Acceder

Participaciones del usuario miyagi - Bolsa

miyagi 17/07/15 09:17
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
En mi opinión, cuanto más tiempo nos dure barata más nos podemos cargar de acciones y de pasta para comprar más... cuando sube mucho y muy rápido es cuando se jode to el rollo. Quien pensase que esto es un buy and hold y esperar tumbado a la bartola va listo. En estos últimos 3-4 años ha habido muchísimos momentos para entrar y salir, volver a entrar abajo promediando poquito a poco y vender después. Paciencia. Hacer un poquito de surf con la volatilidad mientras se sanea la empresa y se recupera el ciclo del acero no viene mal xd
miyagi 17/07/15 08:58
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
And meanwhile in Bestinver...
miyagi 16/07/15 09:23
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
Copio y pego un fragmento de un artículo de Alvaro Guzman precisamente aquí en rankia. http://www.rankia.com/articulos/210172-vision-gestion 1. Mi primera regla es “conoce lo que compras”, pero ¿qué significa esto realmente? La mayoría entendemos que esto se reduce a comprender el negocio de la empresa en que se invierte. Pero una empresa es su negocio y muchas más cosas: son sus activos, sus personas, su historia…¡y los activos, las personas y la historia de sus competidores! Se puede invertir con éxito en una firma sin conocer todo esto; pero a quien no lo haya estudiado quizás le falte el valor para mantener su inversión cuando ve que de pronto un día sus acciones sufren un desplome del 25% en la sesión (3). Más concretamente, antes de invertir me parece necesario conocer: - la historia de la empresa (quién la fundó e hitos más importantes desde ese día hasta hoy) - la historia del sector / de los competidores (quién ha sobrevivido a las crisis y por qué, qué diferentes estrategias adoptaron en el pasado los diferentes actores, etc.) - las cuentas anuales de los últimos 8-10 años (4) - el sistema de incentivos que mueve a los principales ejecutivos - la identidad de los accionistas, su papel y el rol que ocupan (tácito o explícito) en la toma de decisiones - la historia contada por algún antiguo empleado - las posturas históricas del regulador si se trata de un negocio regulado - la visión que tiene la competencia de la empresa y de sus ejecutivos - el histórico de transacciones corporativas realizadas por la empresa y sus competidores (quién compró, cuándo, por qué y con qué valoración) Evidentemente no siempre podemos hablar con antiguos empleados, a veces incluso no se dispone de cuentas anuales homogéneas que recojan tantos años… Pero en esos casos habrá que ser conscientes de nuestras limitaciones a la hora de decidir si invertimos o no; y si lo hacemos, habrá que reflejar nuestro menor conocimiento con un peso menor en la cartera. 2. La segunda regla: compra barato Lo primero que me llamó poderosamente la atención apenas un año después de comenzar a analizar empresas cotizadas fue la idea de comprar “un duro por 3 pesetas”. Y ya es tiempo, ateniéndonos a la tajante afirmación de Warren Buffet: “Quién no entienda esto en los primeros cinco minutos, posiblemente jamás lo haga”. Y es que sin pretender hacer de la inversión de valor “el único método válido” (5), a mí no se me ocurre otro tan lucrativo y que a la vez me permita dormir tan tranquilo. En cuánto al posible “eterno” debate de qué es barato o caro, cada uno tiene que seguir su método de valoración, pero creo que la mejor “receta” es la siguiente: se compra barato cuando uno está deseando que la cotización de la empresa que compró el Lunes se desplome el martes para comprar más aún. Y si uno no lo está deseando, mejor no comprar. Creo sinceramente que siguiendo las dos reglas enunciadas, cualquier inversor puede obtener rentabilidades razonablemente interesantes En mi opinión no hay más debate en cuanto a la gestión de activos que el de si se ha comprado algo que se conoce bien, y si se ha pagado por ello un precio razonable. Pero muchos tratarán de llevar la “música a otra parte”… ...Cíclicos deprimidos Los cíclicos son empresas que alternan sistemáticamente períodos de grandes beneficios con otros de ganancias reducidas o incluso pérdidas (10). Si se compran cuando los beneficios están por debajo de la media se suele ganar dinero casi siempre. Lo único que hay que respetar es seleccionar empresas razonablemente eficientes y que tengan un balance lo suficientemente sólido como para aguantar un período porlongado de “vacas flacas”. (Ejemplo: compra de Acerinox o de productores de petróleo a finales de 1998). Aunque es cierto que casi siempre las he comprado “demasiado pronto” (11), en general suelen ser inversiones que funcionan bien y no entrañan tanto riesgo como los medios a veces quieren hacernos creer. (10) Es el caso de los productores de “commodities” (acero, petróleo, y cualquier materia prima en general), que generan grandes beneficios cuando los precios de lo que producen están altos y pueden hasta perder dinero cuando están bajos; pero también de otro tipo de empresas como las fabricantes de coches o las que dependen de la publicidad (ie periódicos) (11) Se compra “pronto” cuando el ciclo negativo de la empresa concreta en que se invierte (ya una acerera, ya una petrolera) se prolonga en el tiempo más de lo que uno esperaba. En estos casos, las acciones pueden seguir cayendo (¡y a veces con fuerza!), a pesar de haberlas comprado “baratas”. Si se entendiera bien y se practicara la mitad de lo que se explica en esos 3 puntos, el 95% de los comentarios en este hilo sobrarian.
