En la estrategia put vendida el inversor toma una posición a corto en una put, es decir, es el emisor de una opción put a un determinado vencimiento y a un precio de ejercicio.
En este caso, se mantiene una estrategia opuesta a la put comprada, siendo los resultados de estas dos completamente simétricos. Además, en esta estrategia el inversor mantiene una postura “pasiva”, quedando expuesto a la decisión que adopte el inversor de la put comprada en relación al ejercicio.
-
Expectativa de mercado: es conveniente utilizar la estrategia put vendida cuando hay una percepción lateral o alcista del mercado.
-
Beneficio: esta estrategia reporta un beneficio limitado a la prima pagada. El inversor obtendrá beneficios siempre que el precio del activo subyacente quede por debajo del precio de la opción a vencimiento.
-
Pérdida: las pérdidas de la estrategia put vendida son ilimitadas y se incrementan a medida que el precio de la acción se reduce por debajo del precio de ejercicio de la opción.
-
Efecto del tiempo:el paso del tiempo afecta positivamente a las posiciones vendidas. En todos los casos, el paso del tiempo perjudica al comprador de opciones y beneficia al vendedor de opciones.
-
Características: esta estrategia ofrece al inversor un riesgo ilimitado. Además al ser una posición vendida se exigen garantías para mantener la posición abierta; las garantías siempre son porcentualmente mayores que las primas de las opciones, por este motivo el apalancamiento vendiendo opciones es menor que comprando opciones.
![Estrategia put vendida]()
Un corto en put también es conocido como “Naked Put”, esto se considera posiciones muy arriesgadas porque su riesgo es ilimitado y no tienen ningún tipo de cobertura; por este motivo deben vigilarse constantemente.