomendado Intento informarte a tu pregunta ahora que he tenido un ratillo, lee hasta el de Pedroluisfer
Perikyto 09/10/25 13:39
Ha recomendado La introducción era para mostrar reconocimiento a una de esas personas que he de theveritas
Perikyto 09/10/25 05:22
Ha comentado en el artículo Lagrimas en la lluvia.
Hola, vaya susto, esa introducción sonaba a típica de una despedida, menos mal que no ha sido así.El riesgo, es lo que es, operaciones como la de Indra pueden salir bien, muy bien, mal o muy mal. Si vas buscando 10x, 20x, te comerás grandes truños y si lo haces muy a menudo, hasta el infinito y más allá, se acabaría imponiendo la ley de los grandes números y sacarías la rentabilidad del mercado en su conjunto. Como nadie opera tanto, queda expuesto al riesgo de la ruleta (mal, muy mal, bien, muy bien). Si eres un Pelayo, puedes introducir un ligero sesgo a tu favor, a veces más a veces menos y a veces viene la cornada inesperada.En cualquier caso, encantado de seguir contando con tus glosas 😅
Perikyto 08/10/25 18:03
Ha recomendado La estabilidad del mercado de bonos será imposible sin la FED. de Antonio iruzubieta
Perikyto 03/10/25 09:23
Ha recomendado Mutualizando problemas. de theveritas
Perikyto 30/09/25 12:54
Ha recomendado Hola.Gracias por tu apreciación. Es cierto que hay artículos que usan un tipo de Javier Riquelme
Perikyto 29/09/25 05:20
Ha comentado en el artículo ¿Pagarás tú la deuda de EEUU? Aquí está la manera en que lo harás
Hola, vamos a ver si consigo abrír un debate de un tema muy interesante que enlaza con el vídeo publicado aquí Como sobrevivir al dinero roto: la estrategia ... La deuda de EE. UU. es efectivamente enorme, y las stablecoins están ganando relevancia como instrumentos financieros que usan deuda pública como respaldo. Existe un riesgo real: la tokenización de deuda pública puede aumentar la dependencia del sistema financiero de instrumentos digitales y regulaciones flexibles.El “desanclaje” repentino como estrategia deliberada enfrenta barreras legales, reputacionales y técnicas: si se rompiera la paridad, el mercado perdería confianza y las stablecoins colapsarían, dañando también al propio Tesoro. Parece más a una teoría de conspiración financiera, carente de pruebas que una estrategia viable a gran escala, un piensa mal y acertarás.La analogía histórica (1930s y 1970s) es sugerente, pero ento ces existían circunstancias distintas: sobretodo un patrón oro rígido po que guerras tenemos y estagflación podría acabar dándose. Sin embargo, actualmente el sistema es fiduciario y globalizado, lo que hace más compleja la mecánica de una confiscación o devaluación unilateral. Siempre están el whatever it takes, helicopter money que ya se han usado en el pasado reciente. Whatever it takes: frase de Mario Draghi (2012) como presidente del BCE. expansión monetaria extraordinaria (compra masiva de deuda, programas de liquidez, tipos ultrabajos). El objetivo era bajar los costes de financiación y evitar el colapso de la deuda soberana. Inyecta confianza y liquidez y devalúa la moneda de forma indirecta (por más oferta de dinero) pero sin romper ningún contrato explícito. Lo gestionan bancos centrales dentro del marco legal existente.Helicopter money: es una emisión de dinero nuevo entregado directamente a los ciudadanos (cheques COVID en EE. UU., subsidios extraordinarios) cuyo objetivo es estimular el consumo y evitar una recesión deflacionaria. Aumenta la base monetaria y puede provocar inflación pero no altera la paridad legal de la moneda. Se canaliza a través de los presupuestos públicos o bancos centrales.Tokenización de la deuda y stablecoins: crea monedas digitales (stablecoins) respaldadas por bonos del Tesoro u otros activos, que circulan como medio de pago.Quieren generar una demanda estructural de deuda, facilitando su colocación. Según el post existe la tentación de romper en el futuro la paridad de las stablecoins con el activo de respaldo para licuar deuda. Si ocurriera, sería una devaluación directa de los ahorros en ese activo digital, parecida a una quita encubierta. Peeeroo ... requeriría cambios regulatorios y tecnológicos, y podría dañar gravemente la credibilidad del emisor.Melón abierto, ¿quién lo prueba primero?
