Acceder

Fluidra (FDR): Seguimiento del valor

424 respuestas
Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
Página
55 / 55
#433

Fluidra gana 163 millones entre enero y septiembre, un 33% más

 
Fluidra obtuvo un beneficio atribuido de 163 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 33% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, por los menores gastos de reestructuración, fusiones y adquisiciones e integración, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

La empresa cerró el periodo con unas ventas de 1.724 millones, un 5% más y un 7% más a tipo de cambio y perímetro constantes, con un crecimiento del volumen en todas las regiones y una contribución positiva de los precios, que compensaron los efectos negativos del tipo de cambio.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 411 millones, un 6% más, con un margen del 24%, lo que refleja el mayor volumen y la constante disciplina operativa, al tiempo que se sigue invirtiendo en crecimiento 

#434

Re: Fluidra (FDR): Seguimiento del valor

 

Fluidra abonará el segundo dividendo de 0,3 eur/acc el próximo 3 de diciembre


CdM | Fluidra (FDR) ha comunicado que el próximo 3 de diciembre de 2025 distribuirá un dividendo en efectivo por importe de 0,30 euros por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo.

La compañía ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta retribución al accionista se corresponde con el segundo pago del dividendo de 0,60 euros brutos con cargo a resultados del ejercicio 2024 aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Fluidra, celebrada el pasado 7 de mayo de 2025. Cabe recordar que el primer pago de 0,30 euros se realizó el 2 de julio de 2025.


Así, y en relación con la segunda distribución, el último día de negociación de las acciones de Fluidra con derecho a participar en el reparto de dividendos (last trading date) es el 28 de noviembre de 2025.

La empresa también ha avanzado que el 1 de diciembre es la fecha a partir de la cual las acciones de la sociedad se negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex date); mientras que un día después (2 de diciembre), se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo (record date). 
#435

Re: Fluidra (FDR): Seguimiento del valor

 

Fluidra abonará el segundo dividendo de 0,3 eur/acc el próximo 3 de diciembre


CdM | Fluidra (FDR) ha comunicado que el próximo 3 de diciembre de 2025 distribuirá un dividendo en efectivo por importe de 0,30 euros por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo.

La compañía ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta retribución al accionista se corresponde con el segundo pago del dividendo de 0,60 euros brutos con cargo a resultados del ejercicio 2024 aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Fluidra, celebrada el pasado 7 de mayo de 2025. Cabe recordar que el primer pago de 0,30 euros se realizó el 2 de julio de 2025.

Así, y en relación con la segunda distribución, el último día de negociación de las acciones de Fluidra con derecho a participar en el reparto de dividendos (last trading date) es el 28 de noviembre de 2025.

La empresa también ha avanzado que el 1 de diciembre es la fecha a partir de la cual las acciones de la sociedad se negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex date); mientras que un día después (2 de diciembre), se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo (record date). 
#436

Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricante de robots limpiafondos Aiper

 
Fluidra ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra del 27% de Aiper, el fabricante de robots para la limpieza de piscinas, mediante una ampliación de capital de 100 millones de dólares (86,1 millones de euros), según consta en los registros del organismo, consultados este lunes por Europa Press.

Con la notificación de la operación (que se produjo el pasado 21 de octubre) se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse. En caso de requerir un análisis más profundo, la adquisición pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.

En concreto, la transacción, estructurada en dos fases, contempla en una primera etapa que Fluidra se hará con un 27% de participación en Aiper mediante una ampliación de capital de 100 millones de dólares (86,1 millones de euros), un paso que marcará el inicio de una colaboración orientada a impulsar la innovación.

En una segunda fase, la compañía española prevé aumentar su posición en Aiper hasta alcanzar una participación mayoritaria mediante una nueva inversión, que podrá realizarse en efectivo o en especie. Esta segunda etapa está condicionada a que Aiper supere los 370 millones de dólares (318,6 millones de euros) en ingresos y alcance márgenes de resultado bruto de explotación (Ebitda) próximos al 15%.

Fluidra ya adelantó, durante la presentación de sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2025, que espera recibir la aprobación regulatoria para la adquisición del 27% de Aiper en el último trimestre del año.


30 MILLONES DE PISCINAS EN TODO EL MUNDO

La compañía especializada en el equipamiento de piscinas subrayó el pasado mes de abril, cuando anunció la compra, que esta inversión "marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes".

