Una subida de tipos se produce por parte de un Banco Central respecto al nivel de sus tipos de interés, por tanto se trata de una decisión de política monetaria. Los tipos de interés tienen mucha influencia en el crecimiento económico de un país, y especialmente en los tipos de cambio de la divisa.
![subida de tipos]()
Últimas subidas de tipos en Estados Unidos:
-
16 de Diciembre de 2015: de 25 puntos porcentuales hasta el 0,5%
-
30 de Febrero 2004
-
30 de Febrero 1999
-
4 de Febrero 1994
-
11 de Febrero 1988
En 2015 los tipos de interés han sido muy bajos tanto en Europa como en EEUU, en Diciembre la FED decide subir tipos siendo la primera economía que realiza esta política monetaria.
¿Cómo afecta una subida de tipos al consumidor?
Como primer efecto encontramos una subida en los tipos de interés, tenemos que pagar más intereses por nuestras deudas, por ejemplo en la hipoteca. Por tanto, un consumidor tendrá menos dinero para consumir y menos para ahorrar.
En el caso del sector empresarial, una subida de los tipos de interés perjudica a las empresas más endeudadas.
Una subida de tipos suele tener
efectos secundarios en las inversiones, especialmente en la bolsa: en un mercado con tipos de interés muy bajos, el dinero busca rentabilidad en otros activos como la bolsa. Una subida de tipos puede
desplazar el dinero de la bolsa a otros instrumentos de inversión lo que implicaría bajadas en los mercados de renta variable. Esta sería la teoría, si analizamos la
situación de la bolsa americana (S&P500) tras lass subidas de tipos, parece diferentes.