En ING direct tienes un fondo indexado al EuroStoxx50. Siendo indexado es muy caro. Quizás sea más sensato usar uno indexado a zona EMU, además estarías más diversificado.Aquí tienes un montón de fondos indexados, gentileza del rankiano Dullinvestor, entre ellos los de Asia (ex Japón).Saludos
Desconozco los datos pero la información proporcionada está de lo más sesgada, no sé si por desconocimiento o con esa voluntad.Ambas cosas son muy graves para un portal como ése (otra cosa sería que fuese una publicación de un forero cualquiera).
Algo de lo que cuentas no me cuadra.Si no tenías posiciones en Raisin desde enero de 2020, ¿por qué quieres presentar el 720?Salvo que tengas posiciones en otras entidades, no lo comprendo. Y aún teniéndolas, tampoco necesitarías la información de Raisin.
Caramba, ¡que piel más fina!Yo sólo pretendía ayudar y creo que mi respuesta no tiene absolutamente nada de faltona.Faltón hubiese sido decir algo así como "¡Qué desfachatez lo de tu hermano al no querer pasarte más dinero!"En cualquier caso, buena suerte.
De todas formas que mal esto, no? Que no se pueda enviar dinero desde cualquier banco....Es común en varios bancos online: EBN, Facto, Raisin, Renault bank, ...
Sin entrar a analizar los fondos que llevas, yo de entrada te diría que llevar 24 fondos para el 5% del patrimonio es llevar demasiados. Yo intentaría adelgazar la cartera. No es ninguna recomendación, sólo lo que yo haría.Sácate un X-ray y mira la correlación de todos ellos. Igual te da pistas de por donde empezar a quitar.Saludos
Coincido contigo que no debe verse como una inversión (otra cosa es que alguien intente especular aprovechando su volatilidad pero esto ya sería otra cosa).Dicho esto, tener un porcentaje del patrimonio en oro, o otros bienes como inmuebles, puede ser un buen mecanismo ante situaciones de inflación muy elevada o superinflación. Sí, parece que nos hemos olvidado del asunto porque llevamos mucho tiempo con tipos al cero (o negativos) pero todo vuelve y con la inyección masiva de dinero que llevan haciendo los bancos centrales y la ingente deuda de todos los países por algún sitio va a tener que reventar todo esto.Hay que tener claro que un período de superinflación acaba con los ahorros de uno. Aquéllos que dicen ser conservadores y por ello dejan todos sus ahorros en cuentas o depósitos, puede que con esta aproximación estén incurriendo en un elevado riesgo en el largo plazo. Como en casi todo en esta vida, hay que diversificar porque nadie sabe qué pasará mañana.Saludos
Si el día de mañana quiero traspasar lo msci world por un indexado de RF, podría efectuarlo sin tener que vender el de RV? Sí. Puedes ordenar un traspaso entre fondos si aflorar plusvalías / minusvalías.Saludos
Esto suma un 99%.100% RV está bien si tienes muy claro que no vas a necesitar el dinero hasta el muy largo plazo y tu perfil es agresivo (agresivo de verdad, no agresivo de los que no han vivido ninguna crisis o corrección severa de los mercados y, cuando se produce, acabarán desinvirtiendo cuando ven una caída del 20%).Es imprescindible estar mentalizado que dichas caídas se producirán (nadie sabe cuando) y tener claro que se va a hacer cuando se produzcan.Saludos
Sí puedes traspasar tus fondos de Renta 4 a tu nueva cartera en Indexa.Lo explican en su propia web: Traspasos de fondos de inversiónIndexa se encarga de distribuir el capital entrante entre los fondos que constituyan la cartera que hayas elegido.Te dejo invitación por si te interesa la promoción de 10k€ sin comisiones durante el primer año:https://indexacapital.com/es/t/EoIuxjSaludos