Acceder

Contenidos recomendados por sarce

sarce 20/05/23 12:48
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
El Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Artificial Intelligence RT lo estoy monetorizando y, aunque no es la misma clase que el tuyo, te comento:El Allianz hizo mínimo el 29/12/2022: 45% de caída desde máximos.Hoy está en una caída del 32%, (la misma pérdida que la que llevas).Si yo estuviera en tú caso, me preguntaría:¿el fondo es bueno, a pesar de su volatilidad  (45%!!!)? si la respuesta es afirmativa, puedo pensar que esa misma volatilidad le va a llevar a recuperar lo perdido (seguramente habrá el coste de oportunidad del tiempo que va a tardar, ¡se ha comprado en plena burbuja!!)¿hay otros fondos que en el momento actual pueden rentabilizar mejor el dinero si lo traspaso, con estas pérdidas?, si es no, y tienes tiempo para esperar con la respuesta anterior afirmativa, pues siéntate a esperar. Si la respuesta es sí, traspasa con las pérdidas que tengas.Yo, si estoy en tu lugar, mantengo porque el fondo me va a responder y si el fondo vuelve a caer por debajo de VL 180 (en mi clase), compro más; la verdad es que lo estoy esperando por debajo de ese VL (aunque tengo la fortuna de no haber comprado antes).
Ir a respuesta
sarce 17/05/23 09:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Esto no es una recomendación de inversión, es lo que yo haré en el primer ajuste aprovechable del mercado (lo veo desde el punto de vista de tu cartera):Traspaso de todo lo que hay en el Groupama en dos fondos al 50%:BGF Next Generation Technology "D2" (eur)Lonvia Avenir Small Cap Europe Clean Sharey dentro de tres años... ¡vemos como está la película!!De esta forma podrías empezar a cumplir con la propuesta del 50% arriesgado. Porque el Alger, el Endurance, el GAM Star Disruptive Growth, o algún Echiquier ¿sería demasiado?, que también están a tiro.Un saludo y perdona mi propuesta, tómalo como otra visión para hacerte pensar, ya sé que es inviable desde tu filosofía (que deduzco por los fondos conservadores que forman tu cartera).
Ir a respuesta
sarce 14/05/23 01:52
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Cuando un aspirante a invertir, que está escapando de las tomaduras de pelo de su banco amigo, abre este hilo y se encuentra con los primeros aportes de @holdenc2 , empieza a tiritar de frio por la inmensa información que cae sobre su cabeza y el cómo utilizarla.Menos mal que @pedro-becerro se encuentra siempre al quite y le proporciona una buena forma de iniciarse, le pone a su disposición el MSCI World (en sus distintas versiones), para que tome aire, respire, y se zambulla en un fácil 5-6-7% anualizado de largo plazo.Después de una respiración profunda, se va convirtiendo en un ya iniciado inversor que empieza a darle vueltas a otras alternativas, y es aquí donde empieza a descubrir y admirar el buen trabajo del caballero @holdenc2 y de su fiel escudero @Halicate (aunque un observador imparcial no sepa realmente quién es el caballero y quien el escudero).Poco a poco, los demás caballeros de este Olimpo (que no nombro, por miedo a olvidar a alguno) van recogiendo el guante que cae en la arena, comienzan a meterse "en faena" y nos traen, a los pobres mortales, buenos y sesudos análisis de buenos y valiosos fondos.Un cordial y agradecido agradecimiento a todos ellos.
Ir a respuesta
sarce 11/05/23 12:46
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
No he podido empezar a leer este hilo hasta hace unos días, y la primera aportación quisiera que fuera para agradecer el enorme trabajo que se está haciendo en él. Intentaré individualizar de una manera más precisa ese agradecimiento en aportes posteriores, pero ahora me parece interesante entrar en la polémica que se ha puesto encima de la mesa con el Baillie Gifford Worldwide Long Term Global Growth Fund Class B.Como alguno sabe, yo sí creo en la estrategia de entrada y salida  en cualquier activo y en eso incluyo, siempre que puedo (no siempre puedo), la entrada en fondos.Hace dos años hablaba de fondos "conservadores" de renta variable, estos fondos pueden ser fondos globales como el Guardcap (muy buen análisis de Moclano), el Fundsmich (aunque éste ha corregido un poco más de la cuenta en 2022), el Comgest, el Ubam-30 Global Leaders... fondos que en una caída fuerte de mercado aguantan la embestida y caen menos de la mitad del mercado;fondos Small como el Kempen Global Small;fondos de TECNOLOGIA como el Edmon o  el Fidelity;fondos value como el Robeco o el T Rowe Pricee incluso los small de Japón de los que hablaré en otro momento.¿Es el momento de comprar estos fondos? mi teoría es que ahora no, hace dos años sí, el mercado paseaba por máximos y si querías estar dentro tenías que estar con estos y con mucho cuidado. Están cayendo alrededor de un 10%, si el mercado sale de este "impasse" y sube no vas a llegar tarde por perderte un 10%.Ahora, para mí, es el momento de los Opportunity, del Endurance, del BGF Next Generation Technology, de los Echiquier tecnológicos, del Lonvia, del Alger, de...y también del Baillie (buen fondo y buen análisis @expo08 )  del que se está comentando. Pero cuidado, ahora no estamos tan ciegos como en el 2022, sabemos dónde hicieron mínimos y podemos "asegurar la jugada" aprovechando la volatilidad del mercado, el Baillie (clase B) hizo mínimo en 21,377, con una caída del 49%, ahora cae un 44% (23,51), por debajo de 22 está para comprar, sentarse, obtener por encima del 50%, y después nos vamos a descansar en los Guardcap y compañía, que nos dan rendimiento de espera y tranquilidad para que el mercado haga lo que le dé la gana. 