Perikyto 29/09/25 04:46
Ha recomendado ¿Pagarás tú la deuda de EEUU? Aquí está la manera en que lo harás de Comstar
Perikyto 29/09/25 03:22
Ha comentado en el artículo Renta fija: ¿realmente es “fija”?
Hola, si me permites, en general demasiado técnico si tuviera que ser utilizado por la generación de mis hijos, como introducción a los bonos. Necesitaría una introducción orientada al profano en la materia. Igual el artículo no pretende ser ese instrumento. Un saludo.
Perikyto 21/09/25 18:00
Ha comentado en el artículo Buscando la piedra filosofal de la inversion
Entretenido artículo, me devuelves a mis tiempos mozos de caballero de brillante armadura en busca del Santo Grial.¿Cuál es tu montura, el amplio lomo del S&P 500? Sólo tamaño índice es digno de ser medido por la amplitud del NYSE. ¿O me he perdido algo en este artículo o en anteriores? Desconfío de estrategias tipo black box, prefiero el Open Source. Vamos con los warnings: 👁‼️ con los backtesting, la longitud del periodo que se ha utilizado. Desde luego VISTA cumple el requisito de simplicidad. Hay otras muchas condiciones que sólo tu sabes si las has cumplido:Llámame raro pero no me conformaría con menos de cuatro décadas de datos, 100 operaciones, al menos. Doy por supuesto que la estrategia está probada en un periodo fuera de la muestra y que has simulado una optimización periódica (vgr. anual) en el periodo subsiguiente restante. ¿Esos números: rentabilidad Drawdown, Sharpe Ratio, y Profit Factor, para todas esas estrategias, han sido evaluados en todos los periodos?Aunque la simplicidad de la estrategia es inicialmente un punto fuerte, una vez divulgada puede ser la puerta por la que se cuele el caballo de Troya de su destrucción, salvo que tenga otras barreras que la protejan. En el caso de esta no parece que podamos contar con la dificultad de su implementación. ¿Disciplina? VISTA presume de ser más cómoda que el B&H, ¿cuan cómodo es eso? Tampoco parece que haya que inmovilizar un capital ingente: 1€/90 días es el precio por sentarse en la mesa del Black Jack más las fichas.Siempre me fascina ver como caballeros andantes recorren el Mundo en busca del Santo Grial, alquimistas quieren transformar el plomo en oro y físicos intentan diseñar el perpetuum mobile.  Quien sabe si VISTA es a la inversión, lo que la fusión nuclear a la energía. Es lícito y muy humano intentar trascender las limitaciones fundamentales de nuestra condición: la mortalidad, la imperfección y la escasez; el deseo de vencer la entropía, ese desorden que nos atormenta, el deseo de creer que existe una solución simple y elegante a todos los problemas: energía infinita, riqueza infinita, vida eterna.  Quizás el oro negro ha estado siempre ahí, bajo nuestros pies y si nadie ha perforado es porque si fuese fácil, todo el mundo lo haría. Se me acaba de ocurrir que en el fondo, lo que protege a VISTA no es el peaje de 1€ ni el precio de las fichas, sino el mayor accidente infranqueable en los mercados: la psicología humana, por mucho azúcar que le pongas, esa píldora puede ser muy amarga.  