Con alrededor de 30 millones de piscinas en todo el mundo, Fluidra apuntó que el mercado de los limpiafondos automáticos cuenta con una baja penetración, con tasas de adopción inferiores al 25%.

En este sentido, Fluidra destacó que Aiper, gracias a su tecnología de robot inteligente sin cable, "está redefiniendo la experiencia de limpieza de la piscina", creciendo "rápidamente" en canales de venta directa al consumidor, tanto 'online' como a través de grandes tiendas de electrónica y bricolaje.

Por su parte, Fluidra ofrece soluciones de limpieza automática de piscinas en canales profesionales y minoristas y cuenta con una amplia gama de productos, desde limpiafondos a presión, de aspiración, solares y manuales hasta limpiafondos automáticos con o sin cable.

"Esta alianza genera valor al unir el conocimiento y la experiencia global, las capacidades industriales, las patentes y las redes de distribución de Fluidra junto con la tecnología avanzada y el ágil enfoque centrado en el consumidor de Aiper. Al aprovechar las fortalezas de cada empresa, la alianza impulsará la expansión, acelerará la innovación y ofrecerá nuevas oportunidades de negocio en todos los canales", resaltó Fluidra en un comunicado.

Así, Fluidra seguirá dedicada a la distribución en el canal profesional, mientras que Aiper se centrará en los canales minoristas de venta al consumidor.

Las ventas de Aiper, que opera en todo el mundo y tiene alrededor de 470 empleados, ascendieron aproximadamente a 195 millones de dólares (168 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 75% en comparación con el año anterior.

Sus principales mercados son Norteamérica y Europa, mientras que sus socios estratégicos de fabricación se localizan en Vietnam y China, y la compañía opera dos centros de I+D en los que trabajan más de 270 ingenieros 

#437

Re: Fluidra (FDR): Seguimiento del valor

 
Fluidra lleva unos meses mostrando una recuperación bastante consistente, algo que se refleja tanto en ingresos como en márgenes. La compañía cerró el último ejercicio con un crecimiento moderado de las ventas pero con una mejora más visible en la rentabilidad, fruto de las medidas de eficiencia y de su plan de simplificación, que por fin empiezan a trasladarse a las cuentas. También ha reducido deuda, lo que le da más margen para seguir invirtiendo sin presionar demasiado su balance. 

En 2025 la tendencia parece mantenerse: el primer semestre dejó cifras sólidas, con incremento tanto en ventas como en beneficio neto. Se nota que el mercado de piscinas y accesorios se ha estabilizado tras dos años complicados y que Fluidra está recuperando tracción en sus principales mercados, especialmente en Europa y EE. UU. 

Un punto que está generando bastante interés es su apuesta por la innovación y el negocio de after-market. La entrada en el capital de empresas tecnológicas de equipos para piscina —como la reciente adquisición parcial de un fabricante de robots limpiafondos— apunta a que Fluidra quiere reforzar los segmentos con márgenes más altos y mayor recurrencia. Eso sí, estas operaciones también implican riesgo: si el producto no tiene la aceptación esperada o si se enfría el consumo, pueden tardar más en generar retorno. 

Aun así, no todo es perfecto. El negocio sigue siendo muy estacional y sensible al ciclo económico. Una desaceleración en consumo, un repunte en costes logísticos o un mal verano pueden impactar rápidamente en sus resultados. Además, el sector de piscina residencial, aunque estable a largo plazo, es volátil año a año. 

En conjunto, Fluidra está en una fase de recuperación creíble, con mejoras visibles, pero sigue siendo una compañía expuesta al ciclo y con la necesidad de ejecutar muy bien su estrategia para que el mercado termine de reconocerla. Para perfiles que buscan crecimiento razonable y pueden tolerar cierta volatilidad, tiene argumentos; pero hay que seguirla de cerca.

#438

Re: Fluidra (FDR): Seguimiento del valor

Fluidra adquiere el 27% de Aiper, el fabricante de robots para la limpieza de piscinas, vía ampliación de capital de 86,1 M€

Link Securities | Fluidra ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra del 27% de Aiper, el fabricante de robots para la limpieza de piscinas, mediante una ampliación de capital de $ 100 millones (unos 86,1 millones de euros), según consta en los registros del organismo, el diario elEconomista.es informó ayer. Con la notificación de la operación (que se produjo el pasado 21 de octubre) se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse. En caso de requerir un análisis más profundo, la adquisición pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses. 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -