Acceder

Todos los titulares sobre PER

Cómo valorar una empresa por múltiplos

Jose Navarro nos eexplica una de las maneras que más suele utilizarse para valorar una compañía: la valoración por múltiplos. Además hablaremos de algunos ratios interesantes para valorar empresas como el PER Price-Earnings Ratio.

¿Qué es PER o Price to earnings ratio (P/E)?

El PER o Price to earnings ratio (P/E) se calcula dividiendo la cotización de la acción entre el beneficio por acción para determinar la relación entre el precio y el beneficio o utilidad de una inversión.

  • Bolsa
  • PER
  • Análisis fundamental

¿Acudimos a la OPA de Jazztel?

Actualmente los accionistas de la compañían se encuentran en la tesitura de decidir qué hacer con su participación en la compañía inmersa en la fase final de una OPA por Orange. El plazo finaliza el próximo miércoles 24 de junio.

Chile recupera el mayor PIB per capita de la región

El PIB per cápita de chile subió en 2012 a US$ 15.960, cifra que supera en US$ 545 la estimación para Chile que había realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de 2012. El país lidera por lejos a nivel regional</b> y es seguido por Uruguay 
(US$ 14.706,55) y Brasil 
(US$ 12.339,58), de acuerdo a los datos del FMI.

¿Que es el PBI? ¿Que es el PBI per Capita?

El Producto Bruto Interno (PBI) es una medida del valor de la actividad económica de un país. El calculo del PBI muestra cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país.

Acciones del IPSA con mejor PER

Aunque el PER es un ratio muy limitado, nos puede servir de orientación, sobre todo es necesario comparar las acciones dentro de su sector, recuerdo que el PER nos indica el numero de años que tenemos que tener el valor en el portafolio para recuperar el precio de la acción, a PER mas bajo mejor.

AUDI cotiza a PER 5

distribucion de las ventas

Después de ver en mi último análisis que a la gente le gusta nadar en aguas más tranquilas que las Griegas, os propongo una empresa Alemana bien conocida y que representa una oportunidad de revalorización los próximos 2 años ( o quizás antes) del 50%.

PBI per cápita en el Perú crecería 36.5% y llegaría hasta US$ 9,045

El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú ascenderá a 285,000 millones de dólares en 2016, 5.3 veces más que en 2000, y el PBI per cápita será de 9,045 dólares corrientes en dicho año, mostrando un crecimiento de 36.5%. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016 publicado hace unos días, en términos de paridad del poder de compra, el PBI per cápita crecerá 29.7%.