Perikyto 18/09/25 13:03
Ha recomendado La 24/14 que apunta que pronto será la 24/13 jojojojo de theveritas
Perikyto 18/09/25 10:00
Ha recomendado Los rebotes del gato son un clásico y a 14.60 parece que se puede quedar uno de theveritas
Perikyto 18/09/25 08:55
Ha recomendado Jajaja..la 24 14...jajanaba...la.mecanica.... cuantica... lo soporta todo...y de 8........s
Perikyto 17/09/25 16:02
Ha recomendado ¿Invertir todo de golpe o poco a poco?: Lump Sum vs Dollar Cost Averaging de Javier Riquelme
Perikyto 17/09/25 13:51
Ha comentado en el artículo ¿Elefante herido en Puig? Everybody’s Talkin.
Por fin consigo leer tu artículo y lo que me extraña es que a estas alturas de la peli no haya tenido que absorber 5 páginas de comentarios. Iba a decir que los  Don Hilariones de Puig hicieron la 13-14 con la colocación pero lo que hicieron fue la 24-14 🤣En cuanto a su operación intradía, vamos a seguir con frases peliculeras 🤣 :  Señor @theveritas , usted es un inversor avezado, no es un artista del espectáculo. Las reglas de compromiso existen por una razón: para su seguridad y la de los demás que le leen. De su operación intradía vislumbro que sus límites son flexibles, los míos no 🤣 . Recuerde, somos egoístas. No somos ni la mitad de buenos de lo que creemos 🤣 . En tiempos de zozobra, no hacer mudanza 👉 ante la duda lo mejor es quedarse quietecito, no hacer nada y recordar que no sabemos lo que no sabemos.
Perikyto 09/09/25 14:58
Ha recomendado Inestabilidad en deuda global, $324 billones desafiando a los mercados. de Antonio iruzubieta
Perikyto 07/09/25 03:19
Ha recomendado Excelente aportación Todo pivota sobre la hipótesis de los mercados eficientes de theveritas
Perikyto 06/09/25 13:35
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Excelente debate @theveritas. Permíteme aportar una perspectiva desde los conceptos de irrational exuberance y finanzas conductuales, que creo que enriquecerán la discusión. Como bien se señala en el post, casos como Newsmax (NMAX) o Beyond Meat (BYND) son ejemplos de libro de lo que Alan Greenspan llamó exuberancia irracional: una desconexión clara y temporal entre el precio de un activo y sus fundamentales, impulsada por narrativas, emociones colectivas (euforia, FOMO) y, a menudo, por condiciones de mercado específicas (como un free float reducido). Estos episodios no son compatibles con la versión fuerte de la Hipótesis de los Mercados Eficientes (EMH), que asume que los precios reflejan instantáneamente toda la información disponible. ¿Cómo podría un mercado eficiente justificar que una empresa de televisión por cable pase de 10 a 265 dólares y vuelva a 13 en cuestión de días, sin ningún cambio fundamental en su negocio? Claramente, no lo hace. Sin embargo, esto no significa que los mercados sean siempre ineficientes. Como bien apuntan @Centurix y @Fernan2, la eficiencia es una tendencia a largo plazo en la mayoría de los activos. La EMH débil y, sobre todo, las finanzas conductuales, nos proporcionan el marco perfecto para entender estas anomalías: los mercados tienden a la eficiencia, pero están poblados por seres humanos sujetos a sesgos cognitivos (exceso de confianza, efecto manada, aversión a la pérdida) que, en momentos concretos, pueden llevar los precios a extremos insostenibles. El sueño húmedo de todo inversor activo es: Reconocer que estas burbujas existen y son identificables en tiempo real (no sólo en retrospectiva), como se demostró con los avisos previos al colapso de NMAX y BYND en el blog. Los altísimos volúmenes, la narrativa excesivamente optimista y la desconexión total de los múltiplos tradicionales son señales de alerta.Diferenciar entre una burbuja (irracional, especulativa y temporal) y una valoración simplemente "alta" u "optimista". No todo lo que está caro es una burbuja. Una empresa como Nvidia, con un PER elevado pero respaldado por un crecimiento espectacular y real en un sector transformador, no es lo mismo que Newsmax, que se disparó por pura dinámica especulativa de corto plazo y falta de liquidez.No confundir estilos de inversión. según dice @abroad, apostar por la opcionalidad de un negocio disruptivo es una estrategia válida, pero debe diferenciarse de la pura especulación basada en el greater fool theory o lo que @theveritas llama pasarse la cerilla.En definitiva, las burbujas SÍ existen como fenómenos de psicología de masas e ineficiencia temporal del mercado. Negarlas es ignorar la evidencia histórica y conductual. El inversor activo no sólo aspira a describirlas, sino a aprender a identificar sus patrones ex-ante para protegerse o, si tiene el estómago y se cree experto, intentar aprovechar su fase de inevitable corrección. Es un deporte de alto riesgo y una apuesta estadísticamente perdedora con un horizonte de 15 años o más. Identificar burbujas ex-ante con suficiente certeza para actuar es extremadamente difícil. ¿Cuándo sale uno? ¿Un 20% por encima del valor fundamental? ¿Un 50%? ¿Un 100%? El mercado puede mantenerse irracional más tiempo del que uno puede mantenerse solvente (Keynes). El inversor que intenta hacer market timing o apostar contra burbujas se arriesga a: Salir demasiado pronto y perderse grandes ganancias (ej: quienes vendieron NVIDIA o Amazon hace años por considerarlas "caras").Entrar en corto demasiado pronto y ser aplastado por la exuberancia irracional, arruinándose.El Coste de Estar Equivocado es Catastrófico: el riesgo de equivocarse al identificar una burbuja (y perder una fortuna) es mucho mayor que la recompensa potencial de acertar. La estrategia de "aprovechar su fase de inevitable corrección" es, en su esencia, una forma de market timing, que suele ser perjudicial para la riqueza del inversor medio.La Solución: la diversificación y la inversión pasiva: una enseñanza fundamental no es que los mercados son siempre eficientes, sino que es imposible aprovecharse de sus ineficiencias de forma consistente después de costes de transacción, comisiones e impuestos. Por lo tanto, la estrategia óptima y más segura es no intentarlo. En su lugar, se debe:Diversificar ampliamente (con un fondo indexado lowcost que compre "todo el o mucho mercado").Mantener la cartera a largo plazo (idealmente al menos 15 años).Ignorar el ruido y la volatilidad cortoplacista.Un inversor pasivo que mantuvo un índice S&P 500 durante la burbuja de las .com sobrevivió a la caída y se recuperó con creces. Quienes intentaron jugar al juego de entrar y salir, en su mayoría, lo hicieron mucho peor. Por lo tanto esta filosofía inversora es la mejor para el 99% de los inversores. Podría decirse que Intentar cazar burbujas es un juego de expertos y traders con una tolerancia al riesgo muy alta y una dedicación a tiempo completo pero la realidad demuestra que los gestores de fondos activos no superan a la inversión pasiva con un horizonte superior o igual a 15 años, sus espectaculares rendimientos únicamente son un espejismo fruto del sesgo de supervivencia. Analistas o gestores activos intentan reconocer, como parte de su trabajo, los patrones de las burbujas. Pueden usar este conocimiento para gestionar el riesgo de sus carteras, reducir exposición a sectores sobre calentados o, si su mandato se lo permite, realizar apuestas especulativas muy controladas. Si bien es intelectualmente fascinante y cierto que las burbujas existen, intentar hacer timing o aprovecharse de ellas es una estrategia de alto riesgo que la mayoría de los inversores debería evitar. La lección más importante para el inversor medio no es cómo operar contra una burbuja, sino cómo construir una cartera tan diversificada y robusta que sobreviva a ellas cuando inevitablemente estallen. Un saludo y gracias por el buen nivel del debate. 

Lo que sigue Perikyto

Lifestyle84
Top 100
theveritas
Antonio iruzubieta