Acceder

Participaciones del usuario Jujedi - Fondos

Jujedi 24/10/16 08:10
Ha respondido al tema Mi fondo de Santander tiene pérdida de 1000 euros: ¿qué hago? ¿lo vendo?
Lo primero y gran error fué invertir en una entidad no muy especializada en fondos. No digo que no tengan algunos muy buenos, pero escasos respecto a los que ofertan. Luego está el tema del funcionamiento propio de la gestora y su manera de operar. Yo he visto cosas que no me gustan mucho personalmente como en el caso del inmobiliario comprar buenos inmuebles para luego traspasarlos a la entidad y su caso contrario, vender al fondo inmobiliario toda la morralla que adquirían via expropiaciones y deshaucios a precios supercaros. Y con las acciones supongo que harán lo mismo, es decir, que operan paralelamente al mercado tomando los fondos como clientes seguros para según que operación intenten hacer que interese. El consejo que te han dado es de libro, es decir, la excusa o consejo que dan para que no retires los fondos y te vayas a la competencia. Pienso que el problema no es tanto de cotizciones y posibilidad de recuperación como que mediante la operativa del fondo, no sólo no recuperes sino que pierdas mucho más. Cuando dice que es un fondo acumulativo, quiere decir, que los dividendos se reinvierten en el propio fondo, lo que da lugar a mayores ganancias. No he seguido el fondo que comentas, pero por lo que he podido entender, no te tendría que dar ninguna perdida ya que la debacle fué hace más de 3 años Y precisamente por la razón que te han dado, no sólo no tendrías que tener perdidas, sino ganancias y más que aceptables, pero claro, todo depende de los gestores, no sólo de lo que compren, sino de la actividad que realicen y sus comisiones que es lo que hunde la rentabilidad. Mi consejo o más bien lo que yo haría a nivel de inversiones financieras sería salir corriendo de ahí. Otra cosa es que el banco te guste para la operativa diaria y te atiendan muy bien y estés satisfecho, lo cual la cosa cambia.
Ir a respuesta
Jujedi 16/10/16 10:15
Ha respondido al tema Quedada foreros de Rankia 29 de octubre en Bodegas Vicente Gandia
¿es la primera vez que faltas?,yo te recuerdo en todas las anteriores a las que he acudido y que han sido muchas, quizás he faltado a dos o tres del total hechas desde el principio en que fuisteis muy pocos los que inagurasteis estos encuentros.que luego fueron abiertos a todo el foro.
Ir a respuesta
Jujedi 07/09/16 11:09
Ha respondido al tema Fusión de Fondos cotizados Lyxor
que esa es otra jodienda, pues podrían dar la opcion de traspasar el dinero de ese fondo a otro y entonces no habría que pagar las plusvalias. Esto sucede porque el fondo tiene domicilio fiscal en Francia y allí los fondos funcionan de manera distinta a España, y esta cuestión no está contemplada. Si fuera un fondo español no te cupiera la menor duda que la gestora te habría dado la opcion de escojer durante el mes anterior por la opcion deseada. Yo me estoy refiriendo al fondo desaparecido, no al fondo fusionado, que en este caso se considera una sóla operación para hacienda. Esto ocurre lo mismo con las acciones que se fusionan.
Ir a respuesta
Jujedi 07/09/16 11:03
Ha respondido al tema Fusión de Fondos cotizados Lyxor
sino porque nadie sabía nada del tema y la actuación en la cuenta por parte del banco depositario. Y pongo que porque entró por medio la ocu, quería decir, menos mal que me echaron una manita para que pararan a escucharme y entender lo que les estaba diciendo, porque se cerraron en banda unos y otros que era totamente imposible solucionar el tema.
Ir a respuesta
Jujedi 07/09/16 11:00
Ha respondido al tema Fusión de Fondos cotizados Lyxor
Y es más, tuvieron una manera de tratar el tema muy desconsiderada, porque entró por medio la ocu. POr un lado en la central telefonica de información de Lyxor no me sabían dar razón del tema, metían el issim y me decian que no lo tenían, luego que no existió, hasta que después de enfadarme con todo el mundo, ya sí, todos los organismos intervinientes se pusieron de acuerdo, que existía y que me pagaban a la cotización del último día. Pero lo grave es que en Selfbank me la hicieron desaparecer de pantalla y toda la información respecto a los datos de mi compra en la parte de operativa, no así en la cta corriente, que le habían dado de baja sin más. Pues recuperé mi dinero gracias a que sabía y conocía el producto y su funcionamiento; de lo contrario desconozco como hubiera terminado todo.
Ir a respuesta
Jujedi 30/08/16 16:29
Ha respondido al tema ¿Qué hago yo ahora con mi fondo personal creado?
Los comerciados a través de gestoras dejan muchisimo que desear, y más en la actualidad. Para mí los únicos que podrían salvarse serían los metavalores, por lo menos dos de ellos, el dividendo y el global ya que su cartera está formada sólo y exclusivamente por acciones o por renta fija simple, es decir, bonos, obligaciones y letras. El resto tienen composiciones muy opacas con productos que pongo en duda porque personalmente no me convencen. Y siguiendo con el tema del hilo, los fondos propios están hechos todos con productos nacionales, es decir, me he convencido que para invertir en bolsas extrañas mejor no h acerlo si no las conoces. No sólo a nivel de operativa, sino tambien fiscal del país donde operes así como toda clase de leyes de cada país que pùeda afectar a la inversión. Para esto, invertir en el estrangero si que utilizo fondos que inviertan en dichos paises, pero intento que inviertan sólo en bolsa o renta fija. Y en ETFs cotizados, intento que coticen en la bolsa española, aunque a veces te la juegan como me ocurrió a mi y ya expuse el caso, que dejaron de cotizar en España, para pasar a cotizar en Europa, y finalmente dejaron de comerciarlo y desaparecieron del mapa. Yo tuve suerte y al final a una inversion en un plazo menor a 15 dias le gané el 15%, pero la ganancia pudo ser aun muchisimo mayor si la liquidación se hubiera hecho por nav, es decir, vendiendo los bienes y repartiendo al final lo conseguido. Pero ya sabemos como actual las manos fuertes, que hacen segun les convenga a ellos.
Ir a respuesta
Jujedi 30/08/16 16:20
Ha respondido al tema ¿Qué hago yo ahora con mi fondo personal creado?
Dependiendo cuando comenzara a hacerla. Ten presente que hay poquisimas empresas que coticen que hayan durado por lo menos 100 años. Aún así y todo h abría que ir haciendo los retoques tipicos de absorciones, ventas, vamos todo lo que puede afectar a las empresas cotizadas. YO sin ir más lejos he visto desaparición de empresas punteras en su tiempo, caso de fosforera, tabacalera, etc, otras absorvidas como bbva, iberduero con hidroelectrica de España, hoy iberdrola. Todas esas acciones han pertenecido a mi cartera. Y mi abuelo tenía tabacos de Filipinas, menuda joya, por cierto, que mi hermano tiene los titulos fisicos en su colección. Ferrocarriles del Norte, otra de las joyas de la corona, hoy integrada en REnfe junto a otras compañías del mismo estilo.
Ir a respuesta