miyagi 09/07/15 11:32
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
Ni idea, pero visto lo visto me extraña que no haya montado ya un consultorio de frutologia aplicada a la bolsa o que no le inviten a los "encuentros" de expansión
miyagi 09/07/15 07:59
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
Eso más que un consultorio bursátil parece la consulta de la bruja lola repartiendo consejos de compra y venta de acciones. Por cierto, para quien no lo sepa, Roberto Moro es un conocido charlatán chartomante en este foro. Vive de eso, de impartir cursillos y dar recomendaciones de muy dudoso fundamento y no precisamente de comprar y vender acciones -que es al final lo que de verdad importa-, es decir jugarse los cuartos, poner los cojones sobre la mesa. De su operativa en definitiva, no tenemos nada de nada, o sea consejos vendo pero para mí no tengo. Para mí sus opiniones no sólo no valen absolutamente nada sino que me parecen peligrosisimas para quienes las sigan. La de pasta que habrán palmao y palmaran los que le sigan en sus iluminaciones... ¿O es que acaso podriamos pensar lo contrario? ¿Podemos comprobar su trackrecord de recomendaciones y el rendimiento de las mismas hasta la fecha? Es que tiene tela, un tio "interpretando" 4 gráficos -del mismo modo que los tarotistas hacen- y improvisando cosas raras ¿Partiendo de eso alguien puede tomar decisiones serias inversión? No sé, quizás nos sorprenderiamos y ganan un dineral siguiendo a este oscuro guru, pero lo dudo. Si asi fuese, él mismo se habría aplicado el cuento y no estaría repartiendo horóscopos en ese "encuentro". Hombre, ya puestos a creer gilipolleces yo preferiría ir a que mire la bola de cristal un profesional de las artes adivinatorias y no este paco porras de la bolsa. Para que nos entendamos ¿Hariaís caso a paco porras sobre si comprar o vender a MTS a 8 pavos? pues eso
miyagi 09/07/15 07:13
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
http://www.visualeconomy.com/MarketMonitor/MarketMonitor.aspx?Page=ECO_Home
miyagi 09/07/15 06:33
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
Cuando a bestinver veas comprar... pon tu pasta a trabajar xd me han dado una pista estupenda de por dónde reentrar en mts. Sé que podría haberlas piyado aún más baratas pero no sabía hasta donde iba a caer el cuchillo. 8,16 me parece una buena entrada. http://i.imgur.com/uj5FTc0.jpg Vamos lo típico, comprar barato, vender caro y paciencia, estamos que lo tiramos reinventando la rueda.
miyagi 03/03/15 07:58
Ha respondido al tema Junta accionistas de SAN regalo
Yo pregunté y me dijeron que me la podía llevar. Ninguna de las que tuve era de lana, eso seguro. Tampoco sabría decirte qué material. Supongo que depende de qué compañia qué vuelo, no todas eran iguales. Que no son buenas lo decía porque eran ásperas y no me parecía que durasen muchos lavados como así fue.
miyagi 03/03/15 07:13
Ha respondido al tema Junta accionistas de SAN regalo
Efectivamente, no lo había pensado. Yo también tenía unas cuantas mantas serigrafiadas con el logo luftansa y aeroflot que la mayoría de la gente deja en el avión porque no son buenas... quizás esta manta sea un poco mejor. En cualquier caso no creo que esto merezca la pena más allá de votar en la junta. No creo que diesen más dividendo por quitar estas chorradas pero seguramente ese dinero gastado en mantas, gorras y mochilas se podría emplear en mejores cosas dentro del banco.
miyagi 03/03/15 06:43
Ha respondido al tema Junta accionistas de SAN regalo
Ni idea, si no vas tampoco es que pierdas mucho, no creo que valga más de 3 o 4 euros en un chino. Supongo que puedes autorizar a alguien para que recoja el obsequio en tu lugar, como cualquier otro trámite.