"Estos son los dos sectores que siguen tirando del mercado...y uno nos sorprende"Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, destaca que lo que hemos visto es una toma de beneficios no un cambio de tendencia con los máximos que presentan los mercados. La IA sigue siendo el hilo conductor y destaca que le sorprende la resiliencia de un sector bancario que ha subido mucho en Europa, pero por el que sigue apostando, así como por la tecnología, pero en Estados Unidos. Un ambiente que califica de satisfactoriamente aburrido. https://youtu.be/Gr3beBpV0TY Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, destaca que la esperada reapertura del gobierno federal en Estados Unidos hemos superado un nuevo Matchpoint, a modo de Carlos Alcaraz de corte financiero. De forma que el mercado está superando los miedos de la semana pasada, tanto a uno como a otro lado del Atlántico, que se ha visto como una toma de beneficios y no como un cambio de tendencia en el mercado. Y considera que a pesar del cierre temporal del gobierno estadounidense (“shutdown”), los mercados no se han visto negativamente afectados. Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China parecen relajarse: se han levantado restricciones sobre las tierras raras, y Estados Unidos incluso podría reducir aranceles a Suiza. Este contexto ha contribuido a un tono más optimista en los mercados globales.Además destaca la solidez de los resultados corporativos, especialmente en Estados Unidos, donde los beneficios del tercer trimestre crecen un 16,8% según el consenso, frente al 4,3% en Europa. Este repunte resulta notable teniendo en cuenta que la temporada comenzó con expectativas de contracción. Así, tanto Europa como EE. UU. muestran un panorama corporativo saludable, que mantiene al alza las valoraciones bursátiles y permite que índices como el Ibex 35 y el FTSE registren máximos históricos.Respecto a la política monetaria, Pablo García explica que la Fed mantiene un enfoque prudente. La inflación ha subido del 2,4% en mayo al 3% en septiembre, y podría aumentar ligeramente en los próximos datos. Esto podría desincentivar nuevos recortes de tipos en diciembre, aunque se espera al menos una reducción de 25 puntos básicos. La decisión dependerá de la evolución de la inflación y del empleo, cuyo debilitamiento ya se aprecia en los datos privados. El mercado, sin embargo, parece más centrado en los resultados empresariales y en el auge de la inteligencia artificial que en los mensajes de Jerome Powell.Respecto de la inversión, señala una postura “satisfactoriamente aburrida”, es decir, de estabilidad y sin cambios bruscos en las carteras. Pone como ejemplo Palantir, cuyas acciones experimentaron fuertes oscilaciones tras publicar buenos resultados; mantener la posición resultó ser una decisión acertada.Los sectores preferidos siguen siendo el bancario —por su alta rentabilidad y baja morosidad— y el tecnológico, especialmente en EE. UU., donde invierten en compañías como NVIDIA, Alphabet-A, Amazon, Apple o Palantir. También observa oportunidades de rotación hacia sectores como el automovilístico, el metalúrgico y el lujo. Fuente.- Estrategias de Inversión