8 errores que te hacen perder dinero a marchas forzadas
1. No saber de antemano donde cortar tus pérdidas: Antes de abrir cualquier operación debes tener claro dónde vas a cortar la operación si sale mal, nunca puedes dejar que una operación pierda más de un 1-2% de tu cuenta. 2. Abrir una operación con una mal ratio pérdidas/beneficio: Cuando abres una operación debes asegurarte de que los beneficios esperados superan las pérdidas
S&P 500, el mercado coge aire
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
Muchos de vosotros más de una vez en algún blog de bolsa o en este mismo, habréis visto que analizamos mercados. Y una cosa de las más importantes y básicas que existen, es descubrir dónde están las resistencias y los soportes.
Primero de todo vamos a definir soporte: Soporte es un nivel de precios donde la gente tiene más interés en comprar que en vender, y los precios tenderán a subir después
El EUR/USD y el GBP/USD a fondo.
Cómo ya sabéis el Forex es el mercado de divisas, es la alternativa perfecta a los CFD’s o acciones si lo que te interesa es hacer trading entredía ya que no tiene parones, es un mercado con mucha liquidez y abierto las 24horas. Hoy analizaremos los gráficos de H4 de los dos pares de divisas más importantes, el EUR/USD y el GBP/USD.
Vamos a empezar por la pareja más famosa y de moda en el
Dentro del análisis bursátil, el análisis técnico intenta determinar la tendencia del precio futuro, básicamente estudiando 2 factores que son representados en forma de gráficos:Precio de cotizaciónVolumen Existe un tercer punto que sería el interés abierto cuando hablamos de mercados de opciones o futuros, son los contratos que permanecen abiertos al final de cada día.
A partir de estos 2
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
IBEX ¿Cómo afrontamos diciembre?
Después del esperado rebote en la parte baja del gráfico, ¿Ahora qué?
Si miramos el gráfico vemos que por delante tenemos 2 zonas muy complicadas, la que hemos tocado hoy de los 8470 y la resistencia comprendida entre 8600 y 8650. Ambas zonas son importantes, pero creemos que la primera, 8470, será un rebote pasajero, pronto saltaremos a por más. La zona de 8600 y 8650 ya es
Mini actualización S&P500
Ayer analizamos el S&P500 a petición vuestra, hoy toca actualizar el análisis. Dijimos que el mercado necesitaba una pausa, detenerse y relajarse por la zona un tiempo, efectivamente hoy tenemos un S&P500 lateral y tranquilo.
Como podéis ver en el gráfico de H4 el mercado logró romper la resistencia de 1236 después de más de 6 horas de lucha en esa zona (No se aprecia en este gráfico
Operar en bolsa, como tantas otras cosas, tiene una parte de aprendizaje teórico y otra parte de aprendizaje práctico. En este blog puedes encontrar mucha teoría y también encontrarás operaciones hechas por nosotros, pero estas operaciones no implican que TÚ no debas operar por tu cuenta, poner en práctica lo aprendido, hacer operaciones, analizar gráficos y si quieres luego puedes compartirlo
Análisis personalizado: S&P 500
Ayer, vía twitter recibimos una petición de Miguel Angel:
@TradersdeForex Me gustaría que analizarais el S&p500. ¿Qué medias móviles usáis? ¿A qué gráfico temporal dais más validez? MUCHAS GRACIAS.
Antes de nada gracias a ti Miguel por el tweet, las preguntas son interesantes así que ¡vamos a ello!
No usamos medias móviles (MM’s), podríamos usarlas, pero para determinar si la tendencia es
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
Análisis técnico e indicadores
Hoy vamos a hincarle el diente al análisis técnico. ¿Qué es? Estudio de la acción del mercado, es decir, como se mueve el precio del mercado que estemos mirando en cada momento, buscando predecir qué dirección tomaran precios futuros. Para todo ello, se utiliza el precio y el volumen.