Ir a respuesta
sarce 06/05/23 11:22
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
ojolince, me gustaría que fuera cierto que no hay comisión de gasto de divisa, pero me temo que "alguien", al cambiar de divisa se lleva comisión, si no es IronIa será la gestora del fondo, o el traspaso de dólares a euros al llegar a tu banco.
Ir a respuesta
sarce 30/04/23 13:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 (continuación)Este mes, he podido leer que hay personas que están intentando formar una cartera; mi recomendación es la de ir comprando los fondos puntualmente según tengan una caída aceptable, ahora que ya tenemos los valores mínimos de entrada. Por ejemplo, se ha hablado de elegir entre un MSCI World, el Fundsmith o el Seilern; En este momento la inversión en el MSCI es “arriesgada”, estamos en un proceso de desglobalización, y veo difícil que se mantengan estos últimos años de crecimiento “general”. Aparte de que a mí no me gustan los MSCI, yo prefiero aprovechar la indexación para sectores concretos, como se ve en el aporte anterior. El Fundsmith, es un trasatlántico demasiado grande para navegar en las condiciones actuales, prácticamente está en VL máximo (-9%) y es más aprovechable para momentos más conservadores en que el mercado esté en máximos. El Seilern (IE00BF5H5052), cae un 22%, tiene más recorrido, es más pequeño y los gestores lo pueden manejar mejor en estos momentos; si se tiene ya inversión suficiente en RV esperaría para comprar por debajo de 140 (hizo mínimo en 131,77), sino aprovecharía una caída de mercado para empezar a hacer cartera. 
Ir a respuesta
sarce 30/04/23 13:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hace seis meses inicié la idea de presentar las inversiones que estoy haciendo a lo largo de esta crisis; la idea era la de una pequeña ayuda en la inversión (sobre todo en fondos) a aquellas personas que estaban empezando con un capital de tres o cuatro ceros; creo que la inversión no debe ser dogmática ni en activos ni en estrategias, debe ser sencilla, y lo que uno hace debe entenderlo, de esta forma con capitales pequeños es fácil no perder dinero  y obtener rentabilidades aceptables. Veamos el estudio del Endurance del mes de Abril:VL compra: 19,91 (08/11/2022);   VL 28/04/2023: 25,54;     +28,28%. Es una inversión a dos, tres años con el objetivo de doblar el capital (+100%, mínimo). A los 6 meses de la compra es momento de empezar a estudiar la rentabilidad anualizada: 69,11% y sobre todo la anualizada a final de ejercicio (para mí cada 30 de Noviembre, por motivos fiscales y personales), estamos en 26,47%.  Schroder ISF EURO Corp Bd C Acc     LU0113258742, de bonos;VL compra 23,307 (13/02/2023);  VL 30/04/2023: 23,07;  -1,02%. La inversión en bonos es táctica, por un lado dar un poco de rendimiento a la liquidez y por otro descorrelacionar con una posible caída de la renta variable (si esta caída se produce, aprovechamos para vender bonos y comprar RV).  El WisdomTree Natural Gas ETC(USD)  NGASP:PAR:EUR  GB00B15KY104VL compra: 0,0092 (20/03/2023); VL 30/04/2023: 0,0077;   -16,42% (incluidos gastos de compra). Como se ve no exprimí el valor mínimo, entra dentro de la volatilidad que esperaba y parece que empieza a hacer suelo, lo que no me va a permitir doblar el capital de la inversión. Es una inversión a un año (cuando se agoten las reservas y se vuelva a necesitar) con el objetivo de, también, doblar el capital. Este mes hemos invertido en bancos norteamericanos, no quería elegir un ETF muy global, financiero, sino un ETF más directo en bancos (que es lo que estaban regalando), y en UCITS había dos opciones, uno de Strackers y otro que había recomendado Gaspar en Rankia, he escogido este último, más caro pero de mucho mayor tamaño:iShares S&P U.S. Banks UCITS ETF USD (Acc)         IUS2.DE   IE00BD3V0B10VL compra: 3,621 (26/04/2023); VL 30/04/2023: 3,718;    +2,55% (incluidos gastos)Hemos comprado los 48 mayores bancos USA con un descuento del 38% desde el último máximo (febrero del año pasado). Es también una compra muy conservadora, con una inversión de capital del doble de NGAS, el objetivo es de +50% en un plazo de dos, tres años (depende de cómo se vaya moviendo esta crisis). Puede ocurrir que la crisis bancaria se agrave, entonces podríamos comprar más y más barato, pero es una pena dejarlo escapar.
Ir a respuesta
sarce 07/04/23 13:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Veamos el estudio del Endurance del mes de marzo:VL compra: 19,91 (08/11/2022);   VL 31/03/2023: 26,23;     +31%;  no necesita comentarios. Como he quedado en comentar las inversiones en este periodo de turbulencias, añadiré:Compra de Schroder ISF EURO Corp Bd C Acc     LU0113258742, de bonos;VL compra 664,85 (13/02/2023);  VL 31/03/2023: 22,923;  -1,65%. La inversión en bonos es táctica, por un lado dar un poco de rendimiento a la liquidez y por otro descorrelacionar con una posible caída de la renta variable (si esta caída se produce, aprovechamos para vender bonos y comprar RV). Este mes hemos comprado participaciones en un ETC de gas natural:WisdomTree Natural Gas ETC(USD)  NGASP:PAR:EUR  GB00B15KY104VL compra: 0,0092 (20/03/2023); VL 31/03/2023: 0,0081; -11,96%.Tiene mucha volatilidad, quisimos entrar con un stop loss por arriba, pero tuvimos dificultades en la operativa y decidimos entrar en directo, es inversión en una materia prima en mínimos, y estamos pendientes de que si sigue cayendo y nos la “regalan”, doblaremos la apuesta (aproximadamente por debajo de 0,0065, pero no tendremos esa suerte).   Como se ve son inversiones fáciles de ver por cualquiera de Rankia: los bonos son una recomendación de este foro y el gas natural es materia prima de primera necesidad que cualquier noticiero económico avisa de que está en mínimos históricos. ¡Para realizar estas inversiones no se necesita ninguna medalla!. Las dos son inversiones conservadoras a medio plazo, a pesar de la volatilidad de la materia prima.
Ir a respuesta
sarce 28/03/23 03:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
"Complicado me lo fiais", voy a dar una opinión personal y por lo tanto subjetiva, que no debe utilizarse como recomendación de nada.En situación: corren los años 2013-2014, la familia Entrecanales (Acciona) presenta problemas de liquidez y decide vender alguno de sus activos, entre ellos piensa en Bestinver, una gestora de fondos que más de quince años atrás puso en manos de un "pasante" para que gestionara su liquidez, éste la había convertido en una gestora con más de 5.000 millones. Cuando intentó venderlo se lo compraban pero ¡ay! el "pasante" y su equipo tenían que venir en el lote, y este "pasante" pidió su parte para entrar en la operación (creo que incluso pujó por ella). Patada al "pasante" y entra en juego una persona de JP Morgan, Bertrán, que se hace cargo y ficha a Cañete que tenía fama bien probada de value de peso en renta variable española.El equipo nuevo defiende de forma bastante eficiente los activos heredados, hasta que les toca "la patada". Y en esta tesitura nos encontramos con Panza Capital.Bien, hasta aquí, esto no te sirve de nada, porque lo que quieres es saber si debes meter tu dinero ahí o no. Yo no puedo recomendar, pienso en voz alta lo que yo hago:Si mi dinero es a largo plazo, el equipo, con su filosofía de "cartera robusta", va a conseguir rentabilidad (tengo mis dudas si conseguirán el 10% anualizado que anuncian). Yo tengo otras posibilidades que ya me cubren este escenario, pero no me pondría en contra de ésta.Si el dinero fuera para una inversión estratégica, no entraría, en el corto plazo a este fondo le veo poco recorrido.Hay otros aspectos que se podrían comentar, muy subjetivos, como por ejemplo: una información muy de "marqueting", equipo con perspectivas  de ingresos altos (que si no funciona puede romperse), detrás de la gestora sólo están ellos (siempre es un riesgo),etc.Siento haber tardado un poco en contestar.
Ir a respuesta