Aproximaciones a la bolsa
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
EUR/USD en zona de soporte
Hace días que sabemos que el EUR/USD está en un mercado bajista, una de las mejores señales en cuanto a formaciones de precio es el canal bajista que se ha formado durante el mes de Noviembre. Os adjuntamos el gráfico de H4:
La semana anterior se rompió el canal por abajo, pero como puedes ver en la imagen lo hizo con poco volumen y defendiéndose en la zona de soporte. Ahora toca esperar, si el
Conceptos básicos: el gap o hueco de mercado
Podemos traducirlo como hueco y es la zona del chart donde no ha habido operaciones, es decir, hay un espacio hueco entre días o sesiones diferentes. El GAP se produce porque entre una sesión y otra han podido aparecer rumores, malas noticias, etc…
Tranquilos, España no está en quiebra ni el IBEX ha llegado a 0, pero sí que podríamos estar frente al final de este tramo bajista del selectivo español.
El mercado ha estado cayendo de forma lenta pero constante desde principios de 2010, donde el IBEX volvió a la zona de los 12.
USD/CAD: Análisis chartista
El otro día te mostramos el análisis de la oferta y la demanda, pudimos determinar puntos clave de cambio para el precio y ahora toca seguir haciendo más grande el análisis para conocer mejor al USD/CAD. Hoy analizaremos la bolsa desde el punto de vista chartista básico, es decir, solamente haremos caso de dos cosas, los canales y las tendencias. Para empezar hay que destacar el canal
Hace 5 días advertimos en uno de nuestros análisis que el EUR/USD iba a entrar en una fase lateral. Comentamos que los precios deberían mantenerse en 1.3432 y 1.3503, aquí teníamos una zona con fuertes compras y así ha sido.
Te adjuntamos una imagen del EUR/USD a H4 hoy:
Como puedes ver el mercado ha rechazado la zona de 1.
USD/CAD: Análisis de la oferta y la demanda
Vamos a analizar poco a poco y paso a paso un mercado, en este caso hemos elegido el par de divisas de USD/CAD, pero podéis usar este tipo de análisis en cualquier otro mercado del mundo. En este primer post analizaremos únicamente la relación entre la oferta y la demanda en USD/CAD, en próximas entregas estudiaremos otros aspectos importantes.
No vamos a usar ningún indicador para nuestro
Conceptos básicos: las tendencias y la fractalidad del mercado
Hoy vamos a tratar las tendencias. ¿Qué son? ¿Qué tipos existen? Y también profundizaremos en los diferentes tipos de tendencia que puede haber en un período de tiempo. Más adelante comprenderéis exactamente a que nos referimos. Vamos entonces a entrar en materia
Trader del mes: Jesse Lauriston Livermore (I)
Siempre es bueno tener referencias de gente que ha llegado a la meta antes que nosotros, te permite saber que esa meta existe y se puede alcanzar. Además de este efecto motivador, nos permite aprender de los grandes y de sus experiencias, es por esto que empezaremos un ciclo de posts acerca de los traders más importantes de la historia.
Para empezar, hablaremos sobre un hombre polémico, un hombre
Conceptos básicos: El stop loss y el take profit
Cuando invertimos en bolsa no siempre es necesario estar delante de la pantalla para recoger los beneficios de la operación o bien para cortar una operación perdedora a tiempo, tenemos dos herramientas clave para cortar siempre la operación en el momento óptimo, se llaman Stop Loss y Take profits.
análisis eur/usd 16 noviembre
Hoy analizaremos la tendencia general que sigue el cruce más importante del forex, el EUR/USD o euro/dólar americano, a través de un análisis muy básico del precio.
*Para ver de forma óptima la imagen, clickar encima y una vez abierta con el segundo botón elegir "ver imagen".
Como puedes ver el euro está perdiendo valor frente al dólar desde hace unos cuantos meses, pero par
Conceptos básicos: Los pips y el apalancamiento
Los pips, en el Forex, es la unidad mínima en puntos que se mueven las divisas. Por ejemplo, tenemos el cruce EUR/USD (Euro/Dólar Americano), que ahora está a un precio de 1,3530, si el precio sube hasta 1,3531, diremos que el mercado ha subido 1 pip.
¿Por qué es mejor invertir en forex y no en otros mercados financieros?
El mercado Forex es el mercado más grande del mundo donde el producto negociado son las divisas. El volumen de negociación diario asciende a la friolera cantidad de 3,98 billones de dólares ($3.980.000.000